Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Mildred Camacho
María Elena Córdoba
Eneyda Emilia Valencia
Carlos Alberto Ceballos
1.2 Correo electrónico
mildred.camacho@inemcali.com
maria.cordoba@inemcali.com
amafrocol.cali@gmail.com
carlos.ceballos@inemcali.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Institución Educativa INEM Jorge Isaacs Cali.
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 5N #61N-126.
1.5 Ciudad
Cali.
1.6 Reseña del Contexto
La población objeto del presente proyecto está conformada por los
estudiantes de grado 7º y 8º que pertenecen a familias de estratos 0, 1
y 2 de la ciudad Santiago de Cali y su mayoría viven en las comunas
4,5 y 6. Los estudiantes son jóvenes adolescentes cuyas edades están entre
los 11 y 15 años de edad.
1.7 Georeferencia
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
La Institución educativa Inem se encuentra ubicada en la comuna 4 en
el sector Flora Industrial, estrato 3.
https://www.google.com/maps/place/Institucion+Educativa+Inem+Jorge+ Isaacs/@3.482407,-
76.502405,17z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c 7d26466b4 2.
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
“ Writing short stories about me and others”
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto busca proporcionar herramientas a los estudiantes para
comprender y redactar cuentos cortos en Inglés mediante la
implementación de herramientas tecnológicas que permiten a los jóvenes
acceder al conocimiento de forma dinámica, apropiarse del vocabulario
nuevo y al mismo tiempo mejorar su pronunciación y articulación, en
cuanto al Inglés como lengua extranjera.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Inglés , lengua Castellana, Ciencias Sociales y ciencias Naturales.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Nivel Básica Secundaria, grados 7º y 8º.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Durante el segundo y tercer periodo académico, aproximadamente 26
semanas lectivas.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
3.1.1Comprendo la información implícita en textos relacionados con
temas de mi interés.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
3.1.2 Produzco textos sencillos con diferentes funciones (describir y
narrar) sobre temas personales y relacionados con otras asignaturas.
3.1.3 Valoro la lectura como una actividad importante para todas las
áreas de mi vida
3.2 Contenidos curriculares abordados
3.2.1 Talking about me, a friend and my community.
3.2.2 Around the town.
3.2.3 Holidays.
3.2.4. Enjoying sports and games.
3.2.5. Describing people.
3.2.6. I love pets!
3.2.7. My recipe.
3.3 Indicadores de desempeño
3.3.1 Lee palabras y frases cortas y sencillas, con buena pronunciación
identificando su significado.
3.3.2 Reconoce el significado de palabras trabajadas en clase, utilizando
como
referencia la imagen y en algunos casos con ausencia de esta.
3.3.3 Puede entender la idea general de textos académicos e informativos
sencillos y
breves
3.3.4.Usa de forma correcta reglas ortográficas, de redacción y nexos para
construir párrafos organizados y coherentes.
3.3.5. Utiliza de manera eficiente las TIC’s para obtener información,
redactar y presentar sus evidencias.
3.3.6. Valora la importancia de trabajar colaborativamente para la
realización de tareas en equipo.
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
PREGUNTA ORIENTADORA ESENCIAL :
Cómo puedo comunicar mis ideas en Inglés?
PREGUNTAS ORIENTADORES DE UNIDAD:
Cómo describir situaciones cotidianas en orden cronológico en inglés ?
PREGUNTAS DE CONTENIDO:
Cómo expreso acciones en presente simple ?
Cómo se conjugan los verbos en tercera persona del presente simple?
Cómo escribo mi cuento o historia en Inglés ordenadamente ?
Puedo contar sobre la vida de mi artista favorito ?
Puedo publicar mis cuentos en la red , respetando mis derechos de autor?
Puedo describir a mi mascota?
4. HABILIDADES PREVIAS
4.1 Habilidad para usar herramientas tecnológicas: cómo encender y
apagar- usar el teclado- botones de control, aspectos básicos de un
dispositivo tecnológico.
4.2 Habilidad para buscar información necesaria cuando sea un tema
que se desconozca o se desee profundizar en él.
4.3 Habilidad para seleccionar la información importante y
significativa para los propósitos que se propone alcanzar.
4.4 Analizar la información con espíritu interpretativo, propositivo,
crítico, analítico y argumentativo.
4.5 Mostrar autonomía, creatividad y originalidad en el desarrollo y
presentación de las actividades diseñadas.
4.6 Demostrar habilidades para trabajar cooperativamente y
colaborativamente.
4.7 Reconocer el vocabulario básico en Inglés: unidades 1, 2 y 3 del
texto guía Megatrends 3.
4.8 Habilidad para comprender frases sencillas en Inglés.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
5.1 Conocimiento Disciplinar
5.1.1 Expresar situaciones cotidianas en Inglés.
5.1.2 Comprender textos sencillos en Inglés.
5.1.3 Redactar cuentos e historias cortas sobre situaciones cotidianas en
Inglés.
5.1.4 Aplicar los conceptos gramaticales en un contexto determinado.
5.1.5 Usar adecuadamente los verbos en presente simple.
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
En el presente proyecto se desarrolla el enfoque constructivista, a partir
de los conocimientos previos se plantean preguntas problematizadoras de
acuerdo al interés de los estudiantes e integrando la tecnología como
medio de enseñanza aprendizaje y se fomenta el trabajo cooperativo,
colaborativo, la autonomía y responsabilidad en el proceso de
aprendizaje.
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
5.3.1 Computadoras portátiles y desktop.
5.3.2 Tablets y Ipads.
5.3.3 Celulares.
5.3.4 Cámaras digitales.
5.3.5 Video beam.
5.3.6 Herramientas de comunicación: chat, videos, correos.
5.3.7 Software: Reading companion y otros.
5.3.8 Sitios web.
5.3.9 Herramientas web 2.0: blogs, wikis, you tube, twitter, facebook,
google drive, educaplay, edmodo, cacoo y otras.
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Salidas pedagógicas, videos: a partir de la presentación del video se
profundiza sobre los contenidos, aspectos gramaticales y vocabulario
referente al proyecto.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Uso de herramientas web 2.0 y dispositivos tecnológicos como video
beam, portátiles y otros.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Recursos web propuestos en la secuencia didáctica 1 y otros que los
estudiantes usan cotidianamente, tutoriales y videos.
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
bilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
5.8 Enfoque educativo CTS
A partir del enfoque constructivista se integran las tic al currículo como
herramientas que propicien un verdadero aprendizaje significativo y
potencialice el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Salidas pedagógicas, juegos, videos, actividades del texto guía,
participación en la wiki , blog , tutoriales y muestra de sus productos
previos al producto final.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
A través del uso de entornos digitales los estudiantes leen , comprenden y
redactan cuentos cortos sobre situaciones cotidianas en la plataforma
Reading Companion.
7.2 Herramientas de planificación curricular
Documentos institucionales como: PCA, DPCA y otros creados para el
desarrollo del proyecto como: Secuencia didáctica 1,lesson plan personal,
rúbricas para evaluar la participación en el wiki, trabajos en grupo,
trabajos audiovisuales o videos, entre otros.
7.3 Recursos
Texto guía, diccionarios, video beam, sala de bilingüismo, cds y
cuadernos.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
El trabajo en el entorno digital se da en la edición y publicación sala de
bilingüismo pero no es uno a uno.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Lluvia de ideas
Preguntas informales.
Formalización y
socialización de los
productos en el blog y
wiki:
Evaluación del
Rúbricas :
Matriz de
valoración de
trabajos
audiovisuales o
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
wiki.
Rubrica de
valoración de
Trabajos escritos o
tareas y
habilidades de
trabajo en equipo.
videos.
Lista de cotejo para
la Edición de
productos.
Matriz de
valoración para la
edición de
productos.
Matriz de
valoración para la
publicación de
producto final
8.2 Descripción de la evaluación
Diagnóstico:
La evaluación del proyecto se inicia con la revisión de los conocimientos
previos de los estudiantes a través de:
Lluvia de ideas
Los estudiantes usan términos e ideas relacionadas con
el tema y relacionan de forma creativa el
conocimiento previo y las nuevas posibilidades.
Preguntas
informales
Los docentes les hacen preguntas a los estudiantes para
fijar la atención e interés sobre la temática a
desarrollar al mismo tiempo que ellos hacen su trabajo
en grupo o individual, así como durante las clases. Estas
preguntas informales permiten que estudiante exprese
abiertamente sus ideas usando el vocabulario adecuado
y reflexionar sobre las explicaciones de otros
estudiantes.
Durante:
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
El proceso se lleva a través de la formalización y socialización de los
productos en el blog y wiki, lo cual evidencia el nivel de apropiación de
los contenidos:
Socialización en
el blog
Los estudiantes muestran las evidencias de sus
productos previos en el blog y los comparten con la
comunidad educativa.
Rubrica de
valoración de
Trabajos escritos
o tareas y
habilidades de
trabajo en
equipo.
Este instrumento les permite a los estudiantes valorar
su trabajo a nivel individual y grupal. Analiza la
heterogeneidad, la responsabilidad grupal e
individual, la interdependencia positiva,
participación grupal e interacción grupal.
Rubrica de
valoración de la
Wiki.
Luego de haber llevado a cabo la participación o
contribución ante el grupo de compañeros, los
estudiantes utilizan esta matriz de valoración para
autoevaluarse personal y grupalmente.
Después:
Se evidencia con la presentación y valoración de los productos previos de
las actividades diseñadas y el producto final:
Matriz de valoración de
trabajos audiovisuales o
videos.
Esta matriz de valoración permite evaluar
las producciones de los estudiantes, como lo
es la presentación multimedia al final de
sus consultas.
Lista de cotejo para la
Edición de productos.
Esta lista de cotejo les recuerda a los
estudiantes lo que deben incluir en sus
cuentos a la hora de redactarlos.
Matriz de valoración para
la edición de productos.
Luego de haber llevado a cabo la edición
del producto ante el docente, los
estudiantes utilizan esta matriz de
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
valoración para autoevaluar grupalmente
su cuento.
Matriz de valoración para
la publicación de producto
final
Este instrumento les permite a los
estudiantes valorar su a publicación en la
plataforma Reading Companion a nivel
individual y grupal, su responsabilidad y
sus competencias lingüísticas para que su
producto cumpla con el nivel requerido
(A2).
Reflexión
En esta reflexión de fin del proyecto, los
estudiantes evalúan su propio aprendizaje
durante el proyecto y establecen metas para
futuras experiencias de aprendizaje. El
docente y los estudiantes usan esta
información para dar seguimiento al
aprendizaje durante todo el año.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Para los estudiantes avanzados se propician espacios de profundización
es su aprendizaje asignándole funciones como monitores para explicar a
sus compañeros los temas que estos no hayan comprendido bien para
ayudar a corregir evaluaciones y talleres y además se avanza con ellos en
la competencia comunicativa oral.
Para quienes tienen ciertos grados de dificultad se ofrecen asesorías y
explicaciones extras y se asignan talleres y ejercicios complementarios que
les permitan superar dichas dificultades
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Docentes Estudiantes
Instrumentos de observación de la
integración de tecnología.
Video powtoon.
Rubrica de evaluación de integración Creación del blog
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
tecnología.
Mapa mental : herramienta Cacoo Contribuciones del wiki.
Presentaciones powerpoint – Prezi. Actividades del texto guía.
Nube de ideas y palabras : herramientas
wordlet, tagxedo y tagul.
Borrador del proyecto.
Documentos publicados: slideshare. Edicion y publicación del cuento
en la web.
Muro de proyecto: herramienta padlet. Presentaciones en powerpoint –
Prezi.
Formularios en línea: Google Drive.
Creación de Video: herramienta
Powtoon.
Línea del tiempo: herramientas Time
rime- Dipity.
Creación del Wiki: Wikispaces.
Rubricas y matrices: slideshare.
Comunidad de Practica: Gráficos Excel.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Se hará registro de las evidencias en el blog, wiki y en sus cuadernos de
apuntes de la clase.
12.CREDITOS