O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ámbito laboral

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 38 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Ámbito laboral (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Ámbito laboral

  1. 1. EL ESTRÉS EN EL ÁMBITO LABORAL Concepto y características técnicas contra el estrés
  2. 2. PRESENTACIÓN En la sociedad actual es común pensar que el trabajo es una fuente de estrés y que da lugar a consecuencias negativas para la salud de las personas que lo padecen.
  3. 3. PRESENTACIÓN Sin embargo, el estrés puede ser un fenómeno de adaptación que contribuye de forma importante a la supervivencia, a un adecuado rendimiento en sus actividades y a un desempeño eficaz en muchas facetas de la vida, siempre que sepamos canalizar y controlar las sensaciones del estrés.
  4. 4. PRESENTACIÓN En aquellas circunstancias donde la situación nos supera y no somos capaces de adaptarnos es donde surgen las consecuencias negativas del estrés, como son enfermedades y absentismo. Pero también puede generar la toma de decisiones equivocadas, malas relaciones en el lugar de trabajo y pérdida de productividad.
  5. 5. PRESENTACIÓN Vamos a reflejar las características y consecuencias del estrés laboral así como algunas técnicas de relajación y de control para canalizar y focalizar el estado de estrés en un estrés positivo, para que de esta manera se estimule el organismo y nos permita alcanzar nuestro objetivo, volviendo a la “normalidad” una vez que el estímulo o situación haya cesado.
  6. 6. CONCEPTO El estrés es un desequilibrio sustancial entre la demanda y la capacidad de respuesta (del individuo) y las ofertas y las necesidades, expectativas y aspiraciones del individuo. Se trata de una respuesta normal del organismo ante las situaciones de peligro.
  7. 7. CONCEPTO Es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas. El estrés laboral aparece cuando se presenta un desajuste entre la persona, el puesto de trabajo y la propia organización.
  8. 8. CONCEPTO Los trabajadores experimentan estrés laboral cuando las exigencias de su trabajo superan su capacidad para hacerles frente. Es un problema de organización, no un defecto personal. Es una de las consecuencias más importantes de un ambiente de trabajo psicosocial deficiente.
  9. 9. TIPOS DE ESTRÉS Hay dos maneras diferentes de que nuestro organismo reaccione, y son las siguientes:  En forma negativa, lo que provocará consecuencias nocivas para la salud física y mental.  En forma positiva, causando reacciones inversas.
  10. 10. Estrés positivo o eustrés Es la cantidad de estrés necesario que produce el estado de alerta esencial para obtener un rendimiento físico y mental que nos permita ser productivos y creativos. Es muy útil en nuestra vida pues va ligado al instinto de supervivencia, el deseo de trabajar, el espíritu de lucha. Los estresantes positivos, pueden ser una alegría, éxito profesional, un examen, una buena noticia, etc.
  11. 11. Si esta situación de estrés no la controlamos y se prolonga en el tiempo, se entra en el estado de resistencia, las personas empiezan a tener una sensación de disconfort (tensión muscular, palpitaciones, etc). Si continúa el estresor, se llega al estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas: son las llamadas “enfermedades de adaptación”, características del estrés negativo o “distrés”.
  12. 12. Estrés negativo o Distrés En el lugar de trabajo, nos encontramos ante un número creciente de demandas y ofertas que nos planteen dificultad, o nos constituyan una amenaza, debemos buscar el modo de enfrentarlas, en caso de que estas demandas no se canalicen, la balanza del estrés se inclinará hacia el lado negativo.
  13. 13. Estrés negativo o Distrés De esta manera desencadena una sobrecarga de trabajo no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y psicológico que termina en una reducción en la productividad del individuo, la aparición de enfermedades psicosomáticas y en un envejecimiento acelerado.
  14. 14. AGENTES ESTRESANTES ! Sobrecarga de trabajo ! Infracarga de trabajo ! Infrautilización de habilidades ! Repetitividad ! Ritmo de trabajo ! Ambigüedad de rol ! Conflicto de rol
  15. 15. AGENTES ESTRESANTES ! Relaciones personales ! Inseguridad en el trabajo ! Promoción ! Falta de participación ! Estricto control ! Falta de formación
  16. 16. AGENTES ESTRESANTES ! Cambios en la organización ! Control por parte de los superiores ! Responsabilidad sobre las personas ! Peligrosidad del contexto físico ! Desequilibrio relación trabajo/familia
  17. 17. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS El estrés puede producir graves consecuencias tanto para el individuo como para la organización, y es importante considerar estos efectos ya que para el individuo puede ocasionar hasta la muerte y para la organización una gran baja en la productividad.
  18. 18. CONSECUENCIAS EN LA PERSONA Enfermedades y patologías  Taquicardias, aumento de la tensión arterial Aumento del colesterol, diabetes. Mal humor  Temblores Consumo de drogas Exceso o falta de apetito
