Sistemas logísticos de distribución

Maestros Online
Maestros OnlineEducación em Maestros Online

www.maestronline.com ciencias_help@hotmail.com

Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Sistemas logísticos de distribución Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Una empresa transportista está por firmar un contrato para la compra de llantas de camión con una empresa proveedora. Si el consumo esperado tiene una media de 500 con una desviación estándar de 250 y los precios por llanta son de $250 al mayoreo y $350 en el mercado abierto, ¿por cuántas llantas deberá firmar la empresa el contrato al mayoreo? 
2. Una empresa ofrece un producto con 2 precios distintos destinados a 2 segmentos de mercado. Estos precios son $19 y $14 y la demanda es D=1200-25*P, ¿cuáles serán las cantidades demandadas y los ingresos esperados suponiendo una capacidad ilimitada para fabricar estos productos? 
3. Si la capacidad de esta misma empresa estuviera limitada a 1300 productos incluyendo ambos segmentos considerando una desviación estándar de 362.5 para el segmento con el precio de alto valor, ¿cuál sería la cantidad que se debe reservar para este segmento y cuáles serían los ingresos esperados? 
4. Considera una empresa proveedora de servicios de consultoría que mide su capacidad en horas hombre o HH. La empresa tiene capacidad de vender 5000 HH por mes con un precio por hora de $90 y un costo de $60. El costo de adquirir HH adicionales con otra empresa consultora es de $120. Las empresas que la contratan cancelan en promedio 300 HH al mes con una desviación estándar de 150, ¿cuántas HH deberá la empresa sobrevender por mes? Instrucciones: Investiga en Internet sobre los canales de distribución con los que cuenta actualmente el producto Tenis Converse. Considera los canales a través de los cuales llega a los siguientes puntos de venta: 1. Zappos 2. Foot Lockers 3. converse.com Elabora un reporte que incluya los diagramas de estos canales de distribución y una descripción del valor que agrega cada uno de los integrantes de cada canal. 
1. Investiga en Internet sobre el caso en el que el retailer en línea Tackle Discounts incrementó sus ventas 30-40 por ciento y redujo costos de entrega en 15 por ciento (accesible a través de la publicación en línea http://www.logisticsmanager.com). 
2. Elabora un reporte que incluya la descripción de la forma en la que operaban anteriormente, la forma en la que operan actualmente, y cuáles fueron los factores claves que les proporcionaron los beneficios. 
3. Detalla en tu reporte lo aprendido sobre: 
a. La diferencia entre canales y redes de distribución. 
b. La diferencia entre una red de distribución orientada a reducir costos y una orientada a mejorar la capacidad de respuesta. 
c. Cuáles fueron los criterios más importantes en el caso para la selección de los modos de transporte y la red de distribución. 
4. Determina las coordenadas en las que resulta más conveniente colocar una nueva instalación bajo el método de gravedad y el costo total asociado a recibir productos de las fuentes de abastecimiento A1 a A3, y de atender los mercados M1 al M3. 
5. Considera los siguientes volúmenes mensuales de productos que deben transportarse de y a cada una de las instalaciones, así como los costos por tonelada milla correspondientes: $/Ton Milla Tons Coordinadas Fn Dn xn yn
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Abastecimiento A1 1.30 250 500 450 A2 1.20 180 1200 1100 A3 1.10 350 900 800 Mercados M1 0.85 500 750 1500 M2 0.90 400 300 800 M3 0.95 800 250 900 
1. Una empresa produce perfiles de acero que son comprados principalmente por empresas manufactureras. La empresa cuenta con una planta de fundición donde se produce la mayor parte de la materia prima y una planta de rolado en donde se convierte la materia prima en producto terminado. El producto terminado se distribuye a través de 4 almacenes en las principales ciudades del país que sirven también como puntos de venta y entrega. ¿Qué nivel tendría el canal de distribución y qué integrantes deberá tener? 
2. Por la forma en la que están distribuidos geográficamente sus clientes, y para proporcionarles un mejor servicio, la empresa ha decidido crear 2 nuevas plantas de rolado que remplazarán a la existente. ¿Cuáles deberían de ser las coordenadas de estas nuevas instalaciones dados los siguientes datos?: Las cantidades de viajes diarios requeridos de la instalación 1 a los mercados M1, M2, M3 y M4 serán 2, 2, 1 y 9 respectivamente. Las cantidades de viajes diarios requeridos de la instalación 2 a los mercados M1, M2, M3 y M4 serán 7, 2, 7 y 4 respectivamente. La cantidad de viajes diarios entre la instalación 1 y 2 es de: 2. El costo del viaje es de: $1.50. Los mercados tienen las siguientes coordenadas en un plano cartesiano: M1: (100,50) M2: (200,500) M3: (100,50) M4: (50,100) M5: (250,250) Determina la ubicación de los centros de distribución y el costo total de transporte. 
