Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Presentación, módulo 4, díaz páramo d. v., valdez patricio a., 1752 a

  1. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Créditos: MagiiCorpInicio Díaz Páramo Daniela Viridiana Valdez Patricio Alam UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Psicología -Estrategias de cambio- Análisis y diseño a nivel grupal Servicio 2752 – A
  2. Créditos: MagiiCorpInicio Salir Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Psicoterapia: Programa de Formación Módulo 4 Estrategias de cambio Estrategias genéricas y técnicas asociadas EPCIS Emoción, Pensamientos, Conducta, Interpersonal y Sistemas Definición, elementos y formas de cambio Autoobservación del paciente y selección de estrategias Bibliografía
  3. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Estrategias de cambio  Pautas disfuncionales “bien establecidas” a modificar  Cambio  Objetivo de la psicoterapia  Ayudar al paciente a cambia, más que a curarse  Los terapeutas ayudan al paciente a darse cuenta de que el cambio es posible, les alientan para que asuman responsabilidad en el cambio y facilitan el desarrollo de nuevas formas de pensar y de comportarse.
  4. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Elementos del cambio  ¿Qué produce el cambio en psicoterapia?  La relación terapéutica.  Las variables del paciente (disposición al cambio, fuerza del yo, respuesta placebo ajuste entre paciente, tipo de terapia, etc.).  Las variables del terapeuta (cualidades personales, terapia personal, personalidad etc.).
  5. Créditos: MagiiCorpInicio Salir  Los terapeutas necesitan prestar mayor atención al impacto probable que está o aquella estrategia o técnica tiene sobre el paciente o lo que es lo mismo, ¿cómo está oyendo el paciente lo que estoy diciendo?. No todas las técnicas y estrategias servirán a todos los pacientes.  Mientras más estrategias y técnicas, mayor será el amoldamiento al paciente.
  6. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir ¿Qué significa cambiar?  En psicoterapia, significa colaborar con el paciente para ayudarle a realizar lo que es mejor para él. El paciente desempeña el papel activo en el cambio.  El cambio puede definirse como la modificación de las pautas disfuncionales (desadaptativas), reduciendo su intensidad y frecuencia y/o iniciando pautas más funcionales (adaptativas) aumentando su intensidad y frecuencia.  El cambio se produce en tres estadios: a) Abandonar las pautas disfuncionales. b) Iniciar pautas funcionales y aumentar su duración, intensidad y/o frecuencia. c) Mantener las nuevas pautas funcionales.
  7. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Formas de cambio  Primer orden: el terapeuta ayuda al paciente a hacer algo diferente en el futuro próximo.  Segundo orden: el terapeuta ayuda al paciente a cambiar una pauta de conducta de forma que se generalice a nuevas situaciones y/o se mantenga en situaciones donde esa pauta problema tendía a ponerse en marcha.  Tercer orden: el paciente aprende a modificar las pautas sin la ayuda.
  8. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Estrategias de cambio  Algunas estrategias y técnicas de cambio son comunes a la mayoría de las orientaciones psicoterapéuticas, aunque otras son específicas de un enfoque determinado.
  9. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Estrategias generales  En la practica clínica, el simple reconocimiento de una modesta pauta disfuncional en cualquier área puede iniciar una cascada de acontecimientos que puede tener lugar sin una clara delimitación entre el abandono de una pauta disfuncional y el inicio de una nueva pauta o entre el inicio y el mantenimiento de una nueva pauta.
  10. Créditos: MagiiCorpInicio Salir  Es importante diferenciar una estrategia de una técnica. La estrategia implica el uso de algunas técnicas específicas y algunas técnicas incorporan un plan general de aproximación.  Entonces estrategia sería un plan o una guía para cumplir un objetivo, mientras que una técnica es una conducta específica o un conjunto de conductas que se utilizan para llevar a cabo una estrategia.
