Normas apa

Módulo Titulación I
Unidad 3
Tema
Normas APA 7ma Edición
Autor: BIBLIOTECA UTPL
Maestría en
Administración de Empresas mención
Innovación
1
Revisión de la Literatura y desarrollo del
Marco Teórico
Contenidos del tema 2
1. Normas APA
2
¿Cómo citar con
normas APA?
Las Normas de la Asociación Americana de Psicología
(APA), son una serie de normas sólidas y rigurosas de estilo
para la publicación de escritos académicos. Fueron
publicadas por primera vez en 1929.
La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta
el derecho de autor, es dar reconocimiento a las ideas,
teorías o investigaciones que han influido directamente en
trabajos posteriores.
Las formas más comunes para citar son directa o textual e
indirecta o de parafraseo.
Cita
directa o
textual
Cuando copiamos
textualmente una
idea de otro autor
de alguna fuente
como libro, página
web, etc.
Las palabras
o frases
omitidas se
reemplazan
con puntos
suspensivos
(...).
Las citas
directas pueden
ser cortas (hasta
40 palabras) o en
bloque (más de
40 palabras).
Formato para cita directa
APA utilizan el sistema de citas autor-fecha
Parentético (énfasis al texto)
(Apellido de autor, año de publicación, p. #).
Narrativo (énfasis al autor)
Apellido de autor (año de publicación) “la idea del autor
escrita textualmente” (p. #)
• Agrega comillas alrededor de las
palabras.
• Incorpora la cita en su propio texto.
• No es necesario ningún formato
adicional.
• No insertes puntos suspensivos al
principio y / o al final de una cita a
menos que la fuente original incluya
puntos suspensivos.
Regla: Citas
cortas
(menos de 40
palabras)
• Ejemplos de citas cortas (menos de 40 palabras)
• No utilice comillas.
• Comience una cita de bloque en una
nueva línea.
• Coloque sangría a todo el bloque a 0.5
pulgadas (1.27 cm) del margen
izquierdo.
• Doble espacio en toda la cita del
bloque.
• No agregue un punto después del
paréntesis de cierre.
Regla: Citas
en bloque (40
palabras o
más)
Ejemplo de bloque-parentético:
• Ejemplo de bloque con cita narrativa:
Cita de
parafraseo
- Una paráfrasis reafirma la idea de otro en sus
propias palabras, permite resumir y sintetizar
información de una o más fuentes, centrarse en
información importante, comparar y contrastar
detalles relevantes.
- Aunque no es obligatorio proporcionar un
número de página o párrafo en la cita, puede
incluir uno (además del autor y el año) cuando
ayudaría a los lectores interesados a ubicar el
pasaje relevante dentro de un trabajo largo o
complejo (por ejemplo, un libro)
Formato para cita de parafraseo
• Parentética (énfasis al texto)
(Apellido de autor, año de publicación, p. #)
• Narrativa (énfasis al autor)
• Apellido de autor (año de publicación) la idea del autor
parafraseada (p. #).
Ejemplo parafraseo parentético:
El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el cual es una parte
esencial de la educación (López, 2017).
Ejemplo parafraseo narrativo:
Robles (2016) describió un ejemplo de caso de una niña de 4 años que mostró un
apego inseguro hacia su madre; Al trabajar con la diada familiar, el terapeuta se
centró en aumentar la empatía de la madre por su hijo (pp. 152-153).
Autor corporativo:
Cuando la obra es publicada bajo el nombre de una organización, empresa, fundación,
institución entre otros, la primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la
institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las
siglas.
Narrativo:
Según la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL, 2010) la educación superior (…). (Por
primera vez)
UTPL (2010) menciona que la educación superior (…). – (Al iniciar el texto en las siguientes
referencias
Parentético:
La educación superior (…) (Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL], 2010). (Por primera
vez
La educación superior (…) (UTPL, 2010) – (Segunda vez)
Cita contextual
• Cita contextual general: Es un resumen breve de una parte de la obra o de toda ella. Se
coloca sin comillas, como continuación del renglón del texto que se está exponiendo.
La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho tambalear muchos
conceptos de la psicología (Goleman, 1995).
• Cita contextual específica: se escribe el número de páginas.
Rojas (1982) explicó qué es una tesis y para qué sirve (pp.18-22). Esta cita es énfasis en el
autor.
La historia de las bacterias se remonta a trabajos realizados por científicos de gran renombre
(Luciano, 1954, pp. 2-5)
Esta cita es énfasis en el texto
Contextual específica, dos obras del mismo autor en el mismo año
• Mora y Araujo (1971a y 1971b) realizó importantes investigaciones
sobre el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores
empíricos.
Contextual general, cita del título de un libro
• Con el libro de Samuelson (1984), titulado ECONOMÍA, muchos lectores
han aprendido los elementos básicos de la moderna ciencia de la
economía política.
Cita de cita
• Cita de cita, narrativo:
• Se debe indicar en el texto el nombre del autor citado en el texto, y en la lista de
referencias debes incluir al autor del texto.
• El trabajo de Gutiérrez se cita en el de Márquez; si no has leído el trabajo del primero,
tienes que agregar en la lista de referencias el trabajo de Márquez y en el texto deberás
utilizar esta cita:
Ejemplo:
• Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante cualquier situación
siempre está en la función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la forma en
que ve las cosas y no la realidad objetiva (Citado en Márquez, 2003, p. 57).
• Entonces Gutiérrez aparecerá solo en la cita del texto y Márquez al final de la cita y en
las referencias.
Cita de cita, énfasis en la fecha
En 1975, Korionov, citado por Rivas (1985), sobre la crisis de un
sistema dijo:
• Para abril de 1971, según cálculos estimados, había en los
Estados Unidos 65.000 científicos e ingenieros desocupados.
Decenas e incluso centenas de ingenieros formaban filas
ofreciendo sus servicios en cuanto se enteraban de que en alguna
parte había trabajo (…). (p. 78)
Sin autor
• Se considera que una obra no tiene autor cuando su autor es desconocido o no se puede
determinar razonablemente. En este caso, se debe desplazar el título de la obra a la
posición de autor (seguido de un punto), antes de la fecha de publicación.
Ansiedad generalizada (2019).
• Si, y sólo si, la obra está firmada "Anónimo", utilice "Anónimo" como autor.
Anónimo. (2017).
Según el número de autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “&” si escribe en
inglés o “y” si escribe en español para unir los apellidos de los autores.
Dos autores: mencionamos a los dos autores siempre.
Parentético:
(...) es necesario hacer esas consideraciones (Gutiérrez y Rojas, 2013).
Narrativo:
Gutiérrez y Rojas (2013) afirman que es posible (...).
:
Tres o más autores
Se debe mencionar al primer autor y agregar “et al.” significa “y otros”
Parentético:
• Es necesario hacer esas consideraciones (Castillo et al., 2013).
Narrativo:
• Castillo et al. (2013) afirman que es posible (...).
Como citar la
paginación
Las páginas de una cita se
deben referenciar siempre en
las citas utilizando las
siguientes abreviaciones:
p. Si la cita está en una sola
página
• (Gil, 2003, p. 149)
pp. Si la cita está en dos
o más páginas, se indica la
primera y la última
separadas por un guion.
• (Gil, 2003, pp. 151-152)
párr. Si el texto no tiene
paginación o es una página
web. Se cuenta el
número de párrafo al que
corresponde la cita.
(Piscitelli, 2014, párr. 4)
• Otros textos
• Los textos religiosos deben citarse así:
Biblia - libro (capítulo: versículo)
Juan (3: 15)
• Las obras clásicas deben citarse así:
Autor (trad. <año de la traducción>) “…”. (p. #)
Ejemplo:
Platón (trad. en 1944) menciona que: "los que van a la política creyendo que es de ahí de
donde hay que sacar las riquezas, allí no ocurrirá así." (p. 212).
Lista de referencia
Una referencia generalmente tiene cuatro elementos: autor,
fecha, título y fuente.
Cada elemento responde a una pregunta:
- Autor: ¿Quién es el responsable de esta obra?
- Fecha: ¿Cuándo se publicó esta obra?
- Título: ¿Cómo se llama esta obra?
- Fuente: ¿Dónde puedo recuperar esta obra?
La lista de referencia se ordena alfabéticamente por el apellido
de los autores de las referencias.
Libro en físico:
Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C.(año). Título del libro. Editorial.
Vásquez, J. G. (2011). El ruido de las cosas al caer. Alfaguara.
Libro con editor, compilador, coordinador, etc.:
Apellido, A. (Abreviatura). (año). Título del libro. Editorial.
Ramírez-Cleves, G. (Coord.). (2010). Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza
del derecho. Universidad Externado de Colombia.
Libro en línea:
Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (año). Título del Libro. Link.
Rabinowitz, F. (2019). Profundización de la psicoterapia grupal con hombres: historias e ideas para el
viaje. Asociación Americana de Psicología. doi.org/10.1037/0000132-000
Se deben proporcionar en la lista de referencias los apellidos e
iniciales de hasta 20 autores.
Foster, M., Thompson, A., Pérez, G., Moore, D., Torres, G.,
Peterson, H., Foster, M., Thompson, A., Pérez, G., Moore, D., Torres,
G., Peterson, H., Foster, M., Thompson, A., Pérez, G., Moore, D.,
Torres, G., Peterson, H., Foster, M., ... Cox, W. (2018) Título ...
Audiolibro:
Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G.
Monsalve, narr.)[audiolibro]. Ivoox. (Original publicado en
1997). https://bit.ly/2NyZ04G
Artículos de publicaciones:
Apellido, A., y Apellido, C. (año). Título del artículo. Título de la publicación,
volumen (número), [p.-p]. DOI
Grady, J., y Yelinek, J. (2019). Emociones en los libros de cuentos: una
comparación de libros de cuentos que representan grupos étnicos y raciales en
los Estados Unidos. Psychology of Popular Media Culture, 8 (3), 207–217.
Artículos de publicaciones online:
Apellido, A., y Apellido, C. (año). Título del artículo. Título de la publicación.
Dirección de página web
Romero, A., y Pardo, C. (2020). El calentamiento global. Advance RP
https://doi.org/10.1037/ppm0000185
LISTA DE REFERENCIA
- Artículo periodístico:
Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (día, mes y año). Título
del artículo. Título del periódico. Página web
Manish, B. y Heijden, K. (21 de enero de 2015). Erradicar la
pobreza extrema en el 2030, una nueva meta mundial.
El Tiempo. www. NewYorkTimes.com
Ponencia:
Páramo, G. (2011, 8 de septiembre). Mito, lógica y matemática
[ponencia]. Cátedra Mito y Ciencia, Bogotá, Colombia.
https://bit.ly/32aAWu5
Tesis publicada:
Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus
neologismos en la lengua de señas colombiana [tesis de
maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio
Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV
Ley:
Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 26 de
mayo). Ley 84 de 1873. Código civil de los Estados Unidos de
Colombia. Diario Oficial n.º 2867. http://bit.ly/2Ny4HA0
Sentencia:
Corte Suprema de Justicia (2014, 20 de agosto). Sentencia C-
593/14 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M. P.).
https://bit.ly/36v1n1l
Video de YouTube:
La Pulla. (2019, 28 de octubre). Elecciones: lo bueno, lo malo
y lo feo [video]. YouTube. https://bit.ly/2C23o6T
Obras de arte:
Giacometti, A. (1961). Caroline sur fond blanc [pintura]. Museo
Botero, Bogotá, C
Página web:
Herrera, E. (2019, 28 de octubre). La economía no va mal,
pero el agro sí. Razón Pública. https://bit.ly/2WxhuX
Más información:
https://bit.ly/39CtPyi
https://bit.ly/3e98aS1
¡Gracias!
1 de 33

