Mariana Paulina Escalona LeónMédica residente en Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz". em Instituto Nacional de Psiquiatria "Ramón de la Fuente Muñiz"
Mariana Paulina Escalona LeónMédica residente en Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz". em Instituto Nacional de Psiquiatria "Ramón de la Fuente Muñiz"
3. Definición
• Cuadro caracterizado por la presencia de
cálculos en el conducto biliar común.
BV Acosta, BB León, LE Quintanar et al. Manual del Médico Interno de Pregrado. 1ra ed. México: Intersistemas;
2012.
4. Epidemiologia
• Los cálculos biliares constituyen un motivo
frecuente de visitas al médico e ingresos
hospitalarios representan una enorme
carga financiera.
Lambou-Gianoukos S, Heller SJ. Lithogenesis and bile metabolism. Surg Clin North Am 2008; 88(6):1175-94
5. Epidemiologia
• Notable prevalencia en los países occidentales.
• Se encuentra en un 6-12% de los individuos con
colelitiasis.
• Incidencia aumenta con la edad (25% de los pacientes
geriátricos)
• Aprox. 20-25% de los enfermos mayores de 60 años
con cálculos biliares sintomáticos tiene cálculos en el
colédoco y la vesícula biliar.
Kasper, Braunwald, Fauci, et al. Harrison, Principios de medicna interna. 16a ed. México: Mc Graw Hill
Interamericana; 2006.
6. Litiasis Biliar
• Se forman por la concreción o la acreción de
componentes normales o anormales de la bilis
(Factores Genético – Ambiental).
– Colesterol y Mixtos 80%
– Pigmentarios 20%
Kasper, Braunwald, Fauci, et al. Harrison, Principios de medicna interna. 16a ed. México: Mc Graw Hill
Interamericana; 2006.
7. COMPLICACIONES DE LA COLELITIASIS
• Cólico biliar
• Colecistitis aguda
• Coledocolitiasis
• Colangitis
• Pancreatitis biliar
• Íleo biliar
Lambou-Gianoukos S, Heller SJ. Lithogenesis and bile metabolism. Surg Clin North Am 2008; 88(6):1175-94
8. Cálculos en el colédoco
• Únicos o Múltiples
• Pequeños* o Grandes
• Se Clasifican por el lugar de formación:
– Primarios* (> Pigmento Pardo)
– Secundarios ( > Colesterol se forman en la VB y
migran)
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
9. Coledocolitiasis Primaria
• Parasitismo hepatobiliar
• Colangitis Recurrente Crónica
• Anormalidades Congénitas de los conductos
biliares (Enfermedad de Caroli)
• Dilatación, Esclerosis, Estenosis de los conductos
• Defecto del gen MDR3 que disminuye la
secreción de fosfolípidos por la bilis.
• Tumores
• Otros cálculos (secundarios)
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
10. Coledocolitiasis Poscolecistectomía
• 1-5% de los pacientes PO
1. Residuales: Litiasis en vía biliar en un paciente con
antecedente de colecistectomía menor a dos años.
2. Recurrentes (de novo): Litiasis en vía biliar en un
paciente con antecedente de colecistectomía mayor o
igual a dos años
* Endoscopia
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
11. Manifestaciones Clínicas
• Asintomáticos Descubiertos de manera
incidental.
• Obstrucción:
– Completa Ictericia Grave
– Incompleta
• Manifestarse como:
– Colangitis
– Pancreatitis
* Por calculo.
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
12. Manifestaciones Clínicas
• Síntomas:
– Dolor similar al del cólico biliar.
– Náuseas y vomito.
• Exploración Física
– Normal*
– Hipersensibilidad epigástrica o en CSD
– Ictericia ligera
*La sintomatología puede ser intermitente
– Dolor e ictericia transitoria Cálculo impactado de
modo temporal en la ampolla.
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
13. Manifestaciones Clínicas
• Pacientes PO de colecistectomia el cuadro se
manifiesta como un dolor similar al que
presentaban antes de la cirugía.
• Hay menos resistencia y dolor a la palpación
abdominal comparado con pacientes con
colecistitis aguda.
• Signo de Murphy esta ausente.
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
14. Laboratorio
• Elevación de:
– Transaminasas
– FA
– GGT
– 5-Nucleotidasa
– BT a expensas de BD
*Puede haber alteraciones en el TP y TPT.
• Una tercera parte de estos enfermos son normales las
pruebas de funcionamiento hepático.
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
15. Estudios
• ULTRASONIDO
– Estudio inicial
– Valora: Aspecto de Hígado, Vesícula Biliar, aspecto de las
vías biliares y en algunos casos pancreatitis.
