O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

FACTORES DE RIESGO.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
PodHandler.pptx
PodHandler.pptx
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a FACTORES DE RIESGO.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

FACTORES DE RIESGO.pptx

  1. 1. FACTORES DE RIESGO O PELIGRO LABORAL Higiene y seguridad industrial
  2. 2. Presentado por MARY DAYANNA RIVERA ROZO TECNOLOGÌA EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS BIOMEDICOS Còd. 110383 Docente ING. CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA UNIVERSIDAD ECCI FEBRERO, 2023
  3. 3. INTRODUCCIÒN ACCIDENTES DE TRABAJO SEGURIDAD Y PREVENCIÒN IMAGENES Suceso repentino ocurridos en la HUS Hospital universitario de la samaritana Evidencias tabla de contenidos Inicio para contextualizar al lector sobre el tema Exposición a patologías en la HUS Ideas finales sobre el tema a tratar ENFERMEDADES LABORALES CONCLUSIONES 01 02 04 05 03 06
  4. 4. En las siguientes diapositivas se podrá evidenciar la recopilación de la base datos que se obtuvo por medio de una investigación para así obtener la información que nos ayudo a comprender de que trata la seguridad e higiene industrial, en esta caso tomando como referencia el hospital universitario de la samaritana HUS de Zipaquirá. Introducción 01
  5. 5. Accidentes de trabajo Clasificaciòn para HUS (Hospital Universitario de la Samaritana) Ergonomicos Fisicos • Trastornos musculoesqueleticos • Posturas forzadas • Movimientos repetitivos y manipulacion manual de cargas en el puesto de trabajo ● Descargas electricas o electrocuciòn ● Lesiones, resbalones, ruido y iluminaciòn ● Radiaciòn y vibraciòn
  6. 6. Enfermedades en el trabajo Clasificaciòn para HUS (Hospital Universitario de la Samaritana) Biologicos Químicos ● Infecciones agudas y cronicas ● Reacciones alergicas y toxicas Causadas por hongos, virus, bacterias, parasitos y demas. ● Exposiciòn a gases anestèsicos ● Exposiciòn al òxido de etileno ● Manipulaciòn de drogas citostàticas e hipoclorito de sodio
  7. 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÒN HUS ● Diseño de equipos ● Utilizar lubricantes (rozamiento) ● Barrera Acustica ● Lámparas de absorción ● Equipos de aire acondicionado • Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo. PREVENCIÒN FISICA PREVENCIÒN ERGONOMICAS ● La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza. ● Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas. ● La altura correcta del plano de trabajo estará determinada en función del tipo de trabajo a realizar.
  8. 8. SEGURIDAD Y PREVENCIÒN HUS ● Exámenes médicos preventivos ● Campañas de vacunación ● Lavado de manos antes y después de cada procedimiento ● Instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en caso de necesidad, de la ropa de trabajo ● Control de plagas PREVENCIÒN BIOLOGICA PREVENCIÒN QUIMICA ● Acciones sobre el foco contaminante: automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante. ● Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la concentración, extracción puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco.
  9. 9. IMAGENES HUS (Hospital Universitario de la Samaritana)
  10. 10. CONCLUSIONES • La higiene y seguridad en el trabajo nos permiten mejorar las condiciones en donde se presta el servicio hacia el publico, y así evitar las enfermedades y los accidentes laborales. • Ante todos los datos expuestos es evidente y necesario intervenir con medidas eficaces que ayuden a mejorar la salud laboral en sector sanitario y socio sanitario, y mas en concreto las consecuencias de una mala gestión. • Tienen incidencia en la generación de accidentes laborales dentro de las clínicas y hospitales el desconocimiento de normas de seguridad y la falta de capacitación , el descuido y el exceso de carga laboral , haci como ciertos procedimientos que involucran interacción con fluidos y sustancias . •Guerreo M, Enrique, (2017). Manual de Salud Ocupacional. Bogotá Colombia: Editorial el manual moderno S.A. •HUS Samaritana, tomado 03 de febrero de 2023, Red Samaritana, Universitaria, Segura y Humanizada

×