INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA
Y TEXTIL
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
4. PREGUNTAS FRECUENTES
5. COMENTARIOS FINALES
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LAS CERTIFICACIONES?
PARA DEMOSTRAR EL
CUMPLIMIENTO DE
REQUISITOS Y ESTÁNDARES
INTERNACIONALES Y PODER
VENDER NUESTROS
PRODUCTOS EN MERCADOS
CADA VEZ MÁS
COMPETITIVOS
1. INTRODUCCIÓN
¿QUÉ OBSTÁCULOS ENCONTRAMOS?
• IGNORAR LOS OBSTÁCULOS
• COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
• INVOLUCRAR AL PERSONAL
• DISEÑAR EL SISTEMA A LA MEDIDA, CON UN
ENFOQUE BASADO EN LA GESTIÓN DE PROCESOS
• RESISTENCIA AL CAMBIO O A LO DESCONOCIDO
• MUY COMPLICADO O MUY BUROCRÁTICO
• MUY COSTOSO
• SÓLO PARA GRANDES EMPRESAS
• DEMANDA MUCHO TIEMPO Y ES INCONTROLABLE
• GRANDES INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPOS
PARA TENER ÉXITO ¿QUÉ NECESITAMOS?
ISO 9001:2000
ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD, ENFOCADO A MEJORAR LOS
PROCESOS Y ORIENTADO A SATISFACER A
LOS CLIENTES
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA Y
TEXTIL
BENEFICIOS
INTERNAMENTE
•MAYOR CONTROL Y ORDEN
•OPTIMIZAR PROCESOS Y RECURSOS
•REDUCIR COSTOS Y SER MÁS EFICIENTES
•MINIMIZAR O ELIMINAR ERRORES
•INVOLUCRAR Y COMPROMETER AL PERSONAL
•MEJORAR LOS PRODUCTOS
•AUMENTAR PRODUCTIVIDAD
•SER MÁS COMPETITIVO
COMERCIALMENTE
•EXIGENCIA DEL MERCADO
•CONTAR CON IMPORTANTE ARGUMENTO DE MARKETING
•FIDELIZAR CLIENTES
•MAYOR PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
•MAYOR SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES
•BRINDAR CONFIANZA A NUEVOS CLIENTES
•DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA
•RELACIONES COMERCIALES MÁS FÁCILES
•RECONOCIEMIENTO INTERNACIONAL
... INICIAR EL CAMINO HACIA LA MEJORA CONTINUA
ISO 14001:2004
ES UN SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL PARA PROTEGER, CUIDAR Y
PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA Y
TEXTIL
BENEFICIOS
•AYUDA A LA ORGANIZACIÓN A SATISFACER Y
MANTENER REQUISITOS REGULADORES Y
LEGISLATIVOS.
• REDUCE EL IMPACTO AMBIENTAL DE PRODUCTOS
• REDUCE EL IMPACTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES
•.REDUCE EL IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS
• PROPORCIONA OPORTUNIDADES DE VENTAJA
COMPETITIVA.
• PREVIENE LA CONTAMINACIÓN
• REDUCE RESPONSABILIDADES
• PROMUEVE CONCIENCIA AMBIENTAL ENTRE
EMPLEADOS Y COMUNIDAD.
• SE MAXIMIZA EL USO EFICIENTE DE LOS RECURSO
• REDUCE GASTOS
... DEMOSTRAR UN SÓLIDO DESEMPEÑO AMBIENTAL
OHSAS 18001:1999
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y
SEGURIDAD OCUPACIONAL, QUE LE
PERMITE A UNA ORGANIZACIÓN
CONTROLAR LOS RIESGOS DE S&SO Y
MEJORAR SUS RESULTADOS.
BENEFICIOS
•REDUCCIÓN POTENCIAL EN EL NÚMERO DE
ACCIDENTES.
•REDUCCIÓN POTENCIAL EN TIEMPO IMPRODUCTIVO Y
COSTOS RELACIONADOS
•DEMOSTRACIÓN DE ABSOLUTA OBSERVANCIA DE LAS
LEYES Y REGLAMENTOS
•DEMOSTRACIÓN A SUS ASOCIADOS DE SU
COMPROMISO PARA CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD
•DEMOSTRACIÓN DE UN ENFOQUE INNOVADOR Y CON
VISIÓN AL FUTURO.
•MAYOR ACCESO HACIA NUEVOS CLIENTES Y SOCIOS
COMERCIALES.