• No es muy sensible para detectar litos en la vía biliar
Indicadores de litiasis biliar:
• Dilatación del colédoco (>8mm)
• Visualización de sombra acústica en la vía biliar.
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
16. ULTRASONIDO
• Cálculos biliares
• Ictericia
• Dolor biliar
• Colédoco dilatado (>8mm de diámetro) en el US
SUGIERE CON FIRMEZA CÁLCULOS EN EL COLÉDOCO
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
17. Ecografía Endoscópica
• Sensibilidad de 91% y especificidad del 100%
para detectar cálculos en el colédoco.
• Carece de intervención terapéutica
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
18. CPRE
• Colangiopancreatografia Retrograda Endoscópica
• ESTANDAR DE ORO
• Diagnostica y terapéutica
– Practica esfinterotomia para la extracción de los
cálculos del colédoco y favorecer el drenaje de la bilis,
llevando a cabo de manera subsecuente el
tratamiento quirúrgico de la litiasis vesicular.
Schwartz - F. Brunicardi, "Principios de cirugía. 9ª ed. 2011”,McGraw Hill- International Steinberg SM, Barkin JS,
Kaplan RS, Stablein DM.
19. Complicaciones
• Colangitis
• Ictericia Obstructiva
• Pancreatitis
• Cirrosis Biliar Secundaria
Kasper, Braunwald, Fauci, et al. Harrison, Principios de medicna interna. 16a ed. México: Mc Graw Hill
Interamericana; 2006.
20. Diagnostico Diferencial
• Procesos obstructivos como los tumores del
ámpula de Vater, Vía biliares o páncreas.
• Un cuadro de fiebre, dolor, ictericia leve y
leucocitosis puede prestarse a confusión con:
– Absceso Hepático
– Cirrosis Alcohólica
– Hepatitis Alcohólica Aguda
BV Acosta, BB León, LE Quintanar et al. Manual del Médico Interno de Pregrado. 1ra ed. México: Intersistemas;
2012.
21. Tratamiento
• Administrar líquidos intravenosos
• Antibióticos (GN, GP y anaerobios)
• Tratamiento de primera línea: CPRE con
Esfinterotomia 85-90% Extracción de cálculos.
• Manejos alternativos para la extracción de
cálculos:
• Litotripsia: Mecánica y Electrohidraulica.
• Extracorpórea con ondas de choque y laser.
BV Acosta, BB León, LE Quintanar et al. Manual del Médico Interno de Pregrado. 1ra ed. México: Intersistemas;
2012.
22. Manejo Quirúrgicos
• Colecistectomía laparoscópica con exploración
de la vía biliar.
• CPRE Preoperatoria con colecistectomía
laparoscópica posterior.
• Colecistectomía abierta con colangiografia
intraoperatoria y exploración de vía biliar.
BV Acosta, BB León, LE Quintanar et al. Manual del Médico Interno de Pregrado. 1ra ed. México: Intersistemas;
2012.
23. Conclusiones
• Frecuente especialmente en países occidentales.
• Su incidencia aumenta con la edad.
• Se clasifican primarios y secundarios.
• Es una de las complicaciones de la colelitiasis.
• PO Colecistectomía en un 1-5%.
• Diagnostico: Clínica, Imagen y Laboratorio.
• US es el estudio de gabinete inicial.
• CPRE ESTANDAR DE ORO: Diagnostica y terapéutica.
• Manejo Quirúrgico de elección: CPRE Preoperatoria con
colecistectomía laparoscópica posterior.
BV Acosta, BB León, LE Quintanar et al. Manual del Médico Interno de Pregrado. 1ra ed. México: Intersistemas;
2012.
Notas do Editor
La litiasis biliar tiene una notable prevalencia en los países occidentales.
Los cálculos primarios se acompañan de estasis biliar e infección y se observan mas a menudo en poblaciones asiaticas.
La gran mayoria de los calculos ductales en paises occidentales se forman en la vesicula biliar y migran a traves del conducto cistico al coledoco.
Enfermedad de Caroli es un raro desorden hereditario caracterizado por la dilatación de los ductos biliares intrahepáticos
La exploración fisica suele ser normal pero son comunes…
Un calculo pequeño puede pasar a traves de la ampolla en forma espontanea con resolucion de los sintomas. O pueden impactarse completamente y ocasionar ictericia grave y progresiva
Como los calculos en los conductos biliares tienden a desplazarse hacia la parte distal del coledoco, el gas intestinal impide su delineacion en la ecografia.