Conferencia arl camara de comercio mafe duran

Conferencia arl camara de comercio mafe duran

INTRODUCCIÓN
Partiremos haciendo referencia a los diversos cambios en el sector de la salud,
político, económico y social de cara la emergencia vivenciada por el COVID19, y es
necesario realizar un estudio y análisis de las disposiciones optadas por el gobierno
y que deben ser tenidas en cuenta por los empresarios, empleador y así mismo
trabajadores de todos los ámbitos. A través de una conferencia otorgada por la
cámara de comercio, podremos obtener información fundamental y vital en tiempos
de emergencia y crisis mundial.
La red de afiliados de la cámara de comercio
Responsabilidades de la ARL (Teletrabajo)
¿Quiénes pueden acceder a esta red? Aquellos empresarios que tienen (2) dos
años constituido como comerciante y que así mismo han renovado su matrícula
mercantil de manera oportuna previamente a las fechas que establece la ley, contar
con los libros inscritos generalmente el libro de accionistas y junta de socios
teniendo en cuenta el tipo de actividad mercantil y tipo de personería jurídica.
¿Cuáles son los beneficios?
- Portafolio virtual que te permite tener herramientas y acceder a todo tipo de
información que necesites a la hora de emprender.
- Certificados virtuales de fácil acceso, ya que existen actividades necesarias
con el fin de constatar información para los colaboradores empresariales.
- Consulta jurídica por medio de abogados externos, a través de correo
electrónico y whatssap corporativo, con el fin de despejar dudas en áreas de
carácter laboral, tributario entre otros.
- Conferencias virtuales, para desarrollo de habilidades y conocimientos en el
sector económico (productos y servicios), esto con el fin de innovar y
reinventar estrategias para ofrecer mejor sus servicios.
GESTION DE LOS RIESGOS LABORALES EN CONTEXTO AL COVID 19
El 17 de marzo de 2020 mediante el decreto 417 el gobierno nacional decreta estado
de emergencia, teniendo en cuenta lo proferido por la OMS en lo referente a la
declaración de pandemia al (coronavirus) Covid19, lo que ha generado una
desproporción en diversos temas, teniendo en cuenta las múltiples normativas y
directrices que da el gobierno, en este caso el barco de riesgos laborales no son
ajenos a dichas situaciones, en este caso específicamente las ARL riesgos
laborales.
Teniendo en cuenta la siguiente normativa nos adentraremos al tema de la ARL y
sus responsabilidades.
Artículo 5 del DECRETO 488 de 2020: Que nos habla acerca del manejo de
recursos de los riesgos laborales, cabe resaltar que los recursos según la ley 1562
de 2012 establece que del 100 % de los aportes en riesgos laborales, el 5% deben
ser para actividades de promoción y prevención básica, del 92% de cada 100%,
mínimo el 10% debe ser destinado para temas especializados como diseño y
desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica, es decir programas de
prevención de riegos especial, evaluación de ambientes de trabajo, confort técnico
y hasta el 3% para el fondo de riesgos laborales, sin embargo el decreto busca
destinar el 5% para empresas del sector salud, en cuanto a personal administrativo
y asistencial, así mismo de servicios conexos en general, 5% actividades de
promoción y prevención como lo es el suministro de elementos de protección
personal, el 1% para fondo de riesgos laborales y el otro 2% para emergencia en
cuanto al personal que soporta la emergencia en el marco del covid19.
Las ARL tienen la obligación que surge en este estado de emergencia, ya que los
aportes por parte de los empresarios deben ser destinados para la emergencia.
DECRETO 538 de 2020: Omite la relación de causalidad para determinar una
enfermedad laboral por el contagio de covid19 en el personal de la salud sea
administrativo o asistencial, se considerara como enfermedad laboral directa, la ARL
deberá responder en materia de salud y económica al personal afectado.
El gobierno ha hecho que los recursos de las ARL se comprometan de gran
forma, con la emergencia del COVID19.
Bajo la declaración de un estado de emergencia, los empresarios deben tomar
decisiones para la implementación de estrategias para la prevención y cumplimiento
de adquisición en el marco de las ARL.
La seguridad y salud en el trabajo consiste en la disciplina que trata la prevención
de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, por ello la
