1. ardioplejia cristaloide
CARDIOPLEGIA
FRIA: Consumo de
O2 en el miocardio
se reduce en un 7%
alcanzando la
temperatura
miocardica de 22-25
°c, mas la reducción
que produce la
asistolia,
obtendríamos una
reducción del 97%
cardioplejia hematica
Debe su nombre al 100%
componentes (sodio,cloruro,
potasio, magnesio, calcio) se
administra a 4°c para conseguir
una temperatura miocardica de
0-15°c.
Es una solución para perfusion
intracardiaca,que se utiliza en combinación
con isquemia , para inducir la parada cardíaca
durante la cirugía de corazón con CEC, con
ella protegemos el miocardio de los efectos
deletéreos derivados del periodo de isquemia
y prevenimos el daño de la reperfusion una
vez restablecido el flujo sanguineo.
Se compone de sangre mas
solución cristaloide (sodio,
cloruro, potasio, magnesio,
calcio, glucosa) en una
proporción diferente, miniplejia
(administración de sangre a la
temperatura sistemica del pct, a
la que se le añade directamente
potasio y magnesio) o clasica, 4:1
u 8:1, llamada proteccion
miocardica integral.
CARDIOPLEJIA
según su
composición
según su
temperatura
vías de administración
Raíz aortica: (vía anterograda
indirecta), ostium coronario (vía
anterograda directa) y senos
coronarios (vía anterograda)
pueden combinarse.
2. vías de administración
Raíz aortica: (vía
anterograda indirecta),
ostium coronario (vía
anterograda directa) y
senos coronarios (vía
retrograda) pueden
combinarse.
CARDIOPLEJIA CALIENTE:
obtenemos un
metabolismo aerobico en
normo termia que es una
gran fuente de energía,
(shock cardiogenico,
fracción de eyeccion del
ventrículo izquierdo
menor al ventrículo o¿por
ciento, IMA y pos
reanimacion).
CARDIOPLEJIA TEMPLADA:
evitaría los efectos sistemicos
de la cardioplejia caliente y la
ligera hipotermia no impide el
metabolismo aerobico; protege
al miocardio de la isquemia por
paradas intencionadas o por la
mala distribución, se suele
administrar de 29-32 °c