Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto, Estado –Lara
P.N.F Contaduría Pública
Sección: CO4201
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
DOCENTE:
GABRIELA GALLARDO
INTEGRANTES:
YUSDEIVIC PERAZA
YENIRETH LIZCANO
EMILIBEL CHIRINOS
JESUS PEREZ
JOMAR MENDOZA
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL Keith David y John Newstrom, lo definen
como “el estudio y la aplicación de
conocimientos relativos a la manera en
que las personas actúan dentro de las
organizaciones”. Con comportamiento
organizacional nos referimos a una
disciplina que estudia el impacto posible
de los individuos, grupos y estructuras
dentro del funcionamiento de una
empresa u organización, con el fin de
diseñar estrategias de mejoramiento de
la eficacia dentro de estas últimas.
el comportamiento
organizacional es mucho más
que la interacción entre
trabajadores, grupos y
estructuras de una empresa,
pues se ocupa del análisis de
cómo estas variables
influencian el desarrollo del
talento humano y el
funcionamiento en general.
Desafíos y las oportunidades para los administradores que
usan los conceptos del Comportamiento Organizacional.
DESAFÍOS
El comportamiento organizacional se basa en las
aspiraciones, la ética y los objetivos de la
empresa. Impulsa la propia naturaleza de la
organización y la dirección que necesita. Más
importante aún, es un significativo indicador del
éxito potencial de la empresa. El comportamiento
organizacional ineficaz o equivocado puede
efectivamente paralizar la competitividad de una
empresa. Un reto importante en el
comportamiento organizacional es la reforma. Si
una empresa está plagada de liderazgo ineficaz,
mala ética de trabajo o baja moral de los
empleados, el cambio es una tarea importante.
Otro reto importante al estudiar el
comportamiento organizacional es determinar
dónde se encuentran los problemas y cómo
solucionarlos. Los problemas pueden variar en
alcance y gravedad, por lo que el éxito del
método depende de su estrategia.
OPORTUNIDADES
El comportamiento organizacional es un medio
que ofrece importantes oportunidades para el
cambio. Una vez que el comportamiento
organizacional de la empresa se identifica y se
analiza, las áreas problemáticas se pueden
abordar. Además, puede haber oportunidades no
descubiertas para mejorar los aspectos que ya
son fuertes. Por ejemplo, una organización con
salida de ventas exitosa puede introducir nuevos
paquetes de recompensas o incentivos para su
personal de ventas para aumentar aún más la
producción. Alternativamente, si el rendimiento
de las ventas de esa misma empresa es
deficiente, la administración puede evaluar su
liderazgo o introducir nuevos programas de
entrenamiento para hacer frente a los puntos
débiles de cada empleado, y luego seguir
adelante con incentivos una vez que aumenta el
rendimiento.
NIVEL
ORGANIZACIONAL
NIVEL GRUPAL
NIVEL
INDIVIDUAL
Niveles del Comportamiento
Organizacional
El estudio de CO debe comenzar por las
Organizaciones, pues en ella se desarrolla el
comportamiento.
Un grupo esta formado por dos o más personas
que interactúan entre sí, de modo que el
comportamiento y el desempeño de una este
vinculado a lo que haga los demás
En el CO se basa en enfoques orientados al
desempeño dentro de las organizaciones, según la
conducta como resultado de un proceso
consciente mental del individuo.
Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campo del comportamiento organizacional
Psicología :Ciencia que pretende
medir, explicar y en ocasiones
cambiar la conducta de los seres
humanos y sus intereses en la
sociedad.
Últimamente sus contribuciones se
enfocan en hacer un estudio de
diagnóstico laboral y clima
organizacional dentro de una
organización.
Psicología social: Se enfoca en la
influencia recíproca de las personas.
Los psicólogos sociales hacen
aportaciones significativas a la
medición, comprensión y cambio de
actitudes, pautas de comunicación,
fomento de la confianza, medios con
que las actividades de los grupos
satisfacen las necesidades de los
individuos y procesos de toma de
decisión en grupo. La psicología en el
campo Empresarial.
Sociología: Las contribuciones
que los sociólogos han hecho al
comportamiento organizacional
han sido a través de su estudio
del comportamiento de los
grupos en las organizaciones,
particularmente en las formales
y complejas.