Web 2.0 el poder de las redes.

Instituto Superior de Formación Docente ISPE. Profesorado de Educación Primaria.
Instituto Superior de Formación Docente ISPE. Profesorado de Educación Primaria.Instituto Superior de Formación Docente ISPE. Profesorado de Educación Primaria.
Profesorado de Educación Primaria.
Unidad Curricular:
TICS.
Tema : WEB 2.0
EL PODER DE LAS REDES.
Profesora Responsable : Estela Vargas.
Alumna : Mariela Gasquez.
Curso : 3ero División : 4°
Año: 2.015
ÍNDICE.
 SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0
 WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES.
 EL USUARIO 2.0
 LA WEB 2.0 EDUCATIVA.
La Sociedad se ha apropiado en la vida cotidiana de las nuevas tecnologías,
como lo son los mensajes de textos, mails, y la socialización de documentos en
distintos formatos que intercambiamos con frecuencia y que van modificando
nuestros procesos de socialización. Las distancias ya no son barreras, se
inmediatiza la interacción entre los usuarios.
La diversidad de servicios que ofrecen internet ( y los nuevos medios) ya es una
parte de la vida de los individuos, que se da en los distintos aspectos como la
educación, investigación, entre otros.
Quienes mejor se adaptan a este cambio son los niños y jóvenes que naturaliza
su uso, entre lo virtual y lo físico.
Pero estos avances tecnológicos no es pareja, ya que muchos países no pueden
adquirir esas herramientas, la mayoría de la gente que tiene acceso no sabe
utilizarla.
Si no conseguimos que la educación, la alfabetización digital y la conciencia
cívica avancen en paralelo al desarrollo tecnológico, entonces las nuevas
herramientas servirán para manipular mejor a una mayor cantidad de
personas, que además estarán convencidas de que son muy modernas y
participativas
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0
WEB 1.0 WEB 2.0
 INFORMACIÓN DESCENTRALIZADA.
 AMPLIA DIVERSIDAD DE CONTENIDOS
ADMINISTRADOS POR USUARIOS.
 INFORMACIÓN EN PERMANENTE
CAMBIO.
 SOFTWARE YAPLICACIONES QUE NO
REQUIEREN DE SU INSTALACIÓN EN LA
PC PARA UTILIZARLOS.
 CONTENIDOS Y SITIOS FLEXIBLES, EN
PERMANENTE TRANSFORMACIÓN.
 DISEÑO Y PRODUCCIÓN SIN
NECESIDAD DE GRANDES
CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA.
 ACCESIBLES Y PRÁCTICOS.
 SITIOS CON FINES DIVERSOS; EN LA
MAYORÍA DE LOS CASOS, LA
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES
QUE COMPARTEN INTERESES,
PRÁCTICAS, INFORMACIÓN, ETC.
 SOFTWARE GRATUITOS PARA EL
USUARIO.
 FUNCIÓN: PRODUCIR, DISEÑAR,
CONSTRUIR Y COMPARTIR
INFORMACIÓN EN DIFERENTES
SOPORTES.
 INFORMACION CENTRALIZADA.
 SITIOS CON CONTENIDOS DE ALTA
Y BAJA CALIDAD ADMINITRADOS
POR WEBMASTER.
 INFORMACIÓN POCO
ACTUALIZADA.
 SOFTWARES TRADICIONALES.
 CONTENIDOS Y SITIOS MÁS BIEN
ESTÁTICOS.
 DISEÑO Y PRODUCCIÓN A CARGO
DE QUIENES CONOCEN SOBRE
INFORMÁTICA.
 SITIOS CON FINES
GENERALMENTE COMERCIALES.
 SOFTWARE CON LICENCIAS
PAGAS.
 FUNCIÓN: DIFUNDIR
INFORMACIÓN.
 GOOGLE: Sus aplicaciones como: GMAIL, GOOGLE EARTH,
GOOGLE DESKTOP, GOOGLE DOCS, GOOGLE CODE, GOOGLE API,
GOOGLE VIDEO, GOOGLE ANSWER, GOOGLE CALENDAR,
GRUPOS GOOGLES, GOOGLE SITES, GOOGLE MARKETPLACE.
 Podemos compartir información (Derechos de Autor Creative Commons).
Subir archivos a la red (Publicar y compartir información por medio de
herramientas como: Scribd, Slideshare, entre otras).
Escribir (Colaborar en la producción de contenidos por medio de Wikis,
Blogs entre otras herramientas).
Re-escribir la información (Editar).
Escuchar y hablar (Participar en video o teleconferencias por medio de
herramientas como: Skype, Google TalkYoutube entre otras).
Recuperar información (A través de folcsonomías por medio de
herramientas como: Delicious, Meneame).
Participar en redes sociales (Por medio de herramientas como: Second
Life, Facebook)
WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES.
Web 2.0 el poder de las redes.
EL USUARIO 2.0
Los nuevos usos y herramientas web nos demuestran que
estamos introduciéndonos en nuevas etapas en la historia de
Internet. Competencias y habilidades a las que no estábamos
acostumbrados se suponen a manifiesto a la hora de interactuar
con los contenidos desde la multiplicidad de lenguajes que este
medio nos ofrece.
Para acercarse a una interacción inteligente con la Web, los
usuarios deben aprender constantemente nuevas formas de
relacionarse con este medio a través de distintos software que
vienen a simplificar y dinamizar el recorrido por los sitios de sus
preferencias.
Los usuarios 2.0 son escritores, y escritores públicos. Han
generado nuevos códigos de escritura, que han levantado
polvareda entre puristas del lenguaje, pero el lenguaje escrito es
el medio de comunicación.
Web 2.0 el poder de las redes.
Web 2.0 el poder de las redes.
LA WEB 2.0 EDUCATIVA.
El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y
especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de
las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan
una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance
de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los
estudiantes.
La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema
unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de
receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la
comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación
Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción
de páginas Web.
Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de
comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o
sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la
Educación.
• Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado
importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación.
El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la
comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la
organización de las comunidades virtuales. También, el uso de recursos
multimediales, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en
cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y
comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos
digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación
masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede
conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la
restricción de una posible violación de derechos de autor.
Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos
para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación,
especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.
1 de 11

