O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Teoricos de la educacion

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Teoricos de la educacion (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Teoricos de la educacion

  1. 1. Teóricos de la educación <br />Teorías de la Educación <br />Mtra.: Ma. Esther García Canales<br />
  2. 2. BurrhusFredericSkinner.<br />* Nació el 20 de marzo de 1904, en Susquehanna en Pensilvania.<br /><ul><li>* Consiguió su licenciatura en psicología en 1930.
  3. 3. * Su doctorado en 1931 en Harvard y se quedó allí para hacer investigación hasta 1936.
  4. 4. * En 1945 adquirió la posición de jefe del departamento de psicología en de Indiana.
  5. 5. * En 1948 fue invitado a volver a Harvard, donde se quedó por el resto de su vida.
  6. 6. *El 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, después de convertirse probablemente en el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.</li></li></ul><li>13/07/2011<br />Su mayor aportación es: <br />LA TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE <br />Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un métodoexperimental. Es decir, que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.<br />Referencias:<br />www.monografias.com<br />www.psicologia-online.com<br />mx.encarta.msn.com<br />Skinner for the Classroom, edited by R. Epstein, 1982. ISBN 0-87822-261-8. <br />Skinner para el salón de clases, editado por R. Eptein <br />
  7. 7. IvanPetrovichPavlov<br />* Nació en Riazán, actual Rusia, 1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936.<br />* Fisiólogo ruso, ganador del premio nobel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.<br />* En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.<br />* En los años treinta, anuncias el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.<br />
  8. 8. Su mayor aportación es: <br />LA TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO DE PAVLOV.<br />Este tipo de teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta, el condicionamiento clásico implica cierto tipo de comportamiento reflejo, los reflejos son respuestas involuntarias a la estimulación, en el condicionamiento clásico, el organismo aprende a emitir respuestas reflejas a estímulos previamente neutros.<br />Referencias:<br /><ul><li>www.psicologia-online.com
  9. 9. mx.encarta.msn.com
  10. 10. html.rincondelvago.com
  11. 11. www.idoneos.com
  12. 12. Barratt, P. E. H (1970). Fundamentos de los métodos psicológicos. México: Editorial Limusa. </li></ul>13/07/2011<br />
  13. 13. Jean William Fritz Piaget<br />* Nació en Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980.<br />* Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.<br />* En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases del curso que impartiera en el Colegio de Francia durante el año 1942.<br />* “Los estadios de desarrollo cognitivo”<br />* En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estadios de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.<br />
  14. 14. Su mayor aportación es: <br />L A TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y LOS ESTADIOS DE DESARROLLO COGNITIVO<br />El planteo inicial del cual parte Piaget para desarrollar su teoría es cómo puede pasar una persona de un estado de menor conocimiento a otro de mayor conocimiento y convertirse así, en un sujeto epistémico, es decir, cognoscente. Ante este cuestionamiento, el reconocido especialista manifiesta : …”el origen de los conocimientos no radica en los objetos ni tampoco en el sujeto, sino en las interacciones entre ambos”<br />Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia (lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que mantienen una edad mental pueril, explicable por el efecto del medio social).<br />Referencias:<br /><ul><li>es.wikipedia.org
  15. 15. www.biografiasyvidas.com
  16. 16. www.bibliodgsca.unam.mx
  17. 17. “MANUAL PRACTICO PARA EL DOCENTE DE PREESCOLAR", Alejandra Erbiti y Lucia Guariano: - 1 ed.,- Circulo Latino Austral, 2007. Pag4</li></ul>13/07/2011<br />
