O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

SILABO ESTATICA (OK)(1).docx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Silabos de estica
Silabos de estica
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 7 Anúncio

SILABO ESTATICA (OK)(1).docx

Baixar para ler offline

RÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.doc

RÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.docRÚBRICA N° 02.doc

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a SILABO ESTATICA (OK)(1).docx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

SILABO ESTATICA (OK)(1).docx

  1. 1. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 1 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE MECÁNICA DE ESTÁTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica : PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL 1.2 Modalidad de estudios : Híbrido – No presencial 1.3 Semestre Académico : 2022-01 1.4 Ciclo de estudios : II 1.5 Requisitos : INGLÉS I, FÍSICA 1.6 Carácter : Obligatorio 1.7 Número de Créditos : 4.0 1.8 Duración : 16 sesiones (04/04/2022 - 23/07/2022) 1.9 Nº de horas semanales : 80 (48 teoría y 32 práctica) (80.00 presenciales y 0.00 virtuales) 1.10 Docente (s)/Tutor virtual: II. COMPETENCIA DEL PERFIL DEL GRADUADO El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del graduado: 2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Implementa proyectos estructurales en edificaciones en las diferentes etapas: diseño, mejoramiento, ejecución y supervisión, para evitar pérdidas de vidas humanas, asegurando la continuidad de los servicios básicos y minimizando los daños a la propiedad, aplicando buenas prácticas constructivas y estándares de calidad 2.2. COMPETENCIA GENÉRICA Trabajo en equipo x Liderazgo y ética Creatividad e innovación Investigación Comunicación x III. SUMILLA Estática es una experiencia curricular del área de estudios específicos. Es de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar conceptos y herramientas básicas para la comprensión de la teoría del equilibrio estático como característica inherente a toda estructura física, comprende teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio estático, fuerzas de rozamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables, pórticos y estructuras especiales, diagramas de fuerza cortante, diagrama de fuerza normal y momento flector para vigas y pórticos, centros de gravedad, momento de inercia. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA TEMAS TRANSVERSALES
  2. 2. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 2 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA - Emprendimiento - Cultura ambiental 4.1 PRIMERA UNIDAD: Teoría de Fuerzas - Equilibrio estático. 4.1.1. DURACIÓN: 5 sesiones (04/04/2022 - 08/05/2022) RESULTADO/S DE APRENDIZAJE: Al finalizar la primera unidad el estudiante Vallejiano, aplica la Teoría de Fuerzas y Equilibrio Estático, para resolver problemas en estructuras. ACTITUD: Comunicación efectiva y Trabajo en equipo. SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1 Introducción al curso. Aspectos básicos. Unidades de medición. Sistema internacional de unidades. Cálculos numéricos. Fuerzas en el plano. Descomposición de fuerzas coplanares. Vectores unitarios. Equilibrio de fuerzas en una partícula y diagramas de cuerpo libre. Lluvia de Ideas. Aprendizaje Colaborativo Foro 01: Sistema de medición 2 Fuerzas en el espacio. Resultante de fuerzas en el espacio. Fuerzas en términos de su magnitud y dos puntos sobre su línea de acción. Equilibrio de una partícula en el espacio. Lluvia de Ideas Aprendizaje basado en problemas. Foro 02: Fuerzas escalares y vectoriales 3 Cuerpos rígidos: Sistemas equivalentes de fuerzas I. Teorema de Varignon. Momento de una fuerza respecto a un punto y respecto a un eje. Pares equivalentes. Reducción de un sistema de fuerzas a una fuerza y a un par. Lluvia de Ideas Aprendizaje basado en problemas. Práctica Calificada: Momentos de una Fuerza 4 Cuerpos rígidos: Sistemas equivalentes de fuerzas II. Sistemas equivalentes de fuerzas. Reducción de un sistema de fuerzas a una llave de torsión. Otras reducciones de un sistema de fuerzas. Método de Estudios de Casos Aprendizaje basado en problemas. Informe de Investigación: Presentación primer avance 5 Equilibrio de cuerpos rígidos en dos dimensiones. Reacciones en puntos de apoyo y conexiones de una estructura bidimensional. Restricciones parciales. Restricciones parciales. Equilibrio de un cuerpo rígido sujeto a dos y tres fuerzas. Clase Expositiva. Método de Estudios de Casos Informe de Equilibrio de Cuerpo Rígido. EXAMEN PARCIAL I
