SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
1
2
Presentación
El Perú, por su ubicación geográfica; en el borde sur oriental del Océano Pacifico,
forma parte del denominado Cinturón de fuego del Pacifico, lugar en donde se ubican
el 75% de todos los volcanes y donde se generan el 80% de los terremotos registrados
más grandes del mundo, lo que nos ubica en la zona sísmica más activa del mundo.
Su proximidad a la región tropical de Sudamérica, área donde se registra de manera
recurrente la presencia del Fenómeno El Niño y las características propias de su
configuración geográfica coronada con la presencia de Cordillera de los Andes, y la
presencia de climas diversos influenciados por el Anticiclón del Pacifico y la Corriente
de Humboldt, hacen que las características físicas y fenomenológicas del territorio
peruano sean factores condicionantes y desencadenantes para que en nuestro país se
presenten aproximadamente todos los peligros generados por fenómenos de origen
natural conocidos e inducidos por el hombre.
De esta manera, se hace necesario identificar y definir el problema que se requiere
resolver considerando la presentación de los peligros, su frecuencia, impacto y la
vulnerabilidad de la población y medios de vida expuestos a los mC) del Perú
En el marco de la Ley General de Educación, es necesario que las y los docentes ejecuten
acciones para garantizar la implementación e incorporación de la gestión del riesgo de
emergencia y desastres como parte de la gestión escolar para promover una cultura
de prevención, preparación y respuesta ante desastres.
Por ello; en esta tercera sesión identificaremos y comprenderemos sobre el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD y el Sector Educación.
Los resultados esperados de esta sesión son:
Identifica casos sobre la importancia de la GRD en el sector. Se presenta el video
didáctico.
Analiza cómo está sistematizado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres-SINAGERD y el Sector Educación para la toma de decisiones en el de
la política nacional de GRD y ACC.
Ejercita su aprendizaje en actividades planteadas para consolidar su aprendizaje
Propone un organigrama del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres
(SINAGERD) que incluya su institución educativa.
Se comprueba sus aprendizajes a través de la resolución de un cuestionario con 5
ítems (análisis de casos relacionados con su práctica o su vida diaria en el contexto
actual).
Modulo Sesión Contenidos
Unidad 2 Sesión 3:
El Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo
de Desastres-
SINAGERD y el
Sector Educación.
1. Marco Normativo.
1.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo.
1.2 Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastre-SINAGERD y su
Reglamento.
1.3 Principios de la GRD.
1.4 Conformación, Roles y Entidades.
1.5 Gestión de Riesgo de Desastres: Componentes y
Procesos.
3
Sesión 3: El Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres-SINAGERD y el
Sector Educación
Para iniciar la sesión te invitamos a observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=Tf_eKhRXlE0
Fuente: Ministerio de Educación, 2020.
Identifica
Luego de observar el video, te invitamos a reflexionar en
relación a las siguientes preguntas:
1. Según el video visualizado, usted como docente y/o director
de la institución educativa, responda la siguiente pregunta:
¿Cómo se articula su IIEE dentro del SINAGERD para la
prevención y atención de emergencias?
4
1. Marco Normativo
1.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo
Con la aprobación de la política 32, el gobierno del Perú aprobó la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de
obligatorio cumplimiento, a través del Decreto Supremo N° 111-2012-PCM.
Sus objetivos estratégicos son:
1. Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
2. Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en
los tres niveles de gobierno.
3. Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través de la
planificación del desarrollo y la priorización de los recursos humanos,
materiales y financieros.
4. Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el
desarrollo sostenible.
Esta política parte como el análisis de la problemática actual y perspectiva de los
riesgos en el Perú para un horizonte futuro, la misma que se sustenta en las
principales variables e indicadores sobre el origen de los peligros, asociados a la
vulnerabilidad de la población y su patrimonio, a la infraestructura económica y
social, así como al ambiente y su entorno.
Incluye un conjunto de orientaciones dirigidas a:
• Impedir o reducir los riesgos de desastres.
• Evitar la generación de nuevos riesgos.
• Efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y
reconstrucción, ante situaciones de desastres.
• Minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente.
Las entidades públicas deben incorporar en sus procesos de desarrollo la Gestión
del Riesgo de Desastres, mediante el planeamiento, organización, dirección y
control de actividades y acciones relacionadas con los procesos de la GRD.
¿Quiénes implementan esta política?
Los organismos públicos de todos los niveles de gobierno,
con la participación activa de la sociedad civil y la
cooperación internacional.
¿Cómo se implementa esta política?
Promoviendo una cultura de la prevención y
participando proactivamente en el proceso de
desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y
local.
Analiza
5
1.2 Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y Su
Reglamento.
El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es un
sistema:
El SINAGERD, tiene como finalidad identificar y reducir los riesgos asociados a
peligros o minimizar sus efectos; así como evitar la generación de nuevos riesgos,
prepararse y atender situaciones de desastres.
TEMA 2: LEY N.º 29664, LEY DE
Artículo 1.- Creación del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Créase el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD) como sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado,
transversal y participativo, con la finalidad de
identificar y reducir los riesgos asociados a peligros
o minimizar sus efectos, así como evitar la
generación de nuevos riesgos, y preparación y
atención ante situaciones de desastre mediante el
establecimiento de principios, lineamientos de
política, componentes, procesos e instrumentos de
la Gestión del Riesgo de Desastres.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley
La Ley es de aplicación y cumplimiento
obligatorio para todas las entidades y empresas
públicas de todos los niveles de gobierno, así
como para el sector privado y la ciudadanía en
general. En ese marco, toda referencia genérica a
entidades públicas, en la presente Ley, su
reglamento y las disposiciones que a su amparo
se emitan, se entiende referida a las entidades
públicas a que se refiere el artículo I del Título
Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, y
empresas públicas de todos los niveles de
gobierno.
Interinstitucional Sinérgico Descentralizado Transversal Participativo
6
a. Definición de Gestión del Riesgo de Desastres
Fuente: guía metodológica CENEPRED
Ahora podemos decir que
Artículo 3:
La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin
último es la prevención, la reducción y el control permanente de
los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la
adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre,
considerando las políticas nacionales con especial énfasis en
aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
defensa nacional y territorial de manera sostenible.
La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación
científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas,
estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la
sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el
patrimonio de las personas y del Estado.
7
1.3 Principios de la Gestión del Riesgo de Desastre
Se cuenta con 11 principios las cuales se detalla en la descripción:
PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN
Principio
Protector
La persona humana es el fin supremo de la GRD, debe protegerse su vida e
integridad física, su estructura productiva, y sus bienes y frente a posibles
desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir.
Principio del
bien común
Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los
intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles.
Principio de
subsidiarieda
d
Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El
nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene
cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o
local.
Principio de
equidad
Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, equidad en la
generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la
GRD.
Principio de
eficiencia
Las políticas de gasto público vinculadas a la GRD deben establecerse teniendo
en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos
de estabilidad macro fiscal, ejecutándose con una gestión orientada a
resultados con eficiencia, eficacia y calidad.
Principio de
acción
permanente
Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta
constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de
alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el
riesgo de desastres.
Principio
sistémico
Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la
base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las
entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura,
consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las
demás instancias sectoriales y territoriales
Principio de
auditoría de
resultados
Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas
establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los
principios, lineamientos y normativa vinculada a la GRD.
Principio de
participación
Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los
canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la
sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática.
Principio de
autoayuda
Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que
surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y
en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para
minimizar los efectos de un desastre.
Principio de
gradualidad
Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación
eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la GRD, de acuerdo a las
realidades políticas, históricas y socioeconómicas.
8
1.4 Conformación, Roles y Entidades de la Ley SINAGERDO DE
DESASTRES-SINAD
1.4.1 Conformación
a. Dirección Estratégica - Rector Decisor
● PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
El presidente de la República preside el CONAGERD.
● EL CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES -
CONAGERD
Es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación
estratégica para la funcionalidad de los procesos de la gestión del riesgo
de desastres en el país.
Conformado de acuerdo a la ley del SINAGERD por:
a) El Presidente de la República, quien lo preside.
b) La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaria Técnica.
c) El Ministro de Economía y Finanzas.
d) El Ministro de Defensa.
e) El Ministro de Salud.
f) El Ministro de Educación.
g) El Ministro del Interior.
h) El Ministro del Ambiente.
i) El Ministro de Agricultura.
j) El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
k) El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Sus funciones
● Adoptar medidas inmediatas ante situaciones de impacto o peligro
inminente de desastres de gran magnitud.
● Hacer seguimiento a los avances en la implementación de la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
● Coordinar la aprobación de instrumentos o documentos de gestión,
técnico o normativos en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
9
Rector Evaluador
● Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Territorial
del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la Presidencia del
Consejo de Ministros
Desde el 02 de agosto del 2019 con RSG N°027-2019-PCM, se conforma
esta unidad funcional, entre las funciones relacionadas a gestión del riesgo
tenemos:
a. Formular, proponer, coordinar, monitorear y evaluar las políticas en las
materias de ordenamiento territorial y gestión del riesgo de desastres.
b. Elaborar y proponer normas, planes, lineamientos, protocolos y demás
disposiciones e instrumentos en materia de ordenamiento territorial y gestión
del riesgo de desastres.
c. Realizar el seguimiento a la implementación y funcionamiento del sistema
nacional de gestión del riesgo de desastres, en el marco del ejercicio de la
rectoría.
d. Organizar, administrar y mantener actualizado el sistema nacional de
información para la gestión del riesgo de desastres, generado por los
organismos públicos técnicos científicos relacionados con la gestión del riesgo
de desastres.
● La Contraloría General de la República
Informa sobre aspectos relacionados con
infracciones y sanciones ligados a
responsabilidades administrativas y funcionales en
la normativa de GRD (Ley N°29664 y su
Reglamento).
Insta a los gobernadores regionales y a los alcaldes
a estar alertas para atender oportunamente las
emergencias, función que deben cumplir como
integrantes del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres en el país (Ley N°29664 y su Reglamento).
En casos extraordinarios de ocurrencia de un emergencia, desastre o
peligro inminente de gran magnitud:
El CONAGERD, se instala como máxima autoridad para la toma de
decisiones políticas y de coordinación estratégica con la finalidad de
orientar e impulsar la atención del desastre o el peligro inminente, a ser
ejecutada por las entidades públicas que resulten competente.
10
b. Rector Ejecutor
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
Según el Reglamento de la Ley N° 29664;
- Incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de
gestión ambiental y de inversión pública, la Gestión del Riesgo de Desastres.
Para esto se realizará un análisis de los proyectos de desarrollo e inversión
con el fin de asegurar que se identifica:
1. La vulnerabilidad potencial de los proyectos y el modo de evitarla o
reducirla.
2. La vulnerabilidad que los proyectos pueden crear a la sociedad, la
infraestructura o el entorno y las medidas necesarias para su prevención,
reducción y/o control.
3. La capacidad de los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes en
su ámbito de acción.
4. Incorporan en los planes de desarrollo urbano, planes de
acondicionamiento territorial, así como en las zonificaciones que se
realicen las consideraciones pertinentes de existencia de amenazas y
condiciones de vulnerabilidad, siguiendo los lineamientos y con el apoyo
técnico del CENEPRED y de las instituciones competentes.
5. Identifican el nivel de riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y
establecen un plan de gestión correctiva del riesgo, en el cual se
establecen medidas de carácter permanente en el contexto del desarrollo
e inversión. Para ello cuentan con el apoyo técnico del CENEPRED y de
las instituciones competentes.
6. En los casos de peligro inminente establecen los mecanismos necesarios
de preparación para la atención a la emergencia con el apoyo del INDECI.
7. Priorizan, dentro de su estrategia financiera para la Gestión del Riesgo de
Desastres, los aspectos de peligro inminente, que permitan proteger a la
población de desastres con alta probabilidad de ocurrencia, proteger las
inversiones y evitar los gastos por impactos recurrentes previsibles.
8. Generan información sobre peligros vulnerabilidades y riesgo de acuerdo
a los lineamientos emitidos por el ente rector del SINAGERD, la cual será
sistematizada e integrada para la gestión prospectiva y correctiva.
9. Los presidentes regionales y los alcaldes, constituyen y presiden los grupos
de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos
de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y
organización de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el
ámbito de su competencia. Estos grupos coordinarán y articularán la
gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Los
grupos de trabajo estarán integrados por los responsables de los órganos
y unidades orgánicas competentes de sus respectivos gobiernos.
11
10.Deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos de
estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación,
respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones.
11. Operan los Almacenes Regionales de Bienes de Ayuda Humanitaria, y los
Gobiernos Locales, en convenio con los Gobiernos Regionales, operan los
Almacenes Locales o Adelantados.
12. De conformidad con lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, los gobiernos regionales son responsables de:
a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las
políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la Política
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los planes sectoriales y
locales correspondientes.
b. Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil. El Ente Rector establecerá
los lineamientos de funcionamiento de estos Sistemas Regionales,
asegurando la aplicación integral del enfoque de gestión del riesgo de
desastres.
c. Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar
ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las
poblaciones afectadas. Las acciones de prevención de desastres serán
coordinadas a través de los grupos de trabajo para la gestión del riesgo
de desastres y las funciones de brindar ayuda directa e inmediata de los
damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas serán
asumidas a través de los mecanismos de preparación, respuesta y
rehabilitación determinados.
13. Los Sistemas Regionales de Defensa Civil tienen la siguiente estructura:
a. Los Gobiernos Regionales y los Grupos de Trabajo, aludidos por el
numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 29664.
b. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los
Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL)
c. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales.
12
1.4.2 Rol de la SINAGERD
a. Rol Planificador
El Centro de Planeamiento Estratégico-
CEPLAN
Es un organismo técnico especializado que ejerce la
rectoría efectiva del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico conduciéndolo de manera
participativa, transparente y concertada,
contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de
vida de la población y al desarrollo sostenible del país.
Sus funciones:
El CEPLAN identifica los elementos de la planificación
estratégica del desarrollo nacional que deben ser incluidos
en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Establece los compromisos, procesos y acciones necesarias
para asegurar la implementación de los elementos del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los
Programas Estratégicos para el Desarrollo Nacional.
¿SABÍAS QUÉ?
 El CEPLAN se crea en el 2008, y está adscrito a
la Presidencia del Consejo de Ministros.
 Emplea a expertos para liderar y articular el
proceso de planeamiento.
 Utiliza la concertación en la elaboración de los
planes.
 Incluye al poder político como conductor del
proceso de planeamiento.
 Apoya a la PCM en la función del Planeamiento
Nacional.
 Realiza las acciones seguimiento a la ejecución
de la Planificación estratégica a los sectores
.
13
b. Rol Financiero
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS -MEF
Coordina la estrategia financiera del riesgo de desastres.
Los desastres generados por eventos
naturales adversos pueden afectar la estabilidad
macroeconómica y la sostenibilidad fiscal del país,
teniendo en cuenta que el Perú se encuentra expuesto
a diferentes riesgos geológicos e hidrometeorológicos.
Por eso, el Ministerio de Economía y Finanzas lideró el
diseño de esta estrategia que tiene como objetivo
principal reducir para el Estado la carga económica que
