NUEVOS REGISTROS DE ESPECIES MIGRATORIAS PARA EL CENSO NEOTROPICAL DE
AVES ACUÁTICAS EN VENEZUELA
MARGARITA MARTÍNEZ 1, Bettsi Carolina Quintero 2, Rosa Elena Albornoz 2, Luis G. González 3, Alexis Araujo 4 y Daniel García 5. 1
Fundación W. H. Phelps. 2 Asociación Civil Ecoturismo y Conservación Aves de Venezuela. 3 Grupo de Investigaciones
Ornitológicas (GIO). 4 Universidad Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora. 5 Sociedad Conservacionistas Audubon de
Venezuela. 1 censoavesacuaticas_ve@yahoo.com
V l i @ h
INTRODUCCIÓN
En el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) coordinado por la Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO) y realizado por
un voluntariado integrado por aficionados a las aves, técnicos y académicos adscritos a diferentes instituciones se han
registrado individuos de algunas especies migratorias invernales correspondientes a diferentes familias en la zona costera e
insular, de las cuales se tienen escasos reportes publicados fuera del contexto del censo.
ÁREA DE ESTUDIO
En los estados Anzoátegui, Miranda y Sucre ocurrieron en los meses de febrero y julio de los años 2008 y 2009, los reportes
de las especies migratorias. En esta amplia área geográfica se monitorearon varias figuras protegidas entre las cuales
figuran: un Parque Nacional, la Laguna de Tacarigua; un Monumento Natural, Las Marites y un Área de Importancia para la
Conservación de las Aves (AICA), la Laguna de Chacopata. Los hábitats donde se observaron los individuos se caracterizan
por ser zonas de humedales marino costeros, playas de arena y lagunas costeras saladas/salobres.
METODOLOGÍA
Se efectuaron dos conteos anuales de aves acuáticas en diferentes localidades, las cuales fueron descritas y
georeferenciadas, utilizando el método de transecta o puntos, realizando caminatas o recorridos en botes, cubriendo el sitio
parcial o totalmente, los resultados se reportaron en dos planillas, una para sitio y otra para el conteo propiamente dicho. Se
registraron los avistamientos con ayuda de recursos como GPS y cámaras digitales además de binoculares y telescopios
digitales, telescopios.
RESULTADOS
Larus Limosa Stercorarius
Especie Larus fuscus Limosa fedoa Athya affinis
delawarensis haemastica pomarinus
Fecha 28-02-2009 15-02-2008 16-02-2008 24-07-2008 Febrero 2009 19-07-2008
La Cerca,
Laguna Unare Laguna de Laguna de Plata de tratamiento
Laguna de Laguna Unare Sur,
Localidad Sur, Chacopata, Tacarigua, Los Cerritos,
Unare, Anzoátegui
Anzoátegui Sucre Miranda Nueva Esparta
Anzoátegui
Coordenadas N10 07.388 /
N10º07 388’/ N10 06 /
N10º06'/ 414280/1180390 N10 18 18.32 /
N10°18'18 32"/ N10 60 48 /
N10º60'48''/ N10 07.388 /
N10º07 388’/
geográficas W65º24.048’ W65º11' UTM W65°52'33.26" W63º52'38'' W65º24.048’
BIBLIOGRAFÍA
del Hoyo, J., Elliot, A. and Sargatal, J. eds. 1992. Handbook of the birds of the world. Vol1. Lynx Edicions.
Hayman, P., Marchant, J. and Prater, T. 1986. Shorebirds. Houghton Mifflin Co.
Olsen, K. & Larson, H. 1997. Skuas and jaegers. Pica Press.
Olsen, K. & Larson, H. 2003. Gulls of Europe, Asia and North America. Christopher Helm.
AGRADECIMIENTOS
A todos y cada uno de los voluntarios que han participado durante tres años consecutivos en el CNAA.
Fotos cortesía de: Bettsi Quintero, Luis Gerardo González, Daniel García, Margarita Martínez y Eduardo López.