Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria_Marcos Mantuano.docx

Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión Bibliográfica

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Inmunólogo
Alergia
se enferma muy seguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólog o
“Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión
Bibliográfica”
Autores: Mantuano Romero Marcos Javier 1, Jorge Cañarte Alcívar2
1
Estudiante de Bioquímica y Farmacia, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí
2
Docente de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí.
Introducción.
La obesidad es una condición
crónica con múltiples factores de
origen, que tiene una alta
prevalencia a nivel global y está
asociada a complicaciones
potencialmente graves. Su abordaje
clínico requiere un enfoque
multidisciplinario debido a su
impacto clínico significativo y los
costos de atención médica elevados.
La evidencia más reciente sugiere
que la obesidad comparte similitudes
con otras enfermedades comunes y
de tratamiento complejo, ya que
existe un estado crónico de
inflamación de bajo grado que
contribuye a la perpetuación de la
enfermedad y se relaciona con
diversas complicaciones. El interés
actual de la lipoinflamación o
inflamación crónica asociada a la
obesidad deriva del conocimiento de
las alteraciones y remodelado que se
produce en el tejido adiposo, con la
participación de múltiples factores y
elementos implicados en todo el
proceso.
Introducción
En la actualidad la obesidad es
considerada una enfermedad
crónica, multifactorial, resultado de la
interacción entre carga genética y
ambiente que afecta a un gran
porcentaje de la población de todas
las edades, sexos y condiciones
sociales1. Se define como una
acumulación anormal o excesiva de
tejido adiposo que puede ser
perjudicial para la salud (>25% en
hombres y >33% en mujeres)2.
El tejido adiposo es un tejido
endocrino con diversas funciones
metabólicas, como el balance
energético, la termorregulación, el
metabolismo de lípidos y glucosa, la
modulación hormonal, la regulación
de la presión arterial y la coagulación
sanguínea. Además, desempeña un
papel crucial en las cascadas
inflamatorias, procoagulantes,
antifibrinolíticas y vasoactivas, lo que
sugiere una influencia directa en el
proceso inflamatorio3. En la
obesidad, se produce un remodelado
del tejido adiposo a nivel estructural
y funcional, desencadenando una
reacción inflamatoria en
aproximadamente el 70-80% de las
personas4. Cuando la inflamación
aguda no se resuelve correctamente,
se desarrolla un estado inflamatorio
crónico de bajo grado, conocido
como lipoinflamación, que afecta
tanto a nivel local como sistémico5.
Algunas personas obesas no
presentan signos de lipoinflamación
y se les denomina "obesos
metabólicamente sanos", aunque
aún tienen un riesgo similar de
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Inmunólogo
Alergia
se enferma muy seguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólog o
desarrollar diabetes tipo 2 y
enfermedad cardiovascular que el
resto de los obesos6. La inflamación
crónica es un mecanismo fisiológico
clave que vincula la obesidad con la
resistencia a la insulina y la diabetes
tipo 2, así como con otras
enfermedades graves como la
esteatohepatitis no alcohólica y las
enfermedades cardiovasculares7.
Además, se ha observado
asociación entre la inflamación
crónica y otras enfermedades
comunes, como la enfermedad
inflamatoria intestinal, el asma, la
artritis reumatoide y la enfermedad
periodontal.Esta revisión vincula
mecanismos entre la obesidad con la
respuesta inflamatoria: Analizadndo
indicadores inflamatorios como la
interleucina (IL-6) y proteína C
reactiva (PCR).
Desarrollo
La obesidad es el resultado de una
interacción compleja entre factores
genéticos y ambientales que
contribuyen al aumento de la
acumulación de tejido adiposo. Este
exceso de tejido adiposo se
considera un órgano endocrino
activo capaz de liberar una variedad
de moléculas bioactivas, conocidas
como adipocinas, que tienen un
impacto en la homeostasis
metabólica y el sistema
inmunológico.
Inflamación y Tejido Adiposo
El tejido adiposo es mucho más que
un simple depósito de energía. Se ha
descubierto que es un importante
regulador metabólico y endocrino,
liberando una variedad de proteínas
bioactivas que incluyen adipocinas
proinflamatorias y antiinflamatorias.
En individuos obesos, hay una
alteración en el equilibrio de estas
adipocinas, lo que conduce a la
predominancia de aquellas con
propiedades proinflamatorias. La
infiltración de células inmunes, como
macrófagos, en el tejido adiposo
también contribuye a la respuesta
inflamatoria. Estos macrófagos
secretan citocinas proinflamatorias
como el factor de necrosis tumoral
alfa (TNF-α) e interleucina-6 (IL-6),
exacerbando el estado inflamatorio3.
Lipoinflamación y Respuesta
Inflamatoria
La lipoinflamación es un proceso
clave en la relación entre la obesidad
y la respuesta inflamatoria. A medida
que el tejido adiposo se expande en
la obesidad, las células adiposas
individuales se vuelven más grandes
y secretan más adipocinas
proinflamatorias. Además, la hipoxia
en el tejido adiposo debido al
aumento del tamaño celular conduce
a una mayor liberación de citocinas
inflamatorias11. Estas citocinas,
incluyendo IL-6 y el factor de
necrosis tumoral alfa (TNF-α), tienen
efectos sistémicos que contribuyen a
la resistencia a la insulina, el
deterioro de la homeostasis
glucémica y la disfunción endotelial6.
Interleucina-6 y Proteína C Reactiva
La interleucina-6 (IL-6) y la proteína
C reactiva (PCR) se destacan como
marcadores inflamatorios clave en la
interconexión entre la obesidad y la
respuesta inflamatoria. Estas
moléculas se han convertido en
focos centrales de investigación
debido a su asociación con la
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Inmunólogo
Alergia
se enferma muy seguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólog o
inflamación sistémica y su papel en
el desarrollo de complicaciones
metabólicas y cardiovasculares7.
La IL-6 es una citocina
proinflamatoria multifuncional que se
produce en una variedad de tejidos,
incluido el tejido adiposo. En el
contexto de la obesidad, los niveles
elevados de IL-6 son una
manifestación directa de la
inflamación crónica. Esta citocina
juega un papel en la regulación de la
respuesta inmunológica y la
inflamación, pero en exceso puede
contribuir al estado inflamatorio
sostenido observado en la obesidad.
Además, se ha descubierto que la IL-
6 también está involucrada en la
resistencia a la insulina, ya que
puede interferir con la señalización
normal de la insulina en los tejidos
periféricos, lo que agrava aún más
los problemas metabólicos.
La proteína C reactiva (PCR) es otra
biomolécula que ha ganado
prominencia como un marcador
inflamatorio en individuos obesos. La
PCR es producida por el hígado en
respuesta a citocinas inflamatorias,
especialmente IL-6 y TNF-α. Por lo
tanto, los niveles de PCR aumentan
en presencia de inflamación. En el
contexto de la obesidad, los niveles
elevados de PCR son indicativos de
la inflamación crónica que
caracteriza esta condición. Además,
la PCR se ha asociado con un mayor
riesgo de enfermedad
cardiovascular, lo que destaca su
relevancia clínica.
La medición de IL-6 y PCR se ha
convertido en una herramienta
valiosa para evaluar el grado de
inflamación en individuos obesos y
comprender su riesgo potencial de
desarrollar complicaciones
metabólicas y cardiovasculares. La
detección temprana de niveles
elevados de estas moléculas podría
servir como un indicador de la
necesidad de intervenciones
terapéuticas para mitigar la
inflamación crónica y prevenir
enfermedades relacionadas con la
obesidad.
Conclusión
La comprensión de los mecanismos
que vinculan la obesidad con la
respuesta inflamatoria es esencial
para abordar los riesgos y
complicaciones asociadas con esta
condición. La lipoinflamación y la
liberación de adipocinas
proinflamatorias juegan un papel
fundamental en la perpetuación de la
respuesta inflamatoria crónica en la
obesidad. La IL-6 y la PCR son
marcadores importantes que pueden
proporcionar información sobre el
estado inflamatorio y el riesgo de
complicaciones metabólicas. La
identificación de estos mecanismos
ofrece oportunidades para el
desarrollo de estrategias
terapéuticas dirigidas a mitigar la
respuesta inflamatoria y mejorar los
resultados clínicos en individuos
obesos.
Bibliografía
1. Ellulu MS. Obesity and inflammation: the
linking mechanism and the complications. 2015;
13(4).
2. OMS. Organizacion Mundial de la Salud.
[Online]; 2021. Acceso 10 de Juniode 2023.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Inmunólogo
Alergia
se enferma muy seguido
dolor articular
@dr.canarte.inmunologo
inmunoterapia
inmunodeficiencia
vih
tos
neumonía
covid-19
Stemmedic
Alergólogo
Reumatólog o
room/fact-sheets/detail/obesity-and-
overweight.
3. Frasca D. Envejecimiento, obesidad y
enfermedades inflamatorias relacionadas con la
edad. Frente. inmunol. 2017; 8(1745).
4. Rodriguez Rodriguez E. Obesity, insulin
resistance and increase in adipokines levels:
importance of the diet and physical activity. Nutr
Hosp 2009; 24 (4): 415-421.
5. Álvaro CL. Ejercicio físico, obesidad e
inflamación. revista digital de educación física.
2016; 7(41).
6. Clària J Dalli. Resolvin D1 and resolvin D2
govern local inflammatory tone in obese fat. J
Immuno 2012; 189 (5): 2597-2605.
7. Saltiel A, Olefsky J. Inflammatory mechanisms
linking obesity and metabolic disease. The
Journal of Clinical investigation. 2017; 127(1).

