IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013

Managers
ManagersBusiness Advisory em Managers

D'Alessio IROL @dalessioirol MEDICIÓN OCTUBRE 2013 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS ARGENTINA

MEDICIÓN OCTUBRE 2013

EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS
Perspectivas:
- Resultados algo superiores a los previstos para este semestre.
- Se espera mantenimiento de la tendencia.
Expectativas:
- Continúa mostrándose una tendencia equilibrada.
- Casi la mitad de las empresas consultadas espera incrementar sus ventas en 2014.
- Ligero aumento de exportaciones, inversión y ventas
Rentabilidad:
- Se prolonga el proceso de caída de rentabilidad.
- Factores internos a la empresa como base del crecimiento para el próximo año.
- Comprometida la capacidad de producción en casi el 80% de las empresas.
- Las empresas apuestan a diversificar productos y servicios, y a optimizarse internamente
para disminuir costos.
Inversión:
- La inversión estimada para 2014 alcanza en promedio al 11% de las ventas, similar a la
del año anterior.
- Demanda de revisión impositiva en un contexto de reglas de juego claras y mejor
financiación.
Desafíos 2014:
- Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y tarifas. Se incrementa el
peso de la obtención de créditos.
- Casi el 90% de las empresas manifiestan dificultades en la disponibilidad de recursos
humanos, con distintos niveles de calificación.

Los siguientes datos corresponden a la medición de Octubre 2013 de la encuesta de
Expectativas de Ejecutivos, que realiza D’Alessio IROL para IDEA.
La misma fue efectuada a través de encuestas online a 206 ejecutivos socios de IDEA. El
trabajo fue ejecutado siguiendo procedimientos de calidad certificados por ISO 9001:2008.
Para ampliar la información o realizar consultas acerca del material, por favor dirigirse a Isabel
Nanzi (011) 15-4415-4117 – isabel.nanzi@dalessio.com.ar; o a Gustavo Cepeda (011) 5861-4300.

Puede descargar el informe en: www.dalessio.com.ar
Se agradece su difusión.
En caso de utilización del material se ruega citar la fuente: D’Alessio IROL / IDEA
25 de Mayo 252 11º y 12º (C1002ABF) Bs. As. • Tel.: (54-11) 4331-1333 • Fax: (54-11) 4342-9292 • info@dalessio.com.ar • http://www.dalessio.com.ar
SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
Evaluación de la situación económica del semestre -%Perspectiva de situación económica para el próximo semestre -%-

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• A pesar de la celebración de las elecciones en las próximas semanas, los ejecutivos
consultados no prevén mayores cambios en la situación económica del próximo semestre.

Percepción con respecto al último/próximo semestre
- Índices comparativos -

• La evaluación de lo sucedido con la economía durante el último semestre fue ligeramente
superior a lo que se esperaba.
• Continúa mostrándose una tendencia equilibrada.
IDEA

2

D’Alessio IROL
SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS
¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa
dentro de doce meses? -%-

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Casi la mitad de las empresas consultadas espera incrementar sus ventas en el 2014.
• En relación al empleo, de cada 10 empresas, 3 esperan incorporar más personal, 5
continuarán sin cambios y 2 lo disminuirán.
• Se prevé además un ligero aumento de exportaciones, inversión.
PRINCIPALES FACTORES PARA EL CRECIMIENTO DEL PRÓXIMO AÑO

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Para buscar el crecimiento en 2014, las empresas apuestan a diversificar productos y
servicios y a optimizarse internamente para disminuir costos.
IDEA

3

D’Alessio IROL
RENTABILIDAD

¿Qué cree que sucederá con su empresa en los próximos 12 meses en términos de
rentabilidad? -%-

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• A pesar de las acciones emprendidas, 4 de cada 10 empresas temen que se prolongue el
proceso de pérdida de rentabilidad.
TASA DE OPERACIÓN
¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % -

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• 8 de cada 10 compañías tienen comprometida la capacidad de producción, dado que operan a
más del 70% de su capacidad.
IDEA

4

D’Alessio IROL
INVERSIÓN

¿Cuál estima que será su inversión para 2014 (como porcentaje
de la facturación anual)? -%-

• El nivel de inversión previsto para 2014 ronda el 12%, valor similar al del año anterior.
¿Cómo va a destinar esa inversión? Respuestas múltiples -%-

Soft

Hard
Respuestas Múltiples - % -

Respuestas Múltiples - % Búsqueda de nuevos mercados

43

Incorporación de maquinaria

30

Desarrollo de nuevos productos

42

Equipamiento informático

19

Capacitación

39

Obras civiles

19

Desarrollo de tecnología,
software y sistemas

30

Adquisición de vehículos

9

Marketing

30

Otras respuestas

8

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Las inversiones muestran una combinación entre aspectos "soft" y "hard".
• La búsqueda de nuevos productos y mercados son las metas principales en las cuales se
colocarán los recursos.

