Maritz aensayo la sociedad de la informacion

La sociedad de Información

ENSAYO
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Participante: Maritza de Sánchez
Facilitador: Dra. María Teresa Hernández
Asignatura: Innovaciones Tecnológicas en Educación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
La Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social
caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas,
organizaciones y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier
información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se
prefiera. Así la información se convierte en vehículo indispensable para la
generación de riqueza (empresas y ciudadanos), satisfacción (Administración
Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura (ciudadanos y organizaciones).
La Sociedad de la Información genera beneficios sociales, culturales, de
libertad y económicos que se hacen posibles a través de la tecnología, en
consecuencia tenemos la existencia de redes de comunicación globales
(Internet es un claro ejemplo), hoy en día existe una creciente disponibilidad de
acceso a ellas desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos, que
permiten facilidad para compartir y distribuir contenidos de cualquier naturaleza
o la deslocalización de actividades que están revolucionando el mundo y de
esta forma se satisfacen las necesidades de las personas y de las
organizaciones.
Está apoyada fundamentalmente por el desarrollo tecnológico que
permiten las TIC, así como también las nuevas tecnologías de la información,
la informática, la comunicación o las telecomunicaciones, que en la actualidad
son eficaces gracias a tecnologías como la fibra óptica, la banda ancha fija y
móvil, el big data, el cloud computing o las comunicaciones máquina a máquina
(M2M). Los usuarios acceden gracias a dispositivos básicamente móviles
(smartphones, tabletas, etc.) o fijos como ordenadores personales, consolas de
videojuegos, entre otros, a un universo de aplicaciones como redes sociales,
comercio electrónico, administración electrónica, formación online o sanidad
electrónica.
De acuerdo a lo anterior, esta combinación de redes, tecnologías,
dispositivos y aplicaciones permite la virtualización de las actividades y
digitaliza los procesos que se desarrollan en las organizaciones. Una de las
principales ventajas es el Internet de las Cosas, que permite establecer una
conexión efectiva cada vez con más personas, dispositivos, máquinas, objetos
y a casi cualquier dispositivo imaginable.
La Sociedad de Información es desarrollada correctamente, gracias al
marco legal que la regula, sin embargo es necesario evitar que se convierta en
una brecha digital divisoria entre los ciudadanos que están conectados a la
revolución digital de las TIC y los que no tienen acceso a los beneficios de las
nuevas tecnologías, esa brecha digital admite muchas variantes y puede ser
económica, geográfica, de género, entre otras. En este sentido la Sociedad de
Información propicia la comunicación de todos con todos, y por lo tanto
cambiará y mejorará las relaciones humanas en la compañía, la empresa o la
familia, estos cambios nos trasladarán de una sociedad muy informada a una
muy bien comunicada.
La Sociedad de la Información se describe en en 4 diferentes fases:
1. Fase “Isla”: En la etapa más temprana, los ordenadores, los sistemas de
telecomunicación y los audiovisuales eran independientes y no se observaba
ningún signo de convergencia. En esta primera fase, los ordenadores no
estaban conectados y sus beneficios eran escasos (mientras que su tamaño
era inmenso) pocos y aislados requerían de grandes conocimientos técnicos
para su manejo. A finales de los 70, los Gobiernos reconocieron la importancia
de las TIC (2) en la industria y financiaron programas especiales. Durante esta
década se completó el despliegue telefónico.
2. Fase “Archipiélago": Comienza en la década de los años 80. Aparecen los
ordenadores personales, el uso estaba restringido a algunos profesionales,
pero cada vez más personas tenían acceso a los PC y a un software que
buscaba la simplificación de uso. El desarrollo de la microelectrónica tuvo un
gran impacto en diferentes dispositivos (telefonía digital, vídeos, contestadores
automáticos). El correo electrónico comienza a ser utilizado, pero es el fax el
dispositivo que tuvo una mayor difusión. Comienzan los primeros programas de
I+D+I de telecomunicaciones e informática. Es en esta fase en la que
comienzan a detectarse las primeras necesidades de información dirigidas a la
obtención de datos sobre el impacto de las TIC en la productividad.
3. Fase “Continentes”: Se caracteriza por la convergencia y la interconexión,
Los pc´s y una multitud de dispositivos (agendas electrónicas, PDA, telefonía
móvil) forman este continente. Son dos los hitos que han caracterizado esta
etapa: el éxito de Internet y de la telefonía móvil. Es en este periodo cuando
son adoptados los términos Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento para indicar el conjunto de implicaciones sociales de estas
tecnologías. Todos las aplicaciones relacionadas con Internet: correo
electrónico, navegación, sms, chat aceleran la difusión de “dispositivos
informáticos y de comunicación”. Este proceso va acompañado de profundas
transformaciones en el mercado de telecomunicaciones acompañadas de la
consiguiente bajada de precios.
4.Fase “Ecosistema”: Esta fase implica una convergencia y consolidación del
“Continente”. Las nuevas tecnologías de comunicación (wi-fi, wlan, wireless)
pueden conectar de una forma más sencilla a los usuarios.
Como se aprecia esta división en fases se caracteriza por la lógica de su
propuesta. Con estas ideas conjuntamente con otras de índole político,
económico y social es posible desarrollar un modelo de desarrollo para llegar a
obtener una sociedad de la Información.
Finalmente de acuerdo a todo lo antes expuesto cabría reflexionar si
estamos frente una época de cambios, o un cambio de época, por otra parte
las numerosas transformaciones que acompañan la acelerada introducción en
la sociedad de información sumada a las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación (TIC), nos lleva a pensar si nos encontramos viviendo una
nueva era, de sociedad de la información y sociedad del conocimiento, ya que
a través de una se produce la otra, pues el cúmulo de información que
podemos encontrar a través de la sociedad de información no conduce a un
enriquecimiento del conocimiento característica principal de los nuevos
cambios.
Es necesario reorientar la sociedad en la que vivimos, para el buen uso
de las herramientas tecnológicas, ya que la sociedad del conocimiento, es
producto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones,
que conlleva al incremento de las transferencias de la información y modifica la
forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna
Referencias Bibliográficas
Armand Mattelart "Historia de la Sociedad de la Información"(Barcelona,
Ed. Paidos, 2002)
"La Sociedad de la Información y el Conocimiento" Revista Mexicana de
Ciencias Políticas y Sociales (Año XLV, núm. 185, mayo-agosto de 2002).
Manuel Castells "La era de la información: economía, sociedad y
cultura." México: Siglo XXI. (2000).

