Gestion trabajo 1

Definiciones básicas de gestion de proyectos

1. GESTION:
Conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de cualquier
actividad o deseo. Todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver
una situación o materializar un proyecto. En el entorno empresarial o comercial, la
gestión es asociada con la administración de un negocio.
2. PROCESOS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA:
El número de áreas dependerá del tamaño de la organización. Generalmente una
empresa está formada por al menos 5 a 6 áreas funcionales básicas:
Direccion general: cabeza de la empresa. Establece los objetivos y la dirige hacia ellos.
Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien las controla.
Auxiliar administrativo: Se trata por lo regular de una persona encargada de auxiliar a
dirección general y ser el filtro de información con mayor importancia o urgencia,
además es el vínculo entre la dirección y los demás departamentos.
Administración y recursos humanos: Relacionada con el funcionamiento de la empresa.
Es la operación del negocio desde contrataciones, hasta aplicación de campañas en el
recurso humano. Es el emprendedor quien se encarga de esta área funcional.
Producción: Tiene como objetivo la consecución de los bienes y servicios destinados a
satisfacer las necesidades de mercado detectadas por el área de mercadotecnia.
Finanzas y Contabilidad: Cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como
fuera de la empresa, además realiza el cálculo de pagos para los empleados.
Publicidad y mercadotecnia: Investigación en el mercado, determinar cuál será el
siguiente producto o mantenimiento de producto para llegar a una negociación.
Informática: Buen estado el funcionamiento técnico y tecnológico de la empresa para
evitar que aquellas tareas que se realizan por medio de un servidor computacional.
3. CALIDAD:
Excelente creación, fabricación o procedencia de un buen desempeño. Producto de
la generalización de lo bueno y bonito que la sociedad ha categorizado. O condición del
producto ya realizado la cual nos indica que tan bueno o malo puede ser.
4. MARKETING
Conjunto de estrategias y métodos que se elaboran en torno a la promoción y venta de
un producto o servicio.
5. POKA JOKE
Esta técnica de control de calidad para prevenir errores tiene un ámbito de aplicación
muy diverso.
6. FLUJOS DE CAJAS
Es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de
dinero que tiene una empresa en un período dado.
7. CAPITAL HUMANO
Usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un
hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la
calidad, del grado, de formación y de la productividad de las personas involucradas en
un proceso productivo.
8. PLANIFICACION
Procesobien meditado y conuna ejecución metódica y estructurada, con el fin el obtener
un objetivo determinado, la planificación en un sentido un poco más amplio, podría tener
más de un objetivo, de forma que una misma planificación organizada podría dar,
mediante la ejecución de varias tareas iguales, o complementarias, una serie de
objetivos. Cuanto mayor sea el grado de planificación, más fácil será obtener los
máximos objetivos con el menor esfuerzo.
9. COSTOS FIJOS
Son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de
actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. La
antítesis de los costos fijos son los costos variables.
10. VARIABLES
Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de ser
modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o
indeterminado.
11. INVIERTE.PE
Es un Sistema para que el Estado pueda administrar de forma adecuada sus
recursos. Su objetivo es que el presupuesto público se invierta en prestación de
servicios e infraestructura para el desarrollo del país. Entró en vigencia en febrero del
2017 (D.L. N°1252) derogando la Ley del SNIP (N°27293). Este sistema está dirigido
por la Dirección General de Inversión Pública del MEF. El ministerio apoyará a los
gobiernos regionales y locales en su misión de elevar la calidad de vida de los peruanos.
Para ello el sistema busca mecanismos agiles y fáciles para asignar recursos públicos
a proyectos de inversión de Alto Impacto. El primer paso es la división del territorio
peruano en “sectores” en los que se comprenden los Gobiernos Regionales y Locales,
solo para efectos del presente sistema.
12. BANCO DE PROYECTOS
Es una herramienta del sistema de planificación sobre la inversión pública que permite
tomar decisiones en la etapa de preinversión e inversión, facilitando la preparación de
los planes, programas y proyectos de inversión, racionalidad y consistencia en la
asignación del presupuesto para cada vigencia.
13. ESTUDIO DE PRE INVERSION
La preinversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto de
Inversión Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los estudios que
sustenten que es socialmente rentable, sostenible y concordante con los lineamientos
de política establecida por las autoridades correspondientes. Estos criterios sustentan
su declaración de viabilidad, requisito indispensable para iniciar su ejecución.
Los estudios de preinversión se deben basar en un diagnóstico del área de influencia
del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los grupos involucrados
en todo el ciclo. Con sustento en el diagnóstico se definirá el problema a solucionar, sus
causas y sus efectos; sobre esta base, se plantea el PIP y las alternativas de solución.
Es necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el PIP, que será el punto de
referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de inversión, operación y
mantenimiento. Finalmente, se estimarán los flujos de beneficios y costos sociales para
definir su rentabilidad social. Es importante, así mismo, demostrar la sostenibilidad en
la provisión de los servicios objeto de intervención.
Es importante mencionarque no todos los proyectos requieren el mismonivel de análisis
técnico en la fase de preinversión: a mayor magnitud de inversión, mayores serán los
riesgos de pérdida de recursos y, consecuentemente, es mayor la necesidad de
información y estudios técnicos que reduzcan la incertidumbre en la toma de decisiones.
14. SIS
El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del
Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no
cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que
se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los
servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras
económicas, como las diferencias culturales y geográficas.
Pero el SIS también buscamejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos
e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente
materno infantil.
15. MEF – CONSULTA AMIGABLE
El Tribunal Fiscal es un órgano resolutivo del Ministerio de Economía y Finanzas que
depende administrativamente del Ministro, con autonomía en el ejercicio de sus
funciones específicas.
El Tribunal Fiscalconstituye la última instancia administrativa a nivel nacional en materia
tributaria y aduanera. Es competente para resolver oportunamente las controversias
suscitadas entre los contribuyentes y las Administraciones Tributarias.

Recomendados

Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014 por
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014
Control presupuestario DE LA EMPRESA COMERCIAL CARMENCITA PERITODO 2014dianis0705
11.2K visualizações49 slides
Presentacionfinalsnip por
PresentacionfinalsnipPresentacionfinalsnip
PresentacionfinalsnipJorge Barrionuevo Flores
1.3K visualizações49 slides
Trabajo culminado por
Trabajo culminadoTrabajo culminado
Trabajo culminadoRoyLopezChavez
245 visualizações13 slides
Trabajo de leslie plan de negocio por
Trabajo de leslie plan de negocioTrabajo de leslie plan de negocio
Trabajo de leslie plan de negocioLisi Natera
194 visualizações14 slides
Trabajo de plan de negocio por
Trabajo de  plan de negocioTrabajo de  plan de negocio
Trabajo de plan de negocioLisi Natera
411 visualizações14 slides
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcos por
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosInstituto tecnologico superior de coatzacoalcos
Instituto tecnologico superior de coatzacoalcosNachox López
331 visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Gestion trabajo 1

Sesion n°2 por
Sesion n°2Sesion n°2
Sesion n°2Luis Arias Maguiña
334 visualizações26 slides
Comportamiento economico por
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economicoKspranger
17.3K visualizações14 slides
Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2 por
Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2
Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2Jorge Alejandro Lemus Pabuena
47 visualizações9 slides
¿Como crear un plan de negocios? por
¿Como crear un plan de negocios?¿Como crear un plan de negocios?
¿Como crear un plan de negocios?Edilma Gil
19 visualizações7 slides
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2 por
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2genesis charmelo
84 visualizações11 slides
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2 por
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2genesis charmelo
51 visualizações11 slides

Similar a Gestion trabajo 1(20)