Recomendados

Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión B... por
Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión B...Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión B...
Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión B...MarcosJavierMantuano
3 visualizações4 slides
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA por
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINAARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINA
ARTÍCULO - TNF Y SU PAPEL EN LA OBESIDAD Y RESISTENCIA DE INSULINAMilenaStefaniBermeoP
103 visualizações6 slides
interleucina 6 por
interleucina 6interleucina 6
interleucina 6Marlene Itzel
4.2K visualizações32 slides
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela por
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin DorielaICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin DorielaHenyerlin Pacheco
76 visualizações7 slides
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic... por
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...
El fibrinógeno como factor de riesgo cardiovascular. Jesús Sojo Dorado Servic...Javier Guerrero Igea
2.4K visualizações15 slides
Rua unidad 3 por
Rua unidad 3Rua unidad 3
Rua unidad 3Karla Cecilia Leto
241 visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria_Marcos Mantuano.docx

La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo por
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoLa respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativo
La respuesta inflamatoria metabólica y el estrés oxidativoConferencia Sindrome Metabolico
9.1K visualizações24 slides
Sindrome x por
Sindrome xSindrome x
Sindrome xPaulina Medina
603 visualizações6 slides
Frial nutricion hospitalaria por
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalariaGrupo Frial
500 visualizações12 slides
Tejido adiposo como organo por
Tejido adiposo como organoTejido adiposo como organo
Tejido adiposo como organoiloal
352 visualizações9 slides
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas por
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicasInulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicas
Inulina; Papel en el tratamiento de las enfermedades crónicasIván Armando Osuna Padilla, NC
383 visualizações5 slides
Erwin. síndrome metabólico. hal por
Erwin. síndrome metabólico. halErwin. síndrome metabólico. hal
Erwin. síndrome metabólico. halErwin Chiquete, MD, PhD
3.2K visualizações92 slides

Similar a Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria_Marcos Mantuano.docx(20)

