Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt

  1. Las Estrategias de Enseñanza y el Aprendizaje Activo Parte 1 Ing. María E. Rodríguez Desarrollar competencias para el diseño de estrategias de enseñanza basadas en metodologías activas en la modalidad semi-presencial o híbrida. Programa de Formación Docente Uso de las TIC’s en el Proceso Educativo
  2. ¿Qué es el Aprendizaje Activo? El aprendizaje activo es un enfoque de enseñanza, mediante el cual, el estudiante adquiere o fortalece conocimientos a través de procesos o actividades donde se le estimula a interactuar, colaborar, discutir, comprender y resolver problemas (Jill y Pompano, 2021) Porcentaje de información que se recuerda unas dos semanas después de realizar ciertas actividades de aprendizaje. Fuente: Blair,
  3. El estudiante debe: Implicarse Empoderarse Sentirse desafiado Movilizar habilidades superiores de pensamiento (Metacognición, capacidad de análisis, síntesis de información, comunicación, desarrollo y exposición de ideas, resolución de conflictos) Aprender haciendo
  4. ¿Qué plantean las investigaciones? Los estudiantes obtienen mayor aprendizaje y mejores puntajes con el aprendizaje activo con relación al aprendizaje tradicional.  Los estudiantes retienen el conocimiento por más tiempo y pueden aplicar mejor lo que han aprendido cuando participan en un entorno de aprendizaje activo. (Waldrop, 2015). Los estudiantes participan más en clases donde el aprendizaje activo es un componente principal (Jill y Pompano, 2021).
  5. ¿Concepciones equivocadas? Toda actividad colaborativa donde el estudiante participe genera aprendizaje activo. Al implementar el aprendizaje activo, la responsabilidad del proceso pasa a ser únicamente del estudiante. Por el contrario, el docente sigue teniendo un rol de gran importancia como guía y en el proceso de retroalimentación.  El aprendizaje activo implica cambiar todos los recursos de enseñanza e instrumentos de evaluación.
  6. Teorías del Aprendizaje  Los métodos de enseñanza que fomentan el aprendizaje activo se contextualizan principalmente en: la teoría constructivista, la teoría del aprendizaje social y la teoría del aprendizaje experiencial. Constructivismo El estudiante genera su propio aprendizaje al vincular la nueva información (habilidades, conceptos) a lo que ya sabe. Constructivismo Social El aprendizaje se genera por medio de la interacción del estudiante con su entorno o medio social (docentes, familia, compañeros de clase, comunidad). Aprendizaje Experiencial El estudiante genera conocimiento y desarrolla habilidades al tener experiencias donde incorpora y asocia conceptos abstractos en aprendizajes.
  7. Elementos del Constructivismo  Centrado en el estudiante. Enfoque en el proceso y los contenidos. Uso de lecciones interdisciplinarias. Uso del trabajo colaborativo. Enfocado en la reflexión del estudiante (pensamiento crítico) Importancia de la motivación intrínseca. Aprender Haciendo
  8. Principios del Aprendizaje Activo Los nuevos conceptos enseñados deben ser practicados. Los estudiantes aprenden de otros estudiantes. Explicar lo comprendido genera aprendizajes significativos. Reconocer las emociones y motivaciones de los estudiantes fortalece el aprendizaje. La interacción entre estudiantes favorece el aprendizaje. Aprender hechos o conceptos y aprender cómo hacer algo son dos procesos diferentes. (Importancia de la práctica). La forma en que los estudiantes ven o perciben su capacidad de aprender afecta el proceso de aprendizaje..
  9. Beneficios del Aprendizaje Activo  Los estudiantes aumentan su participación y atención  Bajo un enfoque de aprendizaje activo, los estudiantes alcanzan una mayor comprensión.  El aprendizaje activo fomenta la autonomía de los estudiantes. Permite combinar diferentes herramientas y actividades de aprendizaje El aprendizaje activo fortalece el desarrollo metacognitivo El docente puede enfocar mejor las actividades de enseñanza.
  10. ¿Qué debe saber el Docente? Evaluar Planificar Preparar Actividades Diseñar Apoyos Crear clima favorable Los contenidos a facilitar La enseñanza basada en metodologías activas es una enseñanza centrada en el estudiante, en su capacitación en competencias propias del saber de la disciplina. Estas estrategias conciben el aprendizaje como un proceso constructivo y no receptivo. (López, et.al; 2022)
  11. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Navarro, F. 2016. El concepto de enseñanza aprendizaje. RED científica. Díaz Barriga Arceo Frida y Hernández Rojas Gerardo. (1998). Estrategias docentes paraun aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Campos C., Yolanda. (2000). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. México: DGENAMDF Londoño, P., Calvache, J. 2010. Las estrategias de enseñanza: aproximación teórico-conceptual .En: Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto . Vásquez Rodríguez, Fernando - Compilador/a o Editor/a;. Documento em Línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar López, D., López, D., Ojeda, E., Tunja, D., Paredes, M., Sánchez, N.,Barroso, M y Gómez, M. 2022. Metodologías activas de enseñanza: Una mirada futurista al desarrollo pedagógico docente. Pol. Con (Edición núm 67) Vol. 7, N°2. pp. 1419 - 1430.DOI: 10.23857/pc.v7i2.3654 Díaz Barriga, Frida y Hernández, G. 2010. “Estrategias de enseñanza para la
  12. 12 Hood, K. 2017. Telling Active Learning Pedagogies Apart: from theory to practice Journal of New Approaches in Educational Research . Vol. 6. No. 2. July 2017. pp. 144–152. . DOI: 10.7821/naer.2017.7.237 Vanderbilt Teaching Center. “Introduction to Active Learning.” <https://cft.vanderbilt.edu//cft/guides-sub-pages/active-learning/> Hodges, Ch., Lockee, B., Trust, T., Bond, Mark (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. https://www.researchgate.net/publication/340535196_The_Difference_Between _Emergency_Remote_Teaching_and_Online_Learning Jill, B., Pompano, R. (2021). Strategies for enhancing remote student engagement through active learning. DOI: 10.1007/s00216-021-03159-0 Waldrop, M. (2015). Why we are teaching science wrong, and how to make it right. DOI: 10.1038/523272a
  13. Programa de Formación Docente: Uso de las TIC’s en el Proceso Educativo
Anúncio