El Renacimiento

EL RENACIMIENTO
El movimiento del Renacimiento fue el auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa, que
trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media, considerando su fin y la transición hacia la Edad
Moderna. Se desarrolló especialmente en Italia y de manera tardía en otros países europeos como los Países
Bajos. Junto con los cambios económicos y sociales, se desarrolló una nueva visión del mundo, donde el centro
de interés y conocimiento dejó de ser Dios y pasó a ser el hombre.
Las principales características del Renacimiento fueron el racionalismo, el experimentalismo, el hedonismo,
el individualismo, el antropocentrismo, los valores clásicos y el naturalismo. Una gran característica del
Renacimiento fue el humanismo teniendo como protagonista en escena al propio hombre que a partir de entonces
comenzó a ser tratado como ser racional y centro del universo. Los humanistas buscaban el saber en todos sus
aspectos y lo basaron en el uso de la experiencia, es decir, investigaban y discutían los nuevos conocimientos.
Estos permitieron conocer mejor el planeta y el universo. La difusión de estas ideas fue favorecida por la
invención de la imprenta. Entre los principales representantes de esta corriente se desatacaron: Nicolás
Maquiavelo (italiano) autor de El Príncipe, donde explicaba las virtudes de un buen gobernante. Erasmo de
Róterdam, quien escribió Elogios a la locura, donde criticaba a la sociedad de su época. Tomás Moro (inglés), que
se destacó por Utopía, donde relata la formación de una sociedad ideal. Nicolás Copérnico, astrónomo quien fue
el primero en afirmar que la Tierra se movía alrededor del Sol y que no era el centro del universo. Leonardo Da
Vinci, fue un destacado pintor, escultor e inventor de la época junto a Michel Ángel Buonarroti, arquitecto, pintor
y escultor. La literatura vio entre otras, la presencia de dos de los nombres más importantes de las letras
universales: Miguel de Cervantes Saavedra, y William Shakespeare.
Mientras que en la Edad Media destacó el sufrimiento, el hombre del Renacimiento buscaba auto-satisfacción
(placer) y la realización espiritual, es decir, se hacía hincapié en el Hedonismo. El hombre del Renacimiento no era
un ateo o pagano sino que tenía un misticismo religioso diferente al que prevaleció en la Edad Media. La
integración del hombre con la naturaleza y el descubrimiento de la íntima conexión con el Universo, así se
desarrolló el Naturalismo. Así mismo se evidenció un repudio a los ideales medievales oposición a la caballería
de las instituciones más importantes de la Edad Media así como la escuela escolástica. La cultura renacentista
fue financiada por los poderosos de la época. Los mecenas fueron comerciantes, banqueros, papas y
aristócratas, a esto se denominó Mecenazgo.
El Renacimiento también se caracterizó por importantes descubrimientos científicos, especialmente en los
campos de la astronomía, la física, la medicina, las matemáticas y la geografía. La expansión marítima divulgó el
arte por diversas partes del mundo como en Inglaterra, Alemania y los Países Bajos que lo adoptaron a partir de
sus peculiaridades. El Renacimiento se manifestó especialmente en la pintura, la escultura y la arquitectura. Los
artistas tomaron como modelo a los artistas griegos y romanos, quienes usaban las formas humanas perfectas
como motivo de estudio. Así aplicaron nuevas técnicas, como la perspectiva y el volumen. Siendo los temas más
representados los religiosos, mitos griegos y romanos.
En el ámbito económico y comercial sucedía una expansión en el extranjero entre los siglos XV y XVI.
Políticamente, se produjo la centralización del poder, lo que dio lugar a la formación del Estado moderno. En
términos sociales las ciudades fueron influidas por la clase burguesa ligada a la actividad comercial. El
renacimiento rompió el hasta entonces poco a poco el monopolio cultural ejercido por la orden eclesiástica. Se
expresó la primera manifestación de una cultura secular burguesa (no la iglesia), racional y científica. Factores
que promueven el Renacimiento Económicamente, el renacimiento comercial revivió el intercambio cultural entre
Oriente y Occidente, convirtiéndose en el principal factor de renacimiento cultural. En el plano social, las
condiciones de urbanización habían generado una nueva cultura, y las ciudades del Renacimiento servían como
polo de irradiación.
Bibliografía:
+Enciclopedia Escolar Superior. Atlántida.
+ Escuelapedia.com
EL RENACIMIENTO:
Movimiento cultural,
económico y social producido
en los siglos XIV, XV y XVI
CONCEPCIÓN DE
HOMBRE
CULTURA
CONTEXTO
ECONOMIA
POLITICA
TECNOLO
GIA
SOCIEDAD
RELIGIÓN
CIENCIA
Centralización
del poder
Urbanización
Ciudades
Reforma protestante.
Desintegración
del feudalismo
Capitalismo
Comercio
Clase Burguesa
Mecenazgo
Europa
Italia
Países
bajos
Expansión
marítima
Intercambio
cultural
Pintura
Arquitectura
Literatura
Protagonista
Hedonista
Racional Individual
Critico Experimentador
Relacionadoconsu
pasadoy con la
naturaleza
Descubrimien
tos
Imprenta
Avances en:
astronomía,medicina,
física, matemática y
geometría.
1 de 3

