1. Guión de Contenidos
Características de la Sociedad de la Información
Característica 1: Sociedad Globalizada
Hoy en día, todos los fenómenos, tanto a nivel económico, como social y cultural han dejado
de producirse localmente y adquieren importancia y repercusión mundial. Estos avances
tienen grandes ventajas y cambios considerables en los modos de vida.
Por otro lado, inevitablemente, con este modelo de sociedad surgen problemas como las
drogas, el comercio de armas, la exportación de enfermedades o el tráfico de personas.
Característica 2: Gira entorno a las TIC
Girar alrededor de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es el elemento
esencial para el desarrollo y potenciación.
Pero, la velocidad de aparición, desarrollo y destrucción de las TIC, generan problemas
como la falta de tiempo para una reflexión crítica sobre sus verdaderas posibilidades, y las
limitaciones que introducen dichas tecnologías.
Características 3: Nuevos sectores laborales
La aparición del mundo TIC ha supuesto un progreso, generando nuevos sectores
laborales.
Muchas empresas se han adaptado al mundo de las TIC, lo que ha derivado en nuevas
modalidades de trabajo, como el teletrabajo (cumplir con la jornada laboral fuera de las
instalaciones de la empresa), y en que muchos de los trabajadores adquieran solo el
ordenador como su instrumento de trabajo.
Características 4: Exceso de Información
Actualmente, con un dispositivo y conexión a internet se puede conseguir mucha
información sobre cualquier cosa que busquemos. Por tanto, es necesario aprender a
buscar entre todos esos datos y desarrollar capacidades cognitivas y críticas para
diferenciar la información “útil” de la que no lo es.
Características 5: Aprender a Aprender
Vivimos en una sociedad en la que el aprendizaje no solo se adquiere en instituciones
formales de educación, y donde, los períodos de instrucción no se dan en un momento
concreto de la vida, sino a lo largo de ella.
2. La llegada de las tecnologías trajo consigo un gran cambio en muy poco tiempo, por lo que
las consecuencias de un mundo tecnológico están apareciendo poco a poco con los años
(tanto medioambientales como conflictos e injusticias sociales). Nuestra obligación como
consumidores es ser respetuosos con el medio ambiente y con la sociedad a través de
nuestras acciones.
Característica 6: Alcanza a todos los sectores de la sociedad
La tecnología es esencial en cualquier aspecto de nuestra vida diaria. Se utiliza en las tiendas,
bancos, fábricas y servicios de cualquier tipo. Esto quiere decir que también se ha
implementado en las escuelas y todas las actividades de ocio. En resumen, las tecnologías
llegan a cada aspecto y sector de nuestra sociedad actual.
Característica 7: Brecha digital
El uso de un dispositivo conectado a internet requiere un nivel económico que no tiene toda
la población. Esto implica que exista una brecha que divide a la sociedad adaptada a la
tecnología de la que no, afectando esto a la vida social, estudios y oportunidades laborales.
Característica 8: Nuevo tipo de inteligencia
Esta inteligencia es la inteligencia ambiental:
Es un entorno con dispositivos electrónicos que son sensibles y responden a la presencia de
personas. (...) En un mundo con inteligencia ambiental, los dispositivos van a tener como objetivo
asistir a la gente en las tareas que debe hacer cada día, costumbres, actividades personales ...
Todo ello de una manera inteligente y no invasiva (oculto para el usuario). (Jara, Antonio Jesús)
Ahora que ya hemos definido lo que es la inteligencia ambiental, podemos visualizar mejor
con ejemplos. Los dispositivos para el hogar de distintas marcas como “Alexa” y “OK Google”
están constantemente conectados a la red para responder cualquier pregunta o petición que
se le haga, incluso pueden apagar las luces si se olvidaron de apagarlas a través de una
aplicación. Esto implica que dejamos de utilizar la memoria ya que podemos obtener
cualquier información sólo con pedirla.
Característica 9: Velocidad de cambio
Una vez llegaron las tecnologías a nuestras vidas, ha existido un contínuo cambio en ellas.
Diariamente se arreglan fallos en los sistemas, se mejoran pequeños detalles y aparecen
novedades que no esperábamos. Si ponemos el ejemplo de los dispositivos móviles nos
daremos cuenta de que cada poco tiempo sacan nuevos diseños al mercado que superan los
anteriores. No llegamos a “disfrutar” de lo que nos pueden ofrecer antes de calificarlo de
“obsoleto”. Esto da lugar a una sociedad que desecha antes de reflexionar.