Recomendados

Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
115.8K visualizações33 slides
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variablesJose Mathieu
33.2K visualizações32 slides
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los testsArturo Alejos
2.2K visualizações21 slides
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevistaclaidy alvarez
67.4K visualizações6 slides
Confiabilidad Estadística Confiabilidad Estadística
Confiabilidad Estadística alexandernunez
61.4K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosEdna Be
29.2K visualizações17 slides
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficasLizbeth Salazar
20K visualizações9 slides
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
38.3K visualizações34 slides

Mais procurados(20)

Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
Edna Be29.2K visualizações
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES12.1K visualizações
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan6.6K visualizações
Fuentes hemerográficasFuentes hemerográficas
Fuentes hemerográficas
Lizbeth Salazar20K visualizações
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
andrearoncallo38.3K visualizações
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Ricardo Hernández625.3K visualizações
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
guest01ffc489.4K visualizações
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco100.1K visualizações
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
Universidad Instituto Irapuato232.9K visualizações
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
Alex Hernandez Torres2.2K visualizações
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra19.3K visualizações
Las variables- Psicología experimental  Las variables- Psicología experimental
Las variables- Psicología experimental
Geidys Valdez Liriano22.2K visualizações
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene88.8K visualizações
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
Primishju15.8K visualizações
Proceso de investigación  mapa conceptualProceso de investigación  mapa conceptual
Proceso de investigación mapa conceptual
Katherine Guerra10.3K visualizações
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes17.4K visualizações
Guía 3: el reportaje en radioGuía 3: el reportaje en radio
Guía 3: el reportaje en radio
cedfcas cedfcas835 visualizações
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
marvicgm112.6K visualizações
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985199.1K visualizações

