O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Presentacion marco cajas

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Competitividad
Competitividad
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 26 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Presentacion marco cajas (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Presentacion marco cajas

  1. 1. COMPETITIVIDAD REGIONAL UNA PROPUESTA CON VISION COMPARTIDA MARCO ANTONIO CAJAS RIOS Presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo
  2. 2. 1 2 La competitividad como generador de prosperidad ¿Cómo está la región en competitividad? 3 4 Factores que inciden en la competitividad regional ¿Qué debemos hacer con visión Compartida?
  3. 3. 1 LA COMPETITIVIDAD COMO GENERADOR DE PROSPERIDAD
  4. 4. 1. La competitividad como generador de prosperidad Competitividad Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país.
  5. 5. 2012-2013 2. ¿Cómo está el Perú en competitividad? Perú presenta avances significativos en las mediciones internacionales de competitividad. Puesto en el Índice de Competitividad Global del WEF PERU Fuente: WEF
  6. 6. 2 ¿CÓMO ESTAN LA REGIONES DEL CENTRO EN COMPETITIVIDAD?
  7. 7. 3 FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPETITIVIDAD
  8. 8. La Competitividad y el Clima de Negocios Gobierno Gobierno Central, Central, Regional Regional Local Local Condiciones Condiciones de Factores de Factores Estrategia, Estrategia, Estructura y Estructura y Rivalidad Rivalidad Empresarial Empresarial • Un contexto local que incentive la competencia basada en la inversión y en las mejoras sostenidas • Competencia vigorosa entre rivales locales • Cantidad y costo de los factores (insumos) • Calidad de los factores • Especialización de los factores Industrias Industrias Relacionadas Relacionadas y de Apoyo y de Apoyo Condiciones Condiciones de Demanda de Demanda • Clientes locales sofisticados y exigentes • Segmentos especializados que pueden servirse globalmente • Clientes cuyas necesidades se anticipan a las de la región y otras áreas • Presencia de proveedores locales capaces y de compañías en las áreas relacionadas Centro Latinoamericano para la INCAE Competitividad y el Desarrollo Sostenible • Clusters en lugar de industrias aisladas Bolivia - Junio 2001 Copyright 2001 © CLACDS - INCAE
  9. 9. 2012 Fuente: INCORE - IPE
  10. 10. Fuente: INCORE - IPE
  11. 11. Factores que inciden en la competitividad del país Instituciones Eficiencia de Mercados Infraestructura Ciencia, Tecnología e Innovación Capital Humano Política de Cambio Estructural Fuente CPC INC 2012-2013
  12. 12. 4 ¿Qué debemos hacer con visión Compartida?
  13. 13. Industria de cuero: “No es nuestra culpa”     Mercado internacional: Considera que la calidad del producto de cuero es mala aunque el acabado bueno. Productor: la culpa es de la curtiembre, tienen mala calidad Curtiembre: la culpa es de los mataderos, que al priorizar la carne no cuidan el cuero. Matadero: la culpa es del ranchero, ya que marcan a las vacas, para que no las roben Ranchero: la culpa es de la vaca ya que le gusta rascarse en el alambrado.
  14. 14. ELEMENTOS PARA UNA VISION COMPARTIDA 1 EDUCACION Y SALUD Comprometerse con el desarrollo humano (Reducción de la pobreza, desnutrición crónica infantil, analfabetismo) 2 CAPITAL HUMANO Y RECURSOS Aprovechar adecuadamente las potencialidades físicas, del capital humano, de los recursos naturales y ubicación geopolítica para el desarrollo regional 15
  15. 15. FACTORES CLAVES PARA UNA VISION EMPRESARIAL 3 SEGURIDAD CIUDADANA Contribuir a las iniciativas de generación de condiciones para la seguridad ciudadana y la promoción de una cultura de paz 4 INVERSION Fomentar una política de reinversión en la Región que contribuya a una redistribución más equitativa de la riqueza nacional. Exigir una política efectiva de descentralización fiscal 16
  16. 16. 5 INFRAESTRUCTURA • promover la inversión publico-privada • Apoyar las iniciativas en la generación de un buen clima para la inversión • Optimizar el acceso al financiamiento • Una infraestructura apropiada y eficiente es esencial para la competitividad y el desarrollo de un país. (Energía y conectividad) • Mejorar la infraestructura para la producción (Parques Industriales, CITES) • Estimular la capacitación, el acceso a la información y la transferencia tecnológica • Impulsar la innovación 17