Recomendados

Tecnología de Información y Comunicación por
Tecnología  de Información y ComunicaciónTecnología  de Información y Comunicación
Tecnología de Información y ComunicaciónBetty Cubas Villegas
29 visualizações13 slides
Las tic en la sociedad por
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedadaracelivargas10
72 visualizações10 slides
Las tic's en la sociedad por
Las tic's en la sociedadLas tic's en la sociedad
Las tic's en la sociedadQUEZADAG
681 visualizações31 slides
Las tic's en la sociedad por
Las tic's en la sociedadLas tic's en la sociedad
Las tic's en la sociedadSCV97
104 visualizações31 slides
Las nuevas tecnologia por
Las nuevas tecnologiaLas nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologiatelaclavo
3.6K visualizações47 slides
Trabajo tics por
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo ticskaren johanitha de castro
84 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los tics y su influencia en la Sociedad por
Los tics y su influencia en la SociedadLos tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la Sociedadkenshintoss
1.5K visualizações10 slides
Causas y efectos sociales económicos y culturales de por
Causas y efectos sociales económicos y culturales deCausas y efectos sociales económicos y culturales de
Causas y efectos sociales económicos y culturales deAdrian-Fernanda
60 visualizações20 slides
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics por
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsNikki Paredes Soto
260 visualizações7 slides
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.) por
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)Chemivy123
401 visualizações21 slides
tics por
ticstics
ticsJennifer1995
270 visualizações10 slides
Las tics y sus aportaciones a la sociedad por
Las tics  y sus aportaciones a la sociedadLas tics  y sus aportaciones a la sociedad
Las tics y sus aportaciones a la sociedadVictor Miles
10.8K visualizações3 slides

Mais procurados(12)

Los tics y su influencia en la Sociedad por kenshintoss
Los tics y su influencia en la SociedadLos tics y su influencia en la Sociedad
Los tics y su influencia en la Sociedad
kenshintoss1.5K visualizações
Causas y efectos sociales económicos y culturales de por Adrian-Fernanda
Causas y efectos sociales económicos y culturales deCausas y efectos sociales económicos y culturales de
Causas y efectos sociales económicos y culturales de
Adrian-Fernanda60 visualizações
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics por Nikki Paredes Soto
Tm3 ensayo con presentacion multimedia ticsTm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Tm3 ensayo con presentacion multimedia tics
Nikki Paredes Soto260 visualizações
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.) por Chemivy123
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Tic ´s (tecnologías de la información y de la comunicación.)
Chemivy123401 visualizações
tics por Jennifer1995
ticstics
tics
Jennifer1995270 visualizações
Las tics y sus aportaciones a la sociedad por Victor Miles
Las tics  y sus aportaciones a la sociedadLas tics  y sus aportaciones a la sociedad
Las tics y sus aportaciones a la sociedad
Victor Miles10.8K visualizações
Ensayo 1 lectura Tic por galu95sc
Ensayo 1 lectura Tic Ensayo 1 lectura Tic
Ensayo 1 lectura Tic
galu95sc321 visualizações
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1 por Yuleidy98
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Yuleidy98100 visualizações
Las tic por Ivonrocha
Las ticLas tic
Las tic
Ivonrocha309 visualizações
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1 por Yuleidy98
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Yuleidy9864 visualizações
Las tic en la sociedad por Ismax2076
Las tic en la sociedadLas tic en la sociedad
Las tic en la sociedad
Ismax2076501 visualizações