  11. Créditos: MagiiCorpInicio Salir Abandonar las pautas disfuncionales Iniciar las pautas funcionales Mantener las pautas funcionales •Definir las pautas disfuncionales •Separar las relaciones pasadas •Cuestionar las creencias, comportamientos y emociones disfuncionales •Sugerir cómo cambiar •Convertir los obstáculos en peldaños •Cambiar las expectativas del futuro •Practicar en la sesión •Afrontar el miedo •Reformulación •Resolución de conflictos •Elaboración •Refuerzo positivo •Explorar las ventajas o razones del cambio •Práctica •Generar alternativas •Decidir qué cambiar •Responsab ilizarse Reflejo empático Autorrevelación del terapeuta Role-Playing Los 3 estadios del cambio y las estrategias genéricas y técnicas asociadas
  12. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Estrategias y técnicas generales • Mediante la confrontación y la clarificación. • Muestran lo necesario para que se produzca el cambio. Definir las pautas disfuncionales • Respuesta a circunstancias actuales con pautas del pasado. • Sino se ajusta, la pauta del pasado se distingue de las actuales. Separar la relaciones pasadas de las presentes • Las pautas disfuncionales se componen de estos elementos. Por lo mismo hay que resaltárselos al paciente. Cuestionar las creencias, comportamientos y emociones disfuncionales Estrategias
  13. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir • Generar un aumento de conciencia de pensamientos, comportamientos y sentimientos, que pueden llevar al cambio. Generar alternativas • Seleccionar una alternativa de cambio para la acción. Decidir que cambiar • Asumir responsabilidad de mantener la pauta antigua. • Seleccionada una alternativa. Asumir la responsabilidad de llevarla a cabo. Responsabilizarse Estrategias y técnicas generales Estrategias
  14. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir • Sugerir respuesta alternativa. Sugerir como cambiar • Convertir las dificultades en oportunidades. Convertir los obstáculos en peldaños • Que el paciente vea un futuro favorecedor. Cambiar las expectativas del futuro Estrategias y técnicas generales Estrategias
  15. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Estrategias y técnicas generales • Practicar una nueva conducta en la consulta antes de llevarla a cabo en la vida real. Practicar en la sesión • Los temores excesivos hacen que los pacientes eviten el estímulo temido.Afrontar el miedo • Visión más constructiva de las circunstancias.Reformulación Estrategias
  16. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir Estrategias y técnicas generales • Definir dos polaridades clarificando las perspectivas de cada lado. • Mediar diferencias y similitudes. Resolución de conflictos • El paciente debe desprender y reaprender repetidamente las nuevas pautas hasta que queden fijadas. Elaboración • Buenos reforzadores de la conducta son: alabanza, gratificación interpersonal y varias formas de éxito. Refuerzo positivo Estrategias
  17. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir • Que se vea que es beneficioso. Explorar las ventajas o razones de cambio • Hacer repetidamente lo que se a decidido cambiar Práctica • Establecimiento de la alianza • Aumenta la conciencia del paciente sobre sus estados y motivaciones internas. Reflejo empático Estrategias y técnicas generales Estrategias
  18. Créditos: MagiiCorpInicio SalirSalir • Revelar algún elemento de su historia o sus respuestas actuales para promover el cambio. Autorrevelación del terapeuta • Hay dos tipos: el paciente interactúa con una silla vacía o con el terapeuta para practicar nuevas conductas, o el paciente interactuando con una parte de sí mismo otra persona importante para resolver los conflictos intrapsíquicos. Role-Playing Estrategias y técnicas generales Estrategias
  19. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir EPCIS (emoción, pensamiento, conducta, interpersonal, sistema)  Terapia centrada en la emoción – Toma de conciencia de las emociones – Emoción  Terapia cognitiva – Cambio de distorsiones cognitivas – Pensamiento  Terapia conductual – Modificación de conductas disfuncionales – Conducta  Terapia interpersonal – Cambio de esquemas interpersonales desadaptativas – Interpersonal  Terapia sistémica – Cambiar la interacciones entre múltiples elementos – Sistema social  EPCIS – Representa las áreas generales hacia las que se dirige el cambio. Emoción, Pensamiento, Conducta, Interpersonal y Sistema social.
  20. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Interacción de EPCIS Conductas PensamientosEmociones Sistema Interpersonal
  21. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA DIRIGIRNOS A LA EMOCIÓN, PENSAMIENTOS, CONDUCTA, INTERPERSONAL Y SISTEMAS (EPCIS) EPCIS Emoción EPCIS Pensamientos EPCIS Conducta EPCIS Interpersonal-psicodinámico EPCIS Sistemas
  22. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Emoción Atender e intensificar la experiencia emocional para evocar los procesos y hacerlos más adaptativos. Estrategias Evocar emociones en la sesión •El terapeuta ayuda al paciente a acceder a estas y a reexperimentarlas con el fin de identificar y reestructurar esquemas disfuncionales emocionales. Reestructurar los esquemas emocionales • La barreras que impiden un funcionamiento saludable del paciente son el resultado de esquemas cognitivos disfuncionales, emocionalmente cargados. Mantener los esquemas emocionales reorganizados • Los nuevos esquemas emocionales son más funcionales y se pueden mantener repitiendo la reexperimentación y la reconstrucción hasta que lleguen a formar parte del sistema de respuestas. EPCIS Técnicas
  23. Créditos: MagiiCorpInicio Salir Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Técnicas Emoción 1. Evocar emociones en la sesión • Catarsis • Escenificación de las partes del conflicto • Exploración de asuntos pendientes (silla vacía) • Evocación de reacciones problemáticas 2. Reestructurar esquemas emocionales • Ayudar al paciente a acceder a nueva información a través de la toma de conciencia de las emociones • Hacer frente a las emociones temidas 3. Mantener los esquemas emocionales reorganizados EPCIS
  24. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Catarsis  Expresión verbal de experiencias traumáticas, de sentimientos ocultos como la culpa, el miedo, la cólera, o el sufrimiento con o sin la ayuda del terapeuta. Técnicas Técnica
  25. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Escenificación de las partes del conflicto: técnica de las dos sillas  El yo experiencial son los deseos y necesidades; el yo crítico son los criterios de comportamiento opuestos al yo experiencial. Esta técnica evoca estos dos aspectos de forma simultanea en la sesión. El diálogo de las dos sillas puede llevar a una negociación o a una integración de las dos partes. Técnica Técnicas
  26. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Explorar los asuntos pendientes: técnica de la silla vacía  Asuntos pendientes son aquellas experiencias dolorosas, abrumadoras o frustrantes que son mantenidas fuera del alcance del consciente, entonces la silla representa a personas con la cuales se tienen sentimientos pendientes. Técnica Técnicas
  27. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Evocar reacciones problemáticas  El terapeuta ayuda al paciente a evocar vívidamente un incidente y a reprocesarlo entonces de forma más pausada y completa. Así el paciente descubre que su reacción problemática fue consecuencia de un estímulo elicitador. Técnica Técnicas
  28. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Ayudar a los pacientes a acceder a nueva información a través de la toma de conciencia de las emociones  Es un prerrequisito del proceso de reconstrucción emoción-cognición. Técnica Técnicas
  29. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Hacer frente a las emociones temidas  Las pautas disfuncionales son el resultado de evitar emociones amenazante.  El terapeuta ayuda a hacerles frente de forma segura y cambiar la reacción ante ellas. Técnica Técnicas
  30. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Pensamientos Encontrar los pensamientos automáticos que median las respuestas no deseadas para encontrar los esquemas cognitivos disfuncionales y modificarlos para el cambio. Estrategias Identificar y cuestionar las creencias disfuncionales distorsionadas •El terapeuta debe de ayudar al paciente a identificar, cuestionar y cambiar estas creencias. Crear creencias adaptativas y racionales • El terapeuta ayuda al paciente a crear nuevos pensamientos y creencias funcionales proporcionándole nueva información, puntos de vista nuevos y otras formas de pensar. El paciente usa esta información para desarrollar respuestas más adaptativas. Repetir y practicar las creencias modificadas en distintas situaciones • Practicar estas nuevas creencias en diferentes situaciones. Proporcionando refuerzo positivo y enseñándoles a los pacientes a hacer este refuerzo ellos mismos. EPCIS Técnicas
