A4.lomas magaly-tics educacion

M

Tema: Diseño instruccional, modelos Subtemas: Modelo ASSURE Modelo de Dick-Carey

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Las TIC son el presente de la educación, no el futuro.
Rubén Fuentes
Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Tutora: MSc.Myriam Noury Punina
Tema:Diseño instruccional, modelos
Subtemas:
Modelo ASSURE
Modelo de Dick-Carey
Estudiante: Lomas Guallimba Miriam Magaly
NRC:2358
Indicaciones-Actividad 4:
1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño institucional ASSURE y
Modelo de Dick – Carey. Para cada uno de estos modelos escriba una
introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo.
2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección,
ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales
etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño
instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases.
Fecha: Ecuador/ 26/01/2021
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Desarrollo/Indicación 1
Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 7.
Modelos de diseño instuccional
Los modelos de diseño instruccional, responden a la necesidad de incorporar nuevas
estrategias, métodos e innovaciones propias de la educación sin importar la
modalidad, con el objetivo de generar un aprendizaje significativo.
 Modelo ASSURE
Fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino en 1993. Además toma su
nombre de las iniciales de cada fase que lo compone. (Análisis, Establecimiento,
Selección, Utilización, Requiere y Evaluación). Mismo que permite a los docentes
diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje más apropiado para los estudiantes.
(Sistema de educación virtual ESPE, 2020)
Los pasos que establece este modelo son:
1. Análisis de los estudiantes
2. Establecimiento de objetivos
3. Selección de métodos instruccionales, medios y materiales
4. Utilización de medios y materiales
5. Participación de los estudiantes
6. Evaluación y revisión.
 Modelo de Dick-Carey
Walter Dick y Lou Carey, desarrollaron un modelo apropiado para el diseño de
sistemas isntruccionales, considerando como punto de referencia la relación entre
estímulo-respuesta, por ejemplo, el diseño idóneo de material didáctico luego se verá
reflejado en un aprendizaje significativo. Este modelo exige que el diseñador debe
identificar las competencias y habilidades del alumno para crear el estímulo adecuado.
(Belloch, 2013)
Las fases del modelo son:
1. Identificar la meta instruccional.
2. Análisis de la instrucción.
3. Análisis de los estudiantes y del contexto.
4. Redacción de objetivos.
5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación.
6. Elaboración de la estrategia instruccional.
7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.
8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.
9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.
10. Revisión de la instrucción
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Desarrollo/Indicación 2
Diseño de e-actividades/ modelo de diseño instruccional Assure
Tema: - Food and family in English. Pronunciación y escritura en english de
comida/familia/
Subtemas: Food countable-alimentos contables
Food uncountable-alimentos no contables
Family-familia
Contexto: Educativo
Nivel: Educación Básica
Plan de clase en el área: English
Tipo de actividad: Actividades de investigación o resolución de problemas
Es importante reconocer que este modelo consta de tres grandes fases:
 Diseño
 Implementación
 Sostenimiento
Cada una se compone de cuatro sub fases.
 Fase de diseño
1.-Determinar objetivos.
Se deben determinar los objetivos de aprendizaje que se buscan con la implementación de
esta e-actividad.
Objetivo General.-
Promover un aprendizaje significativo mediante el diseño de un plan de clase para el área
de english.
Objetivos Específicos.-
 Proporcionar una introducción en el uso de la plataforma tecnológica Duolingo
para profundizar el tema Food and family in English.
 Motivar al estudiante al bus uso de las TICs.
 Diseñar material mediante google Jamboar mismo que permita tener una clase
interactiva.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
2. Desarrollar un plan tecnológico.
Desarrollar un plan tecnológico que determine qué tecnología está disponible para
realizar la e-actividad y si es accesible dentro del LMS, en la Web, etc.
Considero que el reto principal es transformar las actividades de la modalidad presencial y
relacionarlas con el entorno virtual, de manera interactiva y sin costos.
 Capacitación para la utilización de la plataforma Duolingo.
 Asesoramiento para verificar el sistema de gestión de aprendizaje
mediante Google Jamboar.
En este caso, es un software instalado en un servidor web que permite administrar,
distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de la institución.
3. Crear expectativas.
Se deben crear entre los alumnos expectativas claras acerca de la e-actividad, clarificando
en qué les beneficia.
Expectativa general: Promover la implementación de e-actividad basada en las
necesidades de los estudiantes de educación general básica en el área de english con el fin
de alcanzar una adecuada pronunciación y escritura en english de comida/familia.
Expectativas entre los alumnos: Sugerir y compartir las experiencias/alcance con
referencia al aprendizaje del tema central.
4.-Diseño de interacciones.
Esta etapa está dedicada a diseñar las tareas e interacciones que la e-actividad soportará,
implica la estructuración y organización del contenido, redactar información básica que
sirva al estudiante como guía de navegación, así como crear expectativas sobre el tipo de
tarea.
El para la clase por Meet debe ser enviado con anterioridad el link de acceso y sugerir
descargar la aplicación duolingo.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Actividad 1 Food countable/ Food uncountable/Family
Actividad 2 Intervención
Actividad 3 Evaluación
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Además para reforzar el tema Food and family in English se ha tomado en cuenta la
siguiente aplicación:
¡Duolingo tiene muchas actividades divertidas para ofrecerte!
Las tareas consisten en:
Todos los cursos de idiomas tienen un árbol de aprendizaje lleno de unidades útiles (esos
círculos coloridos).
Cada unidad tiene 5 niveles y se empieza por el nivel 0. Cada uno de esos niveles contiene
lecciones individuales.
Tener en cuenta:
A medida que avances a través de tus lecciones, ganarás coronas.
Con 5 niveles en cada unidad en este caso comida y familia, ganarás.
 Fase de implementación
5. Introducir la e-actividad.
Para que los miembros del grupo puedan trabajar colaborativamente, es necesario que
integren y coordinen su actividad individual. Para ello, el docente debe dedicar un
espacio a introducir la e-actividad a la clase.
Para introducir la e-actividad es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
 Participar activamente en la clase.
 Elaboración y análisis de infografías.
 Presentación de videos.
 Juego de roles.
6. Conectar a los estudiantes.
El docente debe crear conexiones entre los alumnos, asegurando que se sienten parte de
una comunidad y participen de manera comprometida.
 Orientación previa para el uso de la plataforma haciendo uso de la pizarra virtual.
 Observar el video de introducción sobre Food and family in English.
 Participación en la lluvia de ideas.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
 Ronda de preguntas y refuerzo mediante la pizarra virtual propuesta por el docente.
 Resolver y practicar lo que sugiere la plataforma Doulingo.
7. Uso de herramientas.
Se debe mantener una constante presencia del docente, a fin de dar retroalimentación
oportuna y motivar a los estudiantes a continuar participando activamente.
 El docente debe dominar la pizarra digital Google Jamboar y el contenido en este
caso Food and family in English.
 Tener conocimiento sobre el funcionamiento y limitaciones presentes en las
plataformas a utilizar.
 Estar pendiente en el foro de inquietudes en classroom.
 Ser el primero en resolver un ejercicio, con el objetivo de que los estudiantes
cumplan a cabalidad lo sugerido.
8. Adoptar la e-actividad.
El docente debe motivar a los estudiantes a participar activamente, colocar comentarios,
realizar aportaciones, en torno a la e-actividad.
 Considerar cualquier sugerencia y observación por parte de los estudiantes.
 Ser gentil y motivar a los alumnos.
 Explicar las veces que sean necesarias.
 Si es necesario, ir pausando los videos o presentaciones gráficas y realizar
preguntas.
 Fase de sostenimiento
9. Adaptación.