significaría enfrentar dichas catástrofes, en aras de una
mayor resiliencia del país ante dichos eventos. Es una
estrategia financiera fundamentalmente preventiva.
El MEF es el responsable de la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de
Desastres (EGF) donde los gobiernos regionales y locales tienen las siguientes
responsabilidades:
• Priorizar la asignación de recursos en la formulación del presupuesto de cada
ejercicio fiscal, para brindar ayuda directa e inmediata a las personas damnificadas
y afectadas, para ejecutar las acciones que recuperen el servicio básico perdido y
la rehabilitación de la infraestructura pública dañada. Asimismo, cubrirán el
reabastecimiento de los almacenes de ayuda humanitaria que administran según
sus ámbitos de competencia.
• Priorizar la asignación de recursos presupuestales, para el desarrollo de los procesos
de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Para ello el MEF, busca identificar, cuantificar y evaluar el riesgo fiscal de los
desastres asociados a fenómenos naturales; formular los componentes para el
desarrollo e implementación de herramientas de retención y transferencia del
riesgo; establecer lineamientos para el uso de los fondos disponibles para la
atención post desastres de gran magnitud; promover la estimación, prevención,
reducción del riesgo de desastres y la preparación ante emergencias a través de
mecanismos financieros presupuestales en el marco del presupuesto por resultados
e incorporar la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en la inversión pública;
promover el desarrollo del mercado doméstico de seguros catastróficos; y, articular
y promover la gestión de la continuidad operativa del Estado, fundamental para la
implementación de la estrategia financiera para la GRD.
También ha adoptado un enfoque integral de protección financiera ante el riesgo
de desastres que no se limita a las herramientas o soluciones puramente públicas y
al financiamiento post desastre a través del presupuesto o la inversión pública, sino
también al desarrollo del mercado privado de seguros, y al de la continuidad
El MEF cuenta con los siguientes instrumentos PP 0068: Programa Reducción
de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres; reasignaciones
presupuestales; Protección Financiera y el FONDES.
14
operativa, logrando así la integración de la resiliencia financiera con la resiliencia
operativa.
1.4.3Entidades Públicas
Según el Reglamento de la Ley N° 29664, las
entidades públicas cumplen las siguientes funciones,
en adición a las establecidas en el artículo 16 de la Ley
N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
de Riesgo de Desastres - SINAGERD:
- Las entidades públicas identifican y priorizan
el riesgo en la infraestructura y los procesos
económicos, sociales y ambientales, en su
ámbito de atribuciones, y establecen un plan
de gestión correctiva, tomando en
consideración los lineamientos establecidos por el
CENEPRED.
- Sobre la base de la estimación de riesgo, en coordinación con CENEPRED, las
entidades públicas generan normas e instrumentos de apoyo para que los
gobiernos regionales y locales utilicen los resultados de la estimación de riesgo a
escala nacional en sus procesos respectivos de análisis, planificación y gestión.
Los órganos y unidades orgánicas de los
sectores y entidades del Gobierno Nacional,
deberán incorporar e implementar en su gestión,
los procesos de estimación, prevención,
reducción de riesgo, reconstrucción,
preparación, respuesta y rehabilitación,
transversalmente en el ámbito de sus funciones.
Los Titulares de las entidades y sectores del
Gobierno Nacional, constituyen y presiden los Grupos de Trabajo de la Gestión
del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la
formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de
Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia.
Estos grupos coordinarán y articularán la gestión
prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del
SINAGERD. Los grupos de trabajo estarán
integrados por los responsables de los órganos y
unidades orgánicas competentes.
- En situaciones de desastre, las entidades públicas
participan en los procesos de evaluación de daños y análisis de necesidades,
según los procesos establecidos por el INDECI y, bajo la coordinación de los
15
Articulación entre las distintas entidades
En el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades
vinculadas al SINAGERD, los Ministros, los Presidentes de Gobiernos
Regionales y los Alcaldes, aseguran el desarrollo de adecuados canales
de comunicación y construyen las herramientas de gestión necesarias,
a efecto que los lineamientos de política sectorial y las acciones
operativas en materia de Gestión de Riesgo de Desastres, según
corresponda, guarden armonía, y se ejecuten oportuna y
coherentemente en la gestión del SINAGERD. Para dicho fin,
materializarán sus responsabilidades y competencias en tareas o
actividades en los respectivos Planes Sectoriales, Regionales y
Locales, de Operaciones o de Contingencia, según corresponda.
Centros de Operaciones de Emergencia, establecen los mecanismos necesarios
para una rehabilitación rápida, eficiente y articulada.
¿Sabías qué?
En desastres de gran magnitud, evalúan su
respectiva capacidad financiera para la
atención del desastre y la fase de
reconstrucción posterior, en el marco de las
disposiciones legales vigentes. Este proceso
será coordinado con el CENEPRED y el
Ministerio de Economía y Finanzas.
Actualmente existen lineamientos sobre los procesos y subprocesos de GRD
aprobados por la PCM como es el caso de los Lineamientos para la estimación
de riesgo. Resolución ministerial 334-2012-PCM; y los Lineamientos Planes de
Contingencia. Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM.
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú
● El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) coordina
con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, según corresponda en el
ámbito de sus
competencias, a través del INDECI. Corresponde al ente rector establecer los
mecanismos de coordinación.
Las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú participan en la
Gestión del Riesgo de Desastres, en
lo referente a la preparación y
respuesta ante situaciones de
desastre, de acuerdo a sus
competencias y en coordinación y
apoyo a las autoridades
competentes, conforme a las normas
del SINAGERD.
16
● El Ministerio de Defensa establece la misión, organización y funciones de las
Fuerzas Armadas para la atención de las emergencias originadas por desastres
de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente Rector, especificando
además las fuentes para su financiamiento.
● Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan de oficio en la
atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de
respuesta, realizando las tareas de urgente necesidad que les compete, de
acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente Rector.
1.4.4. Entidades Privadas y Sociedad Civil
Las entidades privadas y las organizaciones sociales cuyas actividades se
vinculan con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, brindan
asesoramiento y apoyo al ente rector, a los gobiernos regionales y locales y
demás entidades que conforman el SINAGERD, en el marco de convenios,
planes nacionales y regionales o protocolos para la gestión del riesgo de
desastres.
1.5 Gestión de Riesgo de Desastres: Componentes y Procesos.
a. Componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres:
COMONENTES OS
DE LA GEST
Es el conjunto de acciones que se
planifican y realizan con el fin de
evitar el riesgo futuro.
Gestión
prospectiva
Es el conjunto de acciones que se
planifican y realizan con el objeto
de corregir el riesgo existente.
Gestión
correctiva
Es el conjunto de acciones y
medidas destinadas a enfrentar
los desastres, ya sea por un
peligro inminente o por la
materialización del riesgo.
Gestión
reactiva
ASESORAMIENTO
TÉCNICO A CARGO DE:
ASESORAMIENTO
TÉCNICO A CARGO DE:
17
Gestión Prospectiva
Es el conjunto de acciones y medidas que se adoptan en la planificación del
desarrollo con el fin de evitar y prevenir la generación de riesgo futuros; evitar el
desarrollo de prácticas inadecuadas, proyectos e inversiones mal planificadas y
sin ordenamiento.
Gestión Correctiva
Es el conjunto de acciones y medidas de carácter estructural y no estructural
que se planifican y realizan con el fin de reducir el riesgo existente.
Ejemplos
o Construcción de diques y obras de protección
o Construcción de drenes para evacuación de aguas de pluviales
o Emisión de Normas Legales para la Reubicación Definitiva de
Comunidades en Riesgo
o Mejorar la Gestión del Conocimiento (capacitar, sensibilizar
Gestión Reactiva
Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya
sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.
18
b. Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.
1. Estimación del riesgo
Otras acciones:
● Conocer, difundir y usar los escenarios de riesgo por exposición ante sismo, lluvias
e inundaciones a su comunidad educativita, donde se identifica que la II.EE esta
expuestas a fenómenos de origen natural y antrópicos, para realizar acciones de
prevención y reducción del riesgo, así como de preparación.
● Desarrollar mecanismos para la participación con sus comités y/o comisiones de
sus IE y articular con las entidades privadas y las entidades públicas, en la
identificación de los peligros y de vulnerabilidades de su local educativo
● conocer los peligros a nivel de su comunidad, para establecer su área de
influencia, con el propósito de analizar las vulnerabilidades y establecer las
medidas preventivas y correctivas del riesgo asumidas por su II.EE según
correspondan.
● Establecer los niveles del riesgo de su IE a partir de la valoración y cuantificación
de la vulnerabilidad estructural, no estructural, organizativa funcional de los
mismos.
Comprende las acciones:
 Que se realizan para generar el conocimiento de