1. Captura y grafica en Excel la siguiente información histórica de la demanda de una compañía: Periodo t Demanda Dt 1 635,000 2 746,000 3 858,000 4 879,000 5 814,000 6 645,000 7 770,000 8 704,000
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
9 807,000 10 866,000 11 841,000 12 854,000 
2. Pronostica la demanda para el periodo 13 mediante los siguientes métodos: 
a. Promedio Móvil considerando los 4 periodos anteriores 
b. Promedio Móvil Ponderado considerando los 3 periodos anteriores dándoles una ponderación de 1, 2 y 3 respectivamente. 
c. Regresión lineal considerando los 12 periodos anteriores 
d. Suavizamiento exponencial 
3. Considera la siguiente información histórica para realizar un pronóstico mediante el método de descomposición: 
Año 1 - 1 11.641 
Año 1 - 2 11.7965 
Año 1 - 3 12.0432 
Año 1 - 4 12.2369 
Año 1 - 5 12.371 
Año 1 - 6 13.3143 
Año 2 - 1 11.6009 
Año 2 - 2 11.7421 
Año 2 - 3 12.0937 
Año 2 - 4 12.2542 
Año 2 - 5 12.3221 
Año 2 - 6 13.2751 
Año 3 - 1 11.6075 
Año 3 - 2 11.7274 
Año 3 - 3 12.1907 
Año 3 - 4 12.3899 
Año 3 - 5 12.6324 
Año 3 - 6 13.3266 
4. Detalla en tu respuesta: 
a. Demanda desestacionalizada para los periodos incluidos en la información histórica 
b. Cálculo de la tendencia de la demanda 
c. Cálculo de los pronósticos estacionales 
d. Cálculo del pronóstico para el siguiente año 
e. Cálculo de media y desviación estándar del año 3 
5. Investiga cuál es la influencia del pronóstico y de la desviación estándar calculada a partir de la información histórica en la determinación de los niveles de inventario de una empresa.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. Analiza el siguiente contexto: un minorista observa una demanda de un producto específico de 6200 unidades por mes con una desviación estándar diaria de 107 con un tiempo de entrega del proveedor de 11 días para lotes de 2000 unidades. Responde a lo siguiente: 
a. ¿Cuál es el inventario de seguridad y el punto de reorden si se espera contar con un Fill Rate de 0.99? 
b. ¿Cuál es el inventario de seguridad y el punto de reorden si se espera contar con un nivel de servicio de ciclo de 0.92 y existe una desviación estándar en el tiempo de entrega de 5 días? 
7. ¿En qué escenarios te imaginas a ti mismo en el futuro utilizando estas técnicas para determinar niveles de inventarios? 
8. Considera el siguiente caso: 
a. Un almacén surte a 180 tiendas sobre una base mensual. 
b. El pedido de tienda promedio es de 7500 unidades y en cada camión caben los pedidos de 2 tiendas. 
c. Un operador de montacargas necesita un total de 2 horas para cargar un camión y trabaja un turno de 8 horas 
d. ¿Cuántas puertas de andén se requieren para satisfacer la necesidad actual? 
9. Lee el documento con el caso de levantamiento de techo de Augusta Sportswear y contesta lo siguiente: 
a. ¿Cuál fue el incremento de altura del techo del caso? 
b. ¿Cuánto volumen se ganó de espacio? 
c. ¿Qué otros beneficios fueron obtenidos por la empresa? 
10. Escribe en unas líneas tu opinión sobre la utilidad práctica de estos conceptos en tu futuro desempeño profesional. 
Analiza el siguiente caso y resuelve. 
1. Un montacargas cuesta USD$22,500, tiene un valor de rescate de $5,000 y una vida esperada de 5 años. El costo del combustible es de $13.00 por 8 horas y el costo del mantenimiento, de $1.30 la hora. Si el transporte recorre un promedio de 3048 m (10,000 pies) por día, determinemos el costo por 0.305 m (1 pie). Supondremos que el transporte trabaja 360 días al año y que el operador del montacargas se le pagan $10.80 por hora. 
2. En ese montacargas, cada operador comete un error al mes y el costo promedio del error es de USD$250. 
3. La empresa cuenta con 10 operadores de montacargas y su desempeño es variable de acuerdo a la siguiente tabla ¿Cuál sería el costo total por hora promedio y el costo total anual de toda la flotilla de montacargas? Operador Distancia recorrida al día (pies) 1 10000 
2 
8889 3 9524 
4 
9302 5 8889 
6 
8696
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7 8889 
8 
8333 9 9091 
10 
8333 
4. ¿Cuál sería el costo total por hora promedio y el costo total anual de toda la flotilla de montacargas si se cambiara la elección de montacargas por un modelo con computadora a bordo que permiten tener solo un error al año por cada operador? 