  31. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Técnicas Pensamientos 1. Identificar y cuestionar las creencias disfuncionales y distorsionadas • Comprender el significado idiosincrático • Poner a prueba la realidad, cuestionar la evidencia • Asociación guiada/descubrimiento • Técnica de la triple columna 2. Crear creencias adaptativas y racionales •Generar alternativas •Fantasear las consecuencias •Enumerar las ventajas y los inconvenientes del cambio •Reatribución •Convertir la adversidad en ventaja 3. Repetir y practicar las creencias modificadas en distintas situaciones • Refuerzo positivo •Verbalización del diálogo interno •Nuevas autoinstrucciones •Parada de pensamiento •Discusión de las creencias irracionales •Técnica de las cuatro columnas EPCIS
  32. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Comprender el significado idiosincrático  El terapeuta puede y debe preguntar al paciente el significado de aquellas verbalizaciones que no entienda. Técnica Técnicas
  33. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Poner a prueba la realidad, cuestionar la evidencia  Mostrar al paciente como identificar y después cuestionar la evidencia en la que se apoya para mantener una creencia y así encontrar la forma de abandonarla. Técnica Técnicas
  34. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Asociación guiada/descubrimiento  Explorar la comprensión personal de determinadas experiencias al acudir a su mente ideas a partir de preguntas dirigidas del terapeuta. Técnica Técnicas
  35. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Técnica de la triple columna: identificar los pensamientos distorsionados  En la primera columna va el contexto en el cual se presenta el síntoma, en la segunda el tipo y la intensidad de la emoción asociada con la vivencia y en la tercera pensamientos automáticos que relacionan la situación con las consecuencias. El terapeuta y paciente identifican la relación entre estos. Técnica Técnicas
  36. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Generar alternativas  El terapeuta ayuda al paciente a eliminar las opciones que limitan la interpretación de una situación, así el paciente reemplaza las ideas disfuncionales por otras más adaptativas. Técnica Técnicas
  37. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Fantasear las consecuencias  Cuando el paciente aclara las consecuencias imaginadas, las preocupaciones y los temores llegan a ser más racionales y realistas. Técnica Técnicas
  38. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Enumerar las ventajas y los inconvenientes del cambio  Dejar la experiencia de todo o nada .  Ayuda a resolver conflictos relacionados con el cambio ya que deja en claro los beneficios que podrían obtenerse. Técnica Técnicas
  39. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Reatribución  Distribuir la responsabilidad de forma razonable entre las partes implicadas. Técnica Técnicas
  40. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Convertir la adversidad en ventaja  Para esto, el paciente tiene que ver los aspectos positivos de la nueva situación. Al principio puede existir oposición y negativismo. El terapeuta debe remarcar que lo positivo también es realista. Técnica Técnicas
  41. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Verbalización del diálogo interno  El terapeuta ayuda al paciente a utilizar nuevas autoafirmaciones para sustituir el viejo lenguaje, construir nuevas autoafirmaciones, pensado de manera más racional. Técnica Técnicas
  42. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Nuevas autoinstrucciones  El terapeuta ayuda al paciente a que aprenda a decir algunas instrucciones dichas por él de forma silenciosa hasta que lleguen a ser automáticas.  El paciente puede introducir por sí mismo nuevas instrucciones. Técnica Técnicas
  43. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Parada de pensamiento  Se utiliza para inhibir la progresión de pensamientos desadaptativos. El paciente debe formarse que contenga una señal para parar o pensar en la palabra alto. Técnica Técnicas
  44. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Discutir las creencias irracionales  A través de una serie de refutaciones lógicas y empíricas, el terapeuta ayuda al paciente a desarrollar creencias más racionales y adaptativas. Solo se debe hacer si existe una fuerte alianza. Técnica Técnicas
  45. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Técnica de las cuatro columnas  A la técnica de las tres columnas se le agrega una más, en esta se registra una respuesta que sea resultado de una interpretación más apropiada de la situación. Regulando pautas de pensamiento disfuncional. Técnica Técnicas
  46. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Refuerzo positivo  Es la gratificación posterior a una respuesta conductual deseada.  Se refuerza la frecuencia de la conducta mediante premios, los cuales pueden ser propias u otorgadas por otras personas. Técnica Técnicas
