1. MINISTERIO DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL 02
Jr. El Salvador 441 – San Martin de Porres/ 01 5674734
NOSENCONTRAMOS ENLA ESCUELA CONALEGRÍA Y NOSCUIDAMOS CUMPLIENDO LOS
PROTOCOLOS DEBIOSEGURIDAD
I.-DATOS GENERALES:
1.1 I.E.: N° 3042 “Jesús El Salvador”
1.2 Directora: Lic. Liliana Bautista Campos
1.4 Grado y sección: 6° “B”
1.5 Docente: Lic. Candy Sobrado Siuce
1.6. Fecha: Miércoles 30 de Marzo del 2021
II. ACTIVIDAD:“¿Te relacionas respetuosamente conlos demás? ”
AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ENFOQUE
TRANSVERSAL
PERSONAL
SOCIAL
Construye su identidad.
Reflexiona y argumenta
éticamente.
Se reconoce comoparte de ungrupo
y se relaciona con respeto con sus
pares, participando de juegos sin
hacer distincionesde género.
Enfoque del bien
común
VALORACIÓNDE LOS APRENDIZAJES:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE
VALORACIÓN
Se reconoce como parte de un grupo y se relaciona con respeto
con sus pares, participando de juegos sin hacer distinciones de
género.
Ficha de trabajo
Lista de cotejo
MOMENTOSDE LA SESIÓNDE APRENDIZAJE:
MOMENTOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
RECURSOS Y
MATERIALES
INICIO En grupo clase
La maestrainiciael dialogocomentandoque eldíade ayerencontróunborrador
en el aula, pero COMO NO TENIA NOMBRE no supo quién era su dueño. Luego
pregunta: ¿Es importante colocar nombre a nuestras cosas? ¿Por qué?, ¿qué
cosas nos identifican y son propias y de nadie más?, ¿Si queremos saber el
nombre exacto de una persona? ¿Qué documento revisamos? Después de
escucharlos, recuérdales que el nombre es un derecho que tienen todos los
niños desde su nacimiento y que es reconocido a través del DNI y la partida de
nacimiento (que es otro documento importante).
• Pizarra,
plumones
• Ficha de
autoevaluación:
realizados
• Cuaderno,
lapiceros
• Lápiz,colores
2. Conversa con los niños sobre la importancia de convivir en armonía con los
demás,tantoenla escuelacomoencasa y en todosloslugaresdonde estemos.
Pregúntales:¿sesientenbienenelcolegio?,¿ensuaula?,¿consuscompañeros?
¿Tendríamos que cambiar algunas cosas para estar más a gusto en el aula?
Escucha la respuesta de los niños.
Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a hablar de cómo nos
relacionamos con los demás.
Conversa con los niños y niñas sobre las normas de convivencia y reflexionen
acerca de qué derechos se están cumpliendo con ellas.
Puedesirleyendocadaunade lasnormasy ayudandoa que losniñoscomenten
qué derecho se cumple en cada caso.
Convive respetándose a sí mismo y a los demás.
Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad, enriqueciéndose
mutuamente.
Se relaciona con todos sus compañeros, sin discriminarlos por características
físicas o culturales.
Por ejemplo: “escuchar a los demás cuando hablan” (respeto),“pedir las cosas
por favoryagradecer”(buentrato). Recuérdalesque lasnormasde convivencia
son necesarias e importantes para llevarnos mejor entre todos. Explícalesque
vamos a elegiralgunasde ellaspara tenerlaspresentesdurante el trabajode la
sesión.
Recordamos los acuerdos para que la clase se desarrolle en un buen clima de
trabajo, con los estudiantes establecemos los acuerdos para el correcto
desarrollo de la clase
Usamos la mascarilla de manera correcta en todo momento
Respetamos el distanciamiento social
Prestamos atención a la maestra
Si deseamos participar levantamos la mano.
Respetamos opiniones.
DESARROLLO ¡A empezar!
Problematización
En grupo clase
Inicia la sesión comentando a los niños que hoy hablaremos de algo muy
importante para todos y que nos hace sentir bien: el respeto y el buen
trato.
Colocaen la pizarra dos tiras de papel de color que digan:RESPETOy BUEN
TRATO, para recordar el tema del que se hablará y la importancia que
tiene.