IDEA

5

D’Alessio IROL
INVERSIÓN

¿Qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en 2014?
Respuestas múltiples -%Octubre
2012

Octubre
2013

Eliminación de impuestos distorsivos

58

60

Política fiscal pro inversión

53

55

Clarificación de reglas de juego

51

54

Financiamiento de largo plazo

52

47

Recomposición de costos laborales

34

31

Eliminación de bolsones de competencia desleal

10

13

Renegociación activa con los organismos internacionales

8

12

Promoción de mercado de capitales

8

4

Otras

4

3

Promoción de apertura de las empresas a la Bolsa

2

2

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Demanda de revisión impositiva en un contexto de reglas de juego claras y mejor
financiación.

IDEA

6

D’Alessio IROL
DESAFÍOS 2014
¿Cuáles cree que serán los temas más importantes
y los desafíos para su negocio en 2014? Respuestas múltiples -%Octubre
2012

Octubre
2013

Salarios

54

55

Retención de talentos

46

39

Obtención de crédito

25

33

Tarifas

33

29

Tecnología

30

27

Condiciones de comercio internacional

26

27

Provisión de insumos

21

24

Atracción de personal idóneo

28

18

Energía

15

11

Otros

6

6

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Las empresas se encuentran ante la delicada tarea de equilibrar salarios, retención de
talentos.
• En relación con 2012, se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y tarifas,
y se incrementa el peso de la obtención de créditos.

IDEA

7

D’Alessio IROL
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS
¿Cuáles son los tres factores principales que afectan la competitividad de su empresa? Respuestas múltiples- % Impuestos

50

Tipo de cambio

49

Inflación

47

Salarios / Paritarias

37

Calidad institucional

30

Acceso al crédito

20

Calificación de la mano de obra

13

Tecnología

13

Acceso a la materia prima

11

Energía

6

Logística

6
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Los factores más significativos que impactan en la competitividad son externos a las
empresas.

DESARROLLO TECNOLÓGICO
En su actividad, ¿los desarrollos tecnológicos más recientes
del resto del mundo…? %
Están ampliamente disponibles y son muy utilizados

37

Están disponibles y no son utilizados

30

No están disponibles

25

Otra respuesta

7
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Las empresas argentinas tienen acceso a una amplia gama de desarrollos tecnológicos de
origen internacional.
• Casi 70% de las empresas los tendría disponibles para su actividad, pero solo un 37% los ha
incorporado plenamente.

IDEA

8

D’Alessio IROL
EMPRESASQCOMERCIO EXTERIOR

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Mediana vinculación de las empresas con el comercio exterior.
• 4 de cada 10 empresas actualmente exportan. Las que importan, están en casi igual
proporción.

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Vital importancia del Mercosur para las empresas que exportan, dado que duplica a
mercados como el europeo.
• Es también el principal proveedor de importaciones.

IDEA

9

D’Alessio IROL
COMERCIO EXTERIOR

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• 7 de cada 10 empresas que exportan lo hacen en un porcentaje menor al 40%.
• Mayor dependencia de la obtención de insumos que de la colocación de productos finales.

* Sobre respuestas significativas
Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Quienes no exportan, tomaron esta decisión más por estrategias locales e internacionales
que de falta de competitividad.
• En cuanto a las importaciones, casi el 40% de las empresas pueden reemplazarlas por oferta
local.

IDEA

10

D’Alessio IROL
SERVICIOS FINANCIEROS

¿Qué acceso tiene su empresa a los siguientes
servicios financieros? -%-

Abundante

Restringido

Nulo

No sabe / no
contesta

Crédito bancario

26

50

13

11

Crédito de organismos públicos

7

22

58

13

Crédito de bancos de desarrollo

3

15

67

14

Mercado de capitales

5

13

68

14

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Se observan importantes restricciones crediticias en la mayor parte de los casos.
INFRAESTRUCTURA

De acuerdo a la industria y región donde opera su empresa, ¿usted considera que la
infraestructura general de los siguientes ítems es…? -%-

Adecuada

Algo
deficiente

Muy
deficiente

Inexistente

No sabe / no
contesta

Provisión de gas

31

26

19

4

20

Provisión de energía eléctrica

19

45

24

1

11

Rutas

9

39

35

1

16

Puertos

20

27

16

5

32

Transporte aéreo

21

35

18

8

18

Telecomunicaciones

20

40

27

2

11

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Se apunta a distintos grados de deficiencia en la infraestructura, en la mayor parte de los
casos.