Similar a Normas apa

APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptxNathaliaSaltos1
33 visualizações33 slides
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APAGinis Cortes
683 visualizações8 slides
Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apaelectronicamatutino
2.6K visualizações3 slides

Similar a Normas apa(20)

APA 7ma Edición.pptxAPA 7ma Edición.pptx
APA 7ma Edición.pptx
NathaliaSaltos133 visualizações
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez734 visualizações
Presentación Normas APA1516Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516
Biblioteca Pedro Grases333 visualizações
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
Ginis Cortes683 visualizações
Guía a la redacción en estilo APAGuía a la redacción en estilo APA
Guía a la redacción en estilo APA
Juliavalenzuela5.7K visualizações
Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apa
electronicamatutino2.6K visualizações
Leiser ruizLeiser ruiz
Leiser ruiz
LEISER MANUEL RUIZ CORREA127 visualizações
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfCómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
ProfesorMauricioTorr12 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Colegio Lenka Franulic241 visualizações
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
SistemadeEstudiosMed267 visualizações
Estilos de citasEstilos de citas
Estilos de citas
MarinoRojasA160 visualizações
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB28.4K visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
Juan Alfonso Veliz Flores399 visualizações
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Waleska Rivera3.8K visualizações
Citas y referencias bibliográficasCitas y referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficas
Tensor4K visualizações
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB24.9K visualizações
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
Antonio Vicedo150.4K visualizações
MTB598_e1_apa.pdfMTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdf
Ivannia Medel9 visualizações
Apa difundirApa difundir
Apa difundir
pachecozarate286 visualizações
Apa difundirApa difundir
Apa difundir
pachecozarate396 visualizações

Último(20)

Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7648 visualizações
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten17 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos131 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 visualizações
Presentacion, Nicole Lopez..pdfPresentacion, Nicole Lopez..pdf
Presentacion, Nicole Lopez..pdf
nicolelopezviejo8 visualizações