Se requiere no solo de adoptar la e-actividad y las herramientas tecnológicas que la
soportan, sino de adaptarla de manera colaborativa a las necesidades específicas del
grupo, quienes deciden cómo serán los roles del grupo, qué información o recursos incluir
y cómo organizarse.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
 Se reconocerá la participación de cada estudiante.
Participación en:
Clase demostrativa
Juego y evaluación de refuerzo
 Organización y participación grupal.
 Reflejo de valores tales como: respeto, responsabilidad, honestidad y puntualidad.
10. Colaborar activamente.
Crear en el grupo un sentimiento de pertenencia con el uso de la e-actividad y las
herramientas tecnológicas. Pueden seguir colaborando para analizar y reflexionar sobre
los procesos que se dieron durante el desarrollo y establecer cómo al realizar la e-
actividad contribuyó al enriquecimiento del trabajo conjunto y el aprendizaje de cada
uno.
 Compartir los links de videos.
 Además ser consiente que aprender english se requiere de disciplina y
perseverancia.
Link de ingreso a la pizarra
virtual. Google Jamboar
https://jamboard.google.com/d/1AVOgEAkoJ89rd8UKaq40l
UwGx18gFGN-_85su56GWf8/edit?usp=sharing
Video de refuerzo de vocabulario
del tema de clase.
https://www.youtube.com/watch?v=1SbJ1B1MTQg
Video de introducción aplicación
Duolingo
https://www.youtube.com/watch?v=V44cqXPa1v8
Código de la clase txb3tgz
11. Retroalimentación grupal.
Es recomendable que tanto docentes como entre los mismos estudiantes, den
retroalimentación oportuna y de calidad.
 Ronda de preguntas y refuerzo mediante el foro de inquietudes sobre los subtemas.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Formulando preguntas:
Docente –estudiante
Estudiante-docente
Estudiante-estudiante.
 Lluvia de idea
12. Evaluar la e-actividad.
Se debe evaluar si la adopción de la e-actividad durante el proceso formativo fue
sustancial y eficiente para el aprendizaje.
Esta actividad puede ser evaluada mediante el siguiente formato.
 Alumno: Docente
Preguntas: Si No
La actividad estuvo
interesante?
Fue difícil el uso de
la plataforma?
Te sientes más
comprometido con
el área de english?
En Resumen:
Preguntas: 100% 50% 0%
Considera usted que
la e-actividad fue
apropiada?
Se logró cumplir los
objetivos plateados?
Los pasos que establece este
modelo de diseño
instruccional Assure son:
1. Análisis de los
estudiantes
El siguiente planteamiento va dirigido a estudiantes de 9 a 10 años, en el
desarrollo del tema Food and family in English.
2. Establecimiento de
objetivos
 Reforzar el vocabulario mediante un aprendizaje estructurado y
verbal.
 Fomentar el uso de las TICs.
3. Selección de métodos Meet: Para la introducción al tema a tratar.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
instruccionales, medios
y materiales
Classroom: Foro de inquietudes
Pizarra virtual: Google Jamboar
Plataforma Doulingo : Escritorio; iOS; Android; Windows Phone
4. Utilización de medios y
materiales
 Clase virtual mediante Meet y con ayuda de la pizarra virtual,
Google Jamboar.
 Explicación del uso de la plataforma Duolingo y aplicación.
 Considerar el foro de inquietudes a través de classroom o el chat de
meet.
5. Participación de los
estudiantes
Actividad:
 Orientación previa para el uso de la plataforma haciendo uso de la
pizarra virtual y un manual.
 Observar el video de introducción sobre el tema central.
 Participación en la lluvia de ideas.
 Ronda de preguntas y refuerzo.
 Resolver y practicar lo que sugiere la plataforma.
6. Evaluación y revisión. Para evaluar :Duolingo
Revisar: Cuadro sugerido y los aportes en classroom.
Alcances: Marque
Logran completar los 2 niveles-
comida y familia.
Alcanza a completar 1 nivel-comida.
Alcanza a completar 1 nivel-familia.
No completa ningún nivel.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Referencias
Belloch, C. (13 de Julio de 2013). Entonos virtualesde formación . Obtenido de Modelo de Dick´-
Carey: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?34
Sistema de educación virtual ESPE. (2020). Tecnologias de Información y comunicación aplicada
a la educación. Obtenido de Diseño instruccional-modelos:
https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=192193&i
d_pkg=25156&wAccion=ver_scos
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia

Recomendados

Descripción de la unidad de aprendizaje por
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizajeJulioRamrez47
54 visualizações5 slides
Flipped Classroom por
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom SIRIUS e-Learning
55.3K visualizações33 slides
Tim- Matriz integradora de tecnologia por
Tim-  Matriz integradora de tecnologia Tim-  Matriz integradora de tecnologia
Tim- Matriz integradora de tecnologia YenyPerniaMachado
114 visualizações4 slides
Tim-diana fernanda meñaca.docx por
 Tim-diana fernanda meñaca.docx Tim-diana fernanda meñaca.docx
Tim-diana fernanda meñaca.docxDianaFernandaMeaca
18 visualizações2 slides
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx por
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxDianaFernandaMeaca
81 visualizações9 slides
Matriz de integración de tecnología por
Matriz de integración de tecnologíaMatriz de integración de tecnología
Matriz de integración de tecnologíaIvonneNataliaCampoPo
12 visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos por
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosJulieth Daza
64 visualizações11 slides
Unidad didáctica .docx por
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxalcaldia villavicencio
243 visualizações9 slides
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL por
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Elsa Chiang
632 visualizações22 slides
FLIPPED CLASSROOM por
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMAracelisAcosta5
47 visualizações22 slides
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional por
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalmasternabe
2.3K visualizações22 slides
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx por
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIsabel Cristina Guzmán López
49 visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos por Julieth Daza
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Julieth Daza64 visualizações
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL por Elsa Chiang
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang632 visualizações
FLIPPED CLASSROOM por AracelisAcosta5
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta547 visualizações
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional por masternabe
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe2.3K visualizações
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx por Isabel Cristina Guzmán López
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López49 visualizações
Conclusiones del proyecto educativo por patty
Conclusiones del proyecto educativoConclusiones del proyecto educativo
Conclusiones del proyecto educativo
patty3.8K visualizações
4578212 por andres castillo
45782124578212
4578212
andres castillo115 visualizações
DOCENTE por docentes tic
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic63 visualizações
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO por Dianne Gallegos
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICODESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
DESARROLLO DEL ADDIE PARA EL CURSO VIRTUAL DE FORMACION PEDAGOGICO
Dianne Gallegos3.9K visualizações
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2 por Cecilia Buffa
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 2
Cecilia Buffa1.8K visualizações
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1 por Cecilia Buffa
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Cecilia Buffa2.5K visualizações
EDUCACION por docentes tic
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic296 visualizações
DOCENTE por docentes tic
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic89 visualizações
DOCENTE por docentes tic
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic54 visualizações
MEC: El Jardín y su Reciclaje por Michell Tkm
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
Michell Tkm343 visualizações
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx por .. ..
1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx1 examen final del nivel 1  tiene 8 preguntas.docx
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
.. ..1.6K visualizações
Portafolio de Aprendizaje por MarjorieCorderoSalas
Portafolio de AprendizajePortafolio de Aprendizaje
Portafolio de Aprendizaje
MarjorieCorderoSalas176 visualizações

Similar a A4.lomas magaly-tics educacion

A4.ayala.jenny.tics por
A4.ayala.jenny.ticsA4.ayala.jenny.tics
A4.ayala.jenny.ticsjennyayala15
52 visualizações5 slides
A4 cisneros veronica tics por
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsVERONICAPATRICIACISN
70 visualizações11 slides
A4.guanotoa.glenda.tics por
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsGlendaG3
29 visualizações3 slides
A4.guanotoa.glenda.tics por
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsGlendaG3
23 visualizações3 slides
Tipos de proyectos de clase por
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de claselibre
357 visualizações7 slides
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES por
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESEdward Valencia
57 visualizações12 slides

