EMPRESA AUDITORA, FERNANDEZ Y ASOCIADOS
1. ARCHIVO PERMANENTE (P)
INTEGRANTES FIRMA FECHA PROCESO DE LA AUDITORIA OPERATIVA
JEFE AUDITORIA
Fernández Cóndor,
Pedro Luis
FECHA
INICIO TERMINO
SUPERVISOR
Choque Vilca, Alonso
Rafael
01/10/2018 01/11/2018
JEFE COMISIÒN
Facundo Gil, Maria
Mercedes
ESPECIALISTA
Delgado Delgado,
Eder Aarón
AUDITOR 1
SánchezMartínez,
Benjamin Alexander
AUDITOR 2
Meza Rivera, Mary
AUDITOR 3
García Vilca, Andrea
Sofía
ARCHIVO
CENTRAL
RECIBIDO FECHA
2021 - I
EMPRESA - ENTIDAD : CHUNG Y TONGINGENIEROS SAC
UBICACIÒN/DIRECCIÓN : AV 28DE JULIO 757DISTRITOMIRAFLORES -LIMA
ACTIVIDAD : AUDITORIAOPERATIVA
PERÌODO EVALUADO : DEL 01 DE ENERO DE 2017AL 31DE DICIEMBREDE2017
ARCHIVO PERMANENTE
ÍNDICE
ÍNDICE DE LOS ANÁLISIS DE COMPONENTES
NOMBREDEL CLIENTE: CHUNG Y TONG INGENIEROS SAC
DIRECCIÓN: AV 28 DE JULIO 757 - MIRAFLORES
CONTENIDO
1.- Información general
1.1.- Breve historia de la empresa
1.2.- Escritura de constitución
1.3.- Ficha RUC
1.4.- Organigrama estructural
1.5.- Misión
1.6.- Visión
1.7.- Objetivos
1.8.- Listado de principales funcionarios
2.- Actividades principales
2.1.- Servicios que brinda
2.2.- Cartera de proyectos,obras
3.- Información contable
3.1.- Plan de cuentas
3.2.- Estados financieros
3.3.- Descripción del sistema contable que utiliza
3.4.- Libros contables que utiliza
3.5.- Informes de auditoria
3.5.- Litigios, juicios y contingencias
4..- Leyes y regulaciones
4.2.- Leyes a las que está sujeta la empresa
4.2.- Amparo de leyes de Protección
5..- Contratos y otros documentos
5.1.- Contratos de préstamos
5.2.- Contratos laborales
5.3.- Cartas fianzas
CAPÍTULO 1
INFORMACIÓN GENERAL
1.1.- Historia de la empresa
Chung & Tong Ingenieros SAC es una empresa constituida según la ley de actividad empresarial
del estado y a la ley general de sociedades, el 10 de enero del 2002 ante los registros públicos
siendo su actividad principal la construcción de edificios, obras de ingeniería, según la clasificación
industrial internacional uniforme (CIIU) que la superintendencia nacional de aduanas y de
administración tributaria [SUNAT] asigna de acuerdo con las actividades financieras que la
empresa realiza. Brinda servicios de consultorías (elaboración de expedientes técnicos) tanto en la
ejecución y supervisiones de obras, asimismo cuentan con la división de ejecución de edificaciones
del sector inmobiliario (Chung & Tong Ingenieros SAC,2000), sin embargo a pesar de contar con
la división de ejecución de edificaciones no participa activamente en el mercado inmobiliario, ni
tampoco en licitaciones con empresas privadas, sino que se enfoca en el desarrollo de proyectos,
consultoría y supervisión de obras de ingeniería con el estado peruano principalmente en los
sectores salud, educación y obras de electrificación, mediante las licitaciones con PRONIS –
MINSA, gobiernos regionales, locales, entidades prestadoras de servicios de electrificación.
Cuentan con registro nacional de proveedores para ser participante, postor y contratista, tienen una
capacidad máxima de contratación de S/ 1,648’072,816 soles, la empresa puede participar en
licitaciones con el estado en este monto. La sociedad la constituyó el Sr. Marco Alexander Tong
Pizango y el Sr. Julio Williams Chung Ríos cada uno con 50% de accionariado; ascendiendo a un
capital social neto de S/ 5’704,890 inscritos ante los registros públicos; representando ello la solidez
con la que cuenta la empresa,la empresa se encuentra ubicado en la región de Lima, provincia de
Lima, distrito de Miraflores, región Lima, en la avenida 28 de julio 757, piso 6.
