Romanticismo
El romanticismo es un movimiento cultural y político
originado en Alemania e Inglaterra a finales del siglo xviii
como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de
la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los
sentimientos. La libertad auténtica es su búsqueda
constante, por eso es que su rasgo revolucionario es
incuestionable. El romanticismo es una manera de sentir y
concebir la naturaleza, la vida y al hombre.
Biografia
Nacido en una familia acomodada de Ruan, Géricault estudió en la
Escuela de Bellas Artes de París.
Su primera gran obra, Oficial de cazadores a la carga, exhibida en el
Salón de París de 1812, reveló la influencia del estilo de Rubens e interés
en la representación de un asunto contemporáneo. Este éxito de juventud,
ambicioso y monumental.
Este viaje hizo nacer su fascinación por Miguel Ángel. La propia Roma le
inspiró la preparación de un lienzo monumental, la Carrera de los caballos
Barberi.
Aquejado de una dolorosa enfermedad, posiblemente cáncer de huesos,
Géricault pasó sus últimos años sin poder acometer pinturas de gran
formato. Produjo diversas litografías con ayuda del artesano Eugène Lami.
La balsa de la medusa
Es una pintura de formato grande
(491 cm × 716 cm)1 que representa
una escena del naufragio de la
fragata de la marina francesa
Méduse, que encalló frente a la costa
de Mauritania el 5 de julio de 1816. Al
menos 147 personas quedaron a la
deriva en una balsa construida
apresuradamente y todas ellas,
excepto 15, murieron durante los 13
días que tardaron en ser rescatadas.
Los supervivientes debieron soportar
el hambre, la deshidratación, el
canibalismo y la locura. El evento
llegó a ser un escándalo
internacional, en parte porque sus
causas fueron atribuidas a la
incompetencia del capitán francés
que actuaba bajo la autoridad de la
reciente y restaurada monarquía
francesa.
El beso
En esta escena, que se supone en
un interior, Gericault ha instalado una
pareja en un lecho con grandes
almohadones y telas que caen
generosamente por el suelo. El
hombre, sentado, abraza y besa a
una mujer que vemos de lado con el
cuerpo casi frente al espectador. El
pintor ha utilizado el carboncillo para
dibujar los perfiles de las figuras; con
él repasa zonas como el cuello, la
mano del joven, la cintura de la mujer
o la pierna adelantada del muchacho.
Estos trazos son más intensos
cuando construyen volúmenes
esenciales de la anatomía o en
zonas sombreadas como el perfil
derecho de la muchacha, su brazo
izquierdo o la línea inferior de su
cuerpo. Con fuertes realces de
blanco subraya e intensifica las luces
en el torso, rodilla y pierna del
hombre o en el pecho de la mujer.
El Cleptomano
Es una pintura romántica de
Théodore Géricault. Se trata de un
óleo sobre lienzo que mide 61
centímetros de alto por 51 cm de
ancho.Se trataría de modelos
clínicos representativos cada uno
de una enfermedad, y lo realizó a
instancias del prestigioso psiquiatra
Étienne-Jean Georget, uno de los
fundadores de la psiquiatría social.
Georget consideraba que la
demencia era una enfermedad
moderna, que dependía en gran
parte del progreso social en los
países industrializados.
Consideraba que los locos eran
enfermos mentales que precisaban
ayuda.1 , el profesor encargó a
Géricault que pintase estos
modelos representativos de
distintos tipos de locura.
Oficial de cazadores a la carga
Esta pintura, que revela el interés del
autor por un asunto contemporáneo,
se le ocurrió a Géricault cuando,
estando en una fiesta popular en
Saint-Cloud, el ruido hizo que de
repente se encabritase un caballo.
Inmediatamente hizo toda una serie
de bocetos con este motivo.
Géricault se dio a conocer con el tema
de los caballos y de los asuntos
militares, como esta pintura, gracias a
la cual consiguió la medalla de oro en
el Salón de París de 1812. Es
considerada su primera gran obra.
Revela su interés en la representación
de un asunto contemporáneo.
Derbi en Epsom
es una pintura romántica de
Théodore Géricault. Se trata de un
óleo sobre lienzo que mide 92
centímetros de alto por 123 cm de
ancho. Actualmente se conserva en
el Museo del Louvre de París,
Francia.
Théodore Géricault era un
apasionado de los caballos. Aquí
representa la carrera o derbi de
Epsom, que está considerado aún
hoy en día como una de las más
prestigiosas carreras de caballos
del mundo. Tiene lugar esta carrera
todos los años, en el primer fin de
semana de junio en el hipódromo
de Epsom Downs, Surrey,
Inglaterra. Este derbi está
documentado por primera vez en en
año 1661.