IDEA

11

D’Alessio IROL
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS
¿En cuáles de los siguientes rubros existe bajo nivel de disponibilidad de recursos humanos?
- %-

Fuente: D’Alessio IROL / IDEA

• Casi el 90% de las empresas manifiesta dificultades en la disponibilidad de recursos
humanos, con distintos niveles de calificación.
• Las principales deficiencias se dan en los mandos medios.

IDEA

12

D’Alessio IROL
EMERGENTES
1. Los resultados son algo superiores a los previstos para este semestre. Se espera
mantenimiento de la tendencia para el siguiente.
2. Convergencia a la normalidad para el próximo semestre.
3. Ligero aumento de exportaciones, inversión y ventas. Mantenimiento del nivel de empleo.
4. Factores internos a la empresa como base del crecimiento para el próximo año.
5. Se prolonga el proceso de caída de rentabilidad.
6. Comprometida la capacidad de producción en casi el 80% de las empresas.
7. La inversión estimada para 2014 alcanza en promedio al 11% de las ventas, similar a la del
año anterior.
8. Demanda de revisión impositiva en un contexto de reglas de juego claras y mejor
financiación.
9. Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y tarifas. Se incrementa el
peso de la obtención de créditos.
10. Los factores de competitividad más significativos son externos a las empresas.
11. Disponibilidad de desarrollos tecnológicos internacionales en el 70% de las empresas.
12. Mediana vinculación de las empresas con el comercio exterior.
Predominantemente importamos del mundo y exportamos a América.
13. Mayor dependencia de la obtención de insumos que de la colocación de productos finales.
14. La falta de exportación proviene más de las estrategias locales e internacionales que de la
falta de competitividad. Casi el 40% de las empresas pueden reemplazar las importaciones
por oferta local.
15. Se observan importantes restricciones crediticias en la mayor parte de los casos.
16. En general, se apunta a distintos grados de deficiencia en la infraestructura en la mayor
parte de los casos.
17. Casi el 90% de las empresas manifiestan dificultades en la disponibilidad de recursos
humanos, con distintos niveles de calificación.

Se agradece su difusión. En caso de utilizar el material se ruega citar la fuente: IDEA / D'Alessio IROL

IDEA

13

D’Alessio IROL

Recomendados

Empresarios argentinos escépticos con la economía por
Empresarios argentinos escépticos con la economíaEmpresarios argentinos escépticos con la economía
Empresarios argentinos escépticos con la economíaEduardo Nelson German
147 visualizações13 slides
Expectativas de Ejecutivos - Mayo 2013 por
Expectativas de Ejecutivos - Mayo 2013Expectativas de Ejecutivos - Mayo 2013
Expectativas de Ejecutivos - Mayo 2013DAlessio_Irol
752 visualizações20 slides
Informe IDEA: Encuesta Expectativa de Ejecutivos por
Informe IDEA: Encuesta Expectativa de EjecutivosInforme IDEA: Encuesta Expectativa de Ejecutivos
Informe IDEA: Encuesta Expectativa de EjecutivosDAlessio_Irol
503 visualizações18 slides
Expectativas de Ejecutivos Junio 2015 por
Expectativas de Ejecutivos Junio 2015Expectativas de Ejecutivos Junio 2015
Expectativas de Ejecutivos Junio 2015DAlessio_Irol
453 visualizações20 slides
1408 06 octubre_2014 por
1408 06 octubre_20141408 06 octubre_2014
1408 06 octubre_2014Isabel Nanzi
335 visualizações23 slides
Integral journey 2 1 por
Integral journey 2 1Integral journey 2 1
Integral journey 2 1Philipp Guzenuk
405 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Content Marketing por
Content MarketingContent Marketing
Content Marketing4Ps Marketing
923 visualizações36 slides
Reisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HR por
Reisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HRReisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HR
Reisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HRherbert1977
1.1K visualizações20 slides
Web Writing por
Web WritingWeb Writing
Web WritingDML Srl
2.3K visualizações43 slides
Quasi - Modelo de datos por
Quasi - Modelo de datosQuasi - Modelo de datos
Quasi - Modelo de datosdegarden
509 visualizações3 slides
Dirk Spencer - Finding Open Jobs with Job Boards - por
Dirk Spencer - Finding Open Jobs with Job Boards - Dirk Spencer - Finding Open Jobs with Job Boards -
Dirk Spencer - Finding Open Jobs with Job Boards - Dirk Spencer Corporate Recruiter LION
2.8K visualizações96 slides