exposición de riesgos son dos enfermedad o accidente, los últimos años las cifras
de accidentalidad laboral conforme a la federación de aseguradores de Colombia,
son de carácter mecánico, sea por manipulación de maquinaria es decir derivados
del peligro mecánico, caídas en general o de altura, y accidentes de tránsito.
Hablando de enfermedades laborales de manera porcentuales laborales las
principales son por traumas acumulativos, así mismo encontramos los trastornos
psicolaborales muy frecuentes en el trabajador, y es acá donde mencionamos el
covid19 ya que conforme a la emergencia el gremio empresarial, ha incrementado
los niveles de riesgos laborales en el panorama de teletrabajo por exceso de las
labores y actividades para con el trabajador.
El comportamiento de los accidentes y enfermedades laborales sea por teletrabajo
o trabajo presencial, el riesgo no desaparece, se puede mitigar sin embargo siempre
va a existir.
Es necesario definir lo siguiente: (LEY 1221 DE 2008)
Teletrabajo: Es una modalidad de organización laboral en la cual se desempeñan
actividades por parte del trabajador debidamente remuneradas, haciendo uso de
tecnologías, sin necesidad del carácter presencial, sin embargo es necesario
realizar la debida contratación con las condiciones y requisitos establecidos por el
decreto 1072.
Trabajo en casa: En el marco de una contingencia no requiere de una variación en
materia del contrato, desarrollo de actividades y labores en casa.
Para aquellas empresas que van a retomar labores de cara al covid19 deben
seguir cumpliendo con las exigencias laborales que permitan la protección y
garantice la salud del trabajador.
La integridad y la vida de las personas debe ser la prioridad del empresario.
Los empresarios deben crear lineamientos de planeación, en materia de
movilización, protección, condiciones de operación, control biológico, capacitación,
control de información, limpieza y desinfección de herramientas del trabajo y esto
para el empresario generaría altos costos, esto deja entre ver que los riesgos
laborales no paran, sin embargo la ARL no nos protege en la misma proporción que
antes, ya que hay prioridad en materia de salubridad.
Y refiriéndonos al tema de responsabilidad civil, y más allá de las prestaciones que
corresponden a la ARL, cabe lugar a indemnización por parte del empleador para
con el trabajador en caso enfermedad o accidente laboral por incurrir en negligencia
(omisión de medidas de cumplimiento), imprudencia (omisión de medidas de
control) e impericia (no capacidad, experiencia requerida), lo que actualmente con
la emergencia será un verdadero obstáculo para el empresario, ya que existen
múltiples responsabilidades sea civil o administrativa por omisión de normas en
seguridad y salud en el trabajo.
CONCLUSIÓN.
Conforme a lo anteriormente expuesto llegamos a concluir que los empresarios
durante años han contado con el apoyo de la ARL, sin embargo es menester
esperar una reactivación masiva de la economía, que permita salvaguardar la
integridad, rentabilidad y sostenibilidad de las empresas en el marco de las
responsabilidades anteriormente mencionadas, adoptando una cultura preventiva y
responsable de las medidas necesarias de prevención de riesgos para el trabajador.
Los efectos causados por el covid19 deben ser manejados con responsabilidad.
Finalmente frente a las diversas inquietudes que surgen para el empresario es
necesario aclarar lo siguiente.
- ARL le corresponde el suministro de elementos de protección personal
únicamente para el sector salud y servicios conexos, además los demás
elementos requeridos son obligación del empleador, esto teniendo en cuenta
la calidad acorde con el riesgo.
- En el sector empresarial de alojamiento deben brindar protocolos de asepsia
y limpieza en el marco del covid19.
- Se requiere una evaluación, para la mitigación del riesgo, sea mediante
trabajo presencial o en casa.
- La prioridad frente a la emergencia es la salud
- Las ARL no pueden realizar suministros de infraestructura, son situaciones
que le corresponden al empleador.
- Es factible realizar un análisis de las condiciones del trabajo, para determinar
riesgos en materia del trabajador con el fin de determinar un posible
desarrollo de actividades a través del trabajo en casa.
FOTOS DE EVIDENCIA
Conferencia arl camara de comercio mafe  duran

