DEFINICIÓN
La neoplasia es “Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más
de lo debido o no se mueren cuando deberían. Las neoplasias son benignas (no cancerosas) o
malignas (cancerosas). Las masas benignas a veces crecen mucho pero no se diseminan y
tampoco invaden los tejidos cercanos ni otras partes del cuerpo. Las masas malignas suelen
diseminarse o invadir los tejidos cercanos, y también es posible que se diseminen a otras
partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático. También se llama neoplasma y
tumor”
Tomado de: Diccionario de cáncer del NCI [ Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011
[citado el 18 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/neoplasia
ARTÍCULO 1:Epidemiología descriptiva de las neoplasias
malignas en niños
En este articulo sus autores buscan describir el cáncer en niños menores de años, teniendo en cuenta la leucemia y los
tumores del sistema nervioso central (en un contexto latinoamericano, norteamericano y europeo). La frecuencia de las
neoplasias difiere según el país presentando un predominio de las leucemias, la mortalidad no se puede determinar pues el
tratamiento de los niños con cáncer ha mejorado mucho aumentando la sobrevida, además es necesario realizar estudios
integrales sobre la mortalidad por neoplasias malignas, ya que estos contribuyen a estimar el impacto que han tenido las
medidas terapéuticas utilizadas para el tratamiento de este tipo de problemas en los niños.
Figura 1: Paciente con leucemia
ARTÍCULO 2:Neoplasias malignas en el neonato
Este artículo presentara factores que influyen en el desarrollo de neoplasias malignas en el neonato, así mismo,
comentan que la fisiología de este hará que el tratamiento necesario en las enfermedades de esta edad sea
modificado sustancialmente en este grupo de edad, para evitar toxicidad y secuelas, siendo la cirugía el
tratamiento mas utilizado, existen varios tipos de cáncer neonatal: tumores germinales fetales y neonatales;
neuroblastoma; si se logra un diagnostico oportuno existirán opciones efectivas para la supervivencia de los
pacientes neonatos
Figura 2: Neonato con tumor
ARTÍCULO 3: Neoplasias quísticas del páncreas
El articulo habla de las lesiones quísticas del páncreas, las cuales no eran muy comunes en diagnosticarlas, al no ser
tan común se creía que eran inflamatorias pero no, pueden llegar a ser tumorales, los pacientes que padecen esto son
asintomáticos pero algunas las características serán: vomito, perdida de peso, dolor epigástrico o masa abdominal; Esta
neoplasia se ha asociado a la enfermedad de von Hippel-Lindau, la cual es un síndrome oncológico, un problema
importante en esto pueden ser la dificultad prequirúrgica que existe para hacer una buena clasificación de los tumores
quísticos pancreáticos hallados incidentalmente con los métodos diagnósticos actuales; sin embargo, es un tema en el
cual se avanza de una manera constante y con mayor frecuencia se llega a un diagnóstico acertado por medio de las
nuevas técnicas de ecografía endoscópica
Figura 3: Neoplasia páncreas
BIBLIOGRAFÍA:
Articulo 1: Epidemiología descriptiva de las neoplasias malignas en niños. Fajardo-Gutiérrez, Arturo; Mejía-
Aranguré, Juan Manuel; Hernández-Cruz, Leticia; Mendoza-Sánchez, Hilda Francisca; Garduño-Espinosa, Juan; del
Carmen Martínez-García, y M. Scielosp.org.[citado el 18 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v6n2/a1.pdf
Articulo 2: Neoplasias malignas en el neonato. Zapata-Tarrés M, Ibarra-Rios D, Cruz-Rodriguez IV, Juárez Villegas
LE,Peña-Del Castillo H. Bol Med Hosp Infant Mex. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114614000380
Articulo 3: Neoplasias quísticas del páncreas. Alvarez LF,Mejía JC,Hoyos SI. Rev Colomb Cir.2012. Disponible en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822012000100008