Destaque(20)

Content Marketing por 4Ps Marketing
Content MarketingContent Marketing
Content Marketing
4Ps Marketing923 visualizações
Reisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HR por herbert1977
Reisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HRReisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HR
Reisebericht Lehmann - Juni 2013 PL/HR
herbert19771.1K visualizações
Web Writing por DML Srl
Web WritingWeb Writing
Web Writing
DML Srl2.3K visualizações
Quasi - Modelo de datos por degarden
Quasi - Modelo de datosQuasi - Modelo de datos
Quasi - Modelo de datos
degarden509 visualizações
Creating the Hickstead Statue por Mary Sand
Creating the Hickstead StatueCreating the Hickstead Statue
Creating the Hickstead Statue
Mary Sand1.7K visualizações
English Dialogues por Hamid Hussain
English DialoguesEnglish Dialogues
English Dialogues
Hamid Hussain1.8K visualizações
Talen tower (information memorandum) DEF por Massimiliano Cicco
Talen tower (information memorandum) DEFTalen tower (information memorandum) DEF
Talen tower (information memorandum) DEF
Massimiliano Cicco635 visualizações
La Crise Du Logement por Alexandre Liger
La Crise Du LogementLa Crise Du Logement
La Crise Du Logement
Alexandre Liger886 visualizações
0809023 por TCIshare
08090230809023
0809023
TCIshare1.2K visualizações
France por Pravin Kumar
FranceFrance
France
Pravin Kumar406 visualizações
Easter Promotion In MegaElectric por E&G Electricplus Ltd
Easter Promotion In MegaElectricEaster Promotion In MegaElectric
Easter Promotion In MegaElectric
E&G Electricplus Ltd499 visualizações
Sistemas de seguridad de Delta Dore por Delta Dore
Sistemas de seguridad de Delta DoreSistemas de seguridad de Delta Dore
Sistemas de seguridad de Delta Dore
Delta Dore626 visualizações
Flv01 feb2009 por Clifford Stone
Flv01 feb2009Flv01 feb2009
Flv01 feb2009
Clifford Stone1.4K visualizações
Finlandia final por pauroro
Finlandia finalFinlandia final
Finlandia final
pauroro505 visualizações
Expanding The Micro Blaze System por iuui
Expanding  The Micro Blaze  SystemExpanding  The Micro Blaze  System
Expanding The Micro Blaze System
iuui802 visualizações
Todobicicletas asturias 2 por todobicicletas
Todobicicletas asturias 2Todobicicletas asturias 2
Todobicicletas asturias 2
todobicicletas806 visualizações
Renolit SE Introduction PPT por Mangesh Dhamele
Renolit SE Introduction PPTRenolit SE Introduction PPT
Renolit SE Introduction PPT
Mangesh Dhamele3.4K visualizações
El313 supla looks por lserranoj
El313 supla looksEl313 supla looks
El313 supla looks
lserranoj661 visualizações

Similar a IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013

EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS- Octubre 2013 por
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS-  Octubre 2013EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS-  Octubre 2013
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS- Octubre 2013DAlessio_Irol
2.3K visualizações23 slides
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año por
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del añoLos empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del añoEduardo Nelson German
146 visualizações13 slides
Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015 por
Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015
Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015Isabel Nanzi
281 visualizações22 slides
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente por
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligenteInteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligentePowerData
465 visualizações26 slides
IT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdf por
IT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdfIT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdf
IT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdfAileenJamett
109 visualizações46 slides
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013 por
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013   EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013 DAlessio_Irol
438 visualizações19 slides

Similar a IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013(20)

EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS- Octubre 2013 por DAlessio_Irol
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS-  Octubre 2013EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS-  Octubre 2013
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS- Octubre 2013
DAlessio_Irol2.3K visualizações
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año por Eduardo Nelson German
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del añoLos empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Los empresarios advierten un peor clima de negocios para lo que resta del año
Eduardo Nelson German146 visualizações
Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015 por Isabel Nanzi
Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015
Expectativas de Ejecutivos Pyme - 2015
Isabel Nanzi281 visualizações
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente por PowerData
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligenteInteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
Inteligencia de negocios, el camino a la empresa inteligente
PowerData465 visualizações
IT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdf por AileenJamett
IT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdfIT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdf
IT HUNTER - 10° Estudio Salarial TIC 2022 .pdf
AileenJamett109 visualizações
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013 por DAlessio_Irol
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013   EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013
EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS PYME- MEDICIÓN AGOSTO 2013
DAlessio_Irol438 visualizações
20091008 Argentina por Roberto C. Mayer
20091008 Argentina20091008 Argentina
20091008 Argentina
Roberto C. Mayer387 visualizações
Intangibles y desarrollo de la empresa por ABACO
Intangibles y desarrollo de la empresaIntangibles y desarrollo de la empresa
Intangibles y desarrollo de la empresa
ABACO755 visualizações
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard por sebasyestefy2016
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
sebasyestefy2016168 visualizações
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL por Perla Ventini
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROLExpectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Expectativas de Ejecutivos - Octubre 2018 IDEA-D'Alessio IROL
Perla Ventini270 visualizações
Informe de amec, coyuntura 2011 y perspectivas 2012 por AMEC
Informe de amec, coyuntura 2011 y perspectivas 2012Informe de amec, coyuntura 2011 y perspectivas 2012
Informe de amec, coyuntura 2011 y perspectivas 2012
AMEC 2.5K visualizações
Analisis situacional grupo estrategias de mercado por Yorwill Morillo
Analisis situacional   grupo estrategias de mercadoAnalisis situacional   grupo estrategias de mercado
Analisis situacional grupo estrategias de mercado
Yorwill Morillo767 visualizações
CLASE_2.pdf por eltemerario28
CLASE_2.pdfCLASE_2.pdf
CLASE_2.pdf
eltemerario286 visualizações
TRANSFORME - Innovation ScoreCard LATAM 2013 por Guillermo Beuchat
TRANSFORME - Innovation ScoreCard LATAM 2013TRANSFORME - Innovation ScoreCard LATAM 2013
TRANSFORME - Innovation ScoreCard LATAM 2013
Guillermo Beuchat1.3K visualizações
pil andina 2.pptx por LMJuan2
pil andina 2.pptxpil andina 2.pptx
pil andina 2.pptx
LMJuan247 visualizações
Presentacion analisis sit i vero por Fausto Castañeda
Presentacion analisis sit i veroPresentacion analisis sit i vero
Presentacion analisis sit i vero
Fausto Castañeda262 visualizações
Estudio Nacional Sobre TecnologíAs De InformacióN por uach
Estudio Nacional Sobre TecnologíAs De InformacióNEstudio Nacional Sobre TecnologíAs De InformacióN
Estudio Nacional Sobre TecnologíAs De InformacióN
uach489 visualizações

Mais de Managers

Managers por
ManagersManagers
ManagersManagers
436 visualizações6 slides
Profesionalizar la Gestión por
Profesionalizar la GestiónProfesionalizar la Gestión
Profesionalizar la GestiónManagers
518 visualizações2 slides
Gerenciamiento Temporal de Empresas por
Gerenciamiento Temporal de EmpresasGerenciamiento Temporal de Empresas
Gerenciamiento Temporal de EmpresasManagers
254 visualizações2 slides
Gestión de Activos por
Gestión de ActivosGestión de Activos
Gestión de ActivosManagers
417 visualizações13 slides
DÉBITA por
DÉBITADÉBITA
DÉBITAManagers
403 visualizações10 slides
Gestion de activos por
Gestion de activosGestion de activos
Gestion de activosManagers
411 visualizações11 slides

Mais de Managers(20)

