Valdes_Malinalli_Modelos Educativos

¿Qué es un modelo
educativo ?
Lic. L. Malinalli Valdés Flores
Maestría en Gestión Educativa
Implementación de Nuevos Modelos
Educativos
Adriana Daza Padrón
Basado en la lectura Modelo Educativo y Modelos de Enseñanza de
Karina Ramos Romero, IUV 2017:.
Un modelo educativo es la concreción, en términos pedagógicos, de
los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirve de
referencia para todas las funciones que cumple (docencia,
investigación, extensión, vinculación y servicios), a fin de hacer
realidad su proyecto educativo.
•¿Cuales son los
componentes
que deben ser
delimitados en
un modelo
educativo?
Es importante para que
exista coherencia en el
modelo educativo tomar en
cuenta los siguientes
componentes:
Filosófico
Muestra el ideal o lo que debería ser el camino para
conocer o comprender que es verdaderamente la
educación y cuáles son sus finalidades.
En un ambiente mega:
como un país, Aquí se
plantea como fines
primordiales de la
educación, la
convivencia humana,
el desarrollo armónico
del individuo, el
desarrollo armónico de
la sociedad, la
identidad nacional, y
en ese punto, el amor
a la patria, la
solidaridad
internacional en la
independencia y en la
justicia.
En un ambiente
macro, por
ejemplo en una
institución
universitaria: se
mencionan los
elementos
clave que la
institución
persigue en la
formación de
sus alumnos.
En un ambiente micro,
por ejemplo en los
docentes, podemos
detectar que explícita o
implícitamente, ellos
tienen dentro de si el
elemento filosófico de la
educación, con las
finalidades que
persiguen
Los fines vienen de
la sociedad como
tal, de sus
propósitos
globales, de la
interpretación que
se da del mundo y
de la vida, de las
fuerzas que en ella
operan, de las
corrientes
ideológicas.
Teórico
Con ella se investiga e interviene la realidad educativa y
los espacios de aplicación de la teoría de la educación en
sus variaciones informal, formal y no forma, dentro de un
ambiente y de una sociedad.
En el componente teórico se manejan serie de
ideas que configuran el modelo educativo que
se propone:
Esquema de
relaciones. La
educación será
la transformación
de las personas
concretas en sus
tres centros de
relación: relación
consigo mismo,
relación con
otras personas,
relación con lo
externo a ambos.
Los métodos.
serían los medios
que capacitan al
ser humano para el
manejo de
pensamientos y
objetivos de una
manera adecuada
y predominante;
ayuda a la persona
a relacionarse y a
construir su
pensamiento
mediante formas
diferentes de
apropiación.
Los lenguajes.
son
herramientas de
expresión y de
comunicación
que intervienen
predominantem
ente en la
relaciones con
otras personas y,
de alguna
manera, las
hacen posibles.
Los valores. Los
valores hacen
referencia a las
cualidades de
aprecio y
reconocimiento, y
son parte de la
relación con uno
mismo, en tanto
definen juicios y
actitudes. En el
terreno educativo
son imprescindibles
para determinar las
metas y los
procedimientos de
aprendizaje.
Las necesidades
básicas. a las que
alude el modelo
abarcan tanto las
herramientas
esenciales para el
aprendizaje, como
los contenidos
mismos del
aprendizaje
básico,
indispensables
para que los seres
humanos puedan
vivir y
desarrollarse.
Proceso
educativo
Político
ya que informa sobre la
totalidad de los procesos
de modernización y define
las estrategias mediante las
cuales la filosofía y la teoría
intervienen en la realidad
educativa.
Dentro de este apartado
entraría la participación