  47. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Conducta Definir para: 1. Desensibilizar la evitación fóbica. 2. Reforzar conductas más adaptativas. 3. Reducir el impacto del control de estímulos. Estrategias Definir las conductas disfuncionales •Para cambiar las conductas el terapeuta primero debe identificarlas. Cambiar la conducta •Cambiar la conducta. Practicar las conductas modificadas en distintas situaciones •Para mantener las nuevas pautas de conducta aprendidas, se anima al paciente a practicarlas en la vida real hasta que pueda llevarlas a cabo por sí mismo. EPCIS Técnicas
  48. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Técnicas Conducta 1. Definir las conductas disfuncionales •Descripción de los problemas presentes y las variables implicadas en su mantenimiento •Observación de la conducta por el terapeuta en otras personas significativas •Autoinformes y automonitorización 2. Cambiar la conducta directamente •Cambiar los refuerzos para cambiar la conducta •Autorrefuerzo •Entrenamiento en relajación •Biofeedback 3. Practicar las conductas modificadas en distintas situaciones •Refuerzo positivo •Desensibilización sistemática •Entrenamiento en asertividad •Modelado •Ensayo conductual EPCIS
  49. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Descripción de los problemas y las variables que los mantienen  Descripción de las conductas objeto de cambio y de los refuerzos que las perpetuán. Técnica Técnicas
  50. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Observación de la conducta por parte del terapeuta y otras personas significativas  Esto es de utilidad clínica durante la sesión. Proporciona información detallada de las conductas del paciente que permiten relacionar el estímulo y reforzadores con la conducta objeto de cambio. Técnica Técnicas
  51. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Autoinforme y automonitorización  Observar su propia conducta en situaciones concretas y registrarla. Técnica Técnicas
  52. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Cambiar los refuerzos para cambiar la conducta  Esto viene del condicionamiento operante, el cual dice que la conducta se puede modificar manipulando sus consecuencias.  Un refuerzo positivo aumenta la conducta. En el negativo la conducta aumenta cuando este se elimina. Técnica Técnicas
  53. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Autorrefuerzo  Consiste en actividades placenteras, comprarse algo o una autoevaluación positiva o negativa.  Conduce a la implementación automática del comportamiento deseado. Técnica Técnicas
  54. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Entrenamiento en relajación  Tales como relajación gradual de los músculos, control de la respiración, visualización de escenas placenteras y meditación. Técnica Técnicas
  55. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Biofeedback  Se enseña al paciente a regular uno o más estados biológicos a través de la retroalimentación desde al aparato que monitoriza dichas funciones con el fin de reducir los síntomas y asegurar el estado psicológico deseado. Técnica Técnicas
  56. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Desensibilización sistemática  Para esto se necesita primero ordenar los estímulos que producen ansiedad de menor a mayor y enseñarle al paciente técnicas de relajación.  El estímulo se empareja con la relajación, hasta que la conexión entre la ansiedad y el estímulo sea eliminado. Técnica Técnicas
  57. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Formación en asertividad  Se basa en que la gente tiene derecho a expresar sus deseos y necesidades directamente a los demás. Las intervenciones se centran en las autoafirmaciones negativas y creencias autoderrotistas.  Primero se cuestionan las creencias que inhiben la autoasertividad y después se proporcionan las habilidades y técnicas para enfrentarse a situaciones en las que se beneficiarían si expresarán sus creencias y/o deseos. Técnica Técnicas
  58. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Modelado  Los pacientes aprenden mediante la observación a comportarse según los modelos de pensamiento, actitudes y conductas deseadas.  Un modelo de conducta puede mostrarse con una película o cintas de vídeo. Técnica Técnicas
  59. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Ensayo conductual  Es la formación de nuevas pautas de respuesta, ensayadas en las sesiones.  El paciente aprende nuevas formas de responder a situaciones específicas de la vida mediante la selección de una situación objeto. Técnica Técnicas
  60. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Refuerzo positivo  Es la gratificación posterior a una respuesta conductual deseada.  Se refuerza la frecuencia de la conducta mediante premios, los cuales pueden ser propias u otorgadas por otras personas. Técnica Técnicas
  61. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Interpersonal 1. Identificar los esquemas interpersonales disfuncionales mediante las respuestas interpersonales efectivas y no efectivas. 2. Definir e incorporar pensamientos, sentimientos y/o conductas mejores. Estrategias Identificar esquemas interpersonales disfuncionales • Identificar las dificultades del paciente en las relaciones interpersonales. • Interpersonal – Se centran en las relaciones actuales fuera de la sesión. • Psicodinámico – Se centran en la relación del aquí y el ahora con el terapeuta. Modificar los modelos de relación de roles y cambiar los guiones interpersonales • Luego de identificar los esquemas interpersonales disfuncionales y sus conductas asociadas, el terapeuta debe ayudar al paciente a reconstruir, modificar y cambiar estos esquemas mediante la incorporación de pensamientos, sentimientos y conductas mejores. Practicar los roles y pautas modificadas • Las nuevas pautas interpersonales necesitan practicarse en diferentes contextos para mantenerlas. • Pueden ser reforzadas dentro de la relación terapéutica. EPCIS Técnicas
  62. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Técnicas Interpersonal 1. Identificar los esquemas interpersonales disfuncionales •Interpretación •Escenificación e identificación de las pautas interpersonales en la relación terapéutica •Examen de los requerimientos interpersonales hacia el terapeuta •Psicodinámicas cíclicas 2. Modificar los modelos de relación de roles y cambiar los guiones interpersonales •Análisis de transacciones interpersonales •Análisis de la comunicación deficitaria •Monitorización de ejemplos de transacciones interpersonales deficitarias a través de los diarios 3. Practicar las conductas modificadas en distintas situaciones •Mantenimiento por parte del terapeuta de un comportamiento consistente y fiable que desconfirme asunciones falsas del paciente sobre la realidad interpersonale •Refuerzos a través de los nuevos logros personales •Experiencia emocional correctiva •Ayudar al paciente a reescribir, modificar y corregir las asunciones en sus guiones interpersonales •Guía hacia una comunicación más efectiva EPCIS
  63. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Interpretación  Es una variedad de cosas, incluyendo historia, causa, propósito o significado de una pauta disfuncional repetida.  Interpretación de una resistencia: a) Resumen empático (confrontación) b) Clarificación de la pauta c) Sugerencia sobre sus orígenes Técnica Técnicas
  64. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Escenificación de las pautas interpersonales del paciente en la relación terapéutica  En ocasiones la representación ilustra claramente los problemas que el paciente debe superar.  El terapeuta debe observar claramente las pautas que se dan en la relación terapéutica.  El paciente, con ayuda del terapeuta; puede ser capaz de observar y descubrir las pautas de una manera que sugieren un posible cambio. Técnica Técnicas
  65. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Examen de los requerimientos interpersonales del paciente hacia el terapeuta, que actúa como observador y como participante en la relación  El paciente intenta provocar respuestas en los otros que se ajusten a los modelos de relación deseados de forma consciente o inconsciente.  Yo observador del terapeuta – ¿Qué espera el paciente que yo haga? ¿Qué espera que yo sea? ¿Qué respuesta está intentando sacarme? ¿Qué rol recíproco desea el paciente asignarme? Técnica Técnicas
  66. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Psicodinámicas cíclicas  El proceso desadaptativo se entiende como un círculo vicioso generado tanto por el paciente como por las reacciones de otros.  El terapeuta ayuda al paciente a identificar aquellos puntos en sus pautas de interacción en los que se puede intervenir. Intrapsíquica, interpersonal y transferencial.  Los pacientes modelan, inconscientemente; sus relaciones con otros con el objetivo de confirmar las creencias intrapsíquicas sobre ellos mismos. Técnica Técnicas
  67. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Análisis de las transacciones interpersonales  Es centrarse en las contribuciones de los pensamientos y sentimientos del paciente en las relaciones con los otros y en las conductas que resultan de estos pensamientos y sentimientos. Técnica Técnicas
  68. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Análisis de una comunicación deficitaria  Se analiza la comunicación para identificar los fallos en la misma que resultan de la asunción errónea por parte del paciente de los sentimientos, pensamientos e intenciones del otro.  Fallos comunes son; el esperar que la otra persona “lea mi mente”, afirmaciones ambiguas o comunicación no verbal contradictoria a la verbal. Técnica Técnicas