Managers por Managers
ManagersManagers
Managers
Managers436 visualizações
Profesionalizar la Gestión por Managers
Profesionalizar la GestiónProfesionalizar la Gestión
Profesionalizar la Gestión
Managers518 visualizações
Gerenciamiento Temporal de Empresas por Managers
Gerenciamiento Temporal de EmpresasGerenciamiento Temporal de Empresas
Gerenciamiento Temporal de Empresas
Managers254 visualizações
Gestión de Activos por Managers
Gestión de ActivosGestión de Activos
Gestión de Activos
Managers417 visualizações
DÉBITA por Managers
DÉBITADÉBITA
DÉBITA
Managers403 visualizações
Gestion de activos por Managers
Gestion de activosGestion de activos
Gestion de activos
Managers411 visualizações
Del decir al hacer por Managers
Del decir al hacer Del decir al hacer
Del decir al hacer
Managers271 visualizações
La demanda manda por Managers
La demanda mandaLa demanda manda
La demanda manda
Managers317 visualizações
Prepararse para vender una empresa por Managers
Prepararse para vender una empresa Prepararse para vender una empresa
Prepararse para vender una empresa
Managers458 visualizações
Compré, ¿Y ahora que? por Managers
Compré, ¿Y ahora que?Compré, ¿Y ahora que?
Compré, ¿Y ahora que?
Managers549 visualizações
Insumos del Agro por Managers
 Insumos del Agro Insumos del Agro
Insumos del Agro
Managers353 visualizações
El Valor Oculto de los Datos por Managers
El Valor Oculto de los DatosEl Valor Oculto de los Datos
El Valor Oculto de los Datos
Managers273 visualizações
Fallas en el líder de proyecto por Managers
Fallas en el líder de proyectoFallas en el líder de proyecto
Fallas en el líder de proyecto
Managers387 visualizações
Modelización del negocio por Managers
Modelización del negocio Modelización del negocio
Modelización del negocio
Managers201 visualizações
Talento y esfuerzo por Managers
Talento y esfuerzo Talento y esfuerzo
Talento y esfuerzo
Managers525 visualizações
Strategic Sourcing por Managers
Strategic Sourcing Strategic Sourcing
Strategic Sourcing
Managers2K visualizações
Grupo Managers por Managers
Grupo Managers Grupo Managers
Grupo Managers
Managers844 visualizações
Fallas en el proyecto de implementación del cambio por Managers
Fallas en el proyecto de implementación del cambioFallas en el proyecto de implementación del cambio
Fallas en el proyecto de implementación del cambio
Managers312 visualizações
Modelos asociativos por Managers
Modelos asociativos Modelos asociativos
Modelos asociativos
Managers11.9K visualizações
Falta de definición precisa de los resultados esperados por Managers
Falta de definición precisa de los resultados esperadosFalta de definición precisa de los resultados esperados
Falta de definición precisa de los resultados esperados
Managers367 visualizações

Último

Recepcion de documentos.pdf por
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 visualizações8 slides
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
261 visualizações20 slides
Código de conducta por
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
7 visualizações47 slides
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
6 visualizações38 slides
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 visualizações9 slides
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralPrevencionar
149 visualizações18 slides

Último(18)

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar261 visualizações
Código de conducta por SirenaHarris1
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
SirenaHarris17 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar149 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar135 visualizações
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar69 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu57 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar191 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar165 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar159 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 visualizações