Normas apa

  • 1. Módulo Titulación I Unidad 3 Tema Normas APA 7ma Edición Autor: BIBLIOTECA UTPL Maestría en Administración de Empresas mención Innovación 1
  • 2. Revisión de la Literatura y desarrollo del Marco Teórico Contenidos del tema 2 1. Normas APA 2
  • 4. Las Normas de la Asociación Americana de Psicología (APA), son una serie de normas sólidas y rigurosas de estilo para la publicación de escritos académicos. Fueron publicadas por primera vez en 1929. La citación es el procedimiento que garantiza que se respeta el derecho de autor, es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en trabajos posteriores. Las formas más comunes para citar son directa o textual e indirecta o de parafraseo.
  • 5. Cita directa o textual Cuando copiamos textualmente una idea de otro autor de alguna fuente como libro, página web, etc. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40 palabras).
  • 6. Formato para cita directa APA utilizan el sistema de citas autor-fecha Parentético (énfasis al texto) (Apellido de autor, año de publicación, p. #). Narrativo (énfasis al autor) Apellido de autor (año de publicación) “la idea del autor escrita textualmente” (p. #)
  • 7. • Agrega comillas alrededor de las palabras. • Incorpora la cita en su propio texto. • No es necesario ningún formato adicional. • No insertes puntos suspensivos al principio y / o al final de una cita a menos que la fuente original incluya puntos suspensivos. Regla: Citas cortas (menos de 40 palabras)
  • 8. • Ejemplos de citas cortas (menos de 40 palabras)
  • 9. • No utilice comillas. • Comience una cita de bloque en una nueva línea. • Coloque sangría a todo el bloque a 0.5 pulgadas (1.27 cm) del margen izquierdo. • Doble espacio en toda la cita del bloque. • No agregue un punto después del paréntesis de cierre. Regla: Citas en bloque (40 palabras o más)
  • 11. • Ejemplo de bloque con cita narrativa:
  • 12. Cita de parafraseo - Una paráfrasis reafirma la idea de otro en sus propias palabras, permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes, centrarse en información importante, comparar y contrastar detalles relevantes. - Aunque no es obligatorio proporcionar un número de página o párrafo en la cita, puede incluir uno (además del autor y el año) cuando ayudaría a los lectores interesados a ubicar el pasaje relevante dentro de un trabajo largo o complejo (por ejemplo, un libro)
  • 13. Formato para cita de parafraseo • Parentética (énfasis al texto) (Apellido de autor, año de publicación, p. #) • Narrativa (énfasis al autor) • Apellido de autor (año de publicación) la idea del autor parafraseada (p. #).
  • 14. Ejemplo parafraseo parentético: El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el cual es una parte esencial de la educación (López, 2017). Ejemplo parafraseo narrativo: Robles (2016) describió un ejemplo de caso de una niña de 4 años que mostró un apego inseguro hacia su madre; Al trabajar con la diada familiar, el terapeuta se centró en aumentar la empatía de la madre por su hijo (pp. 152-153).
  • 15. Autor corporativo: Cuando la obra es publicada bajo el nombre de una organización, empresa, fundación, institución entre otros, la primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas. Narrativo: Según la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL, 2010) la educación superior (…). (Por primera vez) UTPL (2010) menciona que la educación superior (…). – (Al iniciar el texto en las siguientes referencias Parentético: La educación superior (…) (Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL], 2010). (Por primera vez La educación superior (…) (UTPL, 2010) – (Segunda vez)
  • 16. Cita contextual • Cita contextual general: Es un resumen breve de una parte de la obra o de toda ella. Se coloca sin comillas, como continuación del renglón del texto que se está exponiendo. La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho tambalear muchos conceptos de la psicología (Goleman, 1995). • Cita contextual específica: se escribe el número de páginas. Rojas (1982) explicó qué es una tesis y para qué sirve (pp.18-22). Esta cita es énfasis en el autor. La historia de las bacterias se remonta a trabajos realizados por científicos de gran renombre (Luciano, 1954, pp. 2-5) Esta cita es énfasis en el texto
  • 17. Contextual específica, dos obras del mismo autor en el mismo año • Mora y Araujo (1971a y 1971b) realizó importantes investigaciones sobre el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos. Contextual general, cita del título de un libro • Con el libro de Samuelson (1984), titulado ECONOMÍA, muchos lectores han aprendido los elementos básicos de la moderna ciencia de la economía política.
  • 18. Cita de cita • Cita de cita, narrativo: • Se debe indicar en el texto el nombre del autor citado en el texto, y en la lista de referencias debes incluir al autor del texto. • El trabajo de Gutiérrez se cita en el de Márquez; si no has leído el trabajo del primero, tienes que agregar en la lista de referencias el trabajo de Márquez y en el texto deberás utilizar esta cita: Ejemplo: • Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante cualquier situación siempre está en la función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la forma en que ve las cosas y no la realidad objetiva (Citado en Márquez, 2003, p. 57). • Entonces Gutiérrez aparecerá solo en la cita del texto y Márquez al final de la cita y en las referencias.
  • 19. Cita de cita, énfasis en la fecha En 1975, Korionov, citado por Rivas (1985), sobre la crisis de un sistema dijo: • Para abril de 1971, según cálculos estimados, había en los Estados Unidos 65.000 científicos e ingenieros desocupados. Decenas e incluso centenas de ingenieros formaban filas ofreciendo sus servicios en cuanto se enteraban de que en alguna parte había trabajo (…). (p. 78)