Recomendados

Nts 009 por
Nts 009Nts 009
Nts 009VIDECI
155 visualizações9 slides
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19 por
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19SilviaAmaya11
67 visualizações3 slides
Prevencion de riesgos por
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgosMarielena Josej Vilca
1.2K visualizações17 slides
Libro digital gtp covid19 por
Libro digital gtp covid19Libro digital gtp covid19
Libro digital gtp covid19Ronald Marrero
303 visualizações72 slides
Cgeu 224 manual-t001 por
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001MiguelAngelVillavice3
204 visualizações27 slides
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel por
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelMarlin Adames
98 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sgrl ley 1562 por
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562Diego Ramirez
3.6K visualizações3 slides
Descargar boletin 092020 por
Descargar boletin 092020Descargar boletin 092020
Descargar boletin 092020JohanRojas49
731 visualizações6 slides
Gbi 2 por
Gbi   2Gbi   2
Gbi 2Roosbelth Arley Gutierrez
610 visualizações13 slides
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag por
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDanilo Mayag
3.1K visualizações38 slides
Riesgo laboral por
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboralBrandonGCA
75 visualizações13 slides
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562 por
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562David Guerrero
56.4K visualizações28 slides

Mais procurados(20)

Sgrl ley 1562 por Diego Ramirez
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
Diego Ramirez3.6K visualizações
Descargar boletin 092020 por JohanRojas49
Descargar boletin 092020Descargar boletin 092020
Descargar boletin 092020
JohanRojas49731 visualizações
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag por Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag3.1K visualizações
Riesgo laboral por BrandonGCA
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
BrandonGCA75 visualizações
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562 por David Guerrero
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero56.4K visualizações
Revision it reunion css ( 20200511) (1) por Natalia Hernández
Revision it reunion css ( 20200511) (1)Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Revision it reunion css ( 20200511) (1)
Natalia Hernández55 visualizações
Protocolo reinicio obra en bolivia por CarlosEduardoPealoza4
Protocolo reinicio obra en boliviaProtocolo reinicio obra en bolivia
Protocolo reinicio obra en bolivia
CarlosEduardoPealoza478 visualizações
Cir 035 20 bis criterio operativo coronavirus por COMITE Avisa
Cir 035 20 bis criterio operativo coronavirusCir 035 20 bis criterio operativo coronavirus
Cir 035 20 bis criterio operativo coronavirus
COMITE Avisa85 visualizações
cartilla deberes y derechos so y rp por Omar de Jesús Machuca
cartilla deberes y derechos so y rpcartilla deberes y derechos so y rp
cartilla deberes y derechos so y rp
Omar de Jesús Machuca1.3K visualizações
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva por Yuri Vasquez
Resoluccion 1562 del 2012 diapositivaResoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Yuri Vasquez3.7K visualizações
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl por gcgestionhumana
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
gcgestionhumana8.8K visualizações
Retos y oportunidades de la PRL en la futura EESST 2022-2027 por Prevencionar
Retos y oportunidades de la PRL en la futura EESST 2022-2027Retos y oportunidades de la PRL en la futura EESST 2022-2027
Retos y oportunidades de la PRL en la futura EESST 2022-2027
Prevencionar540 visualizações
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012 por Independiente
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012Sistema General de Riesgos Laborales actualizado  ley 1562 de 2012
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Independiente10.6K visualizações
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo por CGT Sanitat Barcelona
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajoGuía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo
CGT Sanitat Barcelona 426 visualizações
DECRETO 1295 DE 1994 Y LEY 1562 DEL 2012 por Victor Potes
DECRETO 1295 DE 1994 Y LEY 1562 DEL 2012DECRETO 1295 DE 1994 Y LEY 1562 DEL 2012
DECRETO 1295 DE 1994 Y LEY 1562 DEL 2012
Victor Potes217.7K visualizações
Higiene y seguridad industrial presentacion por rikardo avendaño
Higiene y seguridad industrial presentacionHigiene y seguridad industrial presentacion
Higiene y seguridad industrial presentacion
rikardo avendaño372 visualizações
Ley 1562 de 2012 por Imer Llorente
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
Imer Llorente3.5K visualizações