social, que involucraría a
los profesores, directivos,
padres de familia y a los
estudiantes en la
aplicación de los procesos
de enseñanza aprendizaje
y que se enfocaría en la
resolución de problemas.
Los cuatro pilares de la educación son:
1. Aprender a conocer. Como medio consiste en que cada persona
comprenda el mundo que le rodea.
2. Aprender a hacer. Consiste en poner en práctica los conocimientos
adquiridos.
3. Aprender a vivir juntos. desarrollar una actitud empática y saber
cómo enfrentar mediante el dialogo y el intercambio de argumentos.
4. A prender a ser. Las personas deben ser capaces de generar un
pensamiento autónomo y crítico y de elaborar juicios propios, para
determinar por si mismos que deben hacer en cada circunstancia de
la vida.
se puede decir que la
educación debe contribuir
al desarrollo integral de la
persona.
"El aprendizaje permanente, el desarrollo autónomo, el trabajo
en equipo, la comunicación con diversas audiencias, la
creatividad y la innovación en la producción de conocimiento y
en el desarrollo de tecnología, la destreza en la solución de
problemas, el desarrollo de un espíritu emprendedor, la
sensibilidad social y la comprensión de diversas culturas"
(UNESCO,1998).
Todo esto implica
una educación
comprometida
con la calidad.
•Debe contemplar los niveles educativos que anteceden al que se está trabajando y los que
le siguen, así como explorar las necesidades de la sociedad y del sistema en general.
Evaluación externa
•Es necesario que cada componente curricular tenga una congruencia vertical de los niveles
que van ligados y secuenciados.
•Dar especial importancia la formación de los profesores y administradores de la educación.
•todos los elementos de un modelo educativo están íntimamente relacionados y confluyen en
una intersección.
Evaluación interna
Este elemento debe estar presente en todo momento: desde evaluación inicial
(diagnostico), hasta una formativa (cada etapa del camino) y evaluación final
para valorar los resultados después de todo el proceso.
Los perfiles serían los parámetros en la evaluación del proceso educativo, orientados hacia
dos vertientes:
A lo largo de la historia de la educación, se han buscado y aplicado
diversas formas de llevar a cabo el proceso de enseñanza.
Esto con diversos modelos educativos los cueles son la creación de un
plan, de un proyecto, objetivos e implementación de herramientas,
que la institución pone en practica, sustentado en la historia, valores
profesados, la visión, la misión, la filosofía, objetivos y finalidades de la
institución, tomando en cuanta su contexto social actual integrando
por ende a quien forma parte de la dicha sociedad; maestros,
directores, padres de familia, investigadores, funcionarios de la
dependencia gubernamental de educación y la sociedad en general.
Con la finalidad de alcanzar la calidad de sus servicios.
Para dichos modelos se llevan a cabo diversos componentes los cuales
conducen a formar institución y miembros comprometidos y brindar al
alumno la mejor versión de enseñanza-aprendizaje, formando personas
de calidad, con valores solidos, que aporten lo mejor de ellos a la
sociedad y desarrollo del país, que sepan formar puntos de vista
propios, compartirlos con los demás en base a una buena
comunicación y respetar los de los demás en cuanto a su forma de
pensar, creencias, gustos, procedencia, religiones, etc. llevando una
convivencia armoniosa con los demás, su medio y con ellos mismos.
1 de 8

Recomendados

Act. enseñanza por competencias por
Act. enseñanza por competenciasAct. enseñanza por competencias
Act. enseñanza por competenciasSantamAdlih
57 visualizações30 slides
Modelo basado en competencias por
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasAtziryMonterd
110 visualizações19 slides
Elementos enfoques-fundamentos del cnb por
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbRIGO LÓPEZ SI
8.1K visualizações8 slides
Los Modelos Educativos por
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos EducativosAngeles Ramírez
12.7K visualizações6 slides
Ppt slideshire modelos eduativos por
Ppt  slideshire modelos eduativosPpt  slideshire modelos eduativos
Ppt slideshire modelos eduativoshistolar1957
330 visualizações15 slides
Jimenez seyli modelos educativos por
Jimenez seyli modelos educativosJimenez seyli modelos educativos
Jimenez seyli modelos educativosSeyliJimnez
49 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Enseñanza por competencias por
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasSamuelPerez401059
76 visualizações17 slides
Foro2 sem2 heraa por
Foro2 sem2 heraaForo2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraaArely Herrera
2.5K visualizações7 slides
Ppt 21 competencias docentes parte 1 por
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Abril Méndez
1.1K visualizações18 slides
Enseñanza por competencias por
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasSantamAdlih
91 visualizações30 slides
Enseñanza por competencias erik coronel por
Enseñanza por competencias erik coronelEnseñanza por competencias erik coronel
Enseñanza por competencias erik coronelErik688725
49 visualizações10 slides
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017 por
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017edimacro
2.4K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Enseñanza por competencias por SamuelPerez401059
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez40105976 visualizações
Foro2 sem2 heraa por Arely Herrera
Foro2 sem2 heraaForo2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraa
Arely Herrera2.5K visualizações
Ppt 21 competencias docentes parte 1 por Abril Méndez
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez1.1K visualizações
Enseñanza por competencias por SantamAdlih
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih91 visualizações
Enseñanza por competencias erik coronel por Erik688725
Enseñanza por competencias erik coronelEnseñanza por competencias erik coronel
Enseñanza por competencias erik coronel
Erik68872549 visualizações
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017 por edimacro
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017CURRÍCULO NACIONAL PERUANO  2017
CURRÍCULO NACIONAL PERUANO 2017
edimacro2.4K visualizações
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo. por Analy Lópz
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Elementos enfoques y fundamentos del curriculo.
Analy Lópz1.7K visualizações
Ensayo william guerra curriculo por FUNLAM
Ensayo william guerra curriculoEnsayo william guerra curriculo
Ensayo william guerra curriculo
FUNLAM3.6K visualizações
SIERRA LEON VIVIANA - MODELOS EDUCATIVOS por VivianaMargaritaSier
SIERRA LEON VIVIANA - MODELOS EDUCATIVOS SIERRA LEON VIVIANA - MODELOS EDUCATIVOS
SIERRA LEON VIVIANA - MODELOS EDUCATIVOS
VivianaMargaritaSier29 visualizações
Tarea1 sem3 heraa por Arely Herrera
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
Arely Herrera2.1K visualizações
Momento 4 por renemontero
Momento 4Momento 4
Momento 4
renemontero669 visualizações
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo por katherineMotaTorreal
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
katherineMotaTorreal662 visualizações
Modelo educativo por malerosero
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
malerosero2.1K visualizações
Semana 2 por Guillermo Gómez
Semana 2Semana 2
Semana 2
Guillermo Gómez119 visualizações
Cómo debe ser el maestro actual por Kazumi Osako
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako62.8K visualizações
Ensayo fundamentos del currículo por Migal66
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
Migal6615.1K visualizações
Ensayo tipologia curricular por a1dana
Ensayo tipologia curricularEnsayo tipologia curricular
Ensayo tipologia curricular
a1dana282 visualizações
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo por Liliana Reyes
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativoPerfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Liliana Reyes4.9K visualizações
Diapositivas tardif por Mario ya?z
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
Mario ya?z13.1K visualizações

Similar a Valdes_Malinalli_Modelos Educativos

Modelos Eductativos por
Modelos EductativosModelos Eductativos
Modelos EductativosSusanaSalinasHernand
20 visualizações10 slides
Salinas susana modelos educativos por
Salinas susana modelos educativosSalinas susana modelos educativos
Salinas susana modelos educativosSusanaSalinasHernand
21 visualizações10 slides
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx por
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxCristianJuniorDeLaRo
77 visualizações8 slides
Galviz massa ingrid modelos educativos por
Galviz massa ingrid modelos educativosGalviz massa ingrid modelos educativos
Galviz massa ingrid modelos educativosIngrid Galvis
26 visualizações8 slides
Modelos Educativos por
Modelos Educativos Modelos Educativos
Modelos Educativos KarliRodriguez4
58 visualizações9 slides
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos por
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosJesús Eduardo Palomino Martínez
26 visualizações9 slides

Similar a Valdes_Malinalli_Modelos Educativos(20)

Salinas susana modelos educativos por SusanaSalinasHernand
Salinas susana modelos educativosSalinas susana modelos educativos
Salinas susana modelos educativos
SusanaSalinasHernand21 visualizações
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx por CristianJuniorDeLaRo
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
CristianJuniorDeLaRo77 visualizações
Galviz massa ingrid modelos educativos por Ingrid Galvis
Galviz massa ingrid modelos educativosGalviz massa ingrid modelos educativos
Galviz massa ingrid modelos educativos
Ingrid Galvis26 visualizações
Modelos Educativos por KarliRodriguez4
Modelos Educativos Modelos Educativos
Modelos Educativos
KarliRodriguez458 visualizações
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016 por Celeste Mejia
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia5.4K visualizações
Plan de-estudios-2011 (2) por Esmeralda Almazan
Plan de-estudios-2011 (2)Plan de-estudios-2011 (2)
Plan de-estudios-2011 (2)
Esmeralda Almazan447 visualizações
Enseñanza por competencia por NavierTrovi
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi64 visualizações
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx por CristianJuniorDeLaRo
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
CristianJuniorDeLaRo82 visualizações
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx por IVETABUNDIZ
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptxAbundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
IVETABUNDIZ40 visualizações
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente. por JuanMiguelCustodioMo
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo119 visualizações
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 por Javier Sanchez
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2 EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Presentación nuevo modelo 2
Javier Sanchez2.3K visualizações
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx por ConsueloGarza1
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptxGarza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
ConsueloGarza180 visualizações
Formación-basada-en-competencias-1.pdf por KarenchanNekoPjrg
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
KarenchanNekoPjrg2 visualizações
Formación-basada-en-competencias-1.pdf por KarenchanNekoPjrg
Formación-basada-en-competencias-1.pdfFormación-basada-en-competencias-1.pdf
Formación-basada-en-competencias-1.pdf
KarenchanNekoPjrg2 visualizações
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx por RitaFernndez8
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptxFernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
FernándezRojas_RitaMaría_Modelos Educativos.pptx
RitaFernndez885 visualizações
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx por JosAviGo
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
JosAviGo8 visualizações
Dimensiones del curriculo por GibranPrezHernndez
Dimensiones del curriculoDimensiones del curriculo
Dimensiones del curriculo
GibranPrezHernndez194 visualizações
Propuestapedagogica por Fiorella Marcelo
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
Fiorella Marcelo75 visualizações

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 visualizações16 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 visualizações55 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 visualizações13 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 visualizações119 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 visualizações1 slide
proyecto braile.docx por
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docxedepisabellamedina
22 visualizações1 slide