Sindrome x por Paulina Medina
Sindrome xSindrome x
Sindrome x
Paulina Medina603 visualizações
Frial nutricion hospitalaria por Grupo Frial
Frial nutricion hospitalariaFrial nutricion hospitalaria
Frial nutricion hospitalaria
Grupo Frial500 visualizações
Tejido adiposo como organo por iloal
Tejido adiposo como organoTejido adiposo como organo
Tejido adiposo como organo
iloal352 visualizações
Erwin. síndrome metabólico. hal por Erwin Chiquete, MD, PhD
Erwin. síndrome metabólico. halErwin. síndrome metabólico. hal
Erwin. síndrome metabólico. hal
Erwin Chiquete, MD, PhD3.2K visualizações
Erwin. biología molecular de insulinorresistencia por Erwin Chiquete, MD, PhD
Erwin. biología molecular de insulinorresistenciaErwin. biología molecular de insulinorresistencia
Erwin. biología molecular de insulinorresistencia
Erwin Chiquete, MD, PhD2.4K visualizações
ACTIVIDAD FISICA Y SU RELACION CON LA ADIPONECTINA ultimo.pptx por MairaMirandaAlvarado
ACTIVIDAD FISICA Y SU RELACION CON LA ADIPONECTINA ultimo.pptxACTIVIDAD FISICA Y SU RELACION CON LA ADIPONECTINA ultimo.pptx
ACTIVIDAD FISICA Y SU RELACION CON LA ADIPONECTINA ultimo.pptx
MairaMirandaAlvarado5 visualizações
SINDROME METABOLICO por melchambilla
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
melchambilla3.2K visualizações
Obesidad abdominal por joseluisgabaldon
Obesidad abdominalObesidad abdominal
Obesidad abdominal
joseluisgabaldon152 visualizações
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020 por Ana Velarde Gómez
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Ana Velarde Gómez36 visualizações
Endocrinología: Sindrome Metabolico por JessicaNavarroStopan
Endocrinología: Sindrome MetabolicoEndocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome Metabolico
JessicaNavarroStopan22 visualizações
Seminario 7 Adiponectinas por Mijail JN
Seminario 7 AdiponectinasSeminario 7 Adiponectinas
Seminario 7 Adiponectinas
Mijail JN338 visualizações
Reporte de investigacion por Karen Rodriguez
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
Karen Rodriguez5.2K visualizações
Enfermedades Inflamatorias Intestinales provocadas por Citocinas por Valeria Bello
Enfermedades Inflamatorias Intestinales provocadas por CitocinasEnfermedades Inflamatorias Intestinales provocadas por Citocinas
Enfermedades Inflamatorias Intestinales provocadas por Citocinas
Valeria Bello53 visualizações
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I por heidyromo2
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo IRevisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
Revisión bibliográfica de hipersensibilidad. Diabetes tipo I
heidyromo2313 visualizações
Relacion entre las citoquinas y obesidad.pdf por VICTORALONSOVILLALOB
Relacion entre las citoquinas y obesidad.pdfRelacion entre las citoquinas y obesidad.pdf
Relacion entre las citoquinas y obesidad.pdf
VICTORALONSOVILLALOB6 visualizações

Último

Electronicas Digital.pdf por
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 visualizações3 slides
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
6 visualizações1 slide
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
5 visualizações19 slides
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 visualizações167 slides
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 visualizações3 slides
principios de antropologia.pdf por
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 visualizações113 slides

Último(11)

Electronicas Digital.pdf por IsabelShagayVimos1
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos16 visualizações
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por JULIANALEJANDROSANCH
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdf
JULIANALEJANDROSANCH6 visualizações
El Medio ambiente y el paisaje por TiffanyGonzlez2
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisaje
TiffanyGonzlez25 visualizações
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 visualizações
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO5 visualizações
principios de antropologia.pdf por RafaelMenendez10
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdf
RafaelMenendez1010 visualizações
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 visualizações
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 visualizações
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por SOCIEDAD JULIO GARAVITO
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO11 visualizações
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx por Wendy378166
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx
36. ANEMIA FERROPENICA Y MEGALOBLASTICA.pptx
Wendy3781665 visualizações
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap6 visualizações

Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria_Marcos Mantuano.docx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Jorge Cañarte Alcívar Inmunólogo Alergia se enferma muy seguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólog o “Mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria: Revisión Bibliográfica” Autores: Mantuano Romero Marcos Javier 1, Jorge Cañarte Alcívar2 1 Estudiante de Bioquímica y Farmacia, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí 2 Docente de la Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica de Manabí. Introducción. La obesidad es una condición crónica con múltiples factores de origen, que tiene una alta prevalencia a nivel global y está asociada a complicaciones potencialmente graves. Su abordaje clínico requiere un enfoque multidisciplinario debido a su impacto clínico significativo y los costos de atención médica elevados. La evidencia más reciente sugiere que la obesidad comparte similitudes con otras enfermedades comunes y de tratamiento complejo, ya que existe un estado crónico de inflamación de bajo grado que contribuye a la perpetuación de la enfermedad y se relaciona con diversas complicaciones. El interés actual de la lipoinflamación o inflamación crónica asociada a la obesidad deriva del conocimiento de las alteraciones y remodelado que se produce en el tejido adiposo, con la participación de múltiples factores y elementos implicados en todo el proceso. Introducción En la actualidad la obesidad es considerada una enfermedad crónica, multifactorial, resultado de la interacción entre carga genética y ambiente que afecta a un gran porcentaje de la población de todas las edades, sexos y condiciones sociales1. Se define como una acumulación anormal o excesiva de tejido adiposo que puede ser perjudicial para la salud (>25% en hombres y >33% en mujeres)2. El tejido adiposo es un tejido endocrino con diversas funciones metabólicas, como el balance energético, la termorregulación, el metabolismo de lípidos y glucosa, la modulación hormonal, la regulación de la presión arterial y la coagulación sanguínea. Además, desempeña un papel crucial en las cascadas inflamatorias, procoagulantes, antifibrinolíticas y vasoactivas, lo que sugiere una influencia directa en el proceso inflamatorio3. En la obesidad, se produce un remodelado del tejido adiposo a nivel estructural y funcional, desencadenando una reacción inflamatoria en aproximadamente el 70-80% de las personas4. Cuando la inflamación aguda no se resuelve correctamente, se desarrolla un estado inflamatorio crónico de bajo grado, conocido como lipoinflamación, que afecta tanto a nivel local como sistémico5. Algunas personas obesas no presentan signos de lipoinflamación y se les denomina "obesos metabólicamente sanos", aunque aún tienen un riesgo similar de
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Jorge Cañarte Alcívar Inmunólogo Alergia se enferma muy seguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólog o desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular que el resto de los obesos6. La inflamación crónica es un mecanismo fisiológico clave que vincula la obesidad con la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2, así como con otras enfermedades graves como la esteatohepatitis no alcohólica y las enfermedades cardiovasculares7. Además, se ha observado asociación entre la inflamación crónica y otras enfermedades comunes, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el asma, la artritis reumatoide y la enfermedad periodontal.Esta revisión vincula mecanismos entre la obesidad con la respuesta inflamatoria: Analizadndo indicadores inflamatorios como la interleucina (IL-6) y proteína C reactiva (PCR). Desarrollo La obesidad es el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales que contribuyen al aumento de la acumulación de tejido adiposo. Este exceso de tejido adiposo se considera un órgano endocrino activo capaz de liberar una variedad de moléculas bioactivas, conocidas como adipocinas, que tienen un impacto en la homeostasis metabólica y el sistema inmunológico. Inflamación y Tejido Adiposo El tejido adiposo es mucho más que un simple depósito de energía. Se ha descubierto que es un importante regulador metabólico y endocrino, liberando una variedad de proteínas bioactivas que incluyen adipocinas proinflamatorias y antiinflamatorias. En individuos obesos, hay una alteración en el equilibrio de estas adipocinas, lo que conduce a la predominancia de aquellas con propiedades proinflamatorias. La infiltración de células inmunes, como macrófagos, en el tejido adiposo también contribuye a la respuesta inflamatoria. Estos macrófagos secretan citocinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interleucina-6 (IL-6), exacerbando el estado