Similar a Conferencia arl camara de comercio mafe duran

Revista Prevención Ecuador 2 por
Revista Prevención Ecuador 2Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2Prevención Ecuador (prevencionecuador.com)
3 visualizações24 slides
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx por
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docxKarenLinerosMena
34 visualizações25 slides
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf por
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfLeninAgusto
103 visualizações27 slides
Lineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_final por
Lineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_finalLineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_final
Lineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_finalGUILLERMO TERAN
67 visualizações31 slides
Lineamientos de seguridad_sanitaria. por
Lineamientos de seguridad_sanitaria.Lineamientos de seguridad_sanitaria.
Lineamientos de seguridad_sanitaria.El Conta Puntocom
2.2K visualizações31 slides
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002 por
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002RosarioZuiga4
75 visualizações11 slides

Similar a Conferencia arl camara de comercio mafe duran(20)

20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx por KarenLinerosMena
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
20210610_protocolo-tipo-seguridad-sanitaria-laboral-covid-19_v3.docx
KarenLinerosMena34 visualizações
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf por LeninAgusto
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
LeninAgusto103 visualizações
Lineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_final por GUILLERMO TERAN
Lineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_finalLineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_final
Lineamientos de seguridad_sanitaria._versio_n_17_mayo_final
GUILLERMO TERAN67 visualizações
Lineamientos de seguridad_sanitaria. por El Conta Puntocom
Lineamientos de seguridad_sanitaria.Lineamientos de seguridad_sanitaria.
Lineamientos de seguridad_sanitaria.
El Conta Puntocom2.2K visualizações
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002 por RosarioZuiga4
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
NORMAS DE SST, AMBIENTALES Y DE LEY 789 DE 2002
RosarioZuiga475 visualizações
octubre2022_protocolo_tipo_seguridad_sanitaria_laboral_covid_19.docx por FranciscoCamus4
octubre2022_protocolo_tipo_seguridad_sanitaria_laboral_covid_19.docxoctubre2022_protocolo_tipo_seguridad_sanitaria_laboral_covid_19.docx
octubre2022_protocolo_tipo_seguridad_sanitaria_laboral_covid_19.docx
FranciscoCamus43 visualizações
Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como p... por CGT Tragsatec
Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como p...Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como p...
Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como p...
CGT Tragsatec179 visualizações
Propuesta programa salud por Armando Torres
Propuesta programa saludPropuesta programa salud
Propuesta programa salud
Armando Torres855 visualizações
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo por CGT Tragsatec
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajoGuía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo
Guía rápida Covid-19 sobre seguridad y salud en los centros de trabajo
CGT Tragsatec159 visualizações
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19 por danielhuertarobles
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
PRODUCE - Mitigar riesgos frente a Covid-19
danielhuertarobles35 visualizações
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l por Reynaldo Rios Calzada
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos lDiseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Diseño del manual procedsegindust y saludocup prevriesgos l
Reynaldo Rios Calzada151 visualizações
Plan covid modelo 2 por Ernesto198371
Plan covid modelo 2Plan covid modelo 2
Plan covid modelo 2
Ernesto19837194 visualizações
Circular no. 23 acoset (1) por JohanRojas49
Circular no. 23 acoset (1)Circular no. 23 acoset (1)
Circular no. 23 acoset (1)
JohanRojas49687 visualizações
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf por lucia804346
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdfMODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
lucia8043461 visão
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CORONAVIRUS (COVID-19) PARA LAS OBRAS ... por MeredithGrullon
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL  CORONAVIRUS (COVID-19) PARA LAS OBRAS ...PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL  CORONAVIRUS (COVID-19) PARA LAS OBRAS ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CORONAVIRUS (COVID-19) PARA LAS OBRAS ...
MeredithGrullon193 visualizações
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales por unirolando
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
unirolando181.8K visualizações

