1. Como ser una empresa deseable
Existen en la actualidad muchos nombramientos, certificaciones, títulos y demás
acreditaciones que buscan las empresas para; mejorar procesos, la cultura
organizacional, el prestigio, el reconocimiento, su posicionamiento, etc.
Esto no es para nada malo, lo que no es algo muy deseable, es buscar estos mecanismos
para “aparentar” o “adquirir”, un estatus que por si mismo el título no debe dar en
automático.
Hay empresas que se enfocan arduamente en conseguir la mención honorífica, sin
escatimar esfuerzos, con la mira puesta en la meta, pero pasando por alto el punto mas
importante; VIVIR y TRANSMITIR hacia adentro y hacia afuera, estos resultados.
Y existen también existen muchas empresas que comulgan con lo que predican y son
realmente “lugares dignos para trabajar y desarrollarse”. Y eso no es nada fácil.
La tarea comienza desde arriba, y se mantiene desde abajo
Para lograr esa comunión entre lo que la empresa desea representar, y el lugar que todo
trabajador busca como una “segunda casa” (aunque la realidad es que en la oficina se
pasa mas tiempo que en el hogar –propiamente dicho-, algo que esta cambiando
afortunadamente), para que cualquier estrategia que busque crear una empresa cuya
dinámica interna, liderazgo, ambiente, honorarios, etc, funcione adecuadamente, debe
estar 100% apoyada por los tomadores de decisiones.
Debe partir de la necesidad de mejorar las condiciones para que funcione el alma de las
empresas: LOS COLABORADORES. Estrategias encaminadas en COMO LOGRAR
RESULTADOS CONSISTENTES, que es la mayor ocupación de los directivos, a través del
convencimiento y compromiso irrestricto de la gente.
Es bien sabido que la máxima: ”Empleados felices crean empresas exitosas”, es una de
las bases mas importantes de la productividad sostenida.
La visión real debe estar basada en el compromiso mutuo de: resultados – bienestar
corporativo. Si nos enfocamos en solo alguna de ellas, es muy probable que mas
temprano que tarde, se presenten inconsistencias en las cuentas.
2. La honestidad en la aceptación y compromiso con estos conceptos es básica, la gente
reacciona de acuerdo al nivel de credibilidad y confianza que tienen sus líderes, estos
son lo motores. PUNTO.
Salvando este tema tan trascendental, lo demás es mas cuesta hacia abajo.
Como podemos mejorar las posibilidades de triunfo?
1.- Obtén la validación y apoyo de los líderes de la empresa
2.- Compromételos al objetivo común mediante acciones claras y con seguimiento
3.- Planifica como se abordará la presentación y seguimiento de resultados, anticipando
variables y posibles ajustes a los proyectos
4.- Mantén claro y definido el objetivo o metas que pretender cumplir (resultados de la
empresa) y la convicción de trabajar con y para la gente. Dos variables que suenan
discordantes, pero de cuya unión depende el éxito.
5.- Gestiona y administra un presupuesto para echar a andar todas las estrategias
necesarias para las acciones derivadas de los planes.
6. Conforma al equipo interno/externo mas capaz que se encargará de; iniciar,
mantener, desarrollar, ajustar, cumplir y dar seguimiento a los proyectos
7.- Desarrollen las estrategias que incluyan a todas las áreas de impacto en la empresa,
generando los lazos, conexiones, alianzas y compromisos. Dentro de estas estrategias
deben puntualizarse; objetivos, temas, costos, tiempos, alcances, medición,
alcanzables, ROI, etc. Recuerda que cualquier proyecto que no tiene seguimiento o no es
medible, tiene menores probabilidades de éxito
8.- Ten presente que el factor humano (compromiso, motivación, manejo de la
frustración, trabajo en equipo, liderazgos, reconocimientos, etc), es un punto que debes
trabajar a la par de los temas cuantitativos.
9.- Mantente alerta a los ajustes, correcciones, resistencias y cambios que van
surgiendo y están implícitos en cualquier proceso de evolución y mejora.
10.- Algo mas, debes estar preparado para convertirte en un referente de buenas
prácticas para la industria. Prepararse para el éxito, es quizá uno de los factores que
menos se tiene en mente, pero es uno de los puntos clave.
Los invito a comentar y compartir aquellos puntos que consideren pueden aportar al
tema, mientras mas empresas deseables tengamos en el mercado funcionando, el país
se podrá convertir también en una potencia social, económica y de bmejores prácticas
a nivel mundial. Veamos lejos para ir mas lejos aun.