Recomendados

Web 2 por
Web 2Web 2
Web 236864804
113 visualizações18 slides
Trabajo de imformatica (3) por
Trabajo de imformatica (3)Trabajo de imformatica (3)
Trabajo de imformatica (3)Yavianis Gutiérrez
177 visualizações4 slides
Planeta web 2 por
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2overprotected
39 visualizações20 slides
Informatica y convergencia tecnologica por
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicakatherinecastaeda11
18 visualizações5 slides
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0kenysitadelgado
39 visualizações5 slides
Presentación web 2.0 por
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Cecilia Alvarez López
107 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Titi todo suabe por
Titi todo suabeTiti todo suabe
Titi todo suabeelkinlinarescastaneda
80 visualizações11 slides
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Luis Reyes Vega
125 visualizações13 slides
VBA Microsoft por
VBA Microsoft VBA Microsoft
VBA Microsoft Allan Badilla Illuminati
26 visualizações2 slides
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO por
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOMilagro Coromoto Garrido
46 visualizações12 slides
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Valeria Medina
166 visualizações4 slides
Curso tic oscar por
Curso tic oscarCurso tic oscar
Curso tic oscarOscar Escobedo Tga13
188 visualizações19 slides

Mais procurados(16)

Web 2.0 por Luis Reyes Vega
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Luis Reyes Vega125 visualizações
Web 2.0 por Valeria Medina
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Valeria Medina166 visualizações
Power point.sena por EdnaBarinas
Power point.senaPower point.sena
Power point.sena
EdnaBarinas14 visualizações
Web 2.0 por iridianamusito
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
iridianamusito374 visualizações
software libre y aplicacion en la educacion por viridiana
software libre y aplicacion en la educacionsoftware libre y aplicacion en la educacion
software libre y aplicacion en la educacion
viridiana363 visualizações
Actividad5 valenciagutierrezernesto por ErnestoValencia20
Actividad5 valenciagutierrezernestoActividad5 valenciagutierrezernesto
Actividad5 valenciagutierrezernesto
ErnestoValencia2043 visualizações
Activ5 valencia gutierrezernesto por ErnestoValencia20
Activ5 valencia gutierrezernestoActiv5 valencia gutierrezernesto
Activ5 valencia gutierrezernesto
ErnestoValencia2025 visualizações
Presentacion software por Isabel Rivera
Presentacion softwarePresentacion software
Presentacion software
Isabel Rivera166 visualizações
Importancia de las herramientas web 3 por Estefanìa Umatambo
Importancia de las herramientas web 3Importancia de las herramientas web 3
Importancia de las herramientas web 3
Estefanìa Umatambo1.8K visualizações
Ventajas Web 2.0 por Adriana Herrera
Ventajas Web 2.0Ventajas Web 2.0
Ventajas Web 2.0
Adriana Herrera270 visualizações