los peligros o amenazas.
 Para analizar la vulnerabilidad en las II.EE
 Establecer los niveles de riesgo en las
instituciones educativas y sus servicios
educativos.
19
2. Prevención del riesgo
Otras acciones:
● Gestiones para la solicitud de
reubicación de su IE para evitar
la generación de nuevos
riesgos.
● Formular su plan de gestión del
riesgo de desastres que
contiene acciones de
contingencias por tipo de
peligro
3. Reducción del Riesgo
Comprende las acciones:
 Que eviten la generación de nuevos riesgos en su IE y los
servicios educativos.
 solicitar la evaluación de sus edificaciones a las entidades
competentes para la seguridad y sus condiciones
operativas.
 Elaborar y/o actualizar el plan de Gestión del Riesgo de
Desastres para la gestión del riesgo nivel a nivel
institucional
Comprende las acciones:
Para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes
instituciones educativas y los servicios educativos
Para realizar la mitigación orientadas a reducir el riesgo
existente.
Para reforzamiento de estructuras ante el riesgo de
desastres.
Mantenimiento de estructuras para su seguridad física.
20
Otras acciones:
● Utilizar los recursos disponibles para reforzar
sus estructuras teniendo en cuenta la y/o la asesoría
opinión del os especialista que asegurar los
estándares de edificaciones seguras.
4. Preparación
Otras acciones:
● Recopilar y difundir información existente sobre las
estadísticas de daños producidos por emergencias pasadas en
la IE, a fin de actuar oportunamente en caso de desastre o
situación de peligro inminente.
● Programar y ejecutar desarrollo de capacidades para la
organización para una respuesta eficiente y eficaz en situación
de emergencias y desastre de su comunidad educativa
● Establecer y desarrollar las acciones y capacidades en su
comunidad educativa para actuar con autonomía y resiliencia
en situación de emergencias y desastre
● Estar en constante alerta temprana para la preparación y de
respuesta para situaciones por peligro inminente, emergencias y desastre.
● Desarrollar y fortalecer los medios de comunicación y difusión su comunidad
educativa para que conozcan los riesgos existentes y las medidas adecuadas para
una respuesta óptima.
Comprende acciones:
 Para desarrollo de capacidades de los que integran su IE
 Para la organización de comunidad educativa ante
situaciones de emergencias y desastres
 Revisión constante de alerta temprana de las instituciones
técnico científicas así como de las alertas sectoriales para
tomar decisiones y accionar
 Para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en
caso de desastre o situación de peligro inminente.
21
5. Respuesta
Otras acciones:
● Conducir y coordinar la atención de la emergencia y desastres, en
los diferentes niveles de las II.EE, que les corresponde para generar las
decisiones que se transforman en acciones de autoayuda y respuesta
inicial.
● Identificar, evaluar daños y analizar necesidades de la IE y asegurar una oportuna
intervención del sector y de los gobiernos regionales y locales para el pronto
restablecimiento de sus servicios
● Aplicar los procedimientos preestablecidos, en función a los medios disponibles de
la IE
● Comunicar a las instancias competentes los eventos secundarios entre otros que
afecten a la IE para su atención por parte de las instancias según corresponda.
● Proteger los bienes y mantener la seguridad de la IE en concordancia la comisaria
de su comunidad
● Mantener la comunicación con sus instancias del sector que permitan la adecuada
coordinación entre los demás sectores o entidades responsables para la atención
de sus necesidades ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.
● Promover el abastecimiento de suministros en la media de su posibilidad para la
atención de la emergencia y desastre.
● Bridar el soporte socioemocional y actividades lúdicas a su población educativa
afectada
● Desarrollar y coordinar las acciones relacionadas con la atención que requiere su
comunidad educativa afectada por la ocurrencia de una emergencia o desastre,
en especial, lo relacionado con mobiliario, materiales educativos, módulos
educativos, contratación de personal docente alterno, protección de bienes e
inmuebles, recalendarización escolar, suministros de servicios básicos, soporte
socioemocional, entre otros.
Comprende acciones:
 Inmediatamente de ocurrido el fenómeno natural o por
acción humana, así como ante la inminencia del mismo.
 Para proteger la vida de la comunidad educativa
inmediatamente ocurrido un incidente, una emergencia o un
desastre.
Ejemplo:
Coordinar con las autoridades, padres de familia y
docentes para conocer y evacuar a las zonas
seguras.
Evacuar a los estudiantes a las zonas seguras
identificadas en casos de emergencia.
22
6. Rehabilitación
Otras acciones:
● Acciones de coordinación para restablecer los servicios públicos básicos de su
comunidad educativa.
● Asegurar la infraestructura que permita retornar a los miembros de su comunidad
educativa para volver a sus actividades habituales.
● Adecuar el retorno de la provisión de la alimentación escolar de sus estudiantes en
un trabajo participativo con sus padres de familia
● Proponer la aplicación de currículo vigente en situaciones de emergencias y
desastres en coordinación y aprobación de sus instancias inmediatas superiores.
7. Reconstrucción
Otras acciones:
● Supervisar si sus I.E. está siendo reconstruidas según los lineamientos basados en
los estándares de seguridad e inmediatamente a comunicar sus instancias
inmediatas superiores
Veamos a las instituciones técnicas responsables de cada componente y proceso de
la Gestión del Riesgo de Desastres
1. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres
Comprende acciones:
Para restablecer los servicios educativos
afectados permitiendo la normalización de
las actividades sectoriales en la zona
afectada.
Se constituye en el puente entre el proceso
de respuesta y el proceso de reconstrucción.
Comprende acciones:
Volver a construir las instituciones educativas y las
dinámicas sociales de la comunidad educativa,
reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la
recuperación.
23
2. Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI
Asesora al ente rector en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
Promueve la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y los
medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la población.
Apoya y facilita la operación conjunta de los actores que participan en el proceso
de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y
administra sus instalaciones e instrumentos de soporte
Es el ente técnico asesor del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres en el componente reactivo.
Lineamientos, Manuales y Guías
FORMULA INSTRUMENTOS TÉCNICO NORMATIVOS
Cursos presenciales y virtuales:
Formación Básica y Formación Especializada
Charlas, Foros y Seminarios
FORTALECE CAPACIDADES
Para la elaboración de instrumentos técnicos
Asistencia técnica para la elaboración de instrumentos técnicos en gestión
prospectiva y correctiva del riesgo de desastres (EVAR, PPRRD, RP, PIR).
Asistencia técnica para la incorporación de la gestión prospectiva y correctiva del
riesgo de desastres en los instrumentos de gestión institucional, planificación
estratégica y planificación territorial.
BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA
Elabora instrumentos para el monitoreo, seguimiento y evaluación Recopila,
procesa y analiza información a través de aplicativos informáticos-SIM
REALIZA EL MONITOREO, SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
24
En resumen, como ideas fuerza:
El Sistema Nacional de Gestión de Desastres es de aplicación y cumplimiento obligatorio para
todas las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno, así como para el sector privado
y la ciudadanía en general.
Los componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres son: Gestión prospectiva, Gestión
correctiva y la Gestión Reactiva
CENEPRED institución técnica responsables de los componentes Gestión Prospectiva y
Correctiva, así como los procesos de estimación, prevención, reducción y reconstrucción;
INDECI institución técnica responsable de los componentes de Gestión Reactiva, así como
los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
La Presidencia del Concejo de Ministros es el ente rector que vela por el cumplimiento de la
Política de GRD, coordina, formula y ejecuta el Plan Nacional de GRD.
El CEPLAN centro Nacional de Planeamiento Estratégico promueve el fortalecimiento de
capacidades para el planeamiento estratégico. Coordina con el ente rector los mecanismos
para incorporar la GRD en los procesos de planificación
25
Bibliografía
Acerca del INDECI - Tarea de Todos. Recuperado de
https://www.indeci.gob.pe/institucion/acerca-del-indeci.
Acuerdo Nacional (2010). Política N° 32: Gestión del Riesgos de Desastres. Recuperado de
http://acuerdonacional.pe/.
CENEPRED (2014). Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD de las entidades públicas: sectores
sociales. Lima: CENEPRED. Recuperado de
https://www.cenepred.gob.pe/web/wp-
content/uploads/Guia_Manuales/GUIA%20METODOLOGICA%20PPRRD_SECTOR
ES%20SOCIALES.pdf.
CENEPRED (2018). Orientaciones para la implementación Gestión Prospectiva y Correctiva
de la del Riesgo de Desastres en los Gobiernos Regionales y Locales. Recuperado de
https://cenepred.gob.pe/web/wp-
content/uploads/Guia_Manuales/Orientaciones%20para%20implementar%20la%20
GP%20y%20GC%20(002).pdf.
Ley N° 29664. Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
Diario Oficial El Peruano.
Ley orgánica de Gobiernos regionales 27867. Año 2003
Resolución N° 26-2014-CEPLAN/PCD. Directiva general del proceso de planeamiento
estratégico - Sistema nacional de planeamiento estratégico. Lima, Perú. Recuperado
de https://ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/RS_PCD_0262014.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 2 - Seción 3.pdf

