SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC. I.E.SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO
NUESTRO EQUIPO DE GESTION INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Sigue
Sigue
Sigue
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE  DE AGUADA DE PABLO Visión La  I.E. SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO   se perfila   en  los próximos cinco años  como un centro de    educación donde los jóvenes  podrán asumir el liderazgo de la localidad, a través de la formación de personas integras, innovadoras, autónomas, críticas  responsables ,  capaces de asumir los retos del siglo XXI .Basados en la profundización de las Ciencias, la tecnología de la información y la comunicacióncomo eje central de sus procesos de formación, con miras a rescatar los valores que se complementan con las vivencias y el contexto de su desenvolvimiento social.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Sigue
Sigue
Sigue
Sigue
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Sigue
Sigue
Sigue
Sigue
Sigue
Sigue
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN  DE GESTION DE  USO DE LAS TIC La I. E. SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO concibe la evaluación como un PROCESO PERMANENTE Y CONTINUO: es decir que se realizará en forma permanente haciendo un seguimiento al alumno, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación  y adquisición de competencias en el uso de las tic.  Se hará al final de cada tema, unidad, periodo, clase o proceso. INTEGRAL: se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del alumno, para evidenciar los estilos de aprendizajes y organización del conocimiento. Sigue
Para evidenciar este proceso, se han establecido unos logros que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, identificados con el SABER-SABER, SABER HACER Y SABER SER.  Se determinaran lo siguientes tipos de logros: LOGROS COGNOSCITIVOS: Son los aprendizajes esperados en los estudiantes desde el punto de vista cognitivo, representa el saber a alcanzar por parte de los estudiantes, los conocimientos que deben asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer. LOGROS PROCEDIMENTALES: Representa las habilidades que deben alcanzar los estudiantes, lo manipulativo, lo práctico, la actividad ejecutora del estudiante, lo conductual o comportamental, su actuar, todo lo que deben saber hacer. LOGROS ACTITUDINALES: Están representados por los valores morales y ciudadanos, el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es el componente afectivo - motivacional de su personalidad Sigue
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: El Equipo de Gestión de uso de TIC considera que la incorporación de las TICs en Proyecto Educativo Institucional  conlleva a un proceso de evaluación  que comprende aspectos como: ,[object Object]
Elaboración de un plan de mejoramiento teniendo en cuenta el diagnóstico inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias ticInfografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias tic
EMPERATRIZ1460
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
IE Simona Duque
 
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor CampsProyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
ticsuned
 
El docente como mediador
El docente como mediadorEl docente como mediador
El docente como mediador
William Cuellar
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rosalba212
 

La actualidad más candente (15)

RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
 
Guión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control internoGuión para articular el modelo de control interno
Guión para articular el modelo de control interno
 
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018Lina diaz  rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
Lina diaz rodriguez _guion -actividad 2 yoshira 28-02 -2018
 
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
1 directores programa_postitulo_0.pdf de gestion para el nivel secundario
 
Infografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias ticInfografia tic final (1) competencias tic
Infografia tic final (1) competencias tic
 
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
2. Conceptos basicos Proyecto Calidad Educativa
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
 
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor CampsProyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
Proyecto educativo de centro. Mª Dolores Pastor Camps
 
Insttucion Educativa Corazon De Maria
Insttucion Educativa Corazon De MariaInsttucion Educativa Corazon De Maria
Insttucion Educativa Corazon De Maria
 
El docente como mediador
El docente como mediadorEl docente como mediador
El docente como mediador
 
Sistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolarSistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolar
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoriaTic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Didier robayo actividad1_2mapac
Didier robayo actividad1_2mapacDidier robayo actividad1_2mapac
Didier robayo actividad1_2mapac
 

Destacado (10)

Leaders in Science and Society - Prof Rob Parton
Leaders in Science and Society - Prof Rob PartonLeaders in Science and Society - Prