Sesion com 2g_21

Margret Aguilar
Margret AguilarProfessor en Institución educativa em Institución educativa
139
Reescritura de un cuento
para la biblioteca de aula
UNIDAD 1
SESIÓN 21
Propósito de la sesión
Usamos el lenguaje para dictar un cuento
nuestro maestro, organizando las ideas de un
texto que ya conocemos.
Antes de la sesión
	 Prevé un papelote para escribir el plan
de escritura del cuento. Un segundo
papelote para la primera versión del
cuento.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Plumones, papelotes, masking tape
	 Hojas de colores
SEGUNDO GRADO
140
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce
reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
un vocabulario
pertinente y las
convenciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.
	 Planifica la
producción de
diversos tipos de
textos.
	 Propone, con ayuda, un plan
de escritura para organizar sus
ideas para producir un cuento.
	 Reflexiona el
proceso de
producción de su
texto para mejorar
su práctica como
escritor.
	 Revisa si se mantiene en el tema
y evita vacíos de información
y digresiones, aunque puede
presentar repeticiones.
10
minutos
En grupo clase
	 Pídele a los niños y las niñas que comenten brevemente sobre la lectura
del cuento “Los tres cerditos y el lobo” que realizaron en la sesión
anterior.
	 Preséntales el aprendizaje de hoy, reescribir el cuento que hemos leído
para tener una versión propia de él.
	 Proponles la agenda del día:
	 Recordar lo leído.
	 Organizar nuestras ideas para ver en qué orden las escribiremos.
	 Dictar al maestro la primera versión de nuestro cuento.
	 Revisar y publicar nuestro texto.
Inicio
Momentos de la sesión
141
En grupo clase
Planificamos nuestro cuento
	 Dialoga con los estudiantes sobre los aspectos de la historia que se
tienen que conservar y los que se van a cambiar. Decidan qué escenarios
serán descritos y qué rasgos deberán tener los personajes del cuento.
	 Exprésales que no pueden faltar las escenas más importantes del
cuento tales como: cuando los cerdito construyen sus casas, cuando el
lobo sopla las casitas.
	 Escribe lo que los estudiantes te dictan en el plan de escritura. Un
ejemplo del plan de escritura de los "Tres cerditos" podría ser:
Escribimos nuestro cuento
	 Pidamos a los niños que nos dicten cómo empezar el cuento, pueden
usar algunas de las fórmulas que han conocido: había una vez, en un
lejano bosque, hace mucho tiempo…
	 Formúlales preguntas o plantéales situaciones en las que deban
reconstruir la secuencia del cuento, puedes formularles preguntas
como ¿Cómo reaccionaron cada uno de los cerditos cuando llegó el
lobo? ¿Qué sucedió con la casita de madera? ¿Están de acuerdo con
lo que ha dicho Camila sobre la reacción del segundo cerdito? ¿Hemos
escrito que el lobo sopló y sopló mucho? ¿Cómo podemos poner para
que todos se den cuenta al leer que el lobo se cansó?, etc.
60
minutos
Desarrollo
¿Qué vamos a
escribir?
¿Para qué vamos a
escribir?
¿Quiénes leerán
nuestro cuento?
¿Cómo lo
haremos?
Un cuento. Para tener una versión
nuestra del cuento "Los
tres cerditos".
Los niños y niñas de
muestra aula y de
otros grados.
Dictándole las
ideas a nuestra
maestra.
Escribamos el texto tal como los niños
logran organizarlo, sin transformaciones,
agregados u omisiones.
142
Guarda en el portafolio los
textos producidos por los
estudiantes.
De esta manera podrás tener un
registro de sus avances.
	 A través de las relecturas, podremos darnos cuenta que los niños y las
niñas hacen contribuciones al texto, haciendo esfuerzos por reemplazar
las palabras que se repiten, por ejemplo hogar por casita, introducen la
voz de un personaje (la mamá del cerdito le dijo….) De esta manera los
niños y las niñas se sitúan desde la perspectiva del que leerá su texto.
	 Finalmente puedes escribir la última versión en una hoja y pedir que los
estudiantes la decoren o hagan dibujos relacionados con el texto que
han producido.
Revisamos nuestro cuento
	 Procede a leer el cuento que los niños y niñas te han dictado, este
momento te servirá para detectar algunos aspectos a mejorar. No
pretendas abordar todos, para esta etapa del año en este grado te
recomendamos poner énfasis en:
	 	 La repetición de conexiones léxicas como por ejemplo el uso excesivo
del conector “y”. Podemos preguntar ¿Con qué otra palabra podemos
reemplazar o cómo lo podemos decir de otra manera?
	 	 Otro aspecto que debes mirar con atención es que se mantengan
en el tema. Por ejemplo, evitar que los niños y niñas mencionen
aspectos como entonces… el cerdito se fue a comer, porque en el
bosque estaba embrujado.
La relectura del texto, tiene por propósito que los docentes
sean los escribanos de los estudiantes, de este modo ellos
centran su atención en aspectos relacionados con la
coherencia del texto. Recuerda que los estudiantes están
en el proceso de convertirse en escritores autónomos,
tu mediación es muy importante para permitir que los
estudiantes descubran que la escritura es el reflejo de
nuestros pensamientos.
143
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Haz un recuento de las actividades realizadas, dialoga sobre qué fue lo
más importante que aprendieron sobre cómo son los cuentos, sobre la
forma cómo se presentan los personajes y sobre ciertas convenciones
de la escritura (cómo podemos reemplazar las palabras para que no se
repitan, cuándo usamos el punto final.
10
minutos
	 Pide a los estudiantes que narren a niños de inicial
o de otro segundo grado el cuento que han escrito.
Pueden leer el cuento, narrarlo oralmente, o bien leer
algunos fragmentos y narrar otros.
Tarea a trabajar en casa

Recomendados

Proyecto de aprendizaje Julio Completo por
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio CompletoDarling Patricia Arriola Ayala
99.5K visualizações160 slides
Sesion creamos un cuento por
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento Janneth Marcelo Santiago
75.4K visualizações2 slides
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios por
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
86.9K visualizações3 slides
Elaboramos adivinanzas por
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasMaria Nery Alarcon Terrones
5K visualizações4 slides
Aprendemos a hacer rimas para compartir por
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir MINEDU PERU
8.9K visualizações6 slides
Sesion de semillas por
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillasRebeca Lucia Torres Villegas
21.7K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016 por
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016MILTON CARRERA FLORIAN
4.5K visualizações13 slides
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx por
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docxLEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docxAdelaBardalesMontez
5.5K visualizações5 slides
Sesión de aprendizaje mar peruano por
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruanoRodolfo Edison Ccuno
33.5K visualizações8 slides
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15 por
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15cabezafloresnorma
31.6K visualizações4 slides
Sesion de manco capac y mama ocllo por
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloCharito Paredes Lopez
32.6K visualizações10 slides
Qué partes tiene mi cuerpo por
Qué partes tiene mi cuerpoQué partes tiene mi cuerpo
Qué partes tiene mi cuerpomarisel enciso
6.5K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016 por MILTON CARRERA FLORIAN
Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016Sesión  del proyecto de aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Sesión del proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN4.5K visualizações
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx por AdelaBardalesMontez
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docxLEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
LEEMOS UNA RECETA JUEVES 26 MAYO.docx
AdelaBardalesMontez5.5K visualizações
Sesión de aprendizaje mar peruano por Rodolfo Edison Ccuno
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
Rodolfo Edison Ccuno33.5K visualizações
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15 por cabezafloresnorma
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma31.6K visualizações
Sesion de manco capac y mama ocllo por Charito Paredes Lopez
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez32.6K visualizações
Qué partes tiene mi cuerpo por marisel enciso
Qué partes tiene mi cuerpoQué partes tiene mi cuerpo
Qué partes tiene mi cuerpo
marisel enciso6.5K visualizações
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.7K visualizações
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas por Janneth Marcelo Santiago
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago34.8K visualizações
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion por JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
Sesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacionSesión de aprendizaje n° 2  2017  tarjetas de invitacion
Sesión de aprendizaje n° 2 2017 tarjetas de invitacion
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS2.4K visualizações
Sesión consuelito por Consuelo Rios Flores
Sesión  consuelitoSesión  consuelito
Sesión consuelito
Consuelo Rios Flores10.8K visualizações
Medios de comunición y transporte por Ctafur
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
Ctafur71.6K visualizações
5 sesion rita por Sara Quevedo
5 sesion rita5 sesion rita
5 sesion rita
Sara Quevedo7.7K visualizações
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx por RomiTantaricoHuaman
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman5.3K visualizações
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia por Shela Sedano
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Shela Sedano14.7K visualizações
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi por RudiHenriRosalesHuar
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudiSesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
RudiHenriRosalesHuar2.4K visualizações
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien... por Marly Rodriguez
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez18.5K visualizações

Similar a Sesion com 2g_21

Com u2 1g_sesion12 por
Com u2 1g_sesion12Com u2 1g_sesion12
Com u2 1g_sesion12Margret Aguilar
194 visualizações7 slides
Com u2 2g_sesion12 por
Com u2 2g_sesion12Com u2 2g_sesion12
Com u2 2g_sesion12Margret Aguilar
2K visualizações4 slides
Español bloque4primerg por
Español bloque4primergEspañol bloque4primerg
Español bloque4primergEduardo Sanchez Diaz
2.2K visualizações25 slides
Sesion com 3g_12 por
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Margret Aguilar
1.5K visualizações7 slides
Unidad didactica lengua por
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
1.6K visualizações14 slides
Unidad didactica lengua por
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
672 visualizações13 slides

Similar a Sesion com 2g_21(20)

Com u2 1g_sesion12 por Margret Aguilar
Com u2 1g_sesion12Com u2 1g_sesion12
Com u2 1g_sesion12
Margret Aguilar194 visualizações
Com u2 2g_sesion12 por Margret Aguilar
Com u2 2g_sesion12Com u2 2g_sesion12
Com u2 2g_sesion12
Margret Aguilar2K visualizações
Español bloque4primerg por Eduardo Sanchez Diaz
Español bloque4primergEspañol bloque4primerg
Español bloque4primerg
Eduardo Sanchez Diaz2.2K visualizações
Sesion com 3g_12 por Margret Aguilar
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
Margret Aguilar1.5K visualizações
Unidad didactica lengua por emr
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr1.6K visualizações
Unidad didactica lengua por emr
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr672 visualizações
Ud ccc por emr
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr533 visualizações
Ud ccc por emr
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr498 visualizações
Ud ccc por emr
Ud cccUd ccc
Ud ccc
emr533 visualizações
Secuencia didáctica para escuela multigrado por Yaneth García Sánchez
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez18.5K visualizações
U.d cuantos cuentos cuento por emr
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr564 visualizações
U.d cuantos cuentos cuento por emr
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr1.8K visualizações
U.d cuantos cuentos cuento por emr
U.d cuantos cuentos cuentoU.d cuantos cuentos cuento
U.d cuantos cuentos cuento
emr3.7K visualizações
Proyectogatoconbotasfinal por Daniela Romero
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero2K visualizações
Examen cuento por Gina Zevallos
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos134 visualizações
Sesion com 3g_25 por Margret Aguilar
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
Margret Aguilar1.1K visualizações
Com u2 1g_sesion11 por Margret Aguilar
Com u2 1g_sesion11Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11
Margret Aguilar703 visualizações
Hola por chucho20151
HolaHola
Hola
chucho20151435 visualizações

Mais de Margret Aguilar

Sesion mat3g 25 por
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Margret Aguilar
3.5K visualizações11 slides
Sesion mat3g 24 por
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24Margret Aguilar
1.8K visualizações5 slides
Sesion mat3g 23 por
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23Margret Aguilar
1.5K visualizações4 slides
Sesion mat3g 22 por
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Margret Aguilar
4K visualizações5 slides
Sesion mat3g 21 por
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21Margret Aguilar
1K visualizações5 slides
Sesion mat3g 20 por
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20Margret Aguilar
878 visualizações5 slides

Mais de Margret Aguilar(20)

Sesion mat3g 25 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
Margret Aguilar3.5K visualizações
Sesion mat3g 24 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 24Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 24
Margret Aguilar1.8K visualizações
Sesion mat3g 23 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 23Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 23
Margret Aguilar1.5K visualizações
Sesion mat3g 22 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
Margret Aguilar4K visualizações
Sesion mat3g 21 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 21Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 21
Margret Aguilar1K visualizações
Sesion mat3g 20 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 20Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 20
Margret Aguilar878 visualizações
Sesion mat3g 19 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 19Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 19
Margret Aguilar836 visualizações
Sesion mat3g 18 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 18Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 18
Margret Aguilar6.9K visualizações
Sesion mat3g 17 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 17Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 17
Margret Aguilar590 visualizações
Sesion mat3g 16 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 16Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 16
Margret Aguilar509 visualizações
Sesion mat3g 15 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 15Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 15
Margret Aguilar384 visualizações
Sesion mat3g 14 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
Margret Aguilar5.4K visualizações
Sesion mat3g 13 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 13Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 13
Margret Aguilar2.1K visualizações
Sesion mat3g 12 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 12Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 12
Margret Aguilar1.4K visualizações
Sesion mat3g 11 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 11Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 11
Margret Aguilar562 visualizações
Sesion mat3g 10 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 10Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 10
Margret Aguilar380 visualizações
Sesion mat3g 9 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 9Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 9
Margret Aguilar4.2K visualizações
Sesion mat3g 8 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
Margret Aguilar7.1K visualizações
Sesion mat3g 7 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 7Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 7
Margret Aguilar1.4K visualizações
Sesion mat3g 6 por Margret Aguilar
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
Margret Aguilar1.5K visualizações

Sesion com 2g_21

  • 1. 139 Reescritura de un cuento para la biblioteca de aula UNIDAD 1 SESIÓN 21 Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para dictar un cuento nuestro maestro, organizando las ideas de un texto que ya conocemos. Antes de la sesión Prevé un papelote para escribir el plan de escritura del cuento. Un segundo papelote para la primera versión del cuento. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Plumones, papelotes, masking tape Hojas de colores SEGUNDO GRADO
  • 2. 140 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas para producir un cuento. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Revisa si se mantiene en el tema y evita vacíos de información y digresiones, aunque puede presentar repeticiones. 10 minutos En grupo clase Pídele a los niños y las niñas que comenten brevemente sobre la lectura del cuento “Los tres cerditos y el lobo” que realizaron en la sesión anterior. Preséntales el aprendizaje de hoy, reescribir el cuento que hemos leído para tener una versión propia de él. Proponles la agenda del día: Recordar lo leído. Organizar nuestras ideas para ver en qué orden las escribiremos. Dictar al maestro la primera versión de nuestro cuento. Revisar y publicar nuestro texto. Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 141 En grupo clase Planificamos nuestro cuento Dialoga con los estudiantes sobre los aspectos de la historia que se tienen que conservar y los que se van a cambiar. Decidan qué escenarios serán descritos y qué rasgos deberán tener los personajes del cuento. Exprésales que no pueden faltar las escenas más importantes del cuento tales como: cuando los cerdito construyen sus casas, cuando el lobo sopla las casitas. Escribe lo que los estudiantes te dictan en el plan de escritura. Un ejemplo del plan de escritura de los "Tres cerditos" podría ser: Escribimos nuestro cuento Pidamos a los niños que nos dicten cómo empezar el cuento, pueden usar algunas de las fórmulas que han conocido: había una vez, en un lejano bosque, hace mucho tiempo… Formúlales preguntas o plantéales situaciones en las que deban reconstruir la secuencia del cuento, puedes formularles preguntas como ¿Cómo reaccionaron cada uno de los cerditos cuando llegó el lobo? ¿Qué sucedió con la casita de madera? ¿Están de acuerdo con lo que ha dicho Camila sobre la reacción del segundo cerdito? ¿Hemos escrito que el lobo sopló y sopló mucho? ¿Cómo podemos poner para que todos se den cuenta al leer que el lobo se cansó?, etc. 60 minutos Desarrollo ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Quiénes leerán nuestro cuento? ¿Cómo lo haremos? Un cuento. Para tener una versión nuestra del cuento "Los tres cerditos". Los niños y niñas de muestra aula y de otros grados. Dictándole las ideas a nuestra maestra. Escribamos el texto tal como los niños logran organizarlo, sin transformaciones, agregados u omisiones.
  • 4. 142 Guarda en el portafolio los textos producidos por los estudiantes. De esta manera podrás tener un registro de sus avances. A través de las relecturas, podremos darnos cuenta que los niños y las niñas hacen contribuciones al texto, haciendo esfuerzos por reemplazar las palabras que se repiten, por ejemplo hogar por casita, introducen la voz de un personaje (la mamá del cerdito le dijo….) De esta manera los niños y las niñas se sitúan desde la perspectiva del que leerá su texto. Finalmente puedes escribir la última versión en una hoja y pedir que los estudiantes la decoren o hagan dibujos relacionados con el texto que han producido. Revisamos nuestro cuento Procede a leer el cuento que los niños y niñas te han dictado, este momento te servirá para detectar algunos aspectos a mejorar. No pretendas abordar todos, para esta etapa del año en este grado te recomendamos poner énfasis en: La repetición de conexiones léxicas como por ejemplo el uso excesivo del conector “y”. Podemos preguntar ¿Con qué otra palabra podemos reemplazar o cómo lo podemos decir de otra manera? Otro aspecto que debes mirar con atención es que se mantengan en el tema. Por ejemplo, evitar que los niños y niñas mencionen aspectos como entonces… el cerdito se fue a comer, porque en el bosque estaba embrujado. La relectura del texto, tiene por propósito que los docentes sean los escribanos de los estudiantes, de este modo ellos centran su atención en aspectos relacionados con la coherencia del texto. Recuerda que los estudiantes están en el proceso de convertirse en escritores autónomos, tu mediación es muy importante para permitir que los estudiantes descubran que la escritura es el reflejo de nuestros pensamientos.
  • 5. 143 Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Haz un recuento de las actividades realizadas, dialoga sobre qué fue lo más importante que aprendieron sobre cómo son los cuentos, sobre la forma cómo se presentan los personajes y sobre ciertas convenciones de la escritura (cómo podemos reemplazar las palabras para que no se repitan, cuándo usamos el punto final. 10 minutos Pide a los estudiantes que narren a niños de inicial o de otro segundo grado el cuento que han escrito. Pueden leer el cuento, narrarlo oralmente, o bien leer algunos fragmentos y narrar otros. Tarea a trabajar en casa