4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.gafujo
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxBryanRivera153616
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E Roxana Montenegro
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdfSMOLLV SMOLLV
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017JAVIER HUARANGA
 
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptxEVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptxKaynSheyda
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresJaime de la Gala
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoMelido Santos
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfDiscitur
 
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2Igui
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresBertha Garcia
 
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombiaLey 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombiaOscar Tovar
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco Antonio Robles Benavides
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZORolando Ramos Nación
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRERolando Ramos Nación
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2Urbanopolis Capacitaciones
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Agustina arias apaza
 

Similar a Modulo 2 - Seción 3.pdf (20)

4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
Ley 1523.pdf
Ley 1523.pdfLey 1523.pdf
Ley 1523.pdf
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptxPresentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx02.06.2021 (1).pptx
 
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
LEY SINAGERD BASE LEGAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LAS I.E
 
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
04-Ley-Sinagerd-y-el-Planagerd.pdf
 
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
04 ley-sinagerd-y-el-planagerd
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptxEVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
EVAL Y MANE DE RIESGOS NATURALES 3 SEM.pptx
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Ley gestion de riesgo
Ley gestion de riesgoLey gestion de riesgo
Ley gestion de riesgo
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
 
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
Orientaciones para implementar la gp y gc v.2
 
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastresM.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos - Responsable Oficina Gestion Riesgo desastres
 
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombiaLey 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
 
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgosMarco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
 
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
 

Último

diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGVTeresa Rc
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxIvnAndres5
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxJosePuentePadronPuen
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 

Último (20)

diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGVel impuesto genera A LAS  LAS lasventas IGV
el impuesto genera A LAS LAS lasventas IGV
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 