  18. 18. Lev SemenovichVigotski<br />* Psicólogo, nacido en Orsha en 1896, se formo en psicología, filosofía y literatura, obteniendo el titulo en leyes en 1917, fundo un laboratorio de Psicología en la escuela de Gomel.<br />* Vygotski era un lector asiduo de Freud, PiagetWolfgang, Köhler, Stern, Gesell, y publica los prefacios de las ediciones de estos autores.<br />* En 1929 es invitado a permanecer varios meses en Tashkent, para formar pedagogos y psicólogos en la Universidad de Asia Central.<br />* En la primavera de 1934, es hospitalizado y desde su cama dicta el último capítulo de Pensamiento y lenguaje, publicado poco después de su muerte, que ocurre en la noche del 10 al 11 de junio de 1934. Fue enterrado en el cementerio de Novodiévichi.<br />
  19. 19. Su mayor aportación es: <br />LA TEORIA DEL DESARROLLO PRÓXIMO<br />Vigotski define el concepto de “zona de desarrollo próximo” como la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver en forma independiente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero capaz.<br />Su obra más importante es «Pensamiento y lenguaje» 1934.<br />Referencias:<br />“MANUAL PRACTICO PARA EL DOCENTE DE PREESCOLAR", Alejandra Erbiti y Lucia Guariano: - 1 ed.,- Circulo Latino Austral, 2007. Pag.6<br />13/07/2011<br />
  20. 20. Robert Gagne<br />* Psicólogo norteamericano, nació en 1916 en Andover del Norte, Massashuseth, Obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Yale en 1937.<br />*Fué pionero en la ciencia de la enseñanza durante la Segunda Guerra Mundial, trabajando para la fuerza aérea como instructor de pilotos.<br />*1949-1958, Gagné fue director del Laboratorio de Habilidades y Perspectivas de la Fuerza Aérea de ESTADOS UNIDOS.<br />*En sus últimos 25 años, trabajó para interpretar y aplicar los resultados de la teoría del aprendizaje, sobre todo en aprendizaje escolar.<br />*Hasta su fallecimiento en abril de 2002, se desempeñaba como profesor en el Departamento de Investigación de Educación en la Florida State University en Tallase, Florida (Capital de este Estado). <br />
  21. 21. Su mayor aportación es: <br />TEORIA DEL APRENDIZAJE ACUMULATIVO<br />Teoría considerada como ecléctica por unir elementos cognitivos y conductuales, establece que el aprendizaje es acumulativo porque se basa en aquello que el aprendiz ya sabe y conoce, dando paso al aprendizaje acumulativo, al crear sus propias conexiones con sentido y significado a través de los mecanismos internos del aprendizaje que se dan en el acto de aprender: motivación, atención, adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño, retroalimentación.<br />Publicó artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje.<br />Las teorías del aprendizaje (1970)<br />Principios básicos del aprendizaje para la enseñanza (1976).<br />Principios para la planificación de la enseñanza (1976).<br />Referencias: www.monografias.com<br />Basil, Carmen and Coll, Cesar (1993), la construcción de un modelo de prescriptivo de la instrucción: la teoría del aprendizaje acumulativo. “Desarrollo psicológico y Educación”, Tomo II., Edit. Alianza Psicología. <br />
  22. 22. Eric H. Erikson<br />*Nació el 15 de junio de 1902 en Fráncfort del Meno, Alemania — 12 de mayo de 1994 en Harwich, Cabo Cod, Massachusetts, Estados Unidos.<br /> *psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo.<br />*En la escuela de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. En este tiempo, logró codearse con psicólogos de la talla de Henry Murray y Kurt Lewin, así como los antropólogos Ruth Benedict, Margaret Mead y Gregory Bateson. Estos autores ejercieron gran influencia sobre la obra de Erikson.<br />*En 1950 escribe “Childhood and Society” (Infancia y Sociedad) Muere en 1994.<br />13/07/2011<br />
  23. 23. Su mayor aportación es:<br />LAS OCHO EDADES DEL HOMBRE<br />En su teoría de las etapas psicosociales del desarrollo de la personalidad, Erikson consideraba la integración de la personalidad como la etapa última del desarrollo y concebía el proceso de formar una identidad personal como una etapa intermedia, propia de la adolescencia para la realización de ella.<br />Para el, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural.<br />Establece 8 etapas o estados en el desarrollo psicosocial de una persona.<br />Referencias:<br />www.monografias.com<br />www.rincondelvago.com<br />FLOYD L.RUCH - PHILIP G. ZIMBARDO, Psicología y Vida. Editorial Trillas. Méjico D.F.1978 <br />13/07/2011<br />
  24. 24. Gracias por su atención.<br />Martha Chávez Rizo<br />Grupo: 05LE-I<br />Naucalpan.<br />Julio 2011. <br />

×