5. ¿Cuál sería el costo total por hora promedio y el costo total anual de toda la flotilla de montacargas si se cambiara la elección de montacargas por un modelo con computadora dirigida por voz, que además de permitir solo un error al año por cada operador, permita que todos los operadores recorran 10000 pies al día? 
6. Compara los resultados de los 3 escenarios y emite una recomendación sobre la alternativa que proporcione menor costo de propiedad. 
7. Escribe en uno o dos párrafos un comentario que contemple lo siguiente: 
a. En términos generales ¿Cómo se beneficiaría la operación? ¿Se impactarían las distancias que debe recorrer cada uno de los montacargas si se hace buen uso de la zona dorada? 
b. ¿Consideras que puede hacerse este mismo tipo de análisis de menor costo de propiedad para otros sistemas de manejo de materiales? 
8. ¿De que forma te ayudará en tu vida profesional contar con la capacidad para realizar este tipo de análisis? 
9. Considera la siguiente información obtenida del histórico de ventas y el pronostico de la demanda: 
a. Demanda mensual: 6586 
b. Desviación estándar de la demanda diaria: 390 
c. Costo de ordenar: 6100 
d. Precio pagado por unidad: 180 
e. Costo de mantener como fracción del precio pagado: 0.21 
f. Tiempo de entrega: 9 
g. Nivel de servicio (CSL) requerido: 0.91 
10. Determina el nivel del inventario de ciclo, el inventario de seguridad y el inventario máximo que debe soportar el almacén sumando el EOQ y el inventario de seguridad. 
11. Determina el número de puertas de andén que debe tener el almacén y estima la capacidad adicional en caso de que exista, considerando que un camión se carga en 1.4 horas, caben en cada camión solo 6 unidades y que se trabaja un turno de 8 horas. 
12. Determina la ruta óptima para surtir pedidos en el interior del siguiente almacén de manera que el operador visite todas las posiciones sombreadas en la siguiente gráfica:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
13. Grafica la ruta óptima asegurándote de que todas las posiciones sombreadas sean visitadas. 
1. Considera el caso de una empresa con la siguiente información provista por el área de ventas: Mes Pronóstico de la demanda Enero 3500 Febrero 3200 Marzo 4800 Abril 2000 Mayo 3600 Junio 3300 
2. Las órdenes colocadas en el mes de enero son las siguientes: Mes Ordenes por surtir Enero 3500 Febrero 2000 Marzo 2300 Abril 700
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Mayo 0 Junio 0 
3. Elabora un calendario de producción maestro para enero, considerando una “estrategia de nivel” empleada en un ambiente MTS con un tamaño de lote de 8000 unidades y un inventario de seguridad de 1000 unidades. 
4. Elabora un calendario de producción similar para febrero si adicionalmente se han colocado las siguientes órdenes: Orden No. Cantidad Requerida para A001 4500 Febrero A002 3000 Abril A003 2500 Mayo A004 2000 Junio 
1. Elabora el diagrama SIPOC para una oficina de venta de boletos de avión. 
2. Asegúrate de detallar en él los siguientes elementos: 
a. Proveedores 
b. Entrada 
c. Proceso 
d. Salidas 
e. Clientes 
3. ¿Crees que podrías elaborar un diagrama SIPOC para un proceso de manufactura o logístico dentro de la organización en la que te desempeñes en el futuro? Explica la utilidad que le encontrarías a esta herramienta. 
1. Considera el siguiente sistema, tiempos por proceso y variaciones, para contestar lo siguiente con ayuda de Excel, con base en 15 días: 
a. ¿Cuál es la capacidad máxima del sistema? 
b. ¿Cuál es la producción máxima que el sistema puede entregar aplicando el análisis DBR? 
c. ¿Cuáles son los inventarios finales en cada uno de los procesos después de realizar el análisis DBR?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
2. Considera el siguiente sistema, tiempos por proceso y variaciones, para contestar lo siguiente con ayuda de Excel, con base en 15 días: 
a. ¿Cuál es la capacidad máxima del sistema? 
b. ¿Cuál es la producción máxima que el sistema puede entregar aplicando el análisis DBR? 
c. ¿Cuáles son los inventarios finales en cada uno de los procesos después de realizar el análisis DBR? 
