1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros correos.
Maestros Online Cultura de calidad Apoyo en ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Actividad integradora 1 Instrucciones: Steven Covey en su libro de “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” (Covey 80), afirma que un paradigma es una concepción, una forma de ver al mundo. Nuestra forma de ser es resultado de nuestra forma de ver. Asimismo, en las organizaciones como en las personas, los paradigmas influyen en su estructura, administración y cultura. La evolución del concepto de calidad también ha implicado una evolución en la forma de trabajo de las organizaciones. 1. Realiza una investigación, en al menos 4 fuentes de información confiables, como artículos científicos o la bibliografía del curso (incluyéndolas en la bibliografía de tu reporte), que te permita hacer una comparación y generar conclusiones con respecto a los cambios que ha implicado en las organizaciones, el cambio del paradigma a) al paradigma b). Paradigma a) la calidad es el cumplimiento de especificaciones técnicas. Que se centra en la calidad del producto, diseñada por la organización. Paradigma b) la calidad es lo que el cliente quiera que sea. Se extiende el concepto de calidad al servicio al cliente, tiempo de entrega y precio. Las especificaciones las establece el cliente. Es importante que compares: i. Estructura de Mercadotecnia. ii. Estructura de supervisión e inspección de calidad. iii. Cómo se fija el precio del producto. iv. Quién participa en la evaluación de la calidad. v. Bajo qué paradigma es mayor el uso de la herramienta: QFD. ¿Por qué? vi. Aportaciones de los maestros de la calidad, estudiados en el módulo, que apoyaron cada uno de los paradigmas. Esta investigación te permitirá identificar cómo el “ser” de una organización es resultado de sus paradigmas. 2. Para concluir con tu actividad, presenta una empresa y la evidencia que valide qué transformó su paradigma de calidad, así mismo incluye qué cambios en su estructura se dieron a partir de esta evolución.
Actividad integradora 2 Instrucciones: Para esta actividad harás una investigación, en al menos 5 fuentes de información
3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
confiables como artículos científicos, en la bibliografía del curso o en la Biblioteca Digital (incluyéndolas en la bibliografía del reporte) y una investigación en campo. 1. Realiza una síntesis con respecto al objetivo, alcance y metodología de “Cadena de Valor” de lo que hayas encontrado en tu investigación, incluye las citas de las fuentes consultadas. 2. La investigación en campo consiste en seleccionar y analizar un producto o servicio de la empresa donde trabajas o de un banco. De esta investigación deberás identificar: a. ¿Quién es el cliente del producto ó servicio? b. ¿Qué requerimientos tiene el cliente con respecto al producto ó servicio (tiempo de respuesta, precio, lugar de entrega, etc.)? c. ¿Qué se hace y quién lo hace, de principio a fin (detalla en al menos 15 pasos)? d. ¿Qué actividades agregan valor, qué actividades no agregan valor y no son necesarias, qué actividades no agregan valor y son necesarias? e. ¿Qué porcentaje representan las actividades que agregan valor y qué porcentaje as que no agregan valor? f. Como responsable de este proceso, ¿qué podrías hacer para eliminar las actividades que no agregan valor y no son necesarias?
Actividad integradora 3 Instrucciones: Realiza una investigación, en al menos 4 fuentes de información confiable, como artículos científicos, la bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (inclúyelas en la bibliografía del Reporte), con respecto al proceso de planeación estratégica y las aportaciones de Deming y Crosby al “aseguramiento de la calidad”. Con base a tu investigación y las explicaciones de los temas del módulo 3, responde: 1. La “analogía del bienestar” de Crosby, ¿podría sustituir el análisis FODA de un plan estratégico? Justifica tu respuesta. 2. ¿Cuáles son las fases del ciclo de Deming? Explica cada una. 3. ¿De qué manera el ciclo de Deming contribuye al “aseguramiento de la calidad”? 4. Te acaban de contratar como asesor en una empresa de servicios. El objetivo de tu asesoría es presentar un programa de trabajo que logre la satisfacción del cliente. ¿qué actividades y secuencia debe tener el programa de trabajo? Es decir, ¿cuáles son los pasos que propones a la empresa deben darse para lograr la satisfacción del cliente? 5. ¿Le sugerirías a una empresa utilizar las 7 herramientas básicas de la estadística para lograr calidad en sus procesos? ¿Por qué?
4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Actividad integradora 4 Instrucciones: 1. Investiga en al menos 5 fuentes de información confiables, como artículos científicos, la bibliografía del curso o la Biblioteca Digital (agrégalas como bibliografía del Reporte), incluyendo las explicaciones de los temas del módulo 4, el programa de actividades que debe incluir la implantación del Sistema de Calidad Total (TQM). 2. Investiga en una empresa que haya implantado el TQM (total quality management por sus siglas en inglés) cuál fue el programa de actividades que siguieron. 3. Compara el programa de actividades “ideal” teórico y el programa que siguió la empresa.
Proyecto final Instrucciones Una organización se distingue por su cultura organizacional y por la cultura de su personal. Para conocer más de esto, investiga una organización mexicana de servicios que cuente con lo siguiente: 1. Misión y visión 2. Código de ética 3. Evidencia de que busca la mejora continua 4. Tipo de clientes con los que cuenta Elabora una ficha técnica de la organización, que incluya lo siguiente: Nombre de la organización. Antecedentes de la organización. Servicios que ofrece. Misión de la organización. Visión de la organización. Código de ética, y los mecanismos que utiliza para la difusión de éste código. Tipo de clientes con los que cuenta. Características adicionales que quieras aportar de la organización. Elabora un ensayo en el que incluyas lo siguiente: En base a la misión y visión de la organización, ¿cómo defines la cultura organizacional de la empresa bajo estudio? ¿Qué características consideras que cumple esta organización? En base a su código de ética, ¿consideras que se cumple con el Decálogo del Desarrollo que vimos en el curso? ¿De qué manera se consideras que este Decálogo contribuye a la
5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
cultura organización de la empresa bajo estudio? Describe los puntos que marcan la evidencia de que esta organización busca la mejora continua y relaciónalos con los temas vistos en clase. Elabora, dentro de tu ensayo, una tabla que relacione los temas y su justificación. Finalmente, revisa el tipo de clientes con que cuenta esta empresa e investiga cómo una organización puede lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes.