1. El propósito
de la Biblia
Tema 0 - Introducción
¡El Plan de Dios: Su mayor regalo!
2. 2 Timoteo 3:15
«Y que desde la niñez has sabido las Sagradas
Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para
la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.»
Versículo de memoria:
3. El propósito de la Biblia
¿Es una buena noticia
tener un Dios?
¿Qué respondería?
Si a usted le preguntaran:
DIOS
9. …de las descripciones de los DIOSES
que vienen a la mente de los seres
humanos de hoy:
¡NINGUNA REPRESENTA UNA
BUENA NOTICIA! ¡BUENA
NOTICIA!
10. En su libro, El conocimiento
del Dios Santo, A. W. Tozer
comenta:
11. «Es muy natural que un dios engendrado en las sombras de un
corazón caído no sea una verdadera semejanza del Dios
verdadero. El Señor le dice al malvado en el Salmo 50: “Tú
pensabas que yo era totalmente igual a ti”. Entre los pecados a los
que tiende el corazón humano, es difícil hallar otro que sea más
odioso para Dios que la idolatría,…
12. El conocimiento del Dios Santo, Pág. 9
…porque la idolatría es en el fondo una difamación con respecto a su
personalidad. El corazón idólatra da por sentado que Dios es otro
distinto a quien es y sustituye al Dios verdadero por otro hecho a su
propia semejanza. Este Dios siempre se conformará a la imagen del
que lo ha creado, y será bajo o puro, cruel o bondadoso, según el
estado moral de la mente de la cual ha surgido.»
13. ¿Cómo es el Dios en el que tú crees?
¡BUENA
NOTICIA!
14. El conocimiento de Dios es clave si
buscamos conocer la verdad. La Biblia
declara:
15. Juan 17: 3
RVR60
«Y esta es la vida eterna: que te conozcan
(del gr. γινώσκω ginōskō) a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.»
16. Aquí es importante recalcar que conocer,
tanto ginōskō en griego, como yâḏa’ en
hebreo, no se refieren a un mero
conocimiento teórico. Conocer en la Biblia
es la experiencia de una relación íntima,
práctica, vivencial.
Nuestra vida eterna está anclada en
conocer a Dios y a Jesús.
17. Una de las maneras por las cuales
Dios se revela, es: la Biblia.
18. Lea:
2 Timoteo 3: 15
Según el texto, ¿cuál es el fin u objetivo de las
Escrituras?
1
19. 2 Timoteo 3: 15
RVR60
«Y que desde la niñez has sabido las Sagradas
Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para
la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.»
20. El propósito de la Biblia
El objetivo de la Palabra de Dios es darnos
sabiduría en el tema de la salvación por
medio de la fe en Jesús.
Verdad
21. El propósito de la Biblia
Al igual que el apóstol Pablo en 2 Timoteo 3: 15, el
apóstol Pedro relaciona la inspiración con la
salvación por medio de la fe, siendo la salvación el
fin u objetivo de la fe. Ver 1 Pedro 1: 9-12.
22. 1 Pedro 1: 9-12
RVR60
«Obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras
almas. Los profetas que profetizaron de la gracia destinada a vosotros,
inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación,
escudriñando qué persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que
estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos de Cristo,
y las glorias que vendrían tras ellos. A éstos se les reveló que no para sí
mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son
anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo
enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.»
23. El propósito de la Biblia
Efesios 2: 8 confirma este hecho al señalar
que la fe es el medio por el cual alcanzamos
salvación.
24. Efesios 2: 8
RVR60
«Porque por gracia sois salvos por medio de
la fe; y esto no de vosotros, pues es don de
Dios.»
25. ¿Qué significado tiene para mí el saber
que Dios quiere que lo conozca y que
adquiera sabiduría en el tema de
cómo soy salvo por medio de la fe en
Jesús?
26. Charles Blondin explicó de forma
gráfica, en 1859 lo que es fe, creer o
tener convicción en algo.
El fue el 1er. equilibrista en pasar las
cataratas del Niágara caminando
sobre una cuerda…
28. Charles Blondin cruzó las cataratas
varias veces, de un lado hacia el otro,
con una carretilla…
29. …En una de sus vueltas,
preguntó a la multitud
que le observaba:
—¿Cuántos de ustedes
creen que puedo cruzar
de nuevo con esta
carretilla?— La multitud
aplaudió, todos «creían»
que podía hacerlo,…
30. …hasta que Blondin le
pidió a un señor de la
multitud que se sentara
en la carretilla.
31. Blondin demostró que la fe es más que
una aseveración. La mejor definición de
fe es confianza. Sólo confiamos en lo
que conocemos.
FE
33. La Biblia nos responde que la fe viene
como resultado de escuchar la
Palabra de Dios:
34. «Así que la fe (gr. pistis) es por el oír, y
el oír, por la palabra de Dios.»
Romanos 10: 17
RVR60
35. Fe del griego pistis, es creer, tener
convicción de algo. La palabra FE está
relacionada con creer. El apóstol Juan
en su evangelio no utiliza el sustantivo
fe ni una sola vez, sino el verbo creer
(del griego πιστεύω pisteuō); él usa
este verbo 82 veces. Por ejemplo,
veamos Juan 9: 38…
36. «Y él dijo: Creo (gr. πιστεύω pisteuō),
Señor; y le adoró.»
Juan 9: 38
RVR60
37. De acuerdo a Romanos 10: 17, la fe viene como
resultado de oír la Palabra de Dios y aceptarla con
convicción.
La Biblia también enseña que no es posible
agradar a Dios sin fe.
El propósito de la Biblia
38. Hebreos 11: 6
RVR60
«Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque
es necesario que el que se acerca a Dios crea que
le hay, y que es galardonador de los que le buscan.»
39. El propósito de la Biblia
De Hebreos 11: 6 podemos concluir
entonces que: ya que sin fe es imposible
agradar a Dios, y que esta viene como
resultado de oír la Palabra, sólo puedo
desarrollar una relación con Dios, al
estudiar su Palabra.