1.5.- Misión
Contribuir con el desarrollo del país desde el sector construcción, brindando
satisfacción a nuestros clientes con calidad y eficiencia.
Ser una compañía sostenible, respetando el medio amiente; otorgando seguridad y
bienestar a nuestros colaboradores, promoviendo su desarrollo personal y
profesional
1.6.- Visión
Consolidarnos como un grupo empresarial referente del sector construcción con presencia
regional, reconocida por sus servicios especializados basados en procesos de calidad,
seguridad y un equipo humano altamente profesional. El periodo de vigencia de la visión
está desarrollando, contemplando el largo plazo al 2021 con un periodo de duración de 20
años, siendo su principal objetivo de largo plazo lograr ser una empresa referente del sector
para lo cual utilizará la mejora de procesos que involucran el desarrollo del negocio para
ello además es necesario contar con un recurso humano preparado.
1.7.- Objetivos
Cumplir con las expectativas de los clientes y de las partes interesadas brindando servicios
con la calidad deseada, en el mediano plazo se pretende lograr incrementar el número de
licitaciones ganadas y por ende mejorar la proyección de sus ingresos y atender sus
obligaciones financieras con los bancos que mantienen con las instituciones financieras.
1.8.- Listado de principales funcionarios
Nómina de principales funcionarios
CAPÍTULO 2
ACTIVIDADES PRINCIPALES
2.1.- Servicios que brinda
La empresa brinda los siguientes servicios: La ejecución, consultoría y supervisión de
obras, todas estas con entidades públicas del estado, en todas regiones del país, es decir
logran contratar estos servicios con las entidades gubernamentales de las regiones del país.
Legalmente toda obra de construcción se entiende por construcciones de ingeniería civil,
reconstrucciones, demoliciones, remodelaciones, mejoramientos, ampliaciones de
inmuebles, edificios, conjuntos habitacionales, casas, estructuras, puentes, carreteras,
excavaciones, perforaciones, arquitectura, expedientes técnicos, mano de obra de técnicos
de construcción, maquinaria pesada, equipos. Así lo expresa la ley de contrataciones del
estado ley 30225, supervisada por el organismo supervisor de las contrataciones del estado
[OSCE].
La ejecución de obras de construcción civil, consultorías para elaboración de expedientes
técnicos y supervisión de obras en proceso de selección pública se rige en función a la ley
de contrataciones del estado cuyo organismo regulador es el OSCE, que contiene una serie
de requisitos a ser cumplidos y el riguroso seguimiento y formalismo obligatorio de cada
proceso. Este proceso de ejecución, según el contrato establecido entre ambas partes,
ejecutor (contratista) y cliente (entidad pública), traen consigo obligaciones y derechos con
consecuencias financieras, patrimoniales. Estos son regulados por varios controles
gubernamentales respecto al precio, plazo, calidad y obligaciones contractuales.
El 10 enero del 2002, los ingenieros Julio Williams Chung Ríos y Marco Alexander Tong
Pizango inscribieron a la empresa en los registros e inician las actividades organizativas de
la empresa; el 2004, se adjudican las dos primeras supervisiones de obras civiles por el
valor de S/ 2’500,000; el 2005 además de la supervisión de obras, se adjudican la ejecución
de dos obras por S/ 4’600,000; y la elaboración de expedientes técnicos (consultoría de
obras) por S/ 3’400,000, de esta manera año tras año inician el crecimiento; el 2011,
superan
en la ejecución de obras por más de S/ 100’000,000.
La estructura de la organización es del tipo vertical, por lo que tienen una estructura
funcional en la sede central y en cada obra otro organigrama, cuyo objetivo principal es la
realización con éxito de las obras dentro de los costos, tiempo y calidad establecido
inicialmente. Las organizaciones con organigramas del tipo vertical muestran claramente la
autoridad y estricto control del seguimiento de las actividades a ejecutar, de esta forma
logran una alta eficiencia en sus operaciones, están divididos por áreas pequeñas, que
permiten que sus jefaturas o gerencias de área supervisen y corrijan las deviaciones
rápidamente de sus subordinados. Como cada área de la organización toma decisiones e
informe a su gerencia inmediata superior, hasta llegar a la alta dirección, siendo esta su
mayor desventaja para la toma de decisiones oportunamente.