  19. 19. CONSECUENCIAS EN LA PERSONA  Trastornos asociados respiratorios, cardiovasculares, inmunológicos, endocrinos, dermatológicos, psicopatológicos, etc.  Alteraciones en el bienestar y salud mental: pérdida de autoestima, baja motivación, depresión, suicidio.  Alteraciones conductuales con repercusión en el rendimiento laboral: baja concentración, agresividad, robos.
  20. 20. CONSECUENCIAS PARA LA ORGANIZACIÓN Absentismo Rotación de la mano de obra Gasto financiero Aumento de reivindicaciones sindicales  Incremento de accidentes  Clima psicosocial insano Calidad y cantidad de lo producido gravemente afectadas.
  21. 21. TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS "La tensión puede controlarse bien modificando directamente la activación fisiológica inicial y su mantenimiento, o modificando los efectos que los pensamientos, situaciones o conductas... tienen sobre ellas. En el primer caso, porque se controla directamente la propia activación del organismo, en el segundo, porque se reducen los agentes que instigan su aparición". (Labrador, 1992)
  22. 22. TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Estas técnicas se pueden clasificar en: Generales Cognitivas Fisiológicas Conductuales
  23. 23. TÉCNICAS GENERALES Tienen el objetivo de incrementar en el individuo una serie de recursos personales de carácter genérico para hacer frente al estrés.
  24. 24. TÉCNICAS GENERALES Buen estado físico. Dieta adecuada. Apoyo social. La distracción y buen humor.
  25. 25. TÉCNICAS COGNITIVAS Su finalidad sería cambiarla forma de ver la situación (la percepción, la interpretación y evaluación del problema y de los recursos propios).
  26. 26. TÉCNICAS COGNITIVAS  Sustituir las interpretaciones inadecuadas de una situación, por otras interpretaciones que generen respuestas emocionales positivas y conductas más adecuadas.  Lograr una descripción objetiva de la situación, identificar las distorsiones empleadas para interpretarlo y eliminar esas distorsiones modificándolas mediante razonamientos lógicos.  Controlar las reacciones de ansiedad o miedo ante situaciones que resultan amenazadoras.  Aprendizaje de técnicas de respiración y relajación para poder disminuir o eliminar la tensión en situación de estrés.  Modificación de pensamientos negativos reiterativos que conducen a sufrir alteraciones emocionales (ansiedad).
  27. 27. TÉCNICAS FISIOLÓGICAS Están encaminadas a reducir la activación fisiológica y el malestar emocional y físico consiguiente.
  28. 28. TÉCNICAS FISIOLÓGICAS  Técnicas de relajación física.  Técnicas de control de respiración.  Técnicas de relajación mental (meditación)  Control sobre reacciones fisiológicas (Biofeedback)
  29. 29. TÉCNICAS CONDUCTUALES Tienen como fin el promover conductas adaptativas: dotar al individuo de una serie de estrategias de comportamiento que le ayuden a afrontar un problema.
  30. 30. TÉCNICAS CONDUCTUALES  Entrenamiento asertivo  Entrenamiento en habilidades sociales  Técnica de solución de problemas  Modelamiento encubierto  Técnicas de autocontrol
  31. 31. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS No existe una fórmula sencilla e infalible que pueda “curar” el estrés. Se requieren acciones diversas que permitan reducir las situaciones de sobrecarga.
  32. 32. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS  Establecer prioridades claras.  Delegar responsabilidades.  Aprender a decir NO a los compromisos que no se pueden cumplir.
  33. 33. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS  Hacer bien y pronto lo que se puede hacer y olvidarse por completo de lo que no se puede.  Asumir los grandes retos como secuencias de pequeños pasos.
  34. 34. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS Además, existen formas de contrarrestar los efectos nocivos del estrés, como el ejercicio físico y regular y las técnicas de relajación.
  35. 35. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS  El ejercicio habitual es especialmente útil, pues proporciona una forma de escape para la agresividad y la tensión, mejora el funcionamiento cardiovascular y genera un estado placentero de relajación después de cada práctica.
  36. 36. CONSEJOS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS  La relajación es conveniente para aliviar el estado de tensión muscular que ocurre inconscientemente durante el estrés. Los músculos, especialmente cervicales (de nuca) y lumbares (de la cintura), se contraen en forma prolongada y generan dolor. Este dolor produce incomodidad y dificulta el desempleo de las tareas generando más estrés.
  37. 37. CLAVES PARA AFRONTAR EL ESTRÉS  Contar con una buena forma física, realizar actividades deportivas y llevar una dieta equilibrada.  Llevar un ritmo de sueño y descanso adecuados.  Tener tiempo de ocio y horarios de trabajo flexibles que permitan conciliar la vida laboral con la familiar y personal.  Aprender técnicas de relajación y estiramientos.  Fomentar el pensamiento positivo y mejorar las habilidades sociales.  Conocer técnicas para resolver problemas, tomar decisiones y organizar el tiempo.
  38. 38. 38 MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

×