Recomendados

El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoDiany Zapata
640 visualizações35 slides
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento. por
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.candeaylenr
2.1K visualizações12 slides
Renacimiento, humanismo y reforma por
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaDiego Andrés Rojas González
33.9K visualizações9 slides
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento por
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoLuz Preciado Garcia
35.1K visualizações12 slides
Ensayo historia por
Ensayo historiaEnsayo historia
Ensayo historiaDaniSaturno
794 visualizações10 slides
Ensayo del renacimiento por
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoRoyer Rojano
97.8K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El Renacimiento y el Humanismo por
El Renacimiento y el HumanismoEl Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento y el Humanismooscaralca
3.4K visualizações6 slides
Humanismo y renacimiento por
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
7K visualizações13 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoSilviaCarro4
77 visualizações2 slides
Renacimiento histórico por
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento históricomusicapiramide
8.2K visualizações30 slides
Humanismo y renacimiento por
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientonikofreire
3.7K visualizações8 slides
Linea del tiempo por
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoIraisyayis
31.5K visualizações2 slides

Mais procurados(16)

El Renacimiento y el Humanismo por oscaralca
El Renacimiento y el HumanismoEl Renacimiento y el Humanismo
El Renacimiento y el Humanismo
oscaralca3.4K visualizações
Humanismo y renacimiento por elgranlato09
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
elgranlato097K visualizações
Renacimiento por SilviaCarro4
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
SilviaCarro477 visualizações
Renacimiento histórico por musicapiramide
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
musicapiramide8.2K visualizações
Humanismo y renacimiento por nikofreire
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
nikofreire3.7K visualizações
Linea del tiempo por Iraisyayis
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Iraisyayis31.5K visualizações
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento por candeaylenr
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
candeaylenr7.5K visualizações
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi por friquelme13
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
3. la renovación cultural en los siglos xv y xvi
friquelme136.1K visualizações
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar por elgrupopiola
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregarTrabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
Trabajo practico.renacimiento y humanismo.pptx terminado listo pra entregar
elgrupopiola2.4K visualizações
Renacimiento y humanismo por navarrovizcaino
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
navarrovizcaino3.7K visualizações
El humanismo en el renacimiento por salud o bellessa?
El humanismo en el renacimientoEl humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
salud o bellessa?25.1K visualizações
Arte renacentista por Michellita1693
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
Michellita1693395 visualizações
Humanismo y Renacimiento por franco_1998
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
franco_19981.7K visualizações
Renacimiento. por Zury Giraldo
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo77 visualizações
Humanismo por ramoncortes
HumanismoHumanismo
Humanismo
ramoncortes5.2K visualizações

Similar a El Renacimiento

Resumen renacimien to por
Resumen renacimien toResumen renacimien to
Resumen renacimien toJessica Alejandra Garcia Zuluaga
1.7K visualizações2 slides
El renacimiento por
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoDiany Zapata
2K visualizações35 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoFanny Lucas Estrada
2.5K visualizações50 slides
El Renacimiento por
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoDiego Madrigal
230 visualizações24 slides
1BATA Tema 3.Renacimiento por
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimientoveliko
661 visualizações43 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoBelisa gr
635 visualizações43 slides

Similar a El Renacimiento(20)