Modulo 2 - Seción 3.pdf

  • 1. 1
  • 2. 2 Presentación El Perú, por su ubicación geográfica; en el borde sur oriental del Océano Pacifico, forma parte del denominado Cinturón de fuego del Pacifico, lugar en donde se ubican el 75% de todos los volcanes y donde se generan el 80% de los terremotos registrados más grandes del mundo, lo que nos ubica en la zona sísmica más activa del mundo. Su proximidad a la región tropical de Sudamérica, área donde se registra de manera recurrente la presencia del Fenómeno El Niño y las características propias de su configuración geográfica coronada con la presencia de Cordillera de los Andes, y la presencia de climas diversos influenciados por el Anticiclón del Pacifico y la Corriente de Humboldt, hacen que las características físicas y fenomenológicas del territorio peruano sean factores condicionantes y desencadenantes para que en nuestro país se presenten aproximadamente todos los peligros generados por fenómenos de origen natural conocidos e inducidos por el hombre. De esta manera, se hace necesario identificar y definir el problema que se requiere resolver considerando la presentación de los peligros, su frecuencia, impacto y la vulnerabilidad de la población y medios de vida expuestos a los mC) del Perú En el marco de la Ley General de Educación, es necesario que las y los docentes ejecuten acciones para garantizar la implementación e incorporación de la gestión del riesgo de emergencia y desastres como parte de la gestión escolar para promover una cultura de prevención, preparación y respuesta ante desastres. Por ello; en esta tercera sesión identificaremos y comprenderemos sobre el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD y el Sector Educación. Los resultados esperados de esta sesión son: Identifica casos sobre la importancia de la GRD en el sector. Se presenta el video didáctico. Analiza cómo está sistematizado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD y el Sector Educación para la toma de decisiones en el de la política nacional de GRD y ACC. Ejercita su aprendizaje en actividades planteadas para consolidar su aprendizaje Propone un organigrama del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres (SINAGERD) que incluya su institución educativa. Se comprueba sus aprendizajes a través de la resolución de un cuestionario con 5 ítems (análisis de casos relacionados con su práctica o su vida diaria en el contexto actual). Modulo Sesión Contenidos Unidad 2 Sesión 3: El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD y el Sector Educación. 1. Marco Normativo. 1.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo. 1.2 Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre-SINAGERD y su Reglamento. 1.3 Principios de la GRD. 1.4 Conformación, Roles y Entidades. 1.5 Gestión de Riesgo de Desastres: Componentes y Procesos.
  • 3. 3 Sesión 3: El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD y el Sector Educación Para iniciar la sesión te invitamos a observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Tf_eKhRXlE0 Fuente: Ministerio de Educación, 2020. Identifica Luego de observar el video, te invitamos a reflexionar en relación a las siguientes preguntas: 1. Según el video visualizado, usted como docente y/o director de la institución educativa, responda la siguiente pregunta: ¿Cómo se articula su IIEE dentro del SINAGERD para la prevención y atención de emergencias?
  • 4. 4 1. Marco Normativo 1.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo Con la aprobación de la política 32, el gobierno del Perú aprobó la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como política nacional de obligatorio cumplimiento, a través del Decreto Supremo N° 111-2012-PCM. Sus objetivos estratégicos son: 1. Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 2. Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de gobierno. 3. Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos humanos, materiales y financieros. 4. Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible. Esta política parte como el análisis de la problemática actual y perspectiva de los riesgos en el Perú para un horizonte futuro, la misma que se sustenta en las principales variables e indicadores sobre el origen de los peligros, asociados a la vulnerabilidad de la población y su patrimonio, a la infraestructura económica y social, así como al ambiente y su entorno. Incluye un conjunto de orientaciones dirigidas a: • Impedir o reducir los riesgos de desastres. • Evitar la generación de nuevos riesgos. • Efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción, ante situaciones de desastres. • Minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente. Las entidades públicas deben incorporar en sus procesos de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres, mediante el planeamiento, organización, dirección y control de actividades y acciones relacionadas con los procesos de la GRD. ¿Quiénes implementan esta política? Los organismos públicos de todos los niveles de gobierno, con la participación activa de la sociedad civil y la cooperación internacional. ¿Cómo se implementa esta política? Promoviendo una cultura de la prevención y participando proactivamente en el proceso de desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y local. Analiza
  • 5. 5 1.2 Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD y Su Reglamento. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es un sistema: El SINAGERD, tiene como finalidad identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos; así como evitar la generación de nuevos riesgos, prepararse y atender situaciones de desastres. TEMA 2: LEY N.º 29664, LEY DE Artículo 1.- Creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Créase el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. Artículo 2.- Ámbito de aplicación de la Ley La Ley es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. En ese marco, toda referencia genérica a entidades públicas, en la presente Ley, su reglamento y las disposiciones que a su amparo se emitan, se entiende referida a las entidades públicas a que se refiere el artículo I del Título Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y empresas públicas de todos los niveles de gobierno. Interinstitucional Sinérgico Descentralizado Transversal Participativo
  • 6. 6 a. Definición de Gestión del Riesgo de Desastres Fuente: guía metodológica CENEPRED Ahora podemos decir que Artículo 3: La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado.
  • 7. 7 1.3 Principios de la Gestión del Riesgo de Desastre Se cuenta con 11 principios las cuales se detalla en la descripción: PRINCIPIOS DESCRIPCIÓN Principio Protector La persona humana es el fin supremo de la GRD, debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, y sus bienes y frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. Principio del bien común Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles. Principio de subsidiarieda d Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local. Principio de equidad Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la GRD. Principio de eficiencia Las políticas de gasto público vinculadas a la GRD deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, ejecutándose con una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad. Principio de acción permanente Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. Principio sistémico Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales Principio de auditoría de resultados Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la GRD. Principio de participación Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Principio de autoayuda Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre. Principio de gradualidad Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la GRD, de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.
  • 8. 8 1.4 Conformación, Roles y Entidades de la Ley SINAGERDO DE DESASTRES-SINAD 1.4.1 Conformación a. Dirección Estratégica - Rector Decisor ● PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA El presidente de la República preside el CONAGERD. ● EL CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - CONAGERD Es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica para la funcionalidad de los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el país. Conformado de acuerdo a la ley del SINAGERD por: a) El Presidente de la República, quien lo preside. b) La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaria Técnica. c) El Ministro de Economía y Finanzas. d) El Ministro de Defensa. e) El Ministro de Salud. f) El Ministro de Educación. g) El Ministro del Interior. h) El Ministro del Ambiente. i) El Ministro de Agricultura. j) El Ministro de Transportes y Comunicaciones. k) El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus funciones ● Adoptar medidas inmediatas ante situaciones de impacto o peligro inminente de desastres de gran magnitud. ● Hacer seguimiento a los avances en la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. ● Coordinar la aprobación de instrumentos o documentos de gestión, técnico o normativos en materia de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • 9. 9 Rector Evaluador ● Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Territorial del Despacho Viceministerial de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros Desde el 02 de agosto del 2019 con RSG N°027-2019-PCM, se conforma esta unidad funcional, entre las funciones relacionadas a gestión del riesgo tenemos: a. Formular, proponer, coordinar, monitorear y evaluar las políticas en las materias de ordenamiento territorial y gestión del riesgo de desastres. b. Elaborar y proponer normas, planes, lineamientos, protocolos y demás disposiciones e instrumentos en materia de ordenamiento territorial y gestión del riesgo de desastres. c. Realizar el seguimiento a la implementación y funcionamiento del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, en el marco del ejercicio de la rectoría. d. Organizar, administrar y mantener actualizado el sistema nacional de información para la gestión del riesgo de desastres, generado por los organismos públicos técnicos científicos relacionados con la gestión del riesgo de desastres. ● La Contraloría General de la República Informa sobre aspectos relacionados con infracciones y sanciones ligados a responsabilidades administrativas y funcionales en la normativa de GRD (Ley N°29664 y su Reglamento). Insta a los gobernadores regionales y a los alcaldes a estar alertas para atender oportunamente las emergencias, función que deben cumplir como integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el país (Ley N°29664 y su Reglamento). En casos extraordinarios de ocurrencia de un emergencia, desastre o peligro inminente de gran magnitud: El CONAGERD, se instala como máxima autoridad para la toma de decisiones políticas y de coordinación estratégica con la finalidad de orientar e impulsar la atención del desastre o el peligro inminente, a ser ejecutada por las entidades públicas que resulten competente.