  3. 3. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 3 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA 4.2. SEGUNDA UNIDAD: Centroides y Estructuras Planas Isostáticas. 4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (09/05/2022- 12/06/2022) RESULTADO/S DE APRENDIZAJE: Al finalizar la segunda unidad el estudiante aplica técnicas de centroides y cálculo de masas para resolver problemas en ingeniería civil, mostrando dominio y precisión en los cálculos. ACTITUD: Comunicación efectiva y Trabajo en equipo. SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 6 Equilibrio de cuerpos rígidos en tres dimensiones. Reacciones en puntos de apoyo y conexiones para una estructura tridimensional. Lluvia de ideas Aprendizaje Colaborativo Foro 03: Equilibrio de Cuerpos rígidos en tres dimensiones 7 Fuerzas distribuidas I: Centroides de líneas y áreas. Primeros momentos de áreas y líneas. Determinación de centroides por cuerpos compuestos y por integración. Teoremas de Pappus- Guldinus. Cargas distribuidas en vigas. Fuerzas sobre superficies sumergidas. Método de Estudios de casos Aprendizaje basado en problemas Informe de Centroides de líneas y áreas 8 Fuerzas distribuidas II: Centroides de volúmenes. Determinación de centroides por volúmenes compuestos y por integración. Lluvia de Ideas Clase expositiva Práctica Calificada: Centroides por volúmenes compuestos 9 Estructuras planas isostáticas. Definición de Armaduras, Armaduras simples. Vigas simplemente apoyadas y Estructuras aporticadas isostáticas. Análisis de armaduras mediante el método de nodos y el método de secciones. Análisis de un armazón. Análisis de máquinas. Lluvia de Ideas Clase expositiva Foro 04: Análisis de Armaduras y Armazones 10 Examen parcial II Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial I Examen parcial II Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial I Examen parcial II Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial I 4.3. TERCERA UNIDAD: Análisis Estructural; Fuerzas en vigas y cables, momento de inercia de área y de masa, trabajo virtual. 4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (13/06/2022-23/07/2022)
  4. 4. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 4 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA RESULTADO/S DE APRENDIZAJE: Al finalizar la tercera unidad el estudiante es capaz utilizar el análisis estructural para determinar las fuerzas internas ACTITUD: Comunicación efectiva y Trabajo en equipo. SESIÓN CONTENIDOS/ TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 11 Fuerzas internas Miembros estructurales Vigas y clasificación; Marcos y pórticos Fuerza cortante y momento flector en una viga. Diagramas de fuerza cortante y momento flector. Clase expositiva Aprendizaje basado en problemas y experiencial. Foro 05: Análisis de Fuerzas Cortante y Momento Flector 12 Fuerzas en cables. Cables con cargas concentradas. Cables con cargas distribuidas. Catenaria. Fricción. Leyes de fricción seca. Ángulos de fricción. Lluvia de ideas Aprendizaje basado en problemas. Foro 06: Fuerzas en cables 13 Fuerzas distribuidas III: momento de inercia de áreas. Determinación del momento de inercia de un área por tabla estadística y por integración. Producto de inercia. Ees principales y momentos principales de inercia. Círculo de Mohr. Clase expositiva Aprendizaje basado en problemas. Informe de Determinación de Momentos 14 Fuerzas distribuidas IV: momento de inercia de masas. Teorema de los ejes paralelos. Determinación del momento de inercia de un cuerpo tridimensional por integración. Momento de inercia de cuerpos compuestos. Elipsoide de inercia. Ejes principales de inercia. Lluvia de ideas Método de Estudios de casos Informe de Determinación de Momentos de un cuerpo tridimensional 15 Método del trabajo virtual. Trabajo virtual en cuerpos rígidos. - Principio del trabajo virtual para estructuras simples. Lluvia de ideas Aprendizaje Cooperativo Informe de Investigación: Presentación y exposición de avance final 16 Examen Final Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial II Examen Final Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial II Examen Final Examen de Rezagado y/o Recuperación de Examen Parcial II