•MEJOR ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE SALUD Y
SEGURIDAD, AHORA Y A FUTURO.
•REDUCCIÓN EN COSTOS DE SEGUROS CONTRA
POTENCIALES RESPONSABILIDADES CIVILES.
... ELIMINAR LOS RIESGOS Y MEJORAR EL DESEMPEÑO
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA Y
TEXTIL
SA 8000
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
QUE PROMUEVE PRÁCTICAS DE
TRABAJO SOCIALMENTE
ACEPTABLES.
BENEFICIOS
•DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD SOCIAL
•DEMOSTRAR ELCUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGLAMENTOS
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA Y
TEXTIL
WRAP
ESTÁNDARES GLOBALES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL QUE
DEBEN CUMPLIR LOS
MANUFACTUREROS PARA ASEGURAR
QUE LOS PRODUCTOS DE LA AGUJA
SON PRODUCIDOS BAJO
CONDICIONES LEGALES, HUMANAS Y
ÉTICAS
EUREPGAP
SON BUENAS PRÁCTICAS AGÍCOLAS, PARA
ASEGURAR LA CALIDAD DE LAS FRUTAS Y
VEGETALES Y TAMBIÉN DE LAS FLORES
CORTADAS Y PRODUCTOS DE VIVEROS.
BENEFICIOS
ALIMENTOS SEGUROS REDUCIENDO EL USO
DE AGROQUÍMICOS
MEJOR UTILIZACIÓN DE RECURSOS
NATURALES
BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES
... PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SEGURA Y DE
CALIDAD
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA Y
TEXTIL
HACCP
EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS
CRÍTICOS DE CONTROL ES UN PROGRAMA
PREVENTIVO QUE BUSCA LA SEGURA
ELABORACIÓN DE ALIMENTOS.
BENEFICIOS
CUBRE TODOS LOS TIPOS DE RIESGOS POTENCIALES
EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS (RIESGOS
BIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y FÍSICOS) YA SEA QUE
OCURRAN NATURALMENTE EN EL ALIMENTO, QUE EL
MEDIO AMBIENTE CONTRIBUYA, O QUE SEAN
GENERADOS POR UN ERROR EN EL PROCESO
... PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SEGUROS Y DE
CALIDAD
ISO 22000
CONSTITUYE UNA SERIE DE PRINCIPIOS DE
HACCP QUE SE FUSIONAN PARA DETERMINAR
LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL Y
ESTABLECER VIGILANCIA SOBRE PROCESOS Y
ACTIVIDADES.
BENEFICIOS
GARANTIZA MEJORES PRACTICAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD EN LA CADENA
ALIMENTARIA.
• CON UN ENFOQUE PREVENTIVO, IDENTIFICA Y
SOLUCIONA LOS PELIGROS
VINCULADOS A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
• FOMENTA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
PERMITIENDO ESTAR A LA VANGUARDIA
DE LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO
INTERNACIONAL.
... SI EL "DÓNDE" Y EL "CÓMO" SON CONOCIDOS, LA
PREVENCIÓN SE HACE OBVIA Y MÁS FÁCIL,
MIENTRAS LA INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL
PRODUCTO SE TORNAN TRIVIALES.
2. CERTIFICACIONES MÁS CONOCIDAS
APLICABLES AL SECTOR AGRÍCOLA Y
TEXTIL
LAS DIFERENTES CERTIFICACIONES,
INCLUYENDO LOS SISTEMAS DE GESTIÓN
CERTIFICABLES, CONSIDERAN LOS PROCESOS
COMO UN FACTOR FUNDAMENTAL, PERO
NINGUNA DETALLA LA METODOLOGÍA DE
APLICACIÓN.
NOS HA TOCADO VIVIR DE CERCA LA EXPERIENCIA
DE IMPLANTAR Y LOGRAR CERTIFICAR A MÁS DE 100
EMPRESAS PERUANAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO
AÑOS, Y ESTAMOS CONVENCIDOS QUE
IMPLEMENTAR Y OBTENER UNA CERTIFICACIÓN ES
MUY SENCILLO.
UNA VEZ ACLARADO ESTO, LAS SIGUIENTES
DIAPOSITIVAS PRETENDEN PRESENTAR LOS PASOS
BÁSICOS PARA IMPLEMENTAR CUALQUIERA DE
ESTOS SISTEMAS A CERTIFICAR.
