O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Trabajo fibra optica

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Fibra óptica
Fibra óptica
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Trabajo fibra optica (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Trabajo fibra optica

  1. 1. TRABAJO FIBRA OPTICA INTEGRANTES : MARIA FERNANDA TORREJANO SANCHEZ KAROL DALLAN MOZO LOPEZ JENNIFER ANDREA VASQUEZ QUINTANA PROFESORA : EUSIRIS BENAVIDES GRADO 8B INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER 2015
  2. 2. LA FIBRA ÓPTICA • La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo led. • Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable convencional.
  3. 3. CLASES DE LA FIBRA OPTICA • MULTIMODO: Son aquellos que permiten múltiples modos de propagación de luz • MONOMODO: Son fibras que permiten únicamente una sola propagación de luz
  4. 4. CABLES DE LA FIBRA ÓPTICA • USO EXTERIOR: El cable está diseñado para resistir una fuerza de 1,400 Newtons de jalado durante su instalación, la cual se realiza mediante dos varillas de fibra de vidrio dispuestas de manera diametralmente opuesta a lo largo del cable. • USO INTERIOR: Conexión de equipos o estaciones de trabajo. Con fibra unimodo para señal de TV, telefonía pública o servicio de transporte. • AEREAS: Esto es, instalar los cables fijándolos entre postes a lo largo del recorrido, bien sea atándolos a un cable de acero que actuará como fiador, o utilizando cables autosoportados. • SUBMARINOS: es aquel cable de cobre o fibra óptica instalado sobre el lecho marino y destinado fundamentalmente a servicios de telecomunicación. • DUCTOS: Fabricado de polietileno de alta densidad (HDPE), es muy flexible y puede ser instalado fácilmente en áreas de dimensiones restringidas de movimientos. • DIELETRICOS: El núcleo está protegido con una armadura de alambre dieléctrica y una cubierta exterior LSZH, preparado para instalación petroquímica
  5. 5. PROPIEDADES DE LA FIBRA OPTICA • Propiedades ópticas: Dan lugar a la clasificación según el índice de refracción y la apertura numérica. • Propiedades de transmisión: son la atenuación, el ancho de banda, el diámetro de campo modal y la longitud de onda de corte. • Propiedades físicas: Se define como la fuerza por unidad de área que produce un alargamiento en la fibra óptica, donde su valor se encuentra entre 700 kg/mm2. • Propiedades geométricas:
  6. 6. PRESENTADORAS

×