IDEA - EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS OCT2013

  • 1. MEDICIÓN OCTUBRE 2013 EXPECTATIVAS DE EJECUTIVOS Perspectivas: - Resultados algo superiores a los previstos para este semestre. - Se espera mantenimiento de la tendencia. Expectativas: - Continúa mostrándose una tendencia equilibrada. - Casi la mitad de las empresas consultadas espera incrementar sus ventas en 2014. - Ligero aumento de exportaciones, inversión y ventas Rentabilidad: - Se prolonga el proceso de caída de rentabilidad. - Factores internos a la empresa como base del crecimiento para el próximo año. - Comprometida la capacidad de producción en casi el 80% de las empresas. - Las empresas apuestan a diversificar productos y servicios, y a optimizarse internamente para disminuir costos. Inversión: - La inversión estimada para 2014 alcanza en promedio al 11% de las ventas, similar a la del año anterior. - Demanda de revisión impositiva en un contexto de reglas de juego claras y mejor financiación. Desafíos 2014: - Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y tarifas. Se incrementa el peso de la obtención de créditos. - Casi el 90% de las empresas manifiestan dificultades en la disponibilidad de recursos humanos, con distintos niveles de calificación. Los siguientes datos corresponden a la medición de Octubre 2013 de la encuesta de Expectativas de Ejecutivos, que realiza D’Alessio IROL para IDEA. La misma fue efectuada a través de encuestas online a 206 ejecutivos socios de IDEA. El trabajo fue ejecutado siguiendo procedimientos de calidad certificados por ISO 9001:2008. Para ampliar la información o realizar consultas acerca del material, por favor dirigirse a Isabel Nanzi (011) 15-4415-4117 – isabel.nanzi@dalessio.com.ar; o a Gustavo Cepeda (011) 5861-4300. Puede descargar el informe en: www.dalessio.com.ar Se agradece su difusión. En caso de utilización del material se ruega citar la fuente: D’Alessio IROL / IDEA 25 de Mayo 252 11º y 12º (C1002ABF) Bs. As. • Tel.: (54-11) 4331-1333 • Fax: (54-11) 4342-9292 • info@dalessio.com.ar • http://www.dalessio.com.ar
  • 2. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS Evaluación de la situación económica del semestre -%Perspectiva de situación económica para el próximo semestre -%- Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • A pesar de la celebración de las elecciones en las próximas semanas, los ejecutivos consultados no prevén mayores cambios en la situación económica del próximo semestre. Percepción con respecto al último/próximo semestre - Índices comparativos - • La evaluación de lo sucedido con la economía durante el último semestre fue ligeramente superior a lo que se esperaba. • Continúa mostrándose una tendencia equilibrada. IDEA 2 D’Alessio IROL
  • 3. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS ¿Qué cree que sucederá con los siguientes aspectos en su empresa dentro de doce meses? -%- Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Casi la mitad de las empresas consultadas espera incrementar sus ventas en el 2014. • En relación al empleo, de cada 10 empresas, 3 esperan incorporar más personal, 5 continuarán sin cambios y 2 lo disminuirán. • Se prevé además un ligero aumento de exportaciones, inversión. PRINCIPALES FACTORES PARA EL CRECIMIENTO DEL PRÓXIMO AÑO Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Para buscar el crecimiento en 2014, las empresas apuestan a diversificar productos y servicios y a optimizarse internamente para disminuir costos. IDEA 3 D’Alessio IROL
  • 4. RENTABILIDAD ¿Qué cree que sucederá con su empresa en los próximos 12 meses en términos de rentabilidad? -%- Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • A pesar de las acciones emprendidas, 4 de cada 10 empresas temen que se prolongue el proceso de pérdida de rentabilidad. TASA DE OPERACIÓN ¿A qué tasa de su capacidad está operando? - % - Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • 8 de cada 10 compañías tienen comprometida la capacidad de producción, dado que operan a más del 70% de su capacidad. IDEA 4 D’Alessio IROL
  • 5. INVERSIÓN ¿Cuál estima que será su inversión para 2014 (como porcentaje de la facturación anual)? -%- • El nivel de inversión previsto para 2014 ronda el 12%, valor similar al del año anterior. ¿Cómo va a destinar esa inversión? Respuestas múltiples -%- Soft Hard Respuestas Múltiples - % - Respuestas Múltiples - % Búsqueda de nuevos mercados 43 Incorporación de maquinaria 30 Desarrollo de nuevos productos 42 Equipamiento informático 19 Capacitación 39 Obras civiles 19 Desarrollo de tecnología, software y sistemas 30 Adquisición de vehículos 9 Marketing 30 Otras respuestas 8 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Las inversiones muestran una combinación entre aspectos "soft" y "hard". • La búsqueda de nuevos productos y mercados son las metas principales en las cuales se colocarán los recursos. IDEA 5 D’Alessio IROL
  • 6. INVERSIÓN ¿Qué medidas considera apropiadas para promover la inversión en 2014? Respuestas múltiples -%Octubre 2012 Octubre 2013 Eliminación de impuestos distorsivos 58 60 Política fiscal pro inversión 53 55 Clarificación de reglas de juego 51 54 Financiamiento de largo plazo 52 47 Recomposición de costos laborales 34 31 Eliminación de bolsones de competencia desleal 10 13 Renegociación activa con los organismos internacionales 8 12 Promoción de mercado de capitales 8 4 Otras 4 3 Promoción de apertura de las empresas a la Bolsa 2 2 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Demanda de revisión impositiva en un contexto de reglas de juego claras y mejor financiación. IDEA 6 D’Alessio IROL
  • 7. DESAFÍOS 2014 ¿Cuáles cree que serán los temas más importantes y los desafíos para su negocio en 2014? Respuestas múltiples -%Octubre 2012 Octubre 2013 Salarios 54 55 Retención de talentos 46 39 Obtención de crédito 25 33 Tarifas 33 29 Tecnología 30 27 Condiciones de comercio internacional 26 27 Provisión de insumos 21 24 Atracción de personal idóneo 28 18 Energía 15 11 Otros 6 6 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Las empresas se encuentran ante la delicada tarea de equilibrar salarios, retención de talentos. • En relación con 2012, se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y tarifas, y se incrementa el peso de la obtención de créditos. IDEA 7 D’Alessio IROL
  • 8. COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ¿Cuáles son los tres factores principales que afectan la competitividad de su empresa? Respuestas múltiples- % Impuestos 50 Tipo de cambio 49 Inflación 47 Salarios / Paritarias 37 Calidad institucional 30 Acceso al crédito 20 Calificación de la mano de obra 13 Tecnología 13 Acceso a la materia prima 11 Energía 6 Logística 6 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Los factores más significativos que impactan en la competitividad son externos a las empresas. DESARROLLO TECNOLÓGICO En su actividad, ¿los desarrollos tecnológicos más recientes del resto del mundo…? % Están ampliamente disponibles y son muy utilizados 37 Están disponibles y no son utilizados 30 No están disponibles 25 Otra respuesta 7 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Las empresas argentinas tienen acceso a una amplia gama de desarrollos tecnológicos de origen internacional. • Casi 70% de las empresas los tendría disponibles para su actividad, pero solo un 37% los ha incorporado plenamente. IDEA 8 D’Alessio IROL
  • 9. EMPRESASQCOMERCIO EXTERIOR Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Mediana vinculación de las empresas con el comercio exterior. • 4 de cada 10 empresas actualmente exportan. Las que importan, están en casi igual proporción. Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Vital importancia del Mercosur para las empresas que exportan, dado que duplica a mercados como el europeo. • Es también el principal proveedor de importaciones. IDEA 9 D’Alessio IROL
  • 10. COMERCIO EXTERIOR Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • 7 de cada 10 empresas que exportan lo hacen en un porcentaje menor al 40%. • Mayor dependencia de la obtención de insumos que de la colocación de productos finales. * Sobre respuestas significativas Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Quienes no exportan, tomaron esta decisión más por estrategias locales e internacionales que de falta de competitividad. • En cuanto a las importaciones, casi el 40% de las empresas pueden reemplazarlas por oferta local. IDEA 10 D’Alessio IROL
  • 11. SERVICIOS FINANCIEROS ¿Qué acceso tiene su empresa a los siguientes servicios financieros? -%- Abundante Restringido Nulo No sabe / no contesta Crédito bancario 26 50 13 11 Crédito de organismos públicos 7 22 58 13 Crédito de bancos de desarrollo 3 15 67 14 Mercado de capitales 5 13 68 14 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Se observan importantes restricciones crediticias en la mayor parte de los casos. INFRAESTRUCTURA De acuerdo a la industria y región donde opera su empresa, ¿usted considera que la infraestructura general de los siguientes ítems es…? -%- Adecuada Algo deficiente Muy deficiente Inexistente No sabe / no contesta Provisión de gas 31 26 19 4 20 Provisión de energía eléctrica 19 45 24 1 11 Rutas 9 39 35 1 16 Puertos 20 27 16 5 32 Transporte aéreo 21 35 18 8 18 Telecomunicaciones 20 40 27 2 11 Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Se apunta a distintos grados de deficiencia en la infraestructura, en la mayor parte de los casos. IDEA 11 D’Alessio IROL
  • 12. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS ¿En cuáles de los siguientes rubros existe bajo nivel de disponibilidad de recursos humanos? - %- Fuente: D’Alessio IROL / IDEA • Casi el 90% de las empresas manifiesta dificultades en la disponibilidad de recursos humanos, con distintos niveles de calificación. • Las principales deficiencias se dan en los mandos medios. IDEA 12 D’Alessio IROL
  • 13. EMERGENTES 1. Los resultados son algo superiores a los previstos para este semestre. Se espera mantenimiento de la tendencia para el siguiente. 2. Convergencia a la normalidad para el próximo semestre. 3. Ligero aumento de exportaciones, inversión y ventas. Mantenimiento del nivel de empleo. 4. Factores internos a la empresa como base del crecimiento para el próximo año. 5. Se prolonga el proceso de caída de rentabilidad. 6. Comprometida la capacidad de producción en casi el 80% de las empresas. 7. La inversión estimada para 2014 alcanza en promedio al 11% de las ventas, similar a la del año anterior. 8. Demanda de revisión impositiva en un contexto de reglas de juego claras y mejor financiación. 9. Se mantiene la importancia de salarios, retención de talentos y tarifas. Se incrementa el peso de la obtención de créditos. 10. Los factores de competitividad más significativos son externos a las empresas. 11. Disponibilidad de desarrollos tecnológicos internacionales en el 70% de las empresas. 12. Mediana vinculación de las empresas con el comercio exterior. Predominantemente importamos del mundo y exportamos a América. 13. Mayor dependencia de la obtención de insumos que de la colocación de productos finales. 14. La falta de exportación proviene más de las estrategias locales e internacionales que de la falta de competitividad. Casi el 40% de las empresas pueden reemplazar las importaciones por oferta local. 15. Se observan importantes restricciones crediticias en la mayor parte de los casos. 16. En general, se apunta a distintos grados de deficiencia en la infraestructura en la mayor parte de los casos. 17. Casi el 90% de las empresas manifiestan dificultades en la disponibilidad de recursos humanos, con distintos niveles de calificación. Se agradece su difusión. En caso de utilizar el material se ruega citar la fuente: IDEA / D'Alessio IROL IDEA 13 D’Alessio IROL