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
1º EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DEL SISTEMA
No existe un camino único para
implantar un sistema, lo más
importante es que este sea a la
medida de las características y
necesidades de cada empresa.
“ . . . . UN SISTEMA QUE TRABAJE PARA LA
ORGANIZACIÓN Y QUE AGREGE VALOR ”
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
2º CAPACITACIÓN
CURSOS TALLERES
En el marco de la preparación
del sistema, es necesario
capacitar al personal de la
organización y lograr el
involucramiento y compromiso
del mismo.
“ . . . . CURSOS TALLERES ENFOCADOS A LOS
PROCESOS DE LA EMPRESA ”
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
3º ELABORACIÓN DE BASE
DOCUMENTAL
Un sistema está sustentado en la
confiabilidad de la información, el
control de la documentación,
manuales, procedimientos,
instrucciones, formatos y registros.
“ . . . . DOCUMENTACIÓN SIMPLE Y AMIGABLE, QUE
ASEGURE UN EXCELENTE CONTROL Y ADMINISTRACIÓN
DEL SISTEMA Y DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA ”
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
4º PUESTA EN MARCHA DEL
SISTEMA
Funcionamiento del sistema
dentro de la organización,
demostrando que todo lo que
está escrito realmente se
cumple.
“ . . . . INVOLUCRAR AL PERSONAL DE FORMA TAL
QUE EL SISTEMA SEA PARTE DEL DÍA A DÍA Y NO
REPRESENTE UN TRABAJO ADICIONAL ”
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
5º AUDITORÍAS Y REVISIÓN POR LA
DIRECCIÓN
La organización demostrará que tiene
implantado un sistema, mediante
auditorías realizadas por un equipo de
auditores entrenados especialmente, y
la dirección de la organización
revisará el sistema de forma tal que
tenga oportunidades de mejora.
“ . . . . SE INICIA EL CAMINO HACIA LA CALIDAD
TOTAL, LA MEJORA CONTÍNUA Y LA EXCELENCIA ”
3. PASOS PARA OBTENER UNA
CERTIFICACIÓN
• ¿PODEMOS CERTIFICAR?
LAS CERTIFICACIONES SON PARA CUALQUIER TAMAÑO DE ORGANIZACIÓN,
DESDE UNA PERSONA HASTA MILES DE PERSONAS
• ¿QUIÉN PUEDE AYUDAR?
PERSONAL DE LA ORGANUIZACIÓN, PREVIAMENTE CAPACITADO,
Y/O CONSULTORES EXTERNOS
• ¿CON QUIÉN CERTIFICO?
EXISTEN, EN EL PAÍS, POR LO MENOS DOCE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
• ¿CUÁNTO CUESTA?
DEPENDERÁ DEL TIPO DE CERTIFICADO, Nº Y COMPLEJIDAD DE PROCESOS INVOLUCRADOS, Nº DE
PERSONAL INVOLUCRADO, ÁMBITO Y ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN.
EL COSTO PARA UNA EMPRESA PEQUEÑA PUEDE SER DESDE U.S.$3,000.00 A U.S.$10,000.00
EL COSTO PARA UNA EMPRESA MEDIANA PUEDE SER DESDE U.S.$10,000.00 A U.S.$40,000.00
EL COSTO PARA UNA EMPRESA GRANDE PUEDE SER DESDE U.S.$40,000.00 A U.S.$200,000.00
ESTOS COSTOS INVOLUCRAN CONSULTORÍA EXTERNA, CERTIFICADOR, INVERSIONES EN
CAPACITACIÓN E INFRAESTRUCTURA.
• ¿CUÁNTO TIEMPO?
DESDE TRES MESES A MÁXIMO UN AÑO
• ¿QUIÉNES HAN CERTIFICADO?
CERCA DE 400 EMPRESAS HAN CERTIFICADO EN EL PAÍS
EN EL SECTOR AGRÍCOLA: 6 CON ISO 9001, 1 CON ISO 14001 Y 14 CON HACCP
EN EL SECTOR TEXTIL: 2 CON ISO 9001
• ¿SE PUEDEN INTEGRAR LOS CERTIFICADOS?
SÍ
4. PREGUNTAS FRECUENTES
“. . . . NO ES UNA META, ES EL PRIMER PASO HACIA UNA
GESTIÓN DE EXCELENCIA ”
“DIGA LO QUE HACE,
HAGA LO QUE DICE,
...EVIDENCIELO”
5. COMENTARIOS FINALES