2. En la actualidad el marketing se encuentra presente en todas las acciones
sociales y económicas su importancia se hace evidente cuando
incontables actuaciones están relacionadas directa o indirectamente con el
marketing, se percibe que el marketing generalmente es anunciar o vender.
3. Toda empresa se encuentra inmersa en un entorno que la condiciona y
con el que interactúa, la tarea del responsable de marketing consiste en
conocer cual es ese entorno, para poder detectar en él oportunidades y
amenazas.
4. El marketing no se limita al intercambio de bienes físicos y servicios en un
contexto empresarial si no que se incluyen en otros tipo de intercambio:
Acontecimientos (ferias, aniversarios, eventos, deportivos, actos culturales)
Experiencias( parques de entrenamiento)
Organizaciones( imagen corporativa)
Información (manuales)
Ideas (conciencia social)
Lugares (destinos turísticos)
5. Para alcanzar sus objetivos el marketing debe establecer los pasos
necesarios en el desarrollo de intercambio de valor entre la empresa y sus
clientes.
6. ENTENDER EL MERCADO: inicia con la búsqueda de información sobre
los mercados. Es importante delimitar un conjunto de conceptos
relacionados con el cliente.
Las necesidades formaron parte de la condición humana y ejercen un
efecto fundamental sobre el comportamiento de los individuos.
Los deseos son la forma que expresa la voluntad de satisfacer una
necesidad de acuerdo con características personales y del entorno socio
cultural.
La demanda es la reacción ante un deseo o una necesidad de adquirir un
productos
DISEÑAR UNA ESTRATEGIA IMPULSADA POR EL CLIENTE: se
establecen una serie de decisiones y acciones sobre la utilización eficiente
de los recursos para alcanzar un objetivo definido.
para desarrollar la estrategia se debe definir el mercado objetivo e
identificar su propuesta de valor.
ELABRORAR UN PROGRAMA QUE ENTREGUE VALOR SUPERIOR:
Se pone en marcha la estrategia creando relaciones mediante la utilización
del marketing mix (conjunto de herramientas que se utilizan para
implementar la estrategia).
7. CREAS RELACIONES CON EL CLIENTE: crear y generar satisfacción a
niveles superiores que la competencia.
RESULTADO DE LA CREACION DE VALOR: su idea principal es cubrir
las necesidades de la propia empresa teniendo en cuenta las compras
actuales y futuras de los clientes.
Hay que tener en cuenta, en conseguir el mayor valor del capital del
cliente.
8. EL MIRCROENTORO: conformado por la fuerza cercana de la compañía
que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes esto es: la
empresa, los mercados de consumidores, los canales de marketing, que
utilizan los competidores y sus públicos.
9. EL MACRO ENTORNO: consiste en las grandes fuerzas sociales y
económicas que influyen en todo el micro entorno, demográficas,
económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturas.
10. Evalúa la capacidad productiva de la empresa.- Una de las funciones
de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades,
deseos del mercado meta con productos y servicios de acuerdo a la
capacidad productiva de la empresa. Para cumplir esta función se
necesita evaluar las reales capacidades productivas de la empresa
por tres razones:
1. Asegurar la calidad
2. Conocer el tope de su capacidad productiva
3. Determinar los puntos de equilibrio
Utiliza un sistema total de actividades comerciales
Debe cumplir las metas de la empresa para mantenerla en
vigencia.- Las actividades de mercado se realizan para coadyuvar al
logro de los objetivos que la empresa se ha propuesto con ello se
debe participar de forma sinérgica con las actividades de la
empresa.
11. Relaciones con los clientes de por vida.- para ello se ha creado el ultimo
paradigma de la quinta p que significa performance que en español
significa servicio. Clientes de por vida es el objetivo mas importante de la
mercadotecnia moderna.
Es un instrumento que nos permite competir con otras empresas.-
todas las empresas tienen o buscan un segmento que conquistar y
competidores a quien vencer y de quienes defenderse a través de las
estrategias de marketing.