  17. 17. TRANSPORTE 1. Convertir al sector de transporte de carga en un sector de talla mundial: a. Incrementar la competitividad del sector de transporte de carga. b. Diseñar una política para el desarrollo del transporte multimodal MACROREGIONAL c. Establecer plataformas logísticas. d. Mejorar la eficiencia en puertos (puerto seco) y trámites de comercio exterior. 2. Definir una política de largo plazo para el sector energético y coordinar el diseño y la adjudicación de proyectos de expansión.
  18. 18. MERCADOS 1. Países con mercados eficientes producen una combinación adecuada de bienes y servicios. 2. La eficiencia de los mercados está influenciada por la intensidad de la rivalidad empresarial. 3. Sistema tributario equitativo, eficiente y progresivo, en línea con la visión de competitividad del país. 4. Identificar y modificar regulaciones que generan sobrecostos innecesarios y desincentivan la demanda por productos financieros. 5. Formalizar una Estrategia de Educación Económica y Financiera de largo plazo.
  19. 19. 6 ADSCRIPCION AL PACTO GLOBAL Derechos Humanos Principio Nº 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos. Principio Nº 2. No ser cómplice de abusos de los derechos. Ámbito laboral Principio Nº 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación y sindical y el derecho a la negociación colectiva. Principio Nº 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. Principio Nº 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. Principio Nº 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. Medio Ambiente Principio Nº 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. Principio Nº 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. Principio Nº 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente. Anti – Corrupción Principio Nº 10. Las empresas deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y criminalidad. 20
  20. 20. 7 INSTITUCIONALIDAD Importancia de las instituciones para la competitividad 1. Instituciones: marco legal y administrativo en el que personas, compañías y gobierno interactúan para generar riqueza. 2. Fuerte correlación entre la calidad de las instituciones y el nivel de competitividad y crecimiento de un país. 3. Seguridad jurídica = productividad.
  21. 21. 7 INSTITUCIONALIDAD ROL DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES • Mecanismos para eliminar la corrupción • Ejercer la función de promoción del desarrollo estableciendo mejores condiciones para la producción. • Facilitar la inversión y la generación de empleo. • Mejorar sustantivamente la capacidad de gasto. • Reorientar la inversión hacia proyectos productivos y de desarrollo humano. (Cadenas productivas, industria y turismo) 22
  22. 22. 8 ROL DE LOS EMPRESARIOS Generar empleo digno Acción decidida de cuidado al medio ambiente Compromiso moral y ético Motivar la investigación tecnológica y la capacitación Asociatividad y competitividad 23
  23. 23. 8 ROL DE LOS GREMIOS EMPRESARIALES • Hay que fortalecer las Comisiones Regionales de Competitividad como espacio de articulación público-privada. • • Capacitación en gestión empresarial • Formalización de nuevos emprendimientos • Conducir un Banco de Proyectos • Articular el mercado/Inteligencia de mercado • .Participar activamente en la vigilancia y control de las políticas gubernamentales, ejerciendo un rol propositivo • Constituir organizaciones empresariales de nivel superior (CC/SNI/Cámaras de turismo/PYMES) 24
  24. 24. 9 LA MACRO REGION CENTRO AL 2023 • Alcanzar niveles óptimos de desarrollo humano (Educación, salud, alimentación) • Reducción de los indicadores de corrupción. • Una Macro Región con niveles de seguridad. • Actuación Estado-Empresa y Sociedad Civil alineados al desarrollo • • • Ejes y corredores económicos consolidados (comercio multimodal) Red vial asfaltada que conecte al 100% a las capitales de provincias de la MRC • • Carretera interoceánica del centro • Ferrocarril tras andino (Lima-Cuzco) • Red energética (gas natural) 25
  25. 25. GRACIAS MARCO ANTONIO CAJAS RIOS Presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo

Notas do Editor

  • Instituciones: Justicia y corrupción.Eficiencia de mercados: Promoción y Protección de la Competencia, Política Comercial, Sistema Tributario y Sistema Financiero.Infraestructura: Infraestructura, Transporte y Logística, TICs y Energía.Capital Humano: Productividad Laboral, Educación, Salud y Pensiones.

×