  • 10. 10 b. Rector Ejecutor Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales Según el Reglamento de la Ley N° 29664; - Incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública, la Gestión del Riesgo de Desastres. Para esto se realizará un análisis de los proyectos de desarrollo e inversión con el fin de asegurar que se identifica: 1. La vulnerabilidad potencial de los proyectos y el modo de evitarla o reducirla. 2. La vulnerabilidad que los proyectos pueden crear a la sociedad, la infraestructura o el entorno y las medidas necesarias para su prevención, reducción y/o control. 3. La capacidad de los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes en su ámbito de acción. 4. Incorporan en los planes de desarrollo urbano, planes de acondicionamiento territorial, así como en las zonificaciones que se realicen las consideraciones pertinentes de existencia de amenazas y condiciones de vulnerabilidad, siguiendo los lineamientos y con el apoyo técnico del CENEPRED y de las instituciones competentes. 5. Identifican el nivel de riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y establecen un plan de gestión correctiva del riesgo, en el cual se establecen medidas de carácter permanente en el contexto del desarrollo e inversión. Para ello cuentan con el apoyo técnico del CENEPRED y de las instituciones competentes. 6. En los casos de peligro inminente establecen los mecanismos necesarios de preparación para la atención a la emergencia con el apoyo del INDECI. 7. Priorizan, dentro de su estrategia financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres, los aspectos de peligro inminente, que permitan proteger a la población de desastres con alta probabilidad de ocurrencia, proteger las inversiones y evitar los gastos por impactos recurrentes previsibles. 8. Generan información sobre peligros vulnerabilidades y riesgo de acuerdo a los lineamientos emitidos por el ente rector del SINAGERD, la cual será sistematizada e integrada para la gestión prospectiva y correctiva. 9. Los presidentes regionales y los alcaldes, constituyen y presiden los grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Estos grupos coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Los grupos de trabajo estarán integrados por los responsables de los órganos y unidades orgánicas competentes de sus respectivos gobiernos.
  • 11. 11 10.Deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos de estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones. 11. Operan los Almacenes Regionales de Bienes de Ayuda Humanitaria, y los Gobiernos Locales, en convenio con los Gobiernos Regionales, operan los Almacenes Locales o Adelantados. 12. De conformidad con lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los gobiernos regionales son responsables de: a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los planes sectoriales y locales correspondientes. b. Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil. El Ente Rector establecerá los lineamientos de funcionamiento de estos Sistemas Regionales, asegurando la aplicación integral del enfoque de gestión del riesgo de desastres. c. Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas. Las acciones de prevención de desastres serán coordinadas a través de los grupos de trabajo para la gestión del riesgo de desastres y las funciones de brindar ayuda directa e inmediata de los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas serán asumidas a través de los mecanismos de preparación, respuesta y rehabilitación determinados. 13. Los Sistemas Regionales de Defensa Civil tienen la siguiente estructura: a. Los Gobiernos Regionales y los Grupos de Trabajo, aludidos por el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 29664. b. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) c. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales.
  • 12. 12 1.4.2 Rol de la SINAGERD a. Rol Planificador El Centro de Planeamiento Estratégico- CEPLAN Es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico conduciéndolo de manera participativa, transparente y concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del país. Sus funciones: El CEPLAN identifica los elementos de la planificación estratégica del desarrollo nacional que deben ser incluidos en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Establece los compromisos, procesos y acciones necesarias para asegurar la implementación de los elementos del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los Programas Estratégicos para el Desarrollo Nacional. ¿SABÍAS QUÉ?  El CEPLAN se crea en el 2008, y está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.  Emplea a expertos para liderar y articular el proceso de planeamiento.  Utiliza la concertación en la elaboración de los planes.  Incluye al poder político como conductor del proceso de planeamiento.  Apoya a la PCM en la función del Planeamiento Nacional.  Realiza las acciones seguimiento a la ejecución de la Planificación estratégica a los sectores .
  • 13. 13 b. Rol Financiero MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS -MEF Coordina la estrategia financiera del riesgo de desastres. Los desastres generados por eventos naturales adversos pueden afectar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal del país, teniendo en cuenta que el Perú se encuentra expuesto a diferentes riesgos geológicos e hidrometeorológicos. Por eso, el Ministerio de Economía y Finanzas lideró el diseño de esta estrategia que tiene como objetivo principal reducir para el Estado la carga económica que significaría enfrentar dichas catástrofes, en aras de una mayor resiliencia del país ante dichos eventos. Es una estrategia financiera fundamentalmente preventiva. El MEF es el responsable de la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (EGF) donde los gobiernos regionales y locales tienen las siguientes responsabilidades: • Priorizar la asignación de recursos en la formulación del presupuesto de cada ejercicio fiscal, para brindar ayuda directa e inmediata a las personas damnificadas y afectadas, para ejecutar las acciones que recuperen el servicio básico perdido y la rehabilitación de la infraestructura pública dañada. Asimismo, cubrirán el reabastecimiento de los almacenes de ayuda humanitaria que administran según sus ámbitos de competencia. • Priorizar la asignación de recursos presupuestales, para el desarrollo de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres. Para ello el MEF, busca identificar, cuantificar y evaluar el riesgo fiscal de los desastres asociados a fenómenos naturales; formular los componentes para el desarrollo e implementación de herramientas de retención y transferencia del riesgo; establecer lineamientos para el uso de los fondos disponibles para la atención post desastres de gran magnitud; promover la estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres y la preparación ante emergencias a través de mecanismos financieros presupuestales en el marco del presupuesto por resultados e incorporar la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en la inversión pública; promover el desarrollo del mercado doméstico de seguros catastróficos; y, articular y promover la gestión de la continuidad operativa del Estado, fundamental para la implementación de la estrategia financiera para la GRD. También ha adoptado un enfoque integral de protección financiera ante el riesgo de desastres que no se limita a las herramientas o soluciones puramente públicas y al financiamiento post desastre a través del presupuesto o la inversión pública, sino también al desarrollo del mercado privado de seguros, y al de la continuidad El MEF cuenta con los siguientes instrumentos PP 0068: Programa Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres; reasignaciones presupuestales; Protección Financiera y el FONDES.
  • 14. 14 operativa, logrando así la integración de la resiliencia financiera con la resiliencia operativa. 1.4.3Entidades Públicas Según el Reglamento de la Ley N° 29664, las entidades públicas cumplen las siguientes funciones, en adición a las establecidas en el artículo 16 de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD: - Las entidades públicas identifican y priorizan el riesgo en la infraestructura y los procesos económicos, sociales y ambientales, en su ámbito de atribuciones, y establecen un plan de gestión correctiva, tomando en consideración los lineamientos establecidos por el CENEPRED. - Sobre la base de la estimación de riesgo, en coordinación con CENEPRED, las entidades públicas generan normas e instrumentos de apoyo para que los gobiernos regionales y locales utilicen los resultados de la estimación de riesgo a escala nacional en sus procesos respectivos de análisis, planificación y gestión. Los órganos y unidades orgánicas de los sectores y entidades del Gobierno Nacional, deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos de estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones. Los Titulares de las entidades y sectores del Gobierno Nacional, constituyen y presiden los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Estos grupos coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Los grupos de trabajo estarán integrados por los responsables de los órganos y unidades orgánicas competentes. - En situaciones de desastre, las entidades públicas participan en los procesos de evaluación de daños y análisis de necesidades, según los procesos establecidos por el INDECI y, bajo la coordinación de los
  • 15. 15 Articulación entre las distintas entidades En el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades vinculadas al SINAGERD, los Ministros, los Presidentes de Gobiernos Regionales y los Alcaldes, aseguran el desarrollo de adecuados canales de comunicación y construyen las herramientas de gestión necesarias, a efecto que los lineamientos de política sectorial y las acciones operativas en materia de Gestión de Riesgo de Desastres, según corresponda, guarden armonía, y se ejecuten oportuna y coherentemente en la gestión del SINAGERD. Para dicho fin, materializarán sus responsabilidades y competencias en tareas o actividades en los respectivos Planes Sectoriales, Regionales y Locales, de Operaciones o de Contingencia, según corresponda. Centros de Operaciones de Emergencia, establecen los mecanismos necesarios para una rehabilitación rápida, eficiente y articulada. ¿Sabías qué? En desastres de gran magnitud, evalúan su respectiva capacidad financiera para la atención del desastre y la fase de reconstrucción posterior, en el marco de las disposiciones legales vigentes. Este proceso será coordinado con el CENEPRED y el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente existen lineamientos sobre los procesos y subprocesos de GRD aprobados por la PCM como es el caso de los Lineamientos para la estimación de riesgo. Resolución ministerial 334-2012-PCM; y los Lineamientos Planes de Contingencia. Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM. Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú ● El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, según corresponda en el ámbito de sus competencias, a través del INDECI. Corresponde al ente rector establecer los mecanismos de coordinación. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan en la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias y en coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las normas del SINAGERD.
  • 16. 16 ● El Ministerio de Defensa establece la misión, organización y funciones de las Fuerzas Armadas para la atención de las emergencias originadas por desastres de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente Rector, especificando además las fuentes para su financiamiento. ● Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan de oficio en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas de urgente necesidad que les compete, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente Rector. 1.4.4. Entidades Privadas y Sociedad Civil Las entidades privadas y las organizaciones sociales cuyas actividades se vinculan con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, brindan asesoramiento y apoyo al ente rector, a los gobiernos regionales y locales y demás entidades que conforman el SINAGERD, en el marco de convenios, planes nacionales y regionales o protocolos para la gestión del riesgo de desastres. 1.5 Gestión de Riesgo de Desastres: Componentes y Procesos. a. Componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres: COMONENTES OS DE LA GEST Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar el riesgo futuro. Gestión prospectiva Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir el riesgo existente. Gestión correctiva Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. Gestión reactiva ASESORAMIENTO TÉCNICO A CARGO DE: ASESORAMIENTO TÉCNICO A CARGO DE:
  • 17. 17 Gestión Prospectiva Es el conjunto de acciones y medidas que se adoptan en la planificación del desarrollo con el fin de evitar y prevenir la generación de riesgo futuros; evitar el desarrollo de prácticas inadecuadas, proyectos e inversiones mal planificadas y sin ordenamiento. Gestión Correctiva Es el conjunto de acciones y medidas de carácter estructural y no estructural que se planifican y realizan con el fin de reducir el riesgo existente. Ejemplos o Construcción de diques y obras de protección o Construcción de drenes para evacuación de aguas de pluviales o Emisión de Normas Legales para la Reubicación Definitiva de Comunidades en Riesgo o Mejorar la Gestión del Conocimiento (capacitar, sensibilizar Gestión Reactiva Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.
  • 18. 18 b. Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres. 1. Estimación del riesgo Otras acciones: ● Conocer, difundir y usar los escenarios de riesgo por exposición ante sismo, lluvias e inundaciones a su comunidad educativita, donde se identifica que la II.EE esta expuestas a fenómenos de origen natural y antrópicos, para realizar acciones de prevención y reducción del riesgo, así como de preparación. ● Desarrollar mecanismos para la participación con sus comités y/o comisiones de sus IE y articular con las entidades privadas y las entidades públicas, en la identificación de los peligros y de vulnerabilidades de su local educativo ● conocer los peligros a nivel de su comunidad, para establecer su área de influencia, con el propósito de analizar las vulnerabilidades y establecer las medidas preventivas y correctivas del riesgo asumidas por su II.EE según correspondan. ● Establecer los niveles del riesgo de su IE a partir de la valoración y cuantificación de la vulnerabilidad estructural, no estructural, organizativa funcional de los mismos. Comprende las acciones:  Que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas.  Para analizar la vulnerabilidad en las II.EE  Establecer los niveles de riesgo en las instituciones educativas y sus servicios educativos.
  • 19. 19 2. Prevención del riesgo Otras acciones: ● Gestiones para la solicitud de reubicación de su IE para evitar la generación de nuevos riesgos. ● Formular su plan de gestión del riesgo de desastres que contiene acciones de contingencias por tipo de peligro 3. Reducción del Riesgo Comprende las acciones:  Que eviten la generación de nuevos riesgos en su IE y los servicios educativos.  solicitar la evaluación de sus edificaciones a las entidades competentes para la seguridad y sus condiciones operativas.  Elaborar y/o actualizar el plan de Gestión del Riesgo de Desastres para la gestión del riesgo nivel a nivel institucional Comprende las acciones: Para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes instituciones educativas y los servicios educativos Para realizar la mitigación orientadas a reducir el riesgo existente. Para reforzamiento de estructuras ante el riesgo de desastres. Mantenimiento de estructuras para su seguridad física.
  • 20. 20 Otras acciones: ● Utilizar los recursos disponibles para reforzar sus estructuras teniendo en cuenta la y/o la asesoría opinión del os especialista que asegurar los estándares de edificaciones seguras. 4. Preparación Otras acciones: ● Recopilar y difundir información existente sobre las estadísticas de daños producidos por emergencias pasadas en la IE, a fin de actuar oportunamente en caso de desastre o situación de peligro inminente. ● Programar y ejecutar desarrollo de capacidades para la organización para una respuesta eficiente y eficaz en situación de emergencias y desastre de su comunidad educativa ● Establecer y desarrollar las acciones y capacidades en su comunidad educativa para actuar con autonomía y resiliencia en situación de emergencias y desastre ● Estar en constante alerta temprana para la preparación y de respuesta para situaciones por peligro inminente, emergencias y desastre. ● Desarrollar y fortalecer los medios de comunicación y difusión su comunidad educativa para que conozcan los riesgos existentes y las medidas adecuadas para una respuesta óptima. Comprende acciones:  Para desarrollo de capacidades de los que integran su IE  Para la organización de comunidad educativa ante situaciones de emergencias y desastres  Revisión constante de alerta temprana de las instituciones técnico científicas así como de las alertas sectoriales para tomar decisiones y accionar  Para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente.
  • 21. 21 5. Respuesta Otras acciones: ● Conducir y coordinar la atención de la emergencia y desastres, en los diferentes niveles de las II.EE, que les corresponde para generar las decisiones que se transforman en acciones de autoayuda y respuesta inicial. ● Identificar, evaluar daños y analizar necesidades de la IE y asegurar una oportuna intervención del sector y de los gobiernos regionales y locales para el pronto restablecimiento de sus servicios ● Aplicar los procedimientos preestablecidos, en función a los medios disponibles de la IE ● Comunicar a las instancias competentes los eventos secundarios entre otros que afecten a la IE para su atención por parte de las instancias según corresponda. ● Proteger los bienes y mantener la seguridad de la IE en concordancia la comisaria de su comunidad ● Mantener la comunicación con sus instancias del sector que permitan la adecuada coordinación entre los demás sectores o entidades responsables para la atención de sus necesidades ante la ocurrencia de una emergencia o desastre. ● Promover el abastecimiento de suministros en la media de su posibilidad para la atención de la emergencia y desastre. ● Bridar el soporte socioemocional y actividades lúdicas a su población educativa afectada ● Desarrollar y coordinar las acciones relacionadas con la atención que requiere su comunidad educativa afectada por la ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial, lo relacionado con mobiliario, materiales educativos, módulos educativos, contratación de personal docente alterno, protección de bienes e inmuebles, recalendarización escolar, suministros de servicios básicos, soporte socioemocional, entre otros. Comprende acciones:  Inmediatamente de ocurrido el fenómeno natural o por acción humana, así como ante la inminencia del mismo.  Para proteger la vida de la comunidad educativa inmediatamente ocurrido un incidente, una emergencia o un desastre. Ejemplo: Coordinar con las autoridades, padres de familia y docentes para conocer y evacuar a las zonas seguras. Evacuar a los estudiantes a las zonas seguras identificadas en casos de emergencia.
  • 22. 22 6. Rehabilitación Otras acciones: ● Acciones de coordinación para restablecer los servicios públicos básicos de su comunidad educativa. ● Asegurar la infraestructura que permita retornar a los miembros de su comunidad educativa para volver a sus actividades habituales. ● Adecuar el retorno de la provisión de la alimentación escolar de sus estudiantes en un trabajo participativo con sus padres de familia ● Proponer la aplicación de currículo vigente en situaciones de emergencias y desastres en coordinación y aprobación de sus instancias inmediatas superiores. 7. Reconstrucción Otras acciones: ● Supervisar si sus I.E. está siendo reconstruidas según los lineamientos basados en los estándares de seguridad e inmediatamente a comunicar sus instancias inmediatas superiores Veamos a las instituciones técnicas responsables de cada componente y proceso de la Gestión del Riesgo de Desastres 1. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Comprende acciones: Para restablecer los servicios educativos afectados permitiendo la normalización de las actividades sectoriales en la zona afectada. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción. Comprende acciones: Volver a construir las instituciones educativas y las dinámicas sociales de la comunidad educativa, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación.
  • 23. 23 2. Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI Asesora al ente rector en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Promueve la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la población. Apoya y facilita la operación conjunta de los actores que participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y administra sus instalaciones e instrumentos de soporte Es el ente técnico asesor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el componente reactivo. Lineamientos, Manuales y Guías FORMULA INSTRUMENTOS TÉCNICO NORMATIVOS Cursos presenciales y virtuales: Formación Básica y Formación Especializada Charlas, Foros y Seminarios FORTALECE CAPACIDADES Para la elaboración de instrumentos técnicos Asistencia técnica para la elaboración de instrumentos técnicos en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres (EVAR, PPRRD, RP, PIR). Asistencia técnica para la incorporación de la gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres en los instrumentos de gestión institucional, planificación estratégica y planificación territorial. BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA Elabora instrumentos para el monitoreo, seguimiento y evaluación Recopila, procesa y analiza información a través de aplicativos informáticos-SIM REALIZA EL MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 24. 24 En resumen, como ideas fuerza: El Sistema Nacional de Gestión de Desastres es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. Los componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres son: Gestión prospectiva, Gestión correctiva y la Gestión Reactiva CENEPRED institución técnica responsables de los componentes Gestión Prospectiva y Correctiva, así como los procesos de estimación, prevención, reducción y reconstrucción; INDECI institución técnica responsable de los componentes de Gestión Reactiva, así como los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. La Presidencia del Concejo de Ministros es el ente rector que vela por el cumplimiento de la Política de GRD, coordina, formula y ejecuta el Plan Nacional de GRD. El CEPLAN centro Nacional de Planeamiento Estratégico promueve el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico. Coordina con el ente rector los mecanismos para incorporar la GRD en los procesos de planificación
  • 25. 25 Bibliografía Acerca del INDECI - Tarea de Todos. Recuperado de https://www.indeci.gob.pe/institucion/acerca-del-indeci. Acuerdo Nacional (2010). Política N° 32: Gestión del Riesgos de Desastres. Recuperado de http://acuerdonacional.pe/. CENEPRED (2014). Guía Metodológica para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – PPRRD de las entidades públicas: sectores sociales. Lima: CENEPRED. Recuperado de https://www.cenepred.gob.pe/web/wp- content/uploads/Guia_Manuales/GUIA%20METODOLOGICA%20PPRRD_SECTOR ES%20SOCIALES.pdf. CENEPRED (2018). Orientaciones para la implementación Gestión Prospectiva y Correctiva de la del Riesgo de Desastres en los Gobiernos Regionales y Locales. Recuperado de https://cenepred.gob.pe/web/wp- content/uploads/Guia_Manuales/Orientaciones%20para%20implementar%20la%20 GP%20y%20GC%20(002).pdf. Ley N° 29664. Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Diario Oficial El Peruano. Ley orgánica de Gobiernos regionales 27867. Año 2003 Resolución N° 26-2014-CEPLAN/PCD. Directiva general del proceso de planeamiento estratégico - Sistema nacional de planeamiento estratégico. Lima, Perú. Recuperado de https://ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/RS_PCD_0262014.pdf.