  5. 5. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 5 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA V. MEDIOS Y MATERIALES Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, Herramienta Zoom, PASCO, Padlet, Canva, videos, Blogger, Mentimeter y otros. Materiales: lecturas, libros, papers digitales, manual ISO, tutorial de las herramientas tecnológicas. VI. EVALUACIÓN La evaluación constituye un proceso integral, continuo y sistémico que abarca el progreso académico del estudiante; en tal sentido, el diseño de evaluación contiene los productos académicos que se deberán presentar durante el desarrollo de la experiencia curricular. Además, la calificación de cada unidad y la calificación final del curso son establecidas mediante pesos. 6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDAD EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PESO CÓDIGO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN I Práctica Calificada 30% PC 30% Rúbrica Informe Académico 40% INF Rúbrica EXAMEN PARCIAL I 30% EP Cuestionario II Práctica Calificada 30% PC 30% Rúbrica Informe Académico 40% INF Rúbrica EXAMEN PARCIAL II 30% EP Cuestionario III Práctica Calificada 30% PC 40% Rúbrica Informe Académico 40% INF Rúbrica EXAMEN FINAL 30% EF Cuestionario 6.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3) X1= 0.30*PC+0.40*INF+0.30*EP X2= 0.30*PC+0.40*INF+0.30*EP X3= 0.30*PC+0.40*INF+0.30*EF FINAL (XF) XF=0.30*X1 + 0.30*X2 + 0.40*X3 6.3.REQUISITOS DE APROBACIÓN - Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0.5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la experiencia curricular. - Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00), igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada. - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes en las fechas estipuladas, será calificado
  6. 6. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 6 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA con nota cero (00). Adicionalmente podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados programados. - El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado. VI. BIBLIOGRFÍA Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO Material Bibliográfico Físico 620.103 G56 2007 GÁNEM CORVERA, R., 2007. Estática Las Leyes Del Equilibrio [en línea]. 1. México: Grupo Editorial Patria. ISBN 9789708170819. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a lma991001115079707001. 620.1053.R69 RODRÍGUEZ AGUILERA, 2013. Estática [en línea]. 1. México: Grupo Editorial Patria. ISBN 9786074386288. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a lma991001112329707001. 531.12 R69 RODRÍGUEZ BELTRAN, E. y RODRÍGUEZ QUIPUSCOA, C., 2016. Estática [en línea]. 1. Trujillo: Editorial Universidad César Vallejo. ISBN 9786124158513. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a lma991000070279707001. 531.12 R56 EJ.1 RILEY WILLIAM, F., 1995. Ingeniería Mecánica: Estática [en línea]. 1. Barcelona: Editorial Reverté. ISBN 9788429142556. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a lma991001052159707001. 620.103 B35 BEER FERDINAND, P., 2010. Mecánica Vectorial Para Ingenieros Estática [en línea]. 9. México: Mc Graw Hill. ISBN 9786071502773. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a lma991001129929707001. Libros Digitales Alpha Cloud CESTEROS GARCÍA, S., GONZÁLEZ LEZCANO, R.A., LÓPEZ FERNÁNDEZ, E.J. y SANGLIER CONTRERAS, G., 201d. C. Estática. Teoría y Problemas Resueltos [en línea]. 1. Madrid: Garceta grupo editorial. ISBN 9788417289102. Disponible en: https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/a lma991002893812207001. Ebooks7-24 ANDREW PYTEL, J.K., 2012. Ingeniería Mecánica: Estática [en línea]. 3. México: Cencage Learning. ISBN 9786074818314. Disponible en: http://www.ebooks7-24.com/?il=1198.
  7. 7. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión :11 Fecha :29-01-2021 Página : 7 de 7 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA Digitalia Hispánica MERIAM, J.L.; K., 1999. Mecánica para ingenieros. Estática I (3a ed.) [en línea]. 3. Barcelona: Editorial REVERTÉ S.A. ISBN 9788429144086. Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/a/67937/mecanica- para-ingenieros.-estatica-i--3a-ed.-. Artículos de Revistas Científicas Digitales Ebsco Host CANDELARIA, V.R.O. y QUINTANA, I.S., [sin fecha]. Consideraciones geométricas en la determinación de las propiedades en flexión estática de bambú. Publisher: Instituto de Ecologia A.C. [en línea], vol. 15. Disponible en: https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=430 19972&lang=es&site=ehost-live. Scopus DE FARIAS, R.B., DE JESUS, V.L.B. y DE OLIVEIRA, A.L., 2020. Un modelo de estructura de trusses triangular simple para la enseñanza de la estática. Revista Brasileira de Ensino de Fisica [en línea], vol. 42. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1806-9126-RBEF-2020-0133.

×