1. Visita los sitios web de Oracle y JDA, navegando en las siguientes secciones: 
o Oracle E-Business Suite Supply Chain Management 
o JDA Supply Chain Management Solutions 
2. Elabora un mapa conceptual en el que identifiques diferencias y similitudes entre ambas aplicaciones de software en los siguientes rubros: 
o Proveedores 
o Clientes 
o Planeación de la demanda 
o Cumplimiento de ordenes
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
o Transporte 
o Almacenes e inventarios 
o Manufactura 
3. Emite una recomendación sobre qué herramienta de software es mejor para una empresa de alimentos como Nestlé. 
4. Justifica tu recomendación (considera que el precio no es el principal criterio de decisión). 
5. Consulta el documento Problemática de cadena de suministro, Empresa C. 
6. Diseña una estrategia de optimización de cadena de suministro para la organización, que incluya los siguientes elementos: 
o Diagrama SIPOC de la organización. 
o Recomendaciones para mejorar proceso S&OP que respondan a las siguientes preguntas: 
1. ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la planeación de la demanda? 
2. ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la planeación del abasto? 
3. ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la reunión ejecutiva S&OP? 
4. Desde el punto de vista de operaciones ¿Cuál es la mejor estrategia a seguir en cuanto a la utilización de la capacidad y la fuerza de trabajo? 
5. ¿Cuál es el mejor ambiente de producción (MTS, MTO o ATO) para el caso? 
o Recomendaciones para hacer mas esbelta la operación que respondan a las siguientes preguntas: 
1. ¿Qué oportunidades para reducir desperdicios identificas con sólo leer sobre el caso en cuestión? 
2. ¿Qué acción recomendarías para conocer "la voz del cliente"? 
3. ¿Cuál es la principal restricción de la organización? 
4. ¿Cuál sería el punto de inicio del sistema desde donde debería conectarse la cuerda a la restricción al llevar a cabo un análisis DBR? 
o Recomendaciones de colaboración y uso de tecnología que respondan a las siguientes preguntas: 
1. ¿Con qué aliados de negocio le conviene a la organización establecer prácticas colaborativas, y qué herramienta de colaboración debería implementarse? 
2. ¿Qué herramientas tecnológicas deberían ser prioritarias para la organización?

Recomendados

Cadena de suministros cd09002 por
Cadena de suministros cd09002Cadena de suministros cd09002
Cadena de suministros cd09002Maestros en Linea
987 visualizações25 slides
Cadena de suministros 2013 por
Cadena de suministros 2013Cadena de suministros 2013
Cadena de suministros 2013Maestros en Linea
1.1K visualizações7 slides
Cadena de suministros cd09002 por
Cadena de suministros cd09002Cadena de suministros cd09002
Cadena de suministros cd09002Maestros Online
3.7K visualizações25 slides
Analisis de decisiones i 2012 por
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012Maestros en Linea
1K visualizações13 slides
Administracion de produccion por
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccionMaestros en Linea MX
314 visualizações10 slides
Investigacion de operaciones ss14 por
Investigacion de operaciones ss14Investigacion de operaciones ss14
Investigacion de operaciones ss14Maestros Online
6.5K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Sistemas logísticos de distribución

Investigacion de operaciones s14 por
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14Maestros Online Mexico
1.2K visualizações5 slides
Administracion de produccion por
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccionMaestros Online
422 visualizações10 slides
Markov por
MarkovMarkov
MarkovDeVBel0per333
2.9K visualizações4 slides
Metodo de transporte pdi por
Metodo de transporte pdiMetodo de transporte pdi
Metodo de transporte pdiKevin Omar Gonzalez Hernandez
2.4K visualizações12 slides
Actividades Universidades por
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades Maestros Online
5.9K visualizações105 slides
Localizacion metodos cuantitativos 02 por
Localizacion metodos cuantitativos 02Localizacion metodos cuantitativos 02
Localizacion metodos cuantitativos 02Roxana Limahuay Cutisaca
583 visualizações21 slides

Similar a Sistemas logísticos de distribución(20)

Investigacion de operaciones s14 por Maestros Online Mexico
Investigacion de operaciones s14Investigacion de operaciones s14
Investigacion de operaciones s14
Maestros Online Mexico1.2K visualizações
Administracion de produccion por Maestros Online
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online422 visualizações
Markov por DeVBel0per333
MarkovMarkov
Markov
DeVBel0per3332.9K visualizações
Actividades Universidades por Maestros Online
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
Maestros Online5.9K visualizações
Evaluacion 2 20% plantas industriales por Gabriel Betancourt
Evaluacion 2 20% plantas industrialesEvaluacion 2 20% plantas industriales
Evaluacion 2 20% plantas industriales
Gabriel Betancourt124 visualizações
Analisis de decisiones i 2012 por Maestros Online
Analisis de decisiones i 2012Analisis de decisiones i 2012
Analisis de decisiones i 2012
Maestros Online857 visualizações
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i por javbruno
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
115 prácticos técnicas cuantitativas para el management y los negocios i