  69. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Monitorizar ejemplos de transacciones interpersonales deficitarias a través de diarios  El paciente contará con un diario para registrar las situaciones en las que responde de manera ineficiente y autoderrotista, con el fin de estudiar dichas situaciones y fomentar el abandono de esas respuestas. Técnica Técnicas
  70. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Experiencia emocional correctiva  Es un aspecto en la relación terapéutica que permite al paciente experimentar una interacción inesperada que conduce al cambio en las pautas disfuncionales.  Las actitudes básicas del terapeuta hacia el paciente pueden ser correctivas por si mismas. Técnica Técnicas
  71. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Ayudar al paciente a reescribir, modificar y corregir las asunciones subyacentes a sus guiones interpersonales  Para comenzar a modificar los modelos de relación de roles del paciente (conceptos o esquemas que el paciente tiene sobre roles interpersonales específicos) y los guiones en las transacciones, una muy buena oportunidad son las relaciones intensas.  Poder establecer mejores respuestas en la sesión proporciona un modelo para dar esas respuestas en el entorno interpersonal del paciente. Técnica Técnicas
  72. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Guía hacia una comunicación más efectiva  En caso de una comunicación defectuosa que deriva en un problema, el terapeuta debe guiar al paciente en vista de una comunicación más efectiva y la practica de esas habilidades durante la sesión. Técnica Técnicas
  73. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Mantenimiento por parte del terapeuta de un comportamiento fiable y consistente que desconfirme las asunciones falsas del paciente sobre la realidad interpersonal  Si el terapeuta mantiene comportamientos consistentes y viables, una vez que el paciente ha entendido el significado del aprendizaje defectuoso pasado, el segundo podrá comprender las diferencias entre las creencias, sentimientos y modelos de comportamiento pasado con los nuevos. Técnica Técnicas
  74. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Refuerzo a través de los nuevos logros interpersonales  El éxito genera éxito. La nueva conducta interpersonal es una recompensa que mantiene cambios en la dirección deseada.  Se debe informar al paciente que, en ocasiones; los cambios generan respuestas negativas en los demás. Técnica Técnicas
  75. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Sistemas 1. Identificar los factores que mantienen la homeostasis no deseada. 2. Inducir el cambio que vaya a producir una cascada de cambios en el sistema. Estrategias Identificar la interacción dinámica disfuncional entre los miembros de la familia • Identificar la interacción dinámica disfuncional entre los miembros de la familia. Cambiar pautas de interacción • Cambiar pautas de interacción. Mantener pautas de interacción funcionales para crear círculos positivos • Mantener pautas de interacción funcionales para crear círculos positivos. EPCIS Técnicas
  76. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Técnicas Sistemas 1. Identificar la interacción dinámica disfuncional familiar •Preguntas circulares •Escenificaciones •Análisis de las secuencias de comunicación •Genograma •Narrativa 2. Cambiar las pautas de interacción •Paradoja •Modificar los límites familiares rígidos o laxos •Asignar tareas a la familia •Entrenamiento en habilidades de comunicación •Prescripción de rituales 3. Mantener las pautas de interacción funcionales •Refuerzo y práctica EPCIS
  77. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Preguntas circulares  Son preguntas que conectan a un miembro de la familia con otro. Se pregunta sobre las relaciones de los otros miembros.  Las pautas que conectan a los miembros a menudo producen los problemas familiares.  Producen el cambio permitiendo a la familia tener una visión sistémica global de su situación, provocando nuevos patrones y niveles de significado en el sistema. Técnica Técnicas
  78. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Escenificaciones  Las situaciones conflictivas y problemas de las familias se reproducen durante la sesión.  El terapeuta se convierte en un observador y director de la interacción en sesión.  Se reproducen los modelos de fuera de la sesión. Técnica Técnicas
  79. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Análisis de la secuencia comunicativa  Comunicación ineficaz crea problemas en el sistema familiar.  Patrones frecuentes – Omitir información, esperar que el otro lea la mente en lugar de dar información, enviar mensajes vagos y con doble sentido, atacar y defender.  Relación complementaria – Hay roles recíprocos, complementarios (dominante-sumiso).  Relación simétrica – Similitud en las respuestas (uno ataca, otro defiende sucesivamente). Técnica Técnicas
  80. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Genograma  Es un diagrama estructural de los sistemas relacionales de 3 o 4 generaciones que permite ver patrones que atraviesan generacionalmente las familias. Técnica Técnicas
  81. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Narrativa  Es una historia contada acerca de cómo un individuo ve una experiencia familiar determinada.  Puede tener significados en niveles diferentes, desde la unidad social, como el modo de funcionamiento interno familiar. Técnica Técnicas
  82. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Paradoja  Los síntomas o problemas en la familia actúan como un mecanismo para regular las partes disfuncionales del sistema y mantener la homeostasis familiar.  Redefinir – Cambiar la percepción del problema.  Prescribir – Pedir a la familiar que continúe pensando que lo que hace está bien y que exagere el comportamiento.  Limitar – Una vez hayan cambios, limitar dichos cambios. Técnica Técnicas
  83. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Modificar límites familiares demasiado rígidos o laxos  Conductas disfuncionales = Estructura inadecuada del sistema familiar.  El terapeuta ayuda a establecer límites claros y eficaces, flexibilizando los rígidos y reforzando los extremadamente flexibles.  Se reestructuran las relaciones y se ponen tareas de manera que se generen nuevas interacciones dentro de los subsistemas y entre ellos. Técnica Técnicas
  84. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Asignar tareas a la familia  El terapeuta ofrece sugerencias específicas de cómo comportarse de forma distinta para aumentar la probabilidad de nuevas transacciones. Técnica Técnicas
  85. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Entrenamiento en habilidades de comunicación  Cambiar los patrones de comunicación modifica la estructura familiar.  Técnicas para lograr el cambio – Ayudar a conocer los patrones de comunicación disfuncionales, instrucciones directas, bloquear tipos específicos de comunicación, asignar tareas, evitar contraataques y discursos defensivos y haciendo que los miembros lleven un diario de sus patrones comunicativos. Técnica Técnicas
  86. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Prescripción de rituales  Ritual – Ceremonia que marcan actividades de una familia, sirven para dar significado y una atmósfera de seguridad.  La prescripción pretende fomentar la aparición de esos significados y sensaciones familiares de seguridad. Técnica Técnicas
  87. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Refuerzo y práctica  Se instruye a la familia a practicar nuevas conductas tanto en la sesión como en casa.  Si son eficaces, estas pautas se reforzarán a sí mismas. Técnica Técnicas
  88. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Autoobservación del paciente y cambio  Técnicas – Habilidad del paciente para dar “un paso atrás” desde la pauta no deseada para reconocer lo que tiene que cambiar.  El paciente define la pauta problemática, el paciente decide si desea cambiar y define las pautas alternativas.  El yo observador clarifica la pauta o pautas a cambiar, el terapeuta puede reforzar el yo observador (paciente) mediante la observación propia y del paciente, ofreciendo feedback para que el paciente continúe en la dirección correcta.
  89. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir ¿Dónde se inicia el cambio?  En la consulta del terapeuta.  En el mundo real del paciente.  Ambas proporcional la oportunidad para el cambio.  La consulta no va a proporcionar ningún beneficio a no ser que se generalice en las interacciones del mundo real del paciente.
  90. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Selección de estrategias  La forma más directa de seleccionar una estrategia es determinando qué objetivo se va a conseguir con más facilidad que vaya a ser aceptada por el paciente.  La información que puede incluye: la disposición del paciente para cambiar, la fuerza de la relación terapéutica, los objetivos del paciente y la naturaleza de las pautas disfuncionales.  Los terapeutas necesitan elegir estrategias y métodos bien documentados y bien establecidos para un trastorno concreto. Si estos métodos bien documentados no funcionan o no encajan con un problema particular de un determinado paciente, los terapeutas deberán considerar otras estrategias y técnicas.
  91. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio  Es importante remarcar que cada terapeuta tiene su propia predisposición individual que influye en la elección de tratamiento.  Los programas de formación también influyen en el clínico.  Al elegir la estrategia siempre hay que tener en cuenta la disposición del paciente.
  92. Créditos: MagiiCorp Salir Inicio Salir Bibliografía  Beitman, B. (2004). Psicoterapia, programa de formación. Barcelona: Masson.
Anúncio