Mais de MafeRincon7

Ruleta cardio por
Ruleta cardioRuleta cardio
Ruleta cardioMafeRincon7
104 visualizações3 slides
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA por
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAPOSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAMafeRincon7
18 visualizações3 slides
Cardioplejia por
CardioplejiaCardioplejia
CardioplejiaMafeRincon7
148 visualizações2 slides
Registro de planeacion_y_evaluacion por
Registro de planeacion_y_evaluacionRegistro de planeacion_y_evaluacion
Registro de planeacion_y_evaluacionMafeRincon7
18 visualizações3 slides
Registro de planeacion_y_evaluacion por
Registro de planeacion_y_evaluacionRegistro de planeacion_y_evaluacion
Registro de planeacion_y_evaluacionMafeRincon7
17 visualizações3 slides
Registro de planeacion_y_evaluacion por
Registro de planeacion_y_evaluacionRegistro de planeacion_y_evaluacion
Registro de planeacion_y_evaluacionMafeRincon7
17 visualizações3 slides

Mais de MafeRincon7(20)

Ruleta cardio por MafeRincon7
Ruleta cardioRuleta cardio
Ruleta cardio
MafeRincon7104 visualizações
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA por MafeRincon7
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAPOSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
MafeRincon718 visualizações
Cardioplejia por MafeRincon7
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
MafeRincon7148 visualizações
Registro de planeacion_y_evaluacion por MafeRincon7
Registro de planeacion_y_evaluacionRegistro de planeacion_y_evaluacion
Registro de planeacion_y_evaluacion
MafeRincon718 visualizações
Registro de planeacion_y_evaluacion por MafeRincon7
Registro de planeacion_y_evaluacionRegistro de planeacion_y_evaluacion
Registro de planeacion_y_evaluacion
MafeRincon717 visualizações
Registro de planeacion_y_evaluacion por MafeRincon7
Registro de planeacion_y_evaluacionRegistro de planeacion_y_evaluacion
Registro de planeacion_y_evaluacion
MafeRincon717 visualizações
Lista de chequeo por MafeRincon7
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
MafeRincon747 visualizações
Metodos diagnosticos por MafeRincon7
Metodos diagnosticosMetodos diagnosticos
Metodos diagnosticos
MafeRincon7107 visualizações
autoevaluacion por MafeRincon7
autoevaluacion autoevaluacion
autoevaluacion
MafeRincon76 visualizações
Elementos de proteccion personal para covid 19 por MafeRincon7
Elementos de proteccion personal para covid 19Elementos de proteccion personal para covid 19
Elementos de proteccion personal para covid 19
MafeRincon7206 visualizações
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran por MafeRincon7
Elementos de proteccion personal para covid  mafe duranElementos de proteccion personal para covid  mafe duran
Elementos de proteccion personal para covid mafe duran
MafeRincon773 visualizações
Caso clinico civ mafe por MafeRincon7
Caso clinico civ mafeCaso clinico civ mafe
Caso clinico civ mafe
MafeRincon798 visualizações
Civ caso clinico por MafeRincon7
Civ caso clinicoCiv caso clinico
Civ caso clinico
MafeRincon7141 visualizações
Ruleta cardio mafe por MafeRincon7
Ruleta cardio mafeRuleta cardio mafe
Ruleta cardio mafe
MafeRincon724 visualizações
Ruleta de la fortuna conceptual por MafeRincon7
Ruleta de la fortuna conceptualRuleta de la fortuna conceptual
Ruleta de la fortuna conceptual
MafeRincon715 visualizações
Cirugia ablacion mafe duran por MafeRincon7
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
MafeRincon741 visualizações
Cierre de comunicacion civ mafe duran por MafeRincon7
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon782 visualizações
Sopa de letras en ingles por MafeRincon7
Sopa de letras en inglesSopa de letras en ingles
Sopa de letras en ingles
MafeRincon727 visualizações
Cierre de comunicacion civ por MafeRincon7
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon732 visualizações
Sopa de letras en ingles por MafeRincon7
Sopa de letras en ingles Sopa de letras en ingles
Sopa de letras en ingles
MafeRincon718 visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 visualizações4 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 visualizações16 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 visualizações10 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 visualizações8 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides

Último(20)

Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez245 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações

Conferencia arl camara de comercio mafe duran

  • 1. INTRODUCCIÓN Partiremos haciendo referencia a los diversos cambios en el sector de la salud, político, económico y social de cara la emergencia vivenciada por el COVID19, y es necesario realizar un estudio y análisis de las disposiciones optadas por el gobierno y que deben ser tenidas en cuenta por los empresarios, empleador y así mismo trabajadores de todos los ámbitos. A través de una conferencia otorgada por la cámara de comercio, podremos obtener información fundamental y vital en tiempos de emergencia y crisis mundial. La red de afiliados de la cámara de comercio Responsabilidades de la ARL (Teletrabajo) ¿Quiénes pueden acceder a esta red? Aquellos empresarios que tienen (2) dos años constituido como comerciante y que así mismo han renovado su matrícula mercantil de manera oportuna previamente a las fechas que establece la ley, contar con los libros inscritos generalmente el libro de accionistas y junta de socios teniendo en cuenta el tipo de actividad mercantil y tipo de personería jurídica. ¿Cuáles son los beneficios? - Portafolio virtual que te permite tener herramientas y acceder a todo tipo de información que necesites a la hora de emprender. - Certificados virtuales de fácil acceso, ya que existen actividades necesarias con el fin de constatar información para los colaboradores empresariales. - Consulta jurídica por medio de abogados externos, a través de correo electrónico y whatssap corporativo, con el fin de despejar dudas en áreas de carácter laboral, tributario entre otros. - Conferencias virtuales, para desarrollo de habilidades y conocimientos en el sector económico (productos y servicios), esto con el fin de innovar y reinventar estrategias para ofrecer mejor sus servicios. GESTION DE LOS RIESGOS LABORALES EN CONTEXTO AL COVID 19
  • 2. El 17 de marzo de 2020 mediante el decreto 417 el gobierno nacional decreta estado de emergencia, teniendo en cuenta lo proferido por la OMS en lo referente a la declaración de pandemia al (coronavirus) Covid19, lo que ha generado una desproporción en diversos temas, teniendo en cuenta las múltiples normativas y directrices que da el gobierno, en este caso el barco de riesgos laborales no son ajenos a dichas situaciones, en este caso específicamente las ARL riesgos laborales. Teniendo en cuenta la siguiente normativa nos adentraremos al tema de la ARL y sus responsabilidades. Artículo 5 del DECRETO 488 de 2020: Que nos habla acerca del manejo de recursos de los riesgos laborales, cabe resaltar que los recursos según la ley 1562 de 2012 establece que del 100 % de los aportes en riesgos laborales, el 5% deben ser para actividades de promoción y prevención básica, del 92% de cada 100%, mínimo el 10% debe ser destinado para temas especializados como diseño y desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica, es decir programas de prevención de riegos especial, evaluación de ambientes de trabajo, confort técnico y hasta el 3% para el fondo de riesgos laborales, sin embargo el decreto busca destinar el 5% para empresas del sector salud, en cuanto a personal administrativo y asistencial, así mismo de servicios conexos en general, 5% actividades de promoción y prevención como lo es el suministro de elementos de protección personal, el 1% para fondo de riesgos laborales y el otro 2% para emergencia en cuanto al personal que soporta la emergencia en el marco del covid19. Las ARL tienen la obligación que surge en este estado de emergencia, ya que los aportes por parte de los empresarios deben ser destinados para la emergencia. DECRETO 538 de 2020: Omite la relación de causalidad para determinar una enfermedad laboral por el contagio de covid19 en el personal de la salud sea administrativo o asistencial, se considerara como enfermedad laboral directa, la ARL deberá responder en materia de salud y económica al personal afectado.
  • 3. El gobierno ha hecho que los recursos de las ARL se comprometan de gran forma, con la emergencia del COVID19. Bajo la declaración de un estado de emergencia, los empresarios deben tomar decisiones para la implementación de estrategias para la prevención y cumplimiento de adquisición en el marco de las ARL. La seguridad y salud en el trabajo consiste en la disciplina que trata la prevención de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, por ello la exposición de riesgos son dos enfermedad o accidente, los últimos años las cifras de accidentalidad laboral conforme a la federación de aseguradores de Colombia, son de carácter mecánico, sea por manipulación de maquinaria es decir derivados del peligro mecánico, caídas en general o de altura, y accidentes de tránsito. Hablando de enfermedades laborales de manera porcentuales laborales las principales son por traumas acumulativos, así mismo encontramos los trastornos psicolaborales muy frecuentes en el trabajador, y es acá donde mencionamos el covid19 ya que conforme a la emergencia el gremio empresarial, ha incrementado los niveles de riesgos laborales en el panorama de teletrabajo por exceso de las labores y actividades para con el trabajador. El comportamiento de los accidentes y enfermedades laborales sea por teletrabajo o trabajo presencial, el riesgo no desaparece, se puede mitigar sin embargo siempre va a existir. Es necesario definir lo siguiente: (LEY 1221 DE 2008) Teletrabajo: Es una modalidad de organización laboral en la cual se desempeñan actividades por parte del trabajador debidamente remuneradas, haciendo uso de tecnologías, sin necesidad del carácter presencial, sin embargo es necesario realizar la debida contratación con las condiciones y requisitos establecidos por el decreto 1072. Trabajo en casa: En el marco de una contingencia no requiere de una variación en materia del contrato, desarrollo de actividades y labores en casa.
  • 4. Para aquellas empresas que van a retomar labores de cara al covid19 deben seguir cumpliendo con las exigencias laborales que permitan la protección y garantice la salud del trabajador. La integridad y la vida de las personas debe ser la prioridad del empresario. Los empresarios deben crear lineamientos de planeación, en materia de movilización, protección, condiciones de operación, control biológico, capacitación, control de información, limpieza y desinfección de herramientas del trabajo y esto para el empresario generaría altos costos, esto deja entre ver que los riesgos laborales no paran, sin embargo la ARL no nos protege en la misma proporción que antes, ya que hay prioridad en materia de salubridad. Y refiriéndonos al tema de responsabilidad civil, y más allá de las prestaciones que corresponden a la ARL, cabe lugar a indemnización por parte del empleador para con el trabajador en caso enfermedad o accidente laboral por incurrir en negligencia (omisión de medidas de cumplimiento), imprudencia (omisión de medidas de control) e impericia (no capacidad, experiencia requerida), lo que actualmente con la emergencia será un verdadero obstáculo para el empresario, ya que existen múltiples responsabilidades sea civil o administrativa por omisión de normas en seguridad y salud en el trabajo. CONCLUSIÓN. Conforme a lo anteriormente expuesto llegamos a concluir que los empresarios durante años han contado con el apoyo de la ARL, sin embargo es menester esperar una reactivación masiva de la economía, que permita salvaguardar la integridad, rentabilidad y sostenibilidad de las empresas en el marco de las responsabilidades anteriormente mencionadas, adoptando una cultura preventiva y responsable de las medidas necesarias de prevención de riesgos para el trabajador. Los efectos causados por el covid19 deben ser manejados con responsabilidad. Finalmente frente a las diversas inquietudes que surgen para el empresario es necesario aclarar lo siguiente.
  • 5. - ARL le corresponde el suministro de elementos de protección personal únicamente para el sector salud y servicios conexos, además los demás elementos requeridos son obligación del empleador, esto teniendo en cuenta la calidad acorde con el riesgo. - En el sector empresarial de alojamiento deben brindar protocolos de asepsia y limpieza en el marco del covid19. - Se requiere una evaluación, para la mitigación del riesgo, sea mediante trabajo presencial o en casa. - La prioridad frente a la emergencia es la salud - Las ARL no pueden realizar suministros de infraestructura, son situaciones que le corresponden al empleador. - Es factible realizar un análisis de las condiciones del trabajo, para determinar riesgos en materia del trabajador con el fin de determinar un posible desarrollo de actividades a través del trabajo en casa. FOTOS DE EVIDENCIA