Comportamiento economico por Kspranger
Comportamiento economicoComportamiento economico
Comportamiento economico
Kspranger17.3K visualizações
Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2 por Jorge Alejandro Lemus Pabuena
Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2
Jorge alejandro lemus pabuena actividad de construccion aplicada 2
Jorge Alejandro Lemus Pabuena47 visualizações
¿Como crear un plan de negocios? por Edilma Gil
¿Como crear un plan de negocios?¿Como crear un plan de negocios?
¿Como crear un plan de negocios?
Edilma Gil19 visualizações
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2 por genesis charmelo
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
genesis charmelo84 visualizações
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2 por genesis charmelo
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
genesis charmelo51 visualizações
Guia de presupuesto por Daisy Romo
Guia de presupuestoGuia de presupuesto
Guia de presupuesto
Daisy Romo2.1K visualizações
2.2 juarez guerrero liliana por vanessa Ortiz islas
2.2 juarez guerrero liliana2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana
vanessa Ortiz islas27 visualizações
Definicion de proyectos por AimiDaz
Definicion de proyectosDefinicion de proyectos
Definicion de proyectos
AimiDaz39 visualizações
Tecnica presupuestaria por hectorviana1
Tecnica presupuestariaTecnica presupuestaria
Tecnica presupuestaria
hectorviana1102 visualizações
Lorena boutros por Lorena Boutros
Lorena boutrosLorena boutros
Lorena boutros
Lorena Boutros69 visualizações
La empresa - trujillo por brian
La empresa - trujilloLa empresa - trujillo
La empresa - trujillo
brian633 visualizações
TEMA 5- EL SISTEMA DE PRESUPUESTO.pptx por NelsonFabianSanchezG
TEMA 5- EL SISTEMA DE PRESUPUESTO.pptxTEMA 5- EL SISTEMA DE PRESUPUESTO.pptx
TEMA 5- EL SISTEMA DE PRESUPUESTO.pptx
NelsonFabianSanchezG4 visualizações
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip por DiplomadosESEP
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP4.2K visualizações
Noveno unidad 2 gestión de proyectos por vicuda13
Noveno unidad 2  gestión de proyectosNoveno unidad 2  gestión de proyectos
Noveno unidad 2 gestión de proyectos
vicuda131.6K visualizações
técnicas presupuestarias.docx por SoaipsaAnayanciSnche
técnicas presupuestarias.docxtécnicas presupuestarias.docx
técnicas presupuestarias.docx
SoaipsaAnayanciSnche15 visualizações
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento) por Videoconferencias UTPL
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Videoconferencias UTPL1.1K visualizações

Último

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 visualizações9 slides
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 visualizações43 slides
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 visualizações1 slide
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
14 visualizações60 slides
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
51 visualizações25 slides
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
229 visualizações20 slides

Último(18)

Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 visualizações
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
Código de conducta por SirenaHarris1
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
SirenaHarris15 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 visualizações