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral205 visualizações

Valdes_Malinalli_Modelos Educativos

  • 1. ¿Qué es un modelo educativo ? Lic. L. Malinalli Valdés Flores Maestría en Gestión Educativa Implementación de Nuevos Modelos Educativos Adriana Daza Padrón
  • 2. Basado en la lectura Modelo Educativo y Modelos de Enseñanza de Karina Ramos Romero, IUV 2017:. Un modelo educativo es la concreción, en términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirve de referencia para todas las funciones que cumple (docencia, investigación, extensión, vinculación y servicios), a fin de hacer realidad su proyecto educativo.
  • 3. •¿Cuales son los componentes que deben ser delimitados en un modelo educativo? Es importante para que exista coherencia en el modelo educativo tomar en cuenta los siguientes componentes:
  • 4. Filosófico Muestra el ideal o lo que debería ser el camino para conocer o comprender que es verdaderamente la educación y cuáles son sus finalidades. En un ambiente mega: como un país, Aquí se plantea como fines primordiales de la educación, la convivencia humana, el desarrollo armónico del individuo, el desarrollo armónico de la sociedad, la identidad nacional, y en ese punto, el amor a la patria, la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. En un ambiente macro, por ejemplo en una institución universitaria: se mencionan los elementos clave que la institución persigue en la formación de sus alumnos. En un ambiente micro, por ejemplo en los docentes, podemos detectar que explícita o implícitamente, ellos tienen dentro de si el elemento filosófico de la educación, con las finalidades que persiguen Los fines vienen de la sociedad como tal, de sus propósitos globales, de la interpretación que se da del mundo y de la vida, de las fuerzas que en ella operan, de las corrientes ideológicas.
  • 5. Teórico Con ella se investiga e interviene la realidad educativa y los espacios de aplicación de la teoría de la educación en sus variaciones informal, formal y no forma, dentro de un ambiente y de una sociedad. En el componente teórico se manejan serie de ideas que configuran el modelo educativo que se propone: Esquema de relaciones. La educación será la transformación de las personas concretas en sus tres centros de relación: relación consigo mismo, relación con otras personas, relación con lo externo a ambos. Los métodos. serían los medios que capacitan al ser humano para el manejo de pensamientos y objetivos de una manera adecuada y predominante; ayuda a la persona a relacionarse y a construir su pensamiento mediante formas diferentes de apropiación. Los lenguajes. son herramientas de expresión y de comunicación que intervienen predominantem ente en la relaciones con otras personas y, de alguna manera, las hacen posibles. Los valores. Los valores hacen referencia a las cualidades de aprecio y reconocimiento, y son parte de la relación con uno mismo, en tanto definen juicios y actitudes. En el terreno educativo son imprescindibles para determinar las metas y los procedimientos de aprendizaje. Las necesidades básicas. a las que alude el modelo abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje, como los contenidos mismos del aprendizaje básico, indispensables para que los seres humanos puedan vivir y desarrollarse.
  • 6. Proceso educativo Político ya que informa sobre la totalidad de los procesos de modernización y define las estrategias mediante las cuales la filosofía y la teoría intervienen en la realidad educativa. Dentro de este apartado entraría la participación social, que involucraría a los profesores, directivos, padres de familia y a los estudiantes en la aplicación de los procesos de enseñanza aprendizaje y que se enfocaría en la resolución de problemas. Los cuatro pilares de la educación son: 1. Aprender a conocer. Como medio consiste en que cada persona comprenda el mundo que le rodea. 2. Aprender a hacer. Consiste en poner en práctica los conocimientos adquiridos. 3. Aprender a vivir juntos. desarrollar una actitud empática y saber cómo enfrentar mediante el dialogo y el intercambio de argumentos. 4. A prender a ser. Las personas deben ser capaces de generar un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar juicios propios, para determinar por si mismos que deben hacer en cada circunstancia de la vida. se puede decir que la educación debe contribuir al desarrollo integral de la persona. "El aprendizaje permanente, el desarrollo autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación con diversas audiencias, la creatividad y la innovación en la producción de conocimiento y en el desarrollo de tecnología, la destreza en la solución de problemas, el desarrollo de un espíritu emprendedor, la sensibilidad social y la comprensión de diversas culturas" (UNESCO,1998). Todo esto implica una educación comprometida con la calidad.
  • 7. •Debe contemplar los niveles educativos que anteceden al que se está trabajando y los que le siguen, así como explorar las necesidades de la sociedad y del sistema en general. Evaluación externa •Es necesario que cada componente curricular tenga una congruencia vertical de los niveles que van ligados y secuenciados. •Dar especial importancia la formación de los profesores y administradores de la educación. •todos los elementos de un modelo educativo están íntimamente relacionados y confluyen en una intersección. Evaluación interna Este elemento debe estar presente en todo momento: desde evaluación inicial (diagnostico), hasta una formativa (cada etapa del camino) y evaluación final para valorar los resultados después de todo el proceso. Los perfiles serían los parámetros en la evaluación del proceso educativo, orientados hacia dos vertientes:
  • 8. A lo largo de la historia de la educación, se han buscado y aplicado diversas formas de llevar a cabo el proceso de enseñanza. Esto con diversos modelos educativos los cueles son la creación de un plan, de un proyecto, objetivos e implementación de herramientas, que la institución pone en practica, sustentado en la historia, valores profesados, la visión, la misión, la filosofía, objetivos y finalidades de la institución, tomando en cuanta su contexto social actual integrando por ende a quien forma parte de la dicha sociedad; maestros, directores, padres de familia, investigadores, funcionarios de la dependencia gubernamental de educación y la sociedad en general. Con la finalidad de alcanzar la calidad de sus servicios. Para dichos modelos se llevan a cabo diversos componentes los cuales conducen a formar institución y miembros comprometidos y brindar al alumno la mejor versión de enseñanza-aprendizaje, formando personas de calidad, con valores solidos, que aporten lo mejor de ellos a la sociedad y desarrollo del país, que sepan formar puntos de vista propios, compartirlos con los demás en base a una buena comunicación y respetar los de los demás en cuanto a su forma de pensar, creencias, gustos, procedencia, religiones, etc. llevando una convivencia armoniosa con los demás, su medio y con ellos mismos.