CURRICULUM: Son aquellas
estrategias, metodologías,
conocimientos, contenidos.
El currículum es un documento base, el
cual orienta el desarrollo de
competencias en los estudiantes.
OFICIAL: Es la base del desarrollo para las actividades
académicas, orienta a directivos y administrativos.
Describe de una manera documental, a través de planes y
programas, así como materiales didácticos, guías y los
objetivos del sistema. En otras palabras es lo oficial, lo que
se debería utilizar en todas las instituciones y debe estar
registrado en las instancias correspondientes
OPERACIONAL: Es el currículo oficial puesto en
práctica incluyendo las adecuaciones del contexto
del aula.
CURRÍCULUM OCULTO: Son normas
institucionales como también valores los
cuales no son reconocidos abiertamente por
funcionarios educativos y por profesores, pero
a veces tienen un impacto y profundidad mayor
al oficial
CURRÍCULUM NULO: comprende los contenidos,
los aprendizajes y las habilidades que no se
encuentran presentes en los currículos
planificados, como valores, principios. Sin
embargo constituyen una de las demandas del
educando o de la sociedad lo que la escuela no
enseña.
CURRÍCULUM EXTRACURRICULAR: Esta fuera del
currículum oficial este brinda información a padres e
hijos sobre las diferentes actividades extracurriculares
que hay con el fin de hacer la mejor elección
Díaz-Barriga (1985), y Gimeno Sacristán (1991), hablan de currículo
abierto, cerrado, flexible, inclusivo y reflexivo
Es aquel que se mantiene sometido a un
constante proceso de revisión así como
reorganización, define sus objetivos en términos
generales, se enfatiza en el proceso, quien lo va a
elabora y quien lo va a aplicar es el mismo
docente.
Es aquel que sus objetivos así como los
contenidos y estrategias pedagógicas están de
una vez determinados por lo cual la enseñanza es
idéntica para todos los estudiantes.
Se caracteriza por: pone énfasis en los resultados,
sus contenidos están definidos en términos
conductuales y operativos, la individualización se
centra en el ritmo de aprendizaje de los
educandos.
Este es un instrumento que es orientado hacia un
cambio total manejado desde el punto de vista
didáctico en la planificación y el uso de los
objetivos así como métodos, medios y formas de
evaluación. No es más que un cambio de
mentalidad, de una nueva interpretación de la
función del o la docente ante circunstancias y
necesidades también novedosas. El docente
debe hacer la transición necesaria desde una
competencia didáctica a una especificadora
flexible hacia las diferentes particularidades y
necesidades de los educandos.
Se debe brindar oportunidades para todos y todas
para que cada educando desarrolle destrezas,
actitudes y valores esenciales, tomando en cuenta
la diversidad.
El currículo debe reconocer, respetar y responder
a las capacidades, necesidades e intereses de
todos los estudiantes sin distinción de género,
grupos étnicos, razas, religiones, capacidades y
discapacidades diferentes, clase social o religión.