Similar a A4.lomas magaly-tics educacion(20)

A4.ayala.jenny.tics por jennyayala15
A4.ayala.jenny.ticsA4.ayala.jenny.tics
A4.ayala.jenny.tics
jennyayala1552 visualizações
A4.guanotoa.glenda.tics por GlendaG3
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG329 visualizações
A4.guanotoa.glenda.tics por GlendaG3
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG323 visualizações
Tipos de proyectos de clase por libre
Tipos de proyectos de claseTipos de proyectos de clase
Tipos de proyectos de clase
libre357 visualizações
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES por Edward Valencia
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORESPROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
PROYECTO DE DEMOCRACIA Y PARTICIPACION Y FORMACION EN VALORES
Edward Valencia57 visualizações
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la... por Brenda Peña
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña310 visualizações
A4.molina mary.tics por MaryMolinaGuevara
A4.molina mary.ticsA4.molina mary.tics
A4.molina mary.tics
MaryMolinaGuevara64 visualizações
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007Plan de Formación Docente Virtual COVID-19  ccesa007
Plan de Formación Docente Virtual COVID-19 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme128 visualizações
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre por milenita aguirre castro
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
milenita aguirre castro48 visualizações
Producto semana tres junio 20 por Adalberto Palacios
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios145 visualizações
51846285. por LiLiana Munoz
51846285.51846285.
51846285.
LiLiana Munoz48 visualizações

Mais de MagyLomas1

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY por
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREYMODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREYMagyLomas1
54 visualizações11 slides
A4.lomas magaly-tics educacion por
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionMagyLomas1
15 visualizações12 slides
A1.MasquiJoselin.Tecnologia por
A1.MasquiJoselin.TecnologiaA1.MasquiJoselin.Tecnologia
A1.MasquiJoselin.TecnologiaMagyLomas1
32 visualizações7 slides
A1.Masqui Joselin.Tecnologia por
A1.Masqui Joselin.TecnologiaA1.Masqui Joselin.Tecnologia
A1.Masqui Joselin.TecnologiaMagyLomas1
35 visualizações7 slides
A1 MiriamLomas_TICs por
A1 MiriamLomas_TICsA1 MiriamLomas_TICs
A1 MiriamLomas_TICsMagyLomas1
40 visualizações5 slides
A1.MasquiJoselinTICS por
A1.MasquiJoselinTICSA1.MasquiJoselinTICS
A1.MasquiJoselinTICSMagyLomas1
26 visualizações7 slides

Mais de MagyLomas1(6)

MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY por MagyLomas1
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREYMODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE Y MODELO DE DICK – CAREY
MagyLomas154 visualizações
A4.lomas magaly-tics educacion por MagyLomas1
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas115 visualizações
A1.MasquiJoselin.Tecnologia por MagyLomas1
A1.MasquiJoselin.TecnologiaA1.MasquiJoselin.Tecnologia
A1.MasquiJoselin.Tecnologia
MagyLomas132 visualizações
A1.Masqui Joselin.Tecnologia por MagyLomas1
A1.Masqui Joselin.TecnologiaA1.Masqui Joselin.Tecnologia
A1.Masqui Joselin.Tecnologia
MagyLomas135 visualizações
A1 MiriamLomas_TICs por MagyLomas1
A1 MiriamLomas_TICsA1 MiriamLomas_TICs
A1 MiriamLomas_TICs
MagyLomas140 visualizações
A1.MasquiJoselinTICS por MagyLomas1
A1.MasquiJoselinTICSA1.MasquiJoselinTICS
A1.MasquiJoselinTICS
MagyLomas126 visualizações