Similar a Maritz aensayo la sociedad de la informacion

Chile Y La S Del C por
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del Cguest8a1975
311 visualizações27 slides
Ensayo 1 lectura !! tic por
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! ticgalu95sc
182 visualizações3 slides
Taller por
TallerTaller
TallerPaula Andrea
166 visualizações8 slides
Las tic’s por
Las tic’sLas tic’s
Las tic’sANDRES MONROY
261 visualizações7 slides
Las tic por
Las ticLas tic
Las tic2401jr
134 visualizações10 slides
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi por
Dulceadriana flores martinez_m01s4piDulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4piDulceAdrianaFloresMa
9 visualizações10 slides

Similar a Maritz aensayo la sociedad de la informacion(20)

Chile Y La S Del C por guest8a1975
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del C
guest8a1975311 visualizações
Ensayo 1 lectura !! tic por galu95sc
Ensayo 1 lectura !! ticEnsayo 1 lectura !! tic
Ensayo 1 lectura !! tic
galu95sc182 visualizações
Taller por Paula Andrea
TallerTaller
Taller
Paula Andrea166 visualizações
Las tic’s por ANDRES MONROY
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY261 visualizações
Las tic por 2401jr
Las ticLas tic
Las tic
2401jr134 visualizações
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi por DulceAdrianaFloresMa
Dulceadriana flores martinez_m01s4piDulceadriana flores martinez_m01s4pi
Dulceadriana flores martinez_m01s4pi
DulceAdrianaFloresMa9 visualizações
Tecnologías de la información y la comunicación por natalia3560
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
natalia3560288 visualizações
Tecnologías de la información y la comunicación por natalia3560
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
natalia3560156 visualizações
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto por ottofernandovasquezgongora
Las tecnologias de la informaciony la comunicación ottoLas tecnologias de la informaciony la comunicación otto
Las tecnologias de la informaciony la comunicación otto
ottofernandovasquezgongora503 visualizações
ENSAYO TICS por Jennifer1995
ENSAYO TICSENSAYO TICS
ENSAYO TICS
Jennifer1995466 visualizações
uso de las tic por Guztaviito Flores
uso de las tic uso de las tic
uso de las tic
Guztaviito Flores194 visualizações
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso. por Lethii Coehllo
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Lethii Coehllo395 visualizações
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso por MaRy Sanchez
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progresoPoliticas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
Politicas publicas para que la tecnologia conduzca al progreso
MaRy Sanchez274 visualizações
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso. por robertolelu
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
robertolelu301 visualizações
Dhtic iufu por Maryt Canseco
Dhtic iufuDhtic iufu
Dhtic iufu
Maryt Canseco205 visualizações
Politicas Publicas DHTIC por Silverio Cruz
Politicas Publicas DHTICPoliticas Publicas DHTIC
Politicas Publicas DHTIC
Silverio Cruz147 visualizações

Último

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 visualizações14 slides
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 visualizações5 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 visualizações4 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 visualizações7 slides
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 visualizações17 slides
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 visualizações147 slides

Último(20)

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA103 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 visualizações