javbruno2.2K visualizações
I ejercicios practicos por Dayanita Capelo
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
Dayanita Capelo1.7K visualizações
Ejercicios resueltos por GIOVANNI GUANILO
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
GIOVANNI GUANILO12.5K visualizações
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte por Alexander Chunhuay Ruiz
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Alexander Chunhuay Ruiz57.6K visualizações
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos por Américo Uriarte Quispe
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Américo Uriarte Quispe194.4K visualizações
Computación por Maestros Online
ComputaciónComputación
Computación
Maestros Online 141 visualizações
Analisis de decisiones 2 2012 tm por Maestros en Linea
Analisis de decisiones 2 2012 tmAnalisis de decisiones 2 2012 tm
Analisis de decisiones 2 2012 tm
Maestros en Linea1.6K visualizações
Admnistración de produccion2012 por Maestros en Linea
Admnistración de produccion2012Admnistración de produccion2012
Admnistración de produccion2012
Maestros en Linea169 visualizações
Localizacion de Plantas por DeibelisMuchacho
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
DeibelisMuchacho136 visualizações
Simulación de eventos discretos por Maestros Online
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online10K visualizações

Mais de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información por
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónMaestros Online
2.8K visualizações15 slides
El emprendedor y el empresario profesional cert por
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certMaestros Online
91.9K visualizações24 slides
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert por
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certMaestros Online
5K visualizações9 slides
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert por
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certMaestros Online
602 visualizações3 slides
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert por
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certMaestros Online
7.7K visualizações4 slides
Administración de proyectos de software y java cert por
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certMaestros Online
910 visualizações7 slides

Mais de Maestros Online(20)

Gobernabilidad de tecnologías de información por Maestros Online
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online2.8K visualizações
El emprendedor y el empresario profesional cert por Maestros Online
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online91.9K visualizações
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert por Maestros Online
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online5K visualizações
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert por Maestros Online
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online602 visualizações
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert por Maestros Online
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online7.7K visualizações
Administración de proyectos de software y java cert por Maestros Online
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online910 visualizações
Computación avanzada en java cert por Maestros Online
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online452 visualizações
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert por Maestros Online
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online397 visualizações
Manejo de la producción y cadena de suministro cert por Maestros Online
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online1.4K visualizações
Tecnología de los materiales cert por Maestros Online
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online1.2K visualizações
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert por Maestros Online
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online7.3K visualizações
Esquemas de retiro y protección financiera cert por Maestros Online
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online2K visualizações
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert por Maestros Online
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online1.5K visualizações
Unidad de negocio cert por Maestros Online
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online539 visualizações
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert por Maestros Online
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online928 visualizações
Manufactura esbelta cert por Maestros Online
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online7.8K visualizações
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert por Maestros Online
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online5.9K visualizações
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc por Maestros Online
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online2K visualizações
El emprendedor y la innovación cert por Maestros Online
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online4.4K visualizações
Derecho fiscal y contribuciones cert por Maestros Online
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online3.2K visualizações

