1. ESQUELETO DE LA CABEZA
La cabeza esta
representado por 22
huesos, los que se
dividen en 2 grandes
grupos:
Huesos del cráneo : 8
Huesos de la cara : 14
DAVID
SUMERENTE
TORRES
2. ESQUELETO DE LA CABEZA
Boveda del craneo.
Base del craneo.
Maciso facial
DAVID
SUMERENTE
TORRES
3. LIMITE ENTRE BÓVEDA Y BASE DE CRÁNEO
Los elementos que constituyen dicha
linea son:
1. Glabela
2. Arco superciliar
3. Rama ascendente del malar
4. Rama horizontal del malar
5. Apofisis cigomatica
6. Linea imaginaria que une 5 con 7
7. Linea curva occipital superior
8. Protuberancia occipital externa.
Esta dado por una linea imaginaria que se inicia adelante en la
glabela y termina atrás en la eminencia occipital externa, para luego
dar la vuelta.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
4. BOVEDA DEL
CRANEO
CONFORMACION
Frontal – Parietales - Occipital
LIMITES
Adelante: Por encima de las crestas
Supraorbitarias. (Superciliares).
Lateralmente: Apofisis de cigomatico.
Atrás: Protuberancia occipital.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
5. BOVEDA DEL
CRANEO
CONFIGURACION EXTERNA
• FORMA: Convexa
•SUPERFICIE: Regular y lisa.
•Lateralmente las alas del esfenoides
y la porción escamosa del H. temporal
cierran esta parte.
•Están unidos por suturas:
•Sutura Sagital – Interparietal – Media.
•Sutura Coronal – Frontoparietal.
•Sutura Lambdoidea – Parietooccipital.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
6. BOVEDA DEL CRANEO
• En la línea media, de adelante a atrás
se encuentra la CRESTA FRONTAL
donde se inserta la HOZ del CEREBRO,
continua con el SURCO del SENO
SAGITAL SUPERIOR.
• Lateralmente presenta una serie de
de granulaciones que corresponden a
las realizadas por la aracnoides.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
7. BASE DE CRANEO
(CARA EXTERNA)
Para su estudio se trazan 2
Lineas:
Linea Bicigomatica
Linea Bimastoidea
PRESENTA 3 ZONAS:
Anterior ó Facial
Media ó Yugular.
Posterior u Occipital
ZONA ANTERIOR O FACIAL:
Esta conformado por los huesos
Frontal, etmoides y esfenoides.
Para su estudio es necesario
remover todos los huesos de la
cara.
8. BASE DE CRANEO
(CARA EXTERNA)
ZONA MEDIA ó YUGULAR
•LINEA MEDIA (*): se
encuentra adelante la FOSA
NAVICULAR que concluye
atrás en el PROCESO
BASILAR del H. Occipital.
ZONA LATERAL
• A AMBOS LADOS:
realizando un cuadrado
(Limitado por: apófisis
mastoidea – cóndilo del
occipital - proceso pterigoideo
- apófisis cigomática).
*
*
9. BASE DE CRANEO
(CARA EXTERNA)
•Delimitan este cuadrilátero las
siguientes estructuras:
a. Porción escamosa del
temporal,
b. Ala mayor del esfenoides,
c. Parte anterior del occipital y
d. Cara inferior de la porción
petrosa del H . temporal.
•Una línea trazada desde el
proceso pterigoideo hasta la
apófisis mastoides divide en 2
triángulos.
10. BASE DE CRANEO
(CARA EXTERNA)
TRIANGULO ANTERO-
LATERAL EXTERNO: Contiene:
Meato auditivo externo
Cavidad glenoidea (articular)
Tubérculo articular del cóndilo.
Fisura petrotimpanica de
Glasser.
Agujero espinoso (redondo) y
oval
TRIANGULO POSTERO-
MEDIAL
INTERNO.
*
*
14. BASE DE CRANEO
(CARA INTERNA - ENDOCRANEO)
En el centro esta la SILLA
TURCA sobre la cual convergen
las alas menores del esfenoides,
el borde superior de la parte
petrosa del temporal (peñasco).
Esta confluencia divide la cara
interna en 3 fosas:
Fosa anterior
Fosa media
Fosa posterior.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
15. BASE DE CRANEO
(CARA INTERNA)
FOSA ANTERIOR
Presenta:
Apófisis crista galli
Agujero ciego.
Lamina cribosa del etmoides.
Canales ópticos.
Eminencia frontal.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
16. BASE DE CRANEO
(CARA INTERNA)
FOSA MEDIA: Presenta
Silla Turca con sus 4 apófisis clinoides.
Lo forman los H. esfenoides y temporal.
Fosita del ganglio de Gasser.
Agujero redondo menor.
Agujero oval.
Agujero redondo mayor.
Hendidura esfenoidal.
Agujero rasgado anterior.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
17. Fosita del ganglio
de Gasser
Hendidura esfenoidal
Agujero redondo mayor
Agujero rasgado
anterior
Agujero oval
Agujero redondo
menor
Agujero Rasgado Posterior
DAVID
SUMERENTE
TORRES
18. BASE DE CRANEO
(CARA INTERNA)
FOSA POSTERIOR
Medialmente presenta el canal
basilar, agujero magno, la
protuberancia occipital.
Lateralmente: se hallan las fosas
cerebelosas bordeadas por los surcos
de los senos venosos.
En la porción petrosa cara vertical se
halla el agujero auditivo interno
Agujero rasgado posterior.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
19. MACISO FACIAL
PILAR MEDIAL:
La apófisis maxilar superior que se
articula con los HPN, frontal y etmoides.
Este maxilar profundamente se articula
con los procesos piramidales del
palatino, procesos pterigoideos, vomer y
la lamina vertical del etmoides.
PILAR LATERAL:
El malar que se articula al frontal y ala
mayor del esfenoides.
PILAR POSTERIOR: Conformado por el malar y el proceso cigomático del H.
Temporal (Fosa Cigomática).
El maciso facial se halla unido al craneo por 6 pilares, que
delimitan cavidades (orbitaria, nasal, oral).
DAVID
SUMERENTE
TORRES
20. MACISO FACIAL
CARA ANTERIOR.- Presenta:
Medialmente: La Art. Nasofrontal, la
sutura medionasal, el foramen de las
cavidades nasales, espina nasal
anterior, sínfisis mandibular.
Lateralmente: Muestra el pilar lateral y
la Art temporomandibular. El foramen
cigomatico-facial. Rama ascendente del
maxilar inferior.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR: El cóndilo de la
mandíbula se articula movilmente con el hueso temporal.
21. MACISO FACIAL
Lateralmente: Muestra
El pilar lateral
Articulación ATM.
El foramen cigomático -
facial.
Rama ascendente del
maxilar inferior.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
22. MACISO FACIAL
CARA POSTERO-INFERIOR
Representa las amplias fosas
mandibulares (cavidad glenoidea).
Presenta en la línea media y de
atrás a adelante: el borde posterior
del vomer, la sutura mediopalatina,
el conducto palatino anterior, y la
sínfisis mandibular.
Lateralmente: el foramen de las
cavidades nasales limitados por las
apófisis pterigoides. Por debajo los
maxilares inferiores en su cara
interna.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
23. CAVIDADES DE LA CARA
Cavidad oral
Cavidades nasales.
Cavidades orbitarias.
Fosas pterigoideas.
Fosas infratemporales (fosa cigomatica y
pterigomaxilares)
SE ESTUDIARAN MAS ADELANTE
DAVID
SUMERENTE
TORRES
24. GENERALIDADES DE CABEZA OSEA
Suturas.- Son articulaciones : Coronal, unión del frontal con los
parietales. Sagital. entre parietales. Lambdoidea parietal y occipital.
Fontanelas.- Al nacimiento, existen espacios recubiertos por
membranas entre los huesos craneales. Estas membranas
posteriormente se osifica y se convierte en suturas.
Fontanela anterior: forma romboidal, mide 4x2.5cm. 18-24 meses.
Fontanela posterior: forma triangular, mide 2 cms. 2 – 3 meses
Fontanela esfenoidal: forma irregular ...................... 2 – 3 meses
Fontanela asterica: forma irregular ............................ 12 meses
Las Fontanelas permiten: moldeamiento de la cabeza para facilitar el
paso a través del canal del parto, facilita el rápido crecimiento del
encefalo durante la lactancia y extracción de sangre venosa.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
25. GENERALIDADES DE CABEZA OSEA
TIPOS DE CRÁNEOS :
Normocefalo, Braquicefalo y Dolicocefalo.
Braquicefalo – predomina el diámetro anteroposterior.
Dolicocefalo – predomina el diámetro transverso.
Estructuras de los huesos del cráneo.
Puntos craneometricos : pares e impares.
DAVID
SUMERENTE
TORRES
26. INDICE CEFÁLICO
CONCEPTO: Es la relación que existe entre la
medida anteroposterior de mayor longitud entre el
diámetro mas ancho del cráneo.
INDICE CRANEANO: Se refiere al indice del cráneo
del esqueleto.
INDICE CEFALOMÉTRICO: Se refiere al indice de la
cabeza en la persona.
IC =
Diámetro Transversal x 100
Diámetro Longitudinal
DAVID
SUMERENTE
TORRES