  • 20. Sin autor • Se considera que una obra no tiene autor cuando su autor es desconocido o no se puede determinar razonablemente. En este caso, se debe desplazar el título de la obra a la posición de autor (seguido de un punto), antes de la fecha de publicación. Ansiedad generalizada (2019). • Si, y sólo si, la obra está firmada "Anónimo", utilice "Anónimo" como autor. Anónimo. (2017).
  • 21. Según el número de autores Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “&” si escribe en inglés o “y” si escribe en español para unir los apellidos de los autores. Dos autores: mencionamos a los dos autores siempre. Parentético: (...) es necesario hacer esas consideraciones (Gutiérrez y Rojas, 2013). Narrativo: Gutiérrez y Rojas (2013) afirman que es posible (...).
  • 22. : Tres o más autores Se debe mencionar al primer autor y agregar “et al.” significa “y otros” Parentético: • Es necesario hacer esas consideraciones (Castillo et al., 2013). Narrativo: • Castillo et al. (2013) afirman que es posible (...).
  • 23. Como citar la paginación Las páginas de una cita se deben referenciar siempre en las citas utilizando las siguientes abreviaciones: p. Si la cita está en una sola página • (Gil, 2003, p. 149) pp. Si la cita está en dos o más páginas, se indica la primera y la última separadas por un guion. • (Gil, 2003, pp. 151-152) párr. Si el texto no tiene paginación o es una página web. Se cuenta el número de párrafo al que corresponde la cita. (Piscitelli, 2014, párr. 4)
  • 24. • Otros textos • Los textos religiosos deben citarse así: Biblia - libro (capítulo: versículo) Juan (3: 15) • Las obras clásicas deben citarse así: Autor (trad. <año de la traducción>) “…”. (p. #) Ejemplo: Platón (trad. en 1944) menciona que: "los que van a la política creyendo que es de ahí de donde hay que sacar las riquezas, allí no ocurrirá así." (p. 212).
  • 25. Lista de referencia Una referencia generalmente tiene cuatro elementos: autor, fecha, título y fuente. Cada elemento responde a una pregunta: - Autor: ¿Quién es el responsable de esta obra? - Fecha: ¿Cuándo se publicó esta obra? - Título: ¿Cómo se llama esta obra? - Fuente: ¿Dónde puedo recuperar esta obra? La lista de referencia se ordena alfabéticamente por el apellido de los autores de las referencias.
  • 26. Libro en físico: Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C.(año). Título del libro. Editorial. Vásquez, J. G. (2011). El ruido de las cosas al caer. Alfaguara. Libro con editor, compilador, coordinador, etc.: Apellido, A. (Abreviatura). (año). Título del libro. Editorial. Ramírez-Cleves, G. (Coord.). (2010). Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho. Universidad Externado de Colombia. Libro en línea: Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (año). Título del Libro. Link. Rabinowitz, F. (2019). Profundización de la psicoterapia grupal con hombres: historias e ideas para el viaje. Asociación Americana de Psicología. doi.org/10.1037/0000132-000
  • 27. Se deben proporcionar en la lista de referencias los apellidos e iniciales de hasta 20 autores. Foster, M., Thompson, A., Pérez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., Foster, M., Thompson, A., Pérez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., Foster, M., Thompson, A., Pérez, G., Moore, D., Torres, G., Peterson, H., Foster, M., ... Cox, W. (2018) Título ... Audiolibro: Rowling, J. K. (2018). Harry Potter y la piedra filosofal (G. Monsalve, narr.)[audiolibro]. Ivoox. (Original publicado en 1997). https://bit.ly/2NyZ04G
  • 28. Artículos de publicaciones: Apellido, A., y Apellido, C. (año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), [p.-p]. DOI Grady, J., y Yelinek, J. (2019). Emociones en los libros de cuentos: una comparación de libros de cuentos que representan grupos étnicos y raciales en los Estados Unidos. Psychology of Popular Media Culture, 8 (3), 207–217. Artículos de publicaciones online: Apellido, A., y Apellido, C. (año). Título del artículo. Título de la publicación. Dirección de página web Romero, A., y Pardo, C. (2020). El calentamiento global. Advance RP https://doi.org/10.1037/ppm0000185
  • 29. LISTA DE REFERENCIA - Artículo periodístico: Apellido, A., Apellido, B. y Apellido, C. (día, mes y año). Título del artículo. Título del periódico. Página web Manish, B. y Heijden, K. (21 de enero de 2015). Erradicar la pobreza extrema en el 2030, una nueva meta mundial. El Tiempo. www. NewYorkTimes.com
  • 30. Ponencia: Páramo, G. (2011, 8 de septiembre). Mito, lógica y matemática [ponencia]. Cátedra Mito y Ciencia, Bogotá, Colombia. https://bit.ly/32aAWu5 Tesis publicada: Barreto, A. G. (2015). Fundarvid: una contextualización de sus neologismos en la lengua de señas colombiana [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://bit.ly/2JHcwSV
  • 31. Ley: Congreso de los Estados Unidos de Colombia. (1873, 26 de mayo). Ley 84 de 1873. Código civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial n.º 2867. http://bit.ly/2Ny4HA0 Sentencia: Corte Suprema de Justicia (2014, 20 de agosto). Sentencia C- 593/14 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M. P.). https://bit.ly/36v1n1l
  • 32. Video de YouTube: La Pulla. (2019, 28 de octubre). Elecciones: lo bueno, lo malo y lo feo [video]. YouTube. https://bit.ly/2C23o6T Obras de arte: Giacometti, A. (1961). Caroline sur fond blanc [pintura]. Museo Botero, Bogotá, C Página web: Herrera, E. (2019, 28 de octubre). La economía no va mal, pero el agro sí. Razón Pública. https://bit.ly/2WxhuX