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 visualizações6 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 visualizações56 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 visualizações6 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 visualizações26 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 visualizações65 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 visualizações8 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações

Sistemas logísticos de distribución

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Sistemas logísticos de distribución Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Una empresa transportista está por firmar un contrato para la compra de llantas de camión con una empresa proveedora. Si el consumo esperado tiene una media de 500 con una desviación estándar de 250 y los precios por llanta son de $250 al mayoreo y $350 en el mercado abierto, ¿por cuántas llantas deberá firmar la empresa el contrato al mayoreo? 2. Una empresa ofrece un producto con 2 precios distintos destinados a 2 segmentos de mercado. Estos precios son $19 y $14 y la demanda es D=1200-25*P, ¿cuáles serán las cantidades demandadas y los ingresos esperados suponiendo una capacidad ilimitada para fabricar estos productos? 3. Si la capacidad de esta misma empresa estuviera limitada a 1300 productos incluyendo ambos segmentos considerando una desviación estándar de 362.5 para el segmento con el precio de alto valor, ¿cuál sería la cantidad que se debe reservar para este segmento y cuáles serían los ingresos esperados? 4. Considera una empresa proveedora de servicios de consultoría que mide su capacidad en horas hombre o HH. La empresa tiene capacidad de vender 5000 HH por mes con un precio por hora de $90 y un costo de $60. El costo de adquirir HH adicionales con otra empresa consultora es de $120. Las empresas que la contratan cancelan en promedio 300 HH al mes con una desviación estándar de 150, ¿cuántas HH deberá la empresa sobrevender por mes? Instrucciones: Investiga en Internet sobre los canales de distribución con los que cuenta actualmente el producto Tenis Converse. Considera los canales a través de los cuales llega a los siguientes puntos de venta: 1. Zappos 2. Foot Lockers 3. converse.com Elabora un reporte que incluya los diagramas de estos canales de distribución y una descripción del valor que agrega cada uno de los integrantes de cada canal. 1. Investiga en Internet sobre el caso en el que el retailer en línea Tackle Discounts incrementó sus ventas 30-40 por ciento y redujo costos de entrega en 15 por ciento (accesible a través de la publicación en línea http://www.logisticsmanager.com). 2. Elabora un reporte que incluya la descripción de la forma en la que operaban anteriormente, la forma en la que operan actualmente, y cuáles fueron los factores claves que les proporcionaron los beneficios. 3. Detalla en tu reporte lo aprendido sobre: a. La diferencia entre canales y redes de distribución. b. La diferencia entre una red de distribución orientada a reducir costos y una orientada a mejorar la capacidad de respuesta. c. Cuáles fueron los criterios más importantes en el caso para la selección de los modos de transporte y la red de distribución. 4. Determina las coordenadas en las que resulta más conveniente colocar una nueva instalación bajo el método de gravedad y el costo total asociado a recibir productos de las fuentes de abastecimiento A1 a A3, y de atender los mercados M1 al M3. 5. Considera los siguientes volúmenes mensuales de productos que deben transportarse de y a cada una de las instalaciones, así como los costos por tonelada milla correspondientes: $/Ton Milla Tons Coordinadas Fn Dn xn yn
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Abastecimiento A1 1.30 250 500 450 A2 1.20 180 1200 1100 A3 1.10 350 900 800 Mercados M1 0.85 500 750 1500 M2 0.90 400 300 800 M3 0.95 800 250 900 1. Una empresa produce perfiles de acero que son comprados principalmente por empresas manufactureras. La empresa cuenta con una planta de fundición donde se produce la mayor parte de la materia prima y una planta de rolado en donde se convierte la materia prima en producto terminado. El producto terminado se distribuye a través de 4 almacenes en las principales ciudades del país que sirven también como puntos de venta y entrega. ¿Qué nivel tendría el canal de distribución y qué integrantes deberá tener? 2. Por la forma en la que están distribuidos geográficamente sus clientes, y para proporcionarles un mejor servicio, la empresa ha decidido crear 2 nuevas plantas de rolado que remplazarán a la existente. ¿Cuáles deberían de ser las coordenadas de estas nuevas instalaciones dados los siguientes datos?: Las cantidades de viajes diarios requeridos de la instalación 1 a los mercados M1, M2, M3 y M4 serán 2, 2, 1 y 9 respectivamente. Las cantidades de viajes diarios requeridos de la instalación 2 a los mercados M1, M2, M3 y M4 serán 7, 2, 7 y 4 respectivamente. La cantidad de viajes diarios entre la instalación 1 y 2 es de: 2. El costo del viaje es de: $1.50. Los mercados tienen las siguientes coordenadas en un plano cartesiano: M1: (100,50) M2: (200,500) M3: (100,50) M4: (50,100) M5: (250,250) Determina la ubicación de los centros de distribución y el costo total de transporte. 1. Captura y grafica en Excel la siguiente información histórica de la demanda de una compañía: Periodo t Demanda Dt 1 635,000 2 746,000 3 858,000 4 879,000 5 814,000 6 645,000 7 770,000 8 704,000