El renacimiento por Diany Zapata
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata2K visualizações
El Renacimiento por Diego Madrigal
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Diego Madrigal230 visualizações
1BATA Tema 3.Renacimiento por veliko
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
veliko661 visualizações
Renacimiento por Belisa gr
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr635 visualizações
Renacimiento español por Yuyixx Miguel
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel961 visualizações
Renacimiento por Tina
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tina354 visualizações
Renacimiento por YUYIXDIIMIGUEL
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
YUYIXDIIMIGUEL738 visualizações
Trabajo por Luisa Gomez
TrabajoTrabajo
Trabajo
Luisa Gomez363 visualizações
renacimiento-1226360324206396-8.pdf por RosiClaros
renacimiento-1226360324206396-8.pdfrenacimiento-1226360324206396-8.pdf
renacimiento-1226360324206396-8.pdf
RosiClaros9 visualizações
Renacimiento por Mundo Esperanza
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza565 visualizações
Renacimiento por miguelfranqueira
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira422 visualizações
APOYO PRUEBA ARGOMEDO por guestb3264f7
APOYO PRUEBA ARGOMEDOAPOYO PRUEBA ARGOMEDO
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
guestb3264f7706 visualizações
Bloque 4 primero de bachillerato por Hernan Barrera
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
Hernan Barrera157 visualizações
Renacimiento 1226360324206396-8 por Pibe Hernandez Davila
Renacimiento 1226360324206396-8Renacimiento 1226360324206396-8
Renacimiento 1226360324206396-8
Pibe Hernandez Davila774 visualizações

Mais de MARIAEUGENIASISNERO

psicolingüística por
psicolingüística psicolingüística
psicolingüística MARIAEUGENIASISNERO
603 visualizações2 slides
Polimodal por
PolimodalPolimodal
PolimodalMARIAEUGENIASISNERO
336 visualizações8 slides
Nuevos paradigmas lingüísticos por
Nuevos paradigmas lingüísticos Nuevos paradigmas lingüísticos
Nuevos paradigmas lingüísticos MARIAEUGENIASISNERO
498 visualizações5 slides
Foro integrador modulo_1 por
Foro integrador modulo_1Foro integrador modulo_1
Foro integrador modulo_1MARIAEUGENIASISNERO
219 visualizações4 slides
Literatura hispanoamericana por
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaMARIAEUGENIASISNERO
228 visualizações6 slides
Realismo literario por
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literarioMARIAEUGENIASISNERO
271 visualizações6 slides

Mais de MARIAEUGENIASISNERO(8)

psicolingüística por MARIAEUGENIASISNERO
psicolingüística psicolingüística
psicolingüística
MARIAEUGENIASISNERO603 visualizações
Nuevos paradigmas lingüísticos por MARIAEUGENIASISNERO
Nuevos paradigmas lingüísticos Nuevos paradigmas lingüísticos
Nuevos paradigmas lingüísticos
MARIAEUGENIASISNERO498 visualizações
Foro integrador modulo_1 por MARIAEUGENIASISNERO
Foro integrador modulo_1Foro integrador modulo_1
Foro integrador modulo_1
MARIAEUGENIASISNERO219 visualizações
Literatura hispanoamericana por MARIAEUGENIASISNERO
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
MARIAEUGENIASISNERO228 visualizações
Cronicas de la india final por MARIAEUGENIASISNERO
Cronicas de la india    finalCronicas de la india    final
Cronicas de la india final
MARIAEUGENIASISNERO619 visualizações
Taller lectura y escritura por MARIAEUGENIASISNERO
Taller lectura y escrituraTaller lectura y escritura
Taller lectura y escritura
MARIAEUGENIASISNERO61 visualizações

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 visualizações4 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 visualizações11 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 visualizações13 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 visualizações6 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações

El Renacimiento

  • 1. EL RENACIMIENTO El movimiento del Renacimiento fue el auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa, que trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media, considerando su fin y la transición hacia la Edad Moderna. Se desarrolló especialmente en Italia y de manera tardía en otros países europeos como los Países Bajos. Junto con los cambios económicos y sociales, se desarrolló una nueva visión del mundo, donde el centro de interés y conocimiento dejó de ser Dios y pasó a ser el hombre. Las principales características del Renacimiento fueron el racionalismo, el experimentalismo, el hedonismo, el individualismo, el antropocentrismo, los valores clásicos y el naturalismo. Una gran característica del Renacimiento fue el humanismo teniendo como protagonista en escena al propio hombre que a partir de entonces comenzó a ser tratado como ser racional y centro del universo. Los humanistas buscaban el saber en todos sus aspectos y lo basaron en el uso de la experiencia, es decir, investigaban y discutían los nuevos conocimientos. Estos permitieron conocer mejor el planeta y el universo. La difusión de estas ideas fue favorecida por la invención de la imprenta. Entre los principales representantes de esta corriente se desatacaron: Nicolás Maquiavelo (italiano) autor de El Príncipe, donde explicaba las virtudes de un buen gobernante. Erasmo de Róterdam, quien escribió Elogios a la locura, donde criticaba a la sociedad de su época. Tomás Moro (inglés), que se destacó por Utopía, donde relata la formación de una sociedad ideal. Nicolás Copérnico, astrónomo quien fue el primero en afirmar que la Tierra se movía alrededor del Sol y que no era el centro del universo. Leonardo Da Vinci, fue un destacado pintor, escultor e inventor de la época junto a Michel Ángel Buonarroti, arquitecto, pintor y escultor. La literatura vio entre otras, la presencia de dos de los nombres más importantes de las letras universales: Miguel de Cervantes Saavedra, y William Shakespeare. Mientras que en la Edad Media destacó el sufrimiento, el hombre del Renacimiento buscaba auto-satisfacción (placer) y la realización espiritual, es decir, se hacía hincapié en el Hedonismo. El hombre del Renacimiento no era un ateo o pagano sino que tenía un misticismo religioso diferente al que prevaleció en la Edad Media. La integración del hombre con la naturaleza y el descubrimiento de la íntima conexión con el Universo, así se desarrolló el Naturalismo. Así mismo se evidenció un repudio a los ideales medievales oposición a la caballería de las instituciones más importantes de la Edad Media así como la escuela escolástica. La cultura renacentista fue financiada por los poderosos de la época. Los mecenas fueron comerciantes, banqueros, papas y aristócratas, a esto se denominó Mecenazgo.
  • 2. El Renacimiento también se caracterizó por importantes descubrimientos científicos, especialmente en los campos de la astronomía, la física, la medicina, las matemáticas y la geografía. La expansión marítima divulgó el arte por diversas partes del mundo como en Inglaterra, Alemania y los Países Bajos que lo adoptaron a partir de sus peculiaridades. El Renacimiento se manifestó especialmente en la pintura, la escultura y la arquitectura. Los artistas tomaron como modelo a los artistas griegos y romanos, quienes usaban las formas humanas perfectas como motivo de estudio. Así aplicaron nuevas técnicas, como la perspectiva y el volumen. Siendo los temas más representados los religiosos, mitos griegos y romanos. En el ámbito económico y comercial sucedía una expansión en el extranjero entre los siglos XV y XVI. Políticamente, se produjo la centralización del poder, lo que dio lugar a la formación del Estado moderno. En términos sociales las ciudades fueron influidas por la clase burguesa ligada a la actividad comercial. El renacimiento rompió el hasta entonces poco a poco el monopolio cultural ejercido por la orden eclesiástica. Se expresó la primera manifestación de una cultura secular burguesa (no la iglesia), racional y científica. Factores que promueven el Renacimiento Económicamente, el renacimiento comercial revivió el intercambio cultural entre Oriente y Occidente, convirtiéndose en el principal factor de renacimiento cultural. En el plano social, las condiciones de urbanización habían generado una nueva cultura, y las ciudades del Renacimiento servían como polo de irradiación. Bibliografía: +Enciclopedia Escolar Superior. Atlántida. + Escuelapedia.com
  • 3. EL RENACIMIENTO: Movimiento cultural, económico y social producido en los siglos XIV, XV y XVI CONCEPCIÓN DE HOMBRE CULTURA CONTEXTO ECONOMIA POLITICA TECNOLO GIA SOCIEDAD RELIGIÓN CIENCIA Centralización del poder Urbanización Ciudades Reforma protestante. Desintegración del feudalismo Capitalismo Comercio Clase Burguesa Mecenazgo Europa Italia Países bajos Expansión marítima Intercambio cultural Pintura Arquitectura Literatura Protagonista Hedonista Racional Individual Critico Experimentador Relacionadoconsu pasadoy con la naturaleza Descubrimien tos Imprenta Avances en: astronomía,medicina, física, matemática y geometría.