Último

CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
38 visualizações5 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 visualizações28 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
32 visualizações25 slides
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 visualizações42 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 visualizações17 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1147 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 visualizações
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA40 visualizações

A4.lomas magaly-tics educacion

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Las TIC son el presente de la educación, no el futuro. Rubén Fuentes Asignatura: TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Tutora: MSc.Myriam Noury Punina Tema:Diseño instruccional, modelos Subtemas: Modelo ASSURE Modelo de Dick-Carey Estudiante: Lomas Guallimba Miriam Magaly NRC:2358 Indicaciones-Actividad 4: 1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño institucional ASSURE y Modelo de Dick – Carey. Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo. 2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases. Fecha: Ecuador/ 26/01/2021
  • 2. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Desarrollo/Indicación 1 Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 7. Modelos de diseño instuccional Los modelos de diseño instruccional, responden a la necesidad de incorporar nuevas estrategias, métodos e innovaciones propias de la educación sin importar la modalidad, con el objetivo de generar un aprendizaje significativo.  Modelo ASSURE Fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino en 1993. Además toma su nombre de las iniciales de cada fase que lo compone. (Análisis, Establecimiento, Selección, Utilización, Requiere y Evaluación). Mismo que permite a los docentes diseñar y desarrollar el ambiente de aprendizaje más apropiado para los estudiantes. (Sistema de educación virtual ESPE, 2020) Los pasos que establece este modelo son: 1. Análisis de los estudiantes 2. Establecimiento de objetivos 3. Selección de métodos instruccionales, medios y materiales 4. Utilización de medios y materiales 5. Participación de los estudiantes 6. Evaluación y revisión.  Modelo de Dick-Carey Walter Dick y Lou Carey, desarrollaron un modelo apropiado para el diseño de sistemas isntruccionales, considerando como punto de referencia la relación entre estímulo-respuesta, por ejemplo, el diseño idóneo de material didáctico luego se verá reflejado en un aprendizaje significativo. Este modelo exige que el diseñador debe identificar las competencias y habilidades del alumno para crear el estímulo adecuado. (Belloch, 2013) Las fases del modelo son: 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción
  • 3. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Desarrollo/Indicación 2 Diseño de e-actividades/ modelo de diseño instruccional Assure Tema: - Food and family in English. Pronunciación y escritura en english de comida/familia/ Subtemas: Food countable-alimentos contables Food uncountable-alimentos no contables Family-familia Contexto: Educativo Nivel: Educación Básica Plan de clase en el área: English Tipo de actividad: Actividades de investigación o resolución de problemas Es importante reconocer que este modelo consta de tres grandes fases:  Diseño  Implementación  Sostenimiento Cada una se compone de cuatro sub fases.  Fase de diseño 1.-Determinar objetivos. Se deben determinar los objetivos de aprendizaje que se buscan con la implementación de esta e-actividad. Objetivo General.- Promover un aprendizaje significativo mediante el diseño de un plan de clase para el área de english. Objetivos Específicos.-  Proporcionar una introducción en el uso de la plataforma tecnológica Duolingo para profundizar el tema Food and family in English.  Motivar al estudiante al bus uso de las TICs.  Diseñar material mediante google Jamboar mismo que permita tener una clase interactiva.