Destaque

Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red por
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redPráctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redZedkiba
282 visualizações12 slides
Comunidades virtuales por
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales fanyxitha
2.6K visualizações15 slides
Conclusión comunidades virtuales por
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesAnnaiiz Gf'
6.8K visualizações1 slide
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES por
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESLucia_gomez
4.1K visualizações25 slides
Comunidades virtuales por
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Juan Banoy
8.8K visualizações20 slides
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3 por
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3angelaamorap77
31.7K visualizações21 slides

Destaque(7)

Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red por Zedkiba
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la redPráctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Práctico 2: Web 2.0 el poder de la red
Zedkiba282 visualizações
Comunidades virtuales por fanyxitha
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
fanyxitha2.6K visualizações
Conclusión comunidades virtuales por Annaiiz Gf'
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
Annaiiz Gf'6.8K visualizações
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES por Lucia_gomez
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Lucia_gomez4.1K visualizações
Comunidades virtuales por Juan Banoy
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
Juan Banoy8.8K visualizações
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3 por angelaamorap77
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
angelaamorap7731.7K visualizações
Microblogs por laura.otaiza
MicroblogsMicroblogs
Microblogs
laura.otaiza5.1K visualizações

Similar a Web 2.0 el poder de las redes.

Qué es la web 2.0 por
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Cristian Francisco Ortíz Díaz
145 visualizações5 slides
Diapositas roberto por
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas robertoRoberto
173 visualizações10 slides
Qué es la web 2.0 por
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Cristian Francisco Ortíz Díaz
190 visualizações5 slides
La web 2 por
La web 2La web 2
La web 2Paula Muñoz
52 visualizações10 slides
La web 2 y la educacion por
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educaciondaylinethv28
112 visualizações3 slides
Trabajo de tecnologia por
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaestebancrox05
44 visualizações7 slides

Similar a Web 2.0 el poder de las redes.(20)

Diapositas roberto por Roberto
Diapositas robertoDiapositas roberto
Diapositas roberto
Roberto173 visualizações
La web 2 por Paula Muñoz
La web 2La web 2
La web 2
Paula Muñoz52 visualizações
La web 2 y la educacion por daylinethv28
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
daylinethv28112 visualizações
Trabajo de tecnologia por estebancrox05
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
estebancrox0544 visualizações
Trabajo de informatica por YULAINES
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
YULAINES69 visualizações
Web 2.0 por Jorge González
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Jorge González167 visualizações
Web 2.o por Jorge González
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
Jorge González84 visualizações
Blog tecnologia 2.0 por Ana Diaz
Blog tecnologia 2.0Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0
Ana Diaz34 visualizações
Isummit loxa 2010 diapositivas por Jammil Ramos
Isummit loxa 2010 diapositivasIsummit loxa 2010 diapositivas
Isummit loxa 2010 diapositivas
Jammil Ramos479 visualizações
web 1.0,2.0,3.0 por kamidaichi
web 1.0,2.0,3.0web 1.0,2.0,3.0
web 1.0,2.0,3.0
kamidaichi70 visualizações
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5) por superliza06
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
Seminario Tic´s (puntos 4 y 5)
superliza06206 visualizações
Presentación web 2.0 por DayerlinaBoscan
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
DayerlinaBoscan139 visualizações
Web 2 (1) por sandy2910
Web 2 (1)Web 2 (1)
Web 2 (1)
sandy2910262 visualizações
La Web 2.0 por paolamuelas
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
paolamuelas103 visualizações
Las TICS por Delany Brenda
Las TICSLas TICS
Las TICS
Delany Brenda120 visualizações
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1 por pame90sj
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
pame90sj308 visualizações

Mais de Instituto Superior de Formación Docente ISPE. Profesorado de Educación Primaria.(6)

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 visualizações2 slides
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 visualizações5 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 visualizações11 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 visualizações1 slide
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 visualizações1 slide

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio96 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações

Web 2.0 el poder de las redes.