Gestion trabajo 1

  • 1. 1. GESTION: Conjunto de acciones, o diligencias que permiten la realización de cualquier actividad o deseo. Todos aquellos trámites que se realizan con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto. En el entorno empresarial o comercial, la gestión es asociada con la administración de un negocio. 2. PROCESOS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: El número de áreas dependerá del tamaño de la organización. Generalmente una empresa está formada por al menos 5 a 6 áreas funcionales básicas: Direccion general: cabeza de la empresa. Establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien las controla. Auxiliar administrativo: Se trata por lo regular de una persona encargada de auxiliar a dirección general y ser el filtro de información con mayor importancia o urgencia, además es el vínculo entre la dirección y los demás departamentos. Administración y recursos humanos: Relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio desde contrataciones, hasta aplicación de campañas en el recurso humano. Es el emprendedor quien se encarga de esta área funcional. Producción: Tiene como objetivo la consecución de los bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de mercado detectadas por el área de mercadotecnia. Finanzas y Contabilidad: Cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa, además realiza el cálculo de pagos para los empleados. Publicidad y mercadotecnia: Investigación en el mercado, determinar cuál será el siguiente producto o mantenimiento de producto para llegar a una negociación. Informática: Buen estado el funcionamiento técnico y tecnológico de la empresa para evitar que aquellas tareas que se realizan por medio de un servidor computacional.
  • 2. 3. CALIDAD: Excelente creación, fabricación o procedencia de un buen desempeño. Producto de la generalización de lo bueno y bonito que la sociedad ha categorizado. O condición del producto ya realizado la cual nos indica que tan bueno o malo puede ser. 4. MARKETING Conjunto de estrategias y métodos que se elaboran en torno a la promoción y venta de un producto o servicio. 5. POKA JOKE Esta técnica de control de calidad para prevenir errores tiene un ámbito de aplicación muy diverso. 6. FLUJOS DE CAJAS Es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. 7. CAPITAL HUMANO Usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo. 8. PLANIFICACION Procesobien meditado y conuna ejecución metódica y estructurada, con el fin el obtener un objetivo determinado, la planificación en un sentido un poco más amplio, podría tener más de un objetivo, de forma que una misma planificación organizada podría dar, mediante la ejecución de varias tareas iguales, o complementarias, una serie de objetivos. Cuanto mayor sea el grado de planificación, más fácil será obtener los máximos objetivos con el menor esfuerzo. 9. COSTOS FIJOS Son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. La antítesis de los costos fijos son los costos variables. 10. VARIABLES Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o indeterminado. 11. INVIERTE.PE Es un Sistema para que el Estado pueda administrar de forma adecuada sus recursos. Su objetivo es que el presupuesto público se invierta en prestación de servicios e infraestructura para el desarrollo del país. Entró en vigencia en febrero del 2017 (D.L. N°1252) derogando la Ley del SNIP (N°27293). Este sistema está dirigido por la Dirección General de Inversión Pública del MEF. El ministerio apoyará a los gobiernos regionales y locales en su misión de elevar la calidad de vida de los peruanos. Para ello el sistema busca mecanismos agiles y fáciles para asignar recursos públicos
  • 3. a proyectos de inversión de Alto Impacto. El primer paso es la división del territorio peruano en “sectores” en los que se comprenden los Gobiernos Regionales y Locales, solo para efectos del presente sistema. 12. BANCO DE PROYECTOS Es una herramienta del sistema de planificación sobre la inversión pública que permite tomar decisiones en la etapa de preinversión e inversión, facilitando la preparación de los planes, programas y proyectos de inversión, racionalidad y consistencia en la asignación del presupuesto para cada vigencia. 13. ESTUDIO DE PRE INVERSION La preinversión tiene como objetivo evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto de Inversión Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible y concordante con los lineamientos de política establecida por las autoridades correspondientes. Estos criterios sustentan su declaración de viabilidad, requisito indispensable para iniciar su ejecución. Los estudios de preinversión se deben basar en un diagnóstico del área de influencia del PIP, del servicio sobre el cual se intervendría, así como de los grupos involucrados en todo el ciclo. Con sustento en el diagnóstico se definirá el problema a solucionar, sus causas y sus efectos; sobre esta base, se plantea el PIP y las alternativas de solución. Es necesario conocer la brecha de servicios que atenderá el PIP, que será el punto de referencia para dimensionar los recursos y estimar los costos de inversión, operación y mantenimiento. Finalmente, se estimarán los flujos de beneficios y costos sociales para definir su rentabilidad social. Es importante, así mismo, demostrar la sostenibilidad en la provisión de los servicios objeto de intervención. Es importante mencionarque no todos los proyectos requieren el mismonivel de análisis técnico en la fase de preinversión: a mayor magnitud de inversión, mayores serán los riesgos de pérdida de recursos y, consecuentemente, es mayor la necesidad de información y estudios técnicos que reduzcan la incertidumbre en la toma de decisiones. 14. SIS El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de nuestra población objetivo, tanto por la existencia de barreras económicas, como las diferencias culturales y geográficas. Pero el SIS también buscamejorar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos e implementando instrumentos de identificación del usuario, priorizando el componente materno infantil. 15. MEF – CONSULTA AMIGABLE El Tribunal Fiscal es un órgano resolutivo del Ministerio de Economía y Finanzas que depende administrativamente del Ministro, con autonomía en el ejercicio de sus funciones específicas. El Tribunal Fiscalconstituye la última instancia administrativa a nivel nacional en materia tributaria y aduanera. Es competente para resolver oportunamente las controversias suscitadas entre los contribuyentes y las Administraciones Tributarias.