Maritz aensayo la sociedad de la informacion

  • 1. ENSAYO LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Participante: Maritza de Sánchez Facilitador: Dra. María Teresa Hernández Asignatura: Innovaciones Tecnológicas en Educación REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
  • 2. La Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, organizaciones y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Así la información se convierte en vehículo indispensable para la generación de riqueza (empresas y ciudadanos), satisfacción (Administración Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura (ciudadanos y organizaciones). La Sociedad de la Información genera beneficios sociales, culturales, de libertad y económicos que se hacen posibles a través de la tecnología, en consecuencia tenemos la existencia de redes de comunicación globales (Internet es un claro ejemplo), hoy en día existe una creciente disponibilidad de acceso a ellas desde cualquier lugar y a través de múltiples dispositivos, que permiten facilidad para compartir y distribuir contenidos de cualquier naturaleza o la deslocalización de actividades que están revolucionando el mundo y de esta forma se satisfacen las necesidades de las personas y de las organizaciones. Está apoyada fundamentalmente por el desarrollo tecnológico que permiten las TIC, así como también las nuevas tecnologías de la información, la informática, la comunicación o las telecomunicaciones, que en la actualidad son eficaces gracias a tecnologías como la fibra óptica, la banda ancha fija y móvil, el big data, el cloud computing o las comunicaciones máquina a máquina (M2M). Los usuarios acceden gracias a dispositivos básicamente móviles (smartphones, tabletas, etc.) o fijos como ordenadores personales, consolas de videojuegos, entre otros, a un universo de aplicaciones como redes sociales, comercio electrónico, administración electrónica, formación online o sanidad electrónica. De acuerdo a lo anterior, esta combinación de redes, tecnologías, dispositivos y aplicaciones permite la virtualización de las actividades y digitaliza los procesos que se desarrollan en las organizaciones. Una de las principales ventajas es el Internet de las Cosas, que permite establecer una conexión efectiva cada vez con más personas, dispositivos, máquinas, objetos y a casi cualquier dispositivo imaginable.
  • 3. La Sociedad de Información es desarrollada correctamente, gracias al marco legal que la regula, sin embargo es necesario evitar que se convierta en una brecha digital divisoria entre los ciudadanos que están conectados a la revolución digital de las TIC y los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, esa brecha digital admite muchas variantes y puede ser económica, geográfica, de género, entre otras. En este sentido la Sociedad de Información propicia la comunicación de todos con todos, y por lo tanto cambiará y mejorará las relaciones humanas en la compañía, la empresa o la familia, estos cambios nos trasladarán de una sociedad muy informada a una muy bien comunicada. La Sociedad de la Información se describe en en 4 diferentes fases: 1. Fase “Isla”: En la etapa más temprana, los ordenadores, los sistemas de telecomunicación y los audiovisuales eran independientes y no se observaba ningún signo de convergencia. En esta primera fase, los ordenadores no estaban conectados y sus beneficios eran escasos (mientras que su tamaño era inmenso) pocos y aislados requerían de grandes conocimientos técnicos para su manejo. A finales de los 70, los Gobiernos reconocieron la importancia de las TIC (2) en la industria y financiaron programas especiales. Durante esta década se completó el despliegue telefónico. 2. Fase “Archipiélago": Comienza en la década de los años 80. Aparecen los ordenadores personales, el uso estaba restringido a algunos profesionales, pero cada vez más personas tenían acceso a los PC y a un software que buscaba la simplificación de uso. El desarrollo de la microelectrónica tuvo un gran impacto en diferentes dispositivos (telefonía digital, vídeos, contestadores automáticos). El correo electrónico comienza a ser utilizado, pero es el fax el dispositivo que tuvo una mayor difusión. Comienzan los primeros programas de I+D+I de telecomunicaciones e informática. Es en esta fase en la que comienzan a detectarse las primeras necesidades de información dirigidas a la obtención de datos sobre el impacto de las TIC en la productividad. 3. Fase “Continentes”: Se caracteriza por la convergencia y la interconexión, Los pc´s y una multitud de dispositivos (agendas electrónicas, PDA, telefonía
  • 4. móvil) forman este continente. Son dos los hitos que han caracterizado esta etapa: el éxito de Internet y de la telefonía móvil. Es en este periodo cuando son adoptados los términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento para indicar el conjunto de implicaciones sociales de estas tecnologías. Todos las aplicaciones relacionadas con Internet: correo electrónico, navegación, sms, chat aceleran la difusión de “dispositivos informáticos y de comunicación”. Este proceso va acompañado de profundas transformaciones en el mercado de telecomunicaciones acompañadas de la consiguiente bajada de precios. 4.Fase “Ecosistema”: Esta fase implica una convergencia y consolidación del “Continente”. Las nuevas tecnologías de comunicación (wi-fi, wlan, wireless) pueden conectar de una forma más sencilla a los usuarios. Como se aprecia esta división en fases se caracteriza por la lógica de su propuesta. Con estas ideas conjuntamente con otras de índole político, económico y social es posible desarrollar un modelo de desarrollo para llegar a obtener una sociedad de la Información. Finalmente de acuerdo a todo lo antes expuesto cabría reflexionar si estamos frente una época de cambios, o un cambio de época, por otra parte las numerosas transformaciones que acompañan la acelerada introducción en la sociedad de información sumada a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), nos lleva a pensar si nos encontramos viviendo una nueva era, de sociedad de la información y sociedad del conocimiento, ya que a través de una se produce la otra, pues el cúmulo de información que podemos encontrar a través de la sociedad de información no conduce a un enriquecimiento del conocimiento característica principal de los nuevos cambios. Es necesario reorientar la sociedad en la que vivimos, para el buen uso de las herramientas tecnológicas, ya que la sociedad del conocimiento, es producto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, que conlleva al incremento de las transferencias de la información y modifica la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna
  • 5. Referencias Bibliográficas Armand Mattelart "Historia de la Sociedad de la Información"(Barcelona, Ed. Paidos, 2002) "La Sociedad de la Información y el Conocimiento" Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Año XLV, núm. 185, mayo-agosto de 2002). Manuel Castells "La era de la información: economía, sociedad y cultura." México: Siglo XXI. (2000).