Anúncio
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
Anúncio
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
Anúncio
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
Próximos SlideShares
Taller electricidad y electrónica + Grado 10-3Taller electricidad y electrónica + Grado 10-3
Carregando em ... 3
1 de 12
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

La electricidad y la electrónica.pdf

  1. La electricidad y la electrónica Nicolle Andrade Ramirez Santiago Alejandro Meneses Genoy Maicol Dorado Aguilar Sofia Nieto Emmanuel Padilla Sofia Rosero Grado 10 - 3 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnologia e informatica Santiago de Cali 2023
  2. Tabla de contenido Ley de ohm…………………………………………………………………………….3 Ley de watt…………………………………………………………………………….3 Códigos de colores…………………………………………………………………….4 Protoboard……………………………………………………………………………..4 Partes de un protoboard…………………………………………………...5 Tester…………………………………………………………………………………..5 Funciones del tester.……………………………………………………….6 Partes de un tester ………………………………………………………...6 Solucion del taller .……………………………………………………………………8 Conclusiones………………………………………………………………………….10 Referencias bibliográficas…………………………………………………………….11 Enlaces de blogs………………………………………………………………………12 2
  3. Ley de ohm La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado a través del conductor, siempre y cuando la temperatura y otros factores como la composición del material y la longitud del conductor se mantienen constantes. En otras palabras, si se aumenta el voltaje aplicado a un conductor, la corriente que fluye a través del conductor también es proporcionalmente proporcional, mientras que si se reduce el voltaje, la corriente disminuirá proporcionalmente. La ley de Ohm se expresa matemáticamente como: V = I x R Dónde: ● V es el voltaje aplicado al conductor en voltios (V) ● I es la corriente que fluye a través del conductor en amperios (A) ● R es la resistencia eléctrica del conductor en ohmios (Ω) La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y se utiliza en muchos campos de la física y la ingeniería para calcular la corriente, el voltaje y la resistencia en circuitos eléctricos. Ley de watt La ley de watt es una ley aplicable a los circuitos eléctricos y hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o aparato. Se define como: ”La potencia eléctrica consumida por una carga o elemento del circuito, es directamente proporcional al producto entre el voltaje del circuito y la corriente que circula a través de él”. La ley de de watt se expresa matemáticamente como: P = V x I Donde: ● W : Potencia ● V : Voltaje ● I : Corriente Fórmulas utilizadas: ● V = P / I ● I = P / V Esta ley es fundamental entre las leyes de la electricidad ya que permite calcular la potencia eléctrica de un circuito, la cual nos indica qué tan rápido es un elemento para transformar energía eléctrica en alguna otra forma de energía. En un aparato electrónico la potencia indica el trabajo realizado por hora o la cantidad de energía transformada por hora. 3
  4. Código de colores Este es una manera de representar el valor en conjunto con la tolerancia de un circuito eléctrico. Es decir, en este se describen las resistencias con extremos relativos y el código numérico para las resistencias SMD. El código de colores se usa en la electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos, siendo este muy habitual en los resistores. Podemos encontrar muchos tipos diferentes de resistencias, para identificar o calcular el valor de una resistencia es importante tener un sistema de cargado o utilizar un aparato de medidor. Existen varias bandas para especificar el valor de la resistencia, incluso estas especifican la tolerancia, confiabilidad y tasa de falla. La cantidad de bandas varía de tres a seis. Como se puede observar en la imagen tenemos: 3 bandas color, y cada una de estas tiene un significado. La primera banda de color nos indica la primera cifra de resistencia. La segunda banda de color indica la segunda cifra de resistencia. La tercera banda de color indica por cuanto debemos multiplicar esas dos cifras para obtener el valor, o si nos es más fácil, el número de ceros que hay que añadir