Pregúntales a los niños: ¿qué significa respeto?, ¿qué entienden por buen
trato?, ¿será lo mismo?, ¿serán importantes?, ¿por qué? Escucha sus
respuestas.
Refuerza las ideas que van dando y ayúdalos a orientar sus comentarios,
si es necesario. Diles que todas sus ideas son importantes y nos ayudan a
saber más del tema.
En grupos de cuatro
Pídeles que observen las imágenes
3. Ayúdalos en su observación con las siguientes preguntas: ¿Qué está
pasando?, ¿cómo se comportan los niños?, ¿cómo se sentirán?, ¿Cuál
creen que hubiera sido la mejor solución a estas situaciones?
Luego de un tiempo diles que van a comentar entre todos qué cosas
observaron y conversaron acerca de las historietas en sus respectivos
grupos.
Análisis de la información
En grupo clase
Dile a los niños que primero vamos a observar entre todos lo que sucede
en la imagen 1
Pregúntales:
• ¿Qué sucedía?, ¿cómo se sentirá la niña que no es escuchada?,
• ¿Les ha pasado una cosa parecida?, ¿cómo se sintieron?, ¿lograron
resolverlo de alguna manera?
• ¿De qué manera creen que sepuede resolver estasituación? Luego pasa
a trabajar de igual manera con la imagen 2.
Primero se hace una descripción de la situación, luego se acerca a las
experiencias de los niños y finalmente se exploran soluciones.
¿Qué sucede?, ¿cómo se sentirá el niño que se está siendo apuntado por
la liga?, ¿creen que podria jugar de otra manera?
• ¿Les ha pasado una cosa parecida?, ¿cómo se sintieron?
• ¿De qué manera creen que el niño puede cambiar de actitud?
Conversa con los niños en torno a situaciones diarias donde se evidencie
el respeto y el buen trato, o la falta de ello. Diles que seguramente alguna
vez han vivido situaciones parecidas a las de las imágenes u otras cosas
similares en el aula que les agradan y que se pueden mejorar si las
conversamos. Para ello existe el espacio de las asambleas.
4. Escucha las cosas que dicen los niños sobre lo que no les gusta y presta
atención cuando mencionan situaciones incómodas que los han hecho
sentir mal. Una vez que los escuchaste repregúntales: ¿cómo debemos
comportarnos, o qué debemos decir para evidenciar un buen trato?
Anota sus respuestas en un papelote. Recuerda que debes escribir las
ideas de los niños en positivo. Es decir, si el niño dice: “cogen mis cosas
sin mi permiso”, tú puedes mencionar que eso no ayuda a sentirnos bien
y que debemos pedir las cosas diciendo: “por favor”. Luego es necesario
agradecer al devolver las cosas.
Damos buen trato en el aula si…
• Mantenmos la distancia social
• Respondemos bien cuando nos preguntan o hablan.
• Agradecemos.
• Etcétera
Comenta con los niños que elbuen trato debe darse en todo lugar, no solo
en la escuela o la familia. Asimismo, remarca que tan importante como
recibir un buen trato, es darlo a las personas que nos rodean.
En grupo clase
Diles que respondan las preguntas:¿cómo nos gusta que nos pidan las
cosas?, ¿en qué situaciones debemos dar las gracias?, ¿ayudamos a
nuestros amigos cuando lo necesitan?, ¿cómo nos sentimos cuando
ayudamos? y ¿cómo nos sentimos cuando nos ayudan?
Refuerza la idea de que dar un buen trato y ayudar a los demás nos ayuda
a sentirnos bien y hace que las cosas marchen mejor para todos, en un
ambiente de armonía. Siempre necesitamos de los demás.
Toma de decisiones - Reflexión
En grupos de cuatro
Forma grupos mixtos para favorecer la participación de niños y niñas.
Diles que van a realizar describir brevemente una situación donde se
evidencia el respeto entre pares (una situación cada niño)
Di a los niños que les darás tiempo para que trabajen y que si necesitan
de tu ayuda te llamen. Recálcales que se pongan de acuerdo antes de
iniciar el trabajo
En grupo clase
Dialoga con los estudiantes acerca de que el buen trato es algo que se da
en la vida diaria y que muchas veces decimos o hacemos cosas que hacen
sentir mal a los demás. Por eso es importante disculparnos, o ver la forma
de reparar la situación, si nos damos cuenta. Recalca las situaciones de
buen trato en el colegio.
5. Para terminar, diles a los niños que realizarán un compromiso grupal
sobre el buen trato, lo escribirán en una tira de papel y lo decorarán para
colocarlo en el salón, de manera que todos lo puedan revisar al final de
cada día y verificar su cumplimiento. Por ejemplo:
“Cuando alguien está hablando, escuchamos sin interrumpir”
A contiuación la maestra formaliza los aprendizajes:
EL RESPETO
El respetoesunvalor que permite al serhumanoreconocer,aceptar,apreciary
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la
sociedad. El respeto no sólo se manifiesta en la actuación de las personas o su
acatamientode las leyes,sinotambiénhacialaautoridad,como sucede con los
alumnos y sus maestros, los hijos y sus padres o los subalternos y sus jefes.
También es aplicable a las relaciones entre grupos de personas, entre países y
organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o
deferencia,sinoque implicaunverdaderointerésnoegoístaporel otro,másallá
de las obligaciones explícitas que puedan existir. El respeto permite que la
sociedadvivaen paz y en sana convivencia.Implicareconocerensí mismoy en
losdemás losderechosy lasobligaciones,poresosuele sintetizarse enlafrase:
“No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.
La falta de respeto genera violencia y enfrentamiento. Cuando dicha falta
corresponde a la violación de una norma o una ley, inclusoes castigada a nivel
formal. Frecuentemente se confunde el respeto con alguna conducta en
particular, como los buenos modales o la amabilidad,pero el respeto es algo
diferente, es una actitud. El respetoexige la comprensión del otro: ponerse en
sus zapatos, tratar de comprender su posición. No basta solamente con no
agredirlo o ignorarlo, implica escucharlo con atención y sin el ánimo de
cuestionarsusideas.El respetohace una diferenciacióntotal entre lapersonay
loque estapiense odigaenunmomentodado.Impulsaal serhumanoaaceptar
sus diferencias personales, recordando que todos tienen derecho a ser como
son.
La maestra invita a los niños y niñas a copiar el texto en sus cuadernos
Finalmente la docente entrega una hoja de aplicación la cual los niños
resolverán como refuerzo del tema de hoy.
CIERRE Reflexiona sobre tus aprendizajes:
Meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿De qué temas hemos hablado?
¿Para qué me servirá lo trabajamos hoy? ¿Será importante lo que hemos
aprendido?, ¿por qué?
_____________________________________________ _____________________________________________
DIRECTORA DOCENTE DE AULA
Recuerda: Trabajacon orden y limpieza en sus cuadernos, procurando
una letra legible
6. COMPROMISOS
Leo y Comento
1. ¿Qué acuerdos puedes proponer para que no ocurran estas situaciones
en el aula?
Raúl encuentra en el
suelo un plumón y
tres colores. Se los
guarda en su
cartuchera sin avisar
a su profesora.
Raquel interrumpe a su
compañero cuando participa
porque ella siempre quiere dar las
respuestas.
Al
terminar
el recreo
Joaquín
entra
sudoroso
a la clase.
Daniela taja sus colores y siempre
olvida botar los restos en el tacho
de basura.
2. Ayudemos a elaborar los acuerdos que necesitan en ese salón de clase.
a. ________________________________________________
b. ________________________________________________
c. ________________________________________________
d. ________________________________________________
7. 3. Proponemos los acuerdos que necesita nuestro salón de clase para
lograr una mejor convivencia.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. Colorea sólo lo que es correcto
8. 5. Completamos algunas normas que debes seguir en tu colegio.
6. Pinta los carteles que te ayudarán a ser un buen alumno.
Asistir obligatoriamente a tus clases con ______________________.
puntualidad tardanzas
Asistir correctamente ________________________ y aseado.
Conservar los buenos ____________________ en visitas, eventos
deportivos y sociales.
uniformado
modales
despeinado
ideas
1.
2.
3.
Hago mis
tareas
Peleo con mis
amigos
Escucho
con atención
a mis
profesores
Espero
mi turno
para hablar
Rayo con
el lápiz las
sillas y
paredes
Llego
temprano
a clases