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 9 807,000 10 866,000 11 841,000 12 854,000 2. Pronostica la demanda para el periodo 13 mediante los siguientes métodos: a. Promedio Móvil considerando los 4 periodos anteriores b. Promedio Móvil Ponderado considerando los 3 periodos anteriores dándoles una ponderación de 1, 2 y 3 respectivamente. c. Regresión lineal considerando los 12 periodos anteriores d. Suavizamiento exponencial 3. Considera la siguiente información histórica para realizar un pronóstico mediante el método de descomposición: Año 1 - 1 11.641 Año 1 - 2 11.7965 Año 1 - 3 12.0432 Año 1 - 4 12.2369 Año 1 - 5 12.371 Año 1 - 6 13.3143 Año 2 - 1 11.6009 Año 2 - 2 11.7421 Año 2 - 3 12.0937 Año 2 - 4 12.2542 Año 2 - 5 12.3221 Año 2 - 6 13.2751 Año 3 - 1 11.6075 Año 3 - 2 11.7274 Año 3 - 3 12.1907 Año 3 - 4 12.3899 Año 3 - 5 12.6324 Año 3 - 6 13.3266 4. Detalla en tu respuesta: a. Demanda desestacionalizada para los periodos incluidos en la información histórica b. Cálculo de la tendencia de la demanda c. Cálculo de los pronósticos estacionales d. Cálculo del pronóstico para el siguiente año e. Cálculo de media y desviación estándar del año 3 5. Investiga cuál es la influencia del pronóstico y de la desviación estándar calculada a partir de la información histórica en la determinación de los niveles de inventario de una empresa.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. Analiza el siguiente contexto: un minorista observa una demanda de un producto específico de 6200 unidades por mes con una desviación estándar diaria de 107 con un tiempo de entrega del proveedor de 11 días para lotes de 2000 unidades. Responde a lo siguiente: a. ¿Cuál es el inventario de seguridad y el punto de reorden si se espera contar con un Fill Rate de 0.99? b. ¿Cuál es el inventario de seguridad y el punto de reorden si se espera contar con un nivel de servicio de ciclo de 0.92 y existe una desviación estándar en el tiempo de entrega de 5 días? 7. ¿En qué escenarios te imaginas a ti mismo en el futuro utilizando estas técnicas para determinar niveles de inventarios? 8. Considera el siguiente caso: a. Un almacén surte a 180 tiendas sobre una base mensual. b. El pedido de tienda promedio es de 7500 unidades y en cada camión caben los pedidos de 2 tiendas. c. Un operador de montacargas necesita un total de 2 horas para cargar un camión y trabaja un turno de 8 horas d. ¿Cuántas puertas de andén se requieren para satisfacer la necesidad actual? 9. Lee el documento con el caso de levantamiento de techo de Augusta Sportswear y contesta lo siguiente: a. ¿Cuál fue el incremento de altura del techo del caso? b. ¿Cuánto volumen se ganó de espacio? c. ¿Qué otros beneficios fueron obtenidos por la empresa? 10. Escribe en unas líneas tu opinión sobre la utilidad práctica de estos conceptos en tu futuro desempeño profesional. Analiza el siguiente caso y resuelve. 1. Un montacargas cuesta USD$22,500, tiene un valor de rescate de $5,000 y una vida esperada de 5 años. El costo del combustible es de $13.00 por 8 horas y el costo del mantenimiento, de $1.30 la hora. Si el transporte recorre un promedio de 3048 m (10,000 pies) por día, determinemos el costo por 0.305 m (1 pie). Supondremos que el transporte trabaja 360 días al año y que el operador del montacargas se le pagan $10.80 por hora. 2. En ese montacargas, cada operador comete un error al mes y el costo promedio del error es de USD$250. 3. La empresa cuenta con 10 operadores de montacargas y su desempeño es variable de acuerdo a la siguiente tabla ¿Cuál sería el costo total por hora promedio y el costo total anual de toda la flotilla de montacargas? Operador Distancia recorrida al día (pies) 1 10000 2 8889 3 9524 4 9302 5 8889 6 8696
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7 8889 8 8333 9 9091 10 8333 4. ¿Cuál sería el costo total por hora promedio y el costo total anual de toda la flotilla de montacargas si se cambiara la elección de montacargas por un modelo con computadora a bordo que permiten tener solo un error al año por cada operador? 5. ¿Cuál sería el costo total por hora promedio y el costo total anual de toda la flotilla de montacargas si se cambiara la elección de montacargas por un modelo con computadora dirigida por voz, que además de permitir solo un error al año por cada operador, permita que todos los operadores recorran 10000 pies al día? 6. Compara los resultados de los 3 escenarios y emite una recomendación sobre la alternativa que proporcione menor costo de propiedad. 7. Escribe en uno o dos párrafos un comentario que contemple lo siguiente: a. En términos generales ¿Cómo se beneficiaría la operación? ¿Se impactarían las distancias que debe recorrer cada uno de los montacargas si se hace buen uso de la zona dorada? b. ¿Consideras que puede hacerse este mismo tipo de análisis de menor costo de propiedad para otros sistemas de manejo de materiales? 8. ¿De que forma te ayudará en tu vida profesional contar con la capacidad para realizar este tipo de análisis? 9. Considera la siguiente información obtenida del histórico de ventas y el pronostico de la demanda: a. Demanda mensual: 6586 b. Desviación estándar de la demanda diaria: 390 c. Costo de ordenar: 6100 d. Precio pagado por unidad: 180 e. Costo de mantener como fracción del precio pagado: 0.21 f. Tiempo de entrega: 9 g. Nivel de servicio (CSL) requerido: 0.91 10. Determina el nivel del inventario de ciclo, el inventario de seguridad y el inventario máximo que debe soportar el almacén sumando el EOQ y el inventario de seguridad. 11. Determina el número de puertas de andén que debe tener el almacén y estima la capacidad adicional en caso de que exista, considerando que un camión se carga en 1.4 horas, caben en cada camión solo 6 unidades y que se trabaja un turno de 8 horas. 12. Determina la ruta óptima para surtir pedidos en el interior del siguiente almacén de manera que el operador visite todas las posiciones sombreadas en la siguiente gráfica:
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 13. Grafica la ruta óptima asegurándote de que todas las posiciones sombreadas sean visitadas. 1. Considera el caso de una empresa con la siguiente información provista por el área de ventas: Mes Pronóstico de la demanda Enero 3500 Febrero 3200 Marzo 4800 Abril 2000 Mayo 3600 Junio 3300 2. Las órdenes colocadas en el mes de enero son las siguientes: Mes Ordenes por surtir Enero 3500 Febrero 2000 Marzo 2300 Abril 700
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Mayo 0 Junio 0 3. Elabora un calendario de producción maestro para enero, considerando una “estrategia de nivel” empleada en un ambiente MTS con un tamaño de lote de 8000 unidades y un inventario de seguridad de 1000 unidades. 4. Elabora un calendario de producción similar para febrero si adicionalmente se han colocado las siguientes órdenes: Orden No. Cantidad Requerida para A001 4500 Febrero A002 3000 Abril A003 2500 Mayo A004 2000 Junio 1. Elabora el diagrama SIPOC para una oficina de venta de boletos de avión. 2. Asegúrate de detallar en él los siguientes elementos: a. Proveedores b. Entrada c. Proceso d. Salidas e. Clientes 3. ¿Crees que podrías elaborar un diagrama SIPOC para un proceso de manufactura o logístico dentro de la organización en la que te desempeñes en el futuro? Explica la utilidad que le encontrarías a esta herramienta. 1. Considera el siguiente sistema, tiempos por proceso y variaciones, para contestar lo siguiente con ayuda de Excel, con base en 15 días: a. ¿Cuál es la capacidad máxima del sistema? b. ¿Cuál es la producción máxima que el sistema puede entregar aplicando el análisis DBR? c. ¿Cuáles son los inventarios finales en cada uno de los procesos después de realizar el análisis DBR?
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 2. Considera el siguiente sistema, tiempos por proceso y variaciones, para contestar lo siguiente con ayuda de Excel, con base en 15 días: a. ¿Cuál es la capacidad máxima del sistema? b. ¿Cuál es la producción máxima que el sistema puede entregar aplicando el análisis DBR? c. ¿Cuáles son los inventarios finales en cada uno de los procesos después de realizar el análisis DBR? 1. Visita los sitios web de Oracle y JDA, navegando en las siguientes secciones: o Oracle E-Business Suite Supply Chain Management o JDA Supply Chain Management Solutions 2. Elabora un mapa conceptual en el que identifiques diferencias y similitudes entre ambas aplicaciones de software en los siguientes rubros: o Proveedores o Clientes o Planeación de la demanda o Cumplimiento de ordenes
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o Transporte o Almacenes e inventarios o Manufactura 3. Emite una recomendación sobre qué herramienta de software es mejor para una empresa de alimentos como Nestlé. 4. Justifica tu recomendación (considera que el precio no es el principal criterio de decisión). 5. Consulta el documento Problemática de cadena de suministro, Empresa C. 6. Diseña una estrategia de optimización de cadena de suministro para la organización, que incluya los siguientes elementos: o Diagrama SIPOC de la organización. o Recomendaciones para mejorar proceso S&OP que respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la planeación de la demanda? 2. ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la planeación del abasto? 3. ¿El personal de qué áreas de la organización debe estar involucrado en la reunión ejecutiva S&OP? 4. Desde el punto de vista de operaciones ¿Cuál es la mejor estrategia a seguir en cuanto a la utilización de la capacidad y la fuerza de trabajo? 5. ¿Cuál es el mejor ambiente de producción (MTS, MTO o ATO) para el caso? o Recomendaciones para hacer mas esbelta la operación que respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué oportunidades para reducir desperdicios identificas con sólo leer sobre el caso en cuestión? 2. ¿Qué acción recomendarías para conocer "la voz del cliente"? 3. ¿Cuál es la principal restricción de la organización? 4. ¿Cuál sería el punto de inicio del sistema desde donde debería conectarse la cuerda a la restricción al llevar a cabo un análisis DBR? o Recomendaciones de colaboración y uso de tecnología que respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿Con qué aliados de negocio le conviene a la organización establecer prácticas colaborativas, y qué herramienta de colaboración debería implementarse? 2. ¿Qué herramientas tecnológicas deberían ser prioritarias para la organización?