  • 4. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia 2. Desarrollar un plan tecnológico. Desarrollar un plan tecnológico que determine qué tecnología está disponible para realizar la e-actividad y si es accesible dentro del LMS, en la Web, etc. Considero que el reto principal es transformar las actividades de la modalidad presencial y relacionarlas con el entorno virtual, de manera interactiva y sin costos.  Capacitación para la utilización de la plataforma Duolingo.  Asesoramiento para verificar el sistema de gestión de aprendizaje mediante Google Jamboar. En este caso, es un software instalado en un servidor web que permite administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de la institución. 3. Crear expectativas. Se deben crear entre los alumnos expectativas claras acerca de la e-actividad, clarificando en qué les beneficia. Expectativa general: Promover la implementación de e-actividad basada en las necesidades de los estudiantes de educación general básica en el área de english con el fin de alcanzar una adecuada pronunciación y escritura en english de comida/familia. Expectativas entre los alumnos: Sugerir y compartir las experiencias/alcance con referencia al aprendizaje del tema central. 4.-Diseño de interacciones. Esta etapa está dedicada a diseñar las tareas e interacciones que la e-actividad soportará, implica la estructuración y organización del contenido, redactar información básica que sirva al estudiante como guía de navegación, así como crear expectativas sobre el tipo de tarea. El para la clase por Meet debe ser enviado con anterioridad el link de acceso y sugerir descargar la aplicación duolingo.
  • 5. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Actividad 1 Food countable/ Food uncountable/Family Actividad 2 Intervención Actividad 3 Evaluación
  • 6. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Además para reforzar el tema Food and family in English se ha tomado en cuenta la siguiente aplicación: ¡Duolingo tiene muchas actividades divertidas para ofrecerte! Las tareas consisten en: Todos los cursos de idiomas tienen un árbol de aprendizaje lleno de unidades útiles (esos círculos coloridos). Cada unidad tiene 5 niveles y se empieza por el nivel 0. Cada uno de esos niveles contiene lecciones individuales. Tener en cuenta: A medida que avances a través de tus lecciones, ganarás coronas. Con 5 niveles en cada unidad en este caso comida y familia, ganarás.  Fase de implementación 5. Introducir la e-actividad. Para que los miembros del grupo puedan trabajar colaborativamente, es necesario que integren y coordinen su actividad individual. Para ello, el docente debe dedicar un espacio a introducir la e-actividad a la clase. Para introducir la e-actividad es necesario tomar en cuenta lo siguiente:  Participar activamente en la clase.  Elaboración y análisis de infografías.  Presentación de videos.  Juego de roles. 6. Conectar a los estudiantes. El docente debe crear conexiones entre los alumnos, asegurando que se sienten parte de una comunidad y participen de manera comprometida.  Orientación previa para el uso de la plataforma haciendo uso de la pizarra virtual.  Observar el video de introducción sobre Food and family in English.  Participación en la lluvia de ideas.
  • 7. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia  Ronda de preguntas y refuerzo mediante la pizarra virtual propuesta por el docente.  Resolver y practicar lo que sugiere la plataforma Doulingo. 7. Uso de herramientas. Se debe mantener una constante presencia del docente, a fin de dar retroalimentación oportuna y motivar a los estudiantes a continuar participando activamente.  El docente debe dominar la pizarra digital Google Jamboar y el contenido en este caso Food and family in English.  Tener conocimiento sobre el funcionamiento y limitaciones presentes en las plataformas a utilizar.  Estar pendiente en el foro de inquietudes en classroom.  Ser el primero en resolver un ejercicio, con el objetivo de que los estudiantes cumplan a cabalidad lo sugerido. 8. Adoptar la e-actividad. El docente debe motivar a los estudiantes a participar activamente, colocar comentarios, realizar aportaciones, en torno a la e-actividad.  Considerar cualquier sugerencia y observación por parte de los estudiantes.  Ser gentil y motivar a los alumnos.  Explicar las veces que sean necesarias.  Si es necesario, ir pausando los videos o presentaciones gráficas y realizar preguntas.  Fase de sostenimiento 9. Adaptación. Se requiere no solo de adoptar la e-actividad y las herramientas tecnológicas que la soportan, sino de adaptarla de manera colaborativa a las necesidades específicas del grupo, quienes deciden cómo serán los roles del grupo, qué información o recursos incluir y cómo organizarse.
  • 8. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia  Se reconocerá la participación de cada estudiante. Participación en: Clase demostrativa Juego y evaluación de refuerzo  Organización y participación grupal.  Reflejo de valores tales como: respeto, responsabilidad, honestidad y puntualidad. 10. Colaborar activamente. Crear en el grupo un sentimiento de pertenencia con el uso de la e-actividad y las herramientas tecnológicas. Pueden seguir colaborando para analizar y reflexionar sobre los procesos que se dieron durante el desarrollo y establecer cómo al realizar la e- actividad contribuyó al enriquecimiento del trabajo conjunto y el aprendizaje de cada uno.  Compartir los links de videos.  Además ser consiente que aprender english se requiere de disciplina y perseverancia. Link de ingreso a la pizarra virtual. Google Jamboar https://jamboard.google.com/d/1AVOgEAkoJ89rd8UKaq40l UwGx18gFGN-_85su56GWf8/edit?usp=sharing Video de refuerzo de vocabulario del tema de clase. https://www.youtube.com/watch?v=1SbJ1B1MTQg Video de introducción aplicación Duolingo https://www.youtube.com/watch?v=V44cqXPa1v8 Código de la clase txb3tgz 11. Retroalimentación grupal. Es recomendable que tanto docentes como entre los mismos estudiantes, den retroalimentación oportuna y de calidad.  Ronda de preguntas y refuerzo mediante el foro de inquietudes sobre los subtemas.
  • 9. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Formulando preguntas: Docente –estudiante Estudiante-docente Estudiante-estudiante.  Lluvia de idea 12. Evaluar la e-actividad. Se debe evaluar si la adopción de la e-actividad durante el proceso formativo fue sustancial y eficiente para el aprendizaje. Esta actividad puede ser evaluada mediante el siguiente formato.  Alumno: Docente Preguntas: Si No La actividad estuvo interesante? Fue difícil el uso de la plataforma? Te sientes más comprometido con el área de english? En Resumen: Preguntas: 100% 50% 0% Considera usted que la e-actividad fue apropiada? Se logró cumplir los objetivos plateados? Los pasos que establece este modelo de diseño instruccional Assure son: 1. Análisis de los estudiantes El siguiente planteamiento va dirigido a estudiantes de 9 a 10 años, en el desarrollo del tema Food and family in English. 2. Establecimiento de objetivos  Reforzar el vocabulario mediante un aprendizaje estructurado y verbal.  Fomentar el uso de las TICs. 3. Selección de métodos Meet: Para la introducción al tema a tratar.
  • 10. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia instruccionales, medios y materiales Classroom: Foro de inquietudes Pizarra virtual: Google Jamboar Plataforma Doulingo : Escritorio; iOS; Android; Windows Phone 4. Utilización de medios y materiales  Clase virtual mediante Meet y con ayuda de la pizarra virtual, Google Jamboar.  Explicación del uso de la plataforma Duolingo y aplicación.  Considerar el foro de inquietudes a través de classroom o el chat de meet. 5. Participación de los estudiantes Actividad:  Orientación previa para el uso de la plataforma haciendo uso de la pizarra virtual y un manual.  Observar el video de introducción sobre el tema central.  Participación en la lluvia de ideas.  Ronda de preguntas y refuerzo.  Resolver y practicar lo que sugiere la plataforma. 6. Evaluación y revisión. Para evaluar :Duolingo Revisar: Cuadro sugerido y los aportes en classroom. Alcances: Marque Logran completar los 2 niveles- comida y familia. Alcanza a completar 1 nivel-comida. Alcanza a completar 1 nivel-familia. No completa ningún nivel.
  • 11. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Referencias Belloch, C. (13 de Julio de 2013). Entonos virtualesde formación . Obtenido de Modelo de Dick´- Carey: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?34 Sistema de educación virtual ESPE. (2020). Tecnologias de Información y comunicación aplicada a la educación. Obtenido de Diseño instruccional-modelos: https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=192193&i d_pkg=25156&wAccion=ver_scos
  • 12. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia