Definición:
• El sueño, es un fenómeno elemental de la vida y una etapa indispensable
de la existencia humana
• Estado de reposo familiar aún inexplicable en el que está suspendida la
conciencia.
• Es la disminución natural, periódica y reversible de la percepción del
medio externo, con la conservación de las funciones autónomas y cierto
grado de reactividad al medio.
El control nervioso de los ritmos circadianos parece residir en la
región ventral anterior del hipotálamo, de manera más específica
en los núcleos supraquiasmáticos.
Las lesiones en estos núcleos causan desorganización de los ciclos de sueño y vigilia y los
ritmos de reposo y actividad, temperatura y alimentación
Efectos de la edad: El tiempo de sueño se vincula con la edad.
• El recién nacido duerme entre 16 y 20 horas al día
• El niño de 10 a 12.
• A los 10 años de edad de 9 a 10 horas
• 7 a 7.5 durante la adolescencia.
• vida adulta tardía hay una reducción gradual hasta 6.5 horas.
Desde los 35 años de edad en adelante las mujeres son propensas a dormir un poco más
que los varones.
Etapas del sueño
En el electroencefalograma (EEG), el estado de vigilia relajado con los ojos cerrados se
acompaña de ondas alfa sinusoidales de 9 a 11 Hz (ciclos por segundo) y actividad rápida de
bajo voltaje de frecuencia mixta.
Sueño muy ligero.
Tono muscular
disminuido.
Ocasionales
espasmos
musculares.
Movimientos
oculares lentos.
Ondas alfa
Sueño muy
profundo.
Respiración
rítmica, tono
muscular muy
reducido. Se
generan ondas
delta.
Las fases 3 y 4 son
las más
reparadoras
psíquicamente.
Movimientos
rápidos de los
ojos. Sueño activo
o paradójico. Las
ondas cerebrales
aumentan su
velocidad y se
sueña.
Atonía de los
músculos.
Aumenta la FC y la
respiración es
rápida y
superficial.
ETAPA 1
Somnolencia
5%
ETAPA 2
Sueño ligero
50%
ETAPA 3
Sueño Profundo
5%
SUEÑO NO REM SUEÑO REM
ETAPA 4
Sueño muy
profundo
15%
ETAPA 5
Sueño con historias
25%
La respiración y la
FC disminuyen.
Ligera disminución
de la temperatura
del cuerpo.
No hay movimientos
oculares.
Ondas biparietales
de 12 a 14Hz y
complejos agudos de
ondas lentas de gran
amplitud (ondas
vértice)
Comienza el sueño
profundo.
El bloqueo sensorial
se intensifica.
Tono muscular muy
reducido.
Pupilas más
pequeñas
Se empiezan a
generar ondas
delta.
Si nos despertamos
estamos confusos y
desorientados.
1 Somnolencia
2 Sueño ligero 3 y 4 Sueño profundo
Movimientos
oculares no
rápidos
(NMOR) o
sueño
tranquilo o
sincronizado
Sueño de
movimientos
oculares rápidos
(MOR), de ondas
rápidas, no
sincronizado o
desincronizado
Este ciclo NMOR-
MOR (90-100
min) se repite
casi en el mismo
intervalo cuatro
a seis veces
durante la noche.
CARACTERISTICAS GENERALES: SUEÑO NMOR
1. Frecuencia cardiaca y respiratoria se tornan mas lentas y regulares
2. Disminución de la temperatura
3. El flujo sanguíneo y el consumo de oxígeno cerebrales se reducen
4. Metabolismo global del encéfalo decaen
5. Secreción de hormonas:
• ADH
• Cortisol
• Melatonina
• Hormona del crecimiento
• Prolactina
• Hormona luteinizante
CARACTERISTICAS GENERALES: SUEÑO MOR
Periodo fásico
• Movimientos oculares rápidos
• Dilatación y constricción alternadas de las pupilas
• Fluctuaciones de la presión arterial, el pulso y la respiración
• Erecciones del pene
• Elevaciones de la presión intracraneal
Periodo afásico
• Los reflejos tendinosos posturales y flexores (miotáxico fásico) se reducen o
desaparecen
• Flacidez o atonía
Diseño de título y contenido con gráfico
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Diseño de dos objetos con tabla
• Primera viñeta aquí
• Segunda viñeta aquí
• Tercera viñeta aquí
Clase Grupo 1 Grupo 2
Clase 1 82 95
Clase 2 76 88
Clase 3 84 90
Diseño de dos objetos con SmartArt
• Primera viñeta aquí
• Segunda viñeta aquí
• Tercera viñeta aquí
Título
del
grupo
Grupo
A
Grupo
B
Grupo
C
Grupo
D