a los dos primeros números obtenidos con las dos primeras bandas de colores. ¿Qué es un protoboard? El protoboard es una placa de pruebas que permite interconectar elementos electrónicos sin la necesidad de soldar componentes. Logrando así que se facilite el armado de circuitos o sistemas electrónicos. Se emplea normalmente para realizar pruebas experimentales de circuitos electrónicos. Si la prueba es satisfactoria, el circuito se diseña en una placa de cobre y se suelda para evitar el riesgo de que se desconecte cualquier componente. Si la prueba no es satisfactoria, es fácil cambiar las conexiones y reemplazar los componentes. 4
  5. Partes de un protoboard -El canal central: Está ubicado en la parte central de la lámina y está fabricado con un material aislante. Su función es separar las zonas de conexión superior e inferior de la placa, y así cuando se conecten circuitos integrados en la tabla protoboard, se mantengan aislados los dos pines de ambos lados de dicho circuito integrado. -Buses: Se encuentran a los costados de la placa protoboard y generalmente se emplean para conectar la tierra del circuito y sus voltajes de suministro. -Pistas: Las pistas están separadas por filas de orificios conectados eléctricamente entre sí. Cada fila (indicada con números) tiene conexión entre sí, y cada columna (indicada con letras) es independiente eléctricamente con las demás columnas, es decir, los orificios solo están conectados de forma horizontal. ¿Qué es un tester? Un tester eléctrico, también conocido como multímetro o polímetro, es una herramienta de prueba utilizada para medir y verificar la presencia y la cantidad de voltaje, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Los probadores eléctricos pueden ser analógicos digitales y equipados con sondas que se conectan a los puntos de prueba del circuito para medir las variables eléctricas. También pueden medir la continuidad y la capacidad de la batería. 5
  6. Funciones del Tester Medición de resistencia: Un multímetro se puede utilizar para medir la resistencia eléctrica de un componente o circuito. Esta medición se realiza en ohmios y es útil para verificar si un componente está funcionando correctamente. Prueba de continuidad: un multímetro también puede verificar la continuidad eléctrica de un circuito. Esta prueba se utiliza para determinar si hay un circuito cerrado o abierto y se puede utilizar para comprobar la continuidad de un cable, un interruptor, un fusible, entre otros. Mediciones de tensiones de corriente (AC) y (DC): Un multímetro puede medir tantas tensiones de corriente alterna (AC) como de corriente continua (DC). Es útil para verificar el nivel de voltaje en una fuente de alimentación. Mediciones de intensidad de corrientes (AC) y (DC): Un multímetro también puede medir la intensidad de corrientes eléctricas tanto de corriente alterna como continua. Esto es útil para determinar si un dispositivo está consumiendo demasiada corriente o hay algún problema en el circuito. Medición de la capacitancia: Un multímetro también puede medir la capacitancia de un componente, como un condensador. Esta medición se realiza en faradios y sirve para verificar si un condensador está funcionando correctamente o si hay algún problema en el circuito. Medición de la frecuencia: Un multímetro también puede medir la frecuencia de una señal eléctrica, como una señal de audio o una señal de radio. Esta medición se realiza en hertzios y se usa para verificar si una señal está dentro del rango de frecuencia adecuado. Partes de un tester Interruptor: Para seleccionar el encendido y apagado. Display: Pantalla que muestra los resultados en el tester digital. Selector: La ruedita que permite elegir la escala de medición. COM: La clavija para enchufar el cable negro. 6
  7. VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: Las escalas que se pueden elegir y que variarán según la medición. V-Ω: Donde se enchufa el cable rojo en caso de querer medir resistencia o voltaje. 10mA: Donde se enchufa el cable rojo para medir intensidades hasta 10mA. 10 A: Donde se enchufa el cable negro para medir intensidades hata 10 A. De acuerdo con el modelo y la marca, estas partes pueden tener, además, otros complementos (según lo sofisticado que sea el aparato). 7
  8. SOLUCIÓN DEL TALLER 1. Un circuito consiste de una batería de 6V, un interruptor y una lámpara. Cuando el interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2A. ¿Cuál es la resistencia de la lámpara? E = 6V I = 2A R? Para encontrar la resistencia: R = V / I R = 6V / 2A = 3Ω R= 3Ω 3. En los extremos de un resistor de 200Ω se mide un voltaje de 20V. ¿Cuál es la corriente que pasa por el resistor? R = 200Ω E = 20V I = ? I= E / R I= 20V / 200Ω = 0.1A I = 0.1A 5. El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω. ¿Qué voltaje se requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3A? R = 90Ω I = 0.3A E = ? E = R x I E= 90Ω x 0.3A= 27V E = 27.0V = 27V 9.Una bobina de relevador telegráfico de 160Ω ópera con un voltaje de 6.4 V. Encuéntrese la corriente que consume el relevador. R= 160Ω E= 6.4 V I= ? I= E / R I= 6.4V / 160Ω = 0,04 I=0,04A 8
  9. 11. Una batería de 12V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10Ω. ¿Qué potencia se suministra a la carga? R= 10Ω E= 12V P= ? P= E x I I= 12V / 10Ω = 1.2A P= 12V x 1.2A = 14.4W P= 14.4 W 13. Un resistor de 12Ω el circuito de una fuente lleva 0.5A. ¿Cuántos watts de potencia son disparados por el resistor ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno? R = 12Ω I = 0.5A E = ? P = ? E = R x I = 12Ω x 0.5A = 6.0V E = 6.0V P = E x I = 6.0V x 0.5A = 3.00W P = 3W 9
  10. Conclusiones ● La ley de Ohm y Watt describen dos procesos que se dan con el movimiento de energía eléctrica. La ley de ohm describe el comportamiento que se da dentro de un circuito, además de que establece una relación matemática sencilla entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico, mientras que la ley de watt describe el consumo de energía y potencia de un circuito. Estas dos leyes son claves en la electrónica porque nos permiten entender el flujo de electricidad de un circuito. ● El Código de colores resulta útil a la hora de diferenciar e identificar las resistencias que encontramos en la electrónica, clasificando cada resistencia en un color para que sea más simple la multiplicación de estas y llegar a una conclusión y/o resultado. ● En conclusión el multímetro o tester eléctrico, es una herramienta esencial en la vida diaria de cualquier persona que trabaje con electricidad o electrónica, ya sea en su hogar o en su lugar de trabajo. El multímetro es un dispositivo de medición que se utiliza para medir varios parámetros eléctricos como la corriente, el voltaje y la resistencia. ● Como conclusión se puede decir que el protoboard es una placa de pruebas que permite interconectar elementos electrónicos sin tener que soldar los componentes, haciendo que se pueda experimentar creando distintos circuitos o sistemas electrónicos. 10
  11. Referencias bibliográficas Logicbus (2019). La Ley de Ohm: ¿Qué es? Definición y fórmulas. https://www.logicbus.com.mx/ley-de-ohm.php Garcia, J. (16 de enero de 2023). Ley de Watt:¿Qué es?Definición, fórmulas, ejemplos y ejercicios resueltos. https://potenciacero.com/potencia-electrica/ley-de-watt. Lifeder. (26 de octubre de 2019). Ley de Watt: qué es, ejemplos, aplicaciones. Recuperado de: https://www.lifeder.com/ley-de-watt/. MecatrónicaLATAM (2021). Código de colores de resistencias eléctricas. https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componentes-electronico s/resistor/codigo-de-colores-de-resistencias/ Mielectronicafácil (2023). ¿Qué es un protoboard? https://www.mielectronicafacil.com/intrumentacion/protoboard/page-content OpenAI. (2023). ¿Qué es un tester y sus funciones? Extraido de: https://www.openai.com/ Punto Eléctrico SRL. (2023). ¿Qué es un multímetro? y ¿cómo funciona esta herramienta?.puntoelectrico.com.uy. https://www.puntoelectrico.com.uy/que-es-y-como-funciona-un-tester/ 11
  12. Enlaces de los blogs Nicolle Andrade: https://tecnologianicolle.blogspot.com/ Maicol Dorado: https://tecnomaicol20.blogspot.com/ Santiago Meneses: https://tecnolife320.blogspot.com/ Sofia Nieto: https://tecnologiasofia97.blogspot.com/ Emmanuel Padilla: https://tecnologiasdigitales20.blogspot.com/ Sofia Rosero: https://tallerdegat0s.blogspot.com/ 12
Anúncio