  • 1. Profesorado de Educación Primaria. Unidad Curricular: TICS. Tema : WEB 2.0 EL PODER DE LAS REDES. Profesora Responsable : Estela Vargas. Alumna : Mariela Gasquez. Curso : 3ero División : 4° Año: 2.015
  • 2. ÍNDICE.  SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.  DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0  WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES.  EL USUARIO 2.0  LA WEB 2.0 EDUCATIVA.
  • 3. La Sociedad se ha apropiado en la vida cotidiana de las nuevas tecnologías, como lo son los mensajes de textos, mails, y la socialización de documentos en distintos formatos que intercambiamos con frecuencia y que van modificando nuestros procesos de socialización. Las distancias ya no son barreras, se inmediatiza la interacción entre los usuarios. La diversidad de servicios que ofrecen internet ( y los nuevos medios) ya es una parte de la vida de los individuos, que se da en los distintos aspectos como la educación, investigación, entre otros. Quienes mejor se adaptan a este cambio son los niños y jóvenes que naturaliza su uso, entre lo virtual y lo físico. Pero estos avances tecnológicos no es pareja, ya que muchos países no pueden adquirir esas herramientas, la mayoría de la gente que tiene acceso no sabe utilizarla. Si no conseguimos que la educación, la alfabetización digital y la conciencia cívica avancen en paralelo al desarrollo tecnológico, entonces las nuevas herramientas servirán para manipular mejor a una mayor cantidad de personas, que además estarán convencidas de que son muy modernas y participativas SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
  • 4. DE LA WEB 1.0 A LA WEB 2.0 WEB 1.0 WEB 2.0  INFORMACIÓN DESCENTRALIZADA.  AMPLIA DIVERSIDAD DE CONTENIDOS ADMINISTRADOS POR USUARIOS.  INFORMACIÓN EN PERMANENTE CAMBIO.  SOFTWARE YAPLICACIONES QUE NO REQUIEREN DE SU INSTALACIÓN EN LA PC PARA UTILIZARLOS.  CONTENIDOS Y SITIOS FLEXIBLES, EN PERMANENTE TRANSFORMACIÓN.  DISEÑO Y PRODUCCIÓN SIN NECESIDAD DE GRANDES CONOCIMIENTOS DE INFORMÁTICA.  ACCESIBLES Y PRÁCTICOS.  SITIOS CON FINES DIVERSOS; EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES QUE COMPARTEN INTERESES, PRÁCTICAS, INFORMACIÓN, ETC.  SOFTWARE GRATUITOS PARA EL USUARIO.  FUNCIÓN: PRODUCIR, DISEÑAR, CONSTRUIR Y COMPARTIR INFORMACIÓN EN DIFERENTES SOPORTES.  INFORMACION CENTRALIZADA.  SITIOS CON CONTENIDOS DE ALTA Y BAJA CALIDAD ADMINITRADOS POR WEBMASTER.  INFORMACIÓN POCO ACTUALIZADA.  SOFTWARES TRADICIONALES.  CONTENIDOS Y SITIOS MÁS BIEN ESTÁTICOS.  DISEÑO Y PRODUCCIÓN A CARGO DE QUIENES CONOCEN SOBRE INFORMÁTICA.  SITIOS CON FINES GENERALMENTE COMERCIALES.  SOFTWARE CON LICENCIAS PAGAS.  FUNCIÓN: DIFUNDIR INFORMACIÓN.
  • 5.  GOOGLE: Sus aplicaciones como: GMAIL, GOOGLE EARTH, GOOGLE DESKTOP, GOOGLE DOCS, GOOGLE CODE, GOOGLE API, GOOGLE VIDEO, GOOGLE ANSWER, GOOGLE CALENDAR, GRUPOS GOOGLES, GOOGLE SITES, GOOGLE MARKETPLACE.  Podemos compartir información (Derechos de Autor Creative Commons). Subir archivos a la red (Publicar y compartir información por medio de herramientas como: Scribd, Slideshare, entre otras). Escribir (Colaborar en la producción de contenidos por medio de Wikis, Blogs entre otras herramientas). Re-escribir la información (Editar). Escuchar y hablar (Participar en video o teleconferencias por medio de herramientas como: Skype, Google TalkYoutube entre otras). Recuperar información (A través de folcsonomías por medio de herramientas como: Delicious, Meneame). Participar en redes sociales (Por medio de herramientas como: Second Life, Facebook) WEB 2.0 ALGUNAS APLICACIONES.
  • 7. EL USUARIO 2.0 Los nuevos usos y herramientas web nos demuestran que estamos introduciéndonos en nuevas etapas en la historia de Internet. Competencias y habilidades a las que no estábamos acostumbrados se suponen a manifiesto a la hora de interactuar con los contenidos desde la multiplicidad de lenguajes que este medio nos ofrece. Para acercarse a una interacción inteligente con la Web, los usuarios deben aprender constantemente nuevas formas de relacionarse con este medio a través de distintos software que vienen a simplificar y dinamizar el recorrido por los sitios de sus preferencias. Los usuarios 2.0 son escritores, y escritores públicos. Han generado nuevos códigos de escritura, que han levantado polvareda entre puristas del lenguaje, pero el lenguaje escrito es el medio de comunicación.
  • 10. LA WEB 2.0 EDUCATIVA. El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes. La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción de páginas Web. Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la Educación.
  • 11. • Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales. También, el uso de recursos multimediales, como fotos, sonidos, videos etc., hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos de autor. Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.