1. Neo-grotescas
Marc Alvira
Àlex Guitart
Adrià Pascual
Ponç Reguant
2. Neo-grotescas
• Las tipografías Neo-grotescas no presentan serif,
trazos con mayores modulaciones.
• Construcción mucho más dúctil y dócil, resultado
de cuidadosas correcciones ópticas. Son
utilizadas para textos de corto y mediano alcance.
• Muy buena legibilidad en palabras o frases
cortas, son consideradas como las más
apropiadas para ser empleadas en señalizaciones.
3. Características Formales:
-Poseen contraste nulo.
-Las letras mayúsculas se hallan fuera de la proporción romana clásica.
-Sus trazos terminales están cortados ortogonalmente.
-Poseen modulación sin inclinación.
-Su abertura es estrecha.
-No poseen modalidad itálica, sino una versión inclinada de la redonda, denominada Oblicue o Slanted
(oblicua).
-La embocadura de ciertas letras como la C suele ser más abierta que en las Grotescas.
-La letra g (minúscula) no tiene anillo inferior cerrado sino una simple cola, o gancho.
-La altura de x es alta.
-Los trazos ascendentes de las minúsculas no sobrepasan a las mayúsculas.
5. Bell Gothic
-Creada en 1937 por Chauncey H. Griffith.
-Primera tipografía diseñada para ser utilizada
en guías telefónicas.
-Su “x” es de gran altura y tiene tres grosores
distintos
-Conserva su enorme legibilidad en tamaños
muy pequeños e impresiones de baja calidad.
7. Univers
(1954)
-Una de las tipografías más importantes del siglo
XX
-Usada en fotocomposición y composición en
metal.
-Apariencia regular y homogénea de sus
composiciones.
-Destaca por su racionalidad, modernidad y usos
casi ilimitados.
9. Helvetica
-Una de las tipografías más populares del mundo.
-Diseñada por Max Miedinger. El resultado fue la
Neue Haas Grotesk. Hasta el 1961, la tipografía
conservó su nombre original, pero al hacerse la
Fundición Stempel con los derechos de los diseños
originales, esta le cambia el nombre a Helvética.
-Alta legibilidad y eficacia en todo tipo de
situaciones
11. Arial
-Actualmente es una de las tipografías más
usadas junto con la Helvética o la Times.
-Se trata de un tipo funcional, simple y muy
versátil. Una de las que posee mejor hinting.
-Bastante criticada por ser considerada como
una copia de baja calidad de la Helvética, pero
existen destacadas diferencias entre las dos
familias y algunos caracteres son bastante
distintos.