inflamatorio3. Lipoinflamación y Respuesta Inflamatoria La lipoinflamación es un proceso clave en la relación entre la obesidad y la respuesta inflamatoria. A medida que el tejido adiposo se expande en la obesidad, las células adiposas individuales se vuelven más grandes y secretan más adipocinas proinflamatorias. Además, la hipoxia en el tejido adiposo debido al aumento del tamaño celular conduce a una mayor liberación de citocinas inflamatorias11. Estas citocinas, incluyendo IL-6 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), tienen efectos sistémicos que contribuyen a la resistencia a la insulina, el deterioro de la homeostasis glucémica y la disfunción endotelial6. Interleucina-6 y Proteína C Reactiva La interleucina-6 (IL-6) y la proteína C reactiva (PCR) se destacan como marcadores inflamatorios clave en la interconexión entre la obesidad y la respuesta inflamatoria. Estas moléculas se han convertido en focos centrales de investigación debido a su asociación con la
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Jorge Cañarte Alcívar Inmunólogo Alergia se enferma muy seguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólog o inflamación sistémica y su papel en el desarrollo de complicaciones metabólicas y cardiovasculares7. La IL-6 es una citocina proinflamatoria multifuncional que se produce en una variedad de tejidos, incluido el tejido adiposo. En el contexto de la obesidad, los niveles elevados de IL-6 son una manifestación directa de la inflamación crónica. Esta citocina juega un papel en la regulación de la respuesta inmunológica y la inflamación, pero en exceso puede contribuir al estado inflamatorio sostenido observado en la obesidad. Además, se ha descubierto que la IL- 6 también está involucrada en la resistencia a la insulina, ya que puede interferir con la señalización normal de la insulina en los tejidos periféricos, lo que agrava aún más los problemas metabólicos. La proteína C reactiva (PCR) es otra biomolécula que ha ganado prominencia como un marcador inflamatorio en individuos obesos. La PCR es producida por el hígado en respuesta a citocinas inflamatorias, especialmente IL-6 y TNF-α. Por lo tanto, los niveles de PCR aumentan en presencia de inflamación. En el contexto de la obesidad, los niveles elevados de PCR son indicativos de la inflamación crónica que caracteriza esta condición. Además, la PCR se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que destaca su relevancia clínica. La medición de IL-6 y PCR se ha convertido en una herramienta valiosa para evaluar el grado de inflamación en individuos obesos y comprender su riesgo potencial de desarrollar complicaciones metabólicas y cardiovasculares. La detección temprana de niveles elevados de estas moléculas podría servir como un indicador de la necesidad de intervenciones terapéuticas para mitigar la inflamación crónica y prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad. Conclusión La comprensión de los mecanismos que vinculan la obesidad con la respuesta inflamatoria es esencial para abordar los riesgos y complicaciones asociadas con esta condición. La lipoinflamación y la liberación de adipocinas proinflamatorias juegan un papel fundamental en la perpetuación de la respuesta inflamatoria crónica en la obesidad. La IL-6 y la PCR son marcadores importantes que pueden proporcionar información sobre el estado inflamatorio y el riesgo de complicaciones metabólicas. La identificación de estos mecanismos ofrece oportunidades para el desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas a mitigar la respuesta inflamatoria y mejorar los resultados clínicos en individuos obesos. Bibliografía 1. Ellulu MS. Obesity and inflammation: the linking mechanism and the complications. 2015; 13(4). 2. OMS. Organizacion Mundial de la Salud. [Online]; 2021. Acceso 10 de Juniode 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Dr. Jorge Cañarte Alcívar Inmunólogo Alergia se enferma muy seguido dolor articular @dr.canarte.inmunologo inmunoterapia inmunodeficiencia vih tos neumonía covid-19 Stemmedic Alergólogo Reumatólog o room/fact-sheets/detail/obesity-and- overweight. 3. Frasca D. Envejecimiento, obesidad y enfermedades inflamatorias relacionadas con la edad. Frente. inmunol. 2017; 8(1745). 4. Rodriguez Rodriguez E. Obesity, insulin resistance and increase in adipokines levels: importance of the diet and physical activity. Nutr Hosp 2009; 24 (4): 415-421. 5. Álvaro CL. Ejercicio físico, obesidad e inflamación. revista digital de educación física. 2016; 7(41). 6. Clària J Dalli. Resolvin D1 and resolvin D2 govern local inflammatory tone in obese fat. J Immuno 2012; 189 (5): 2597-2605. 7. Saltiel A, Olefsky J. Inflammatory mechanisms linking obesity and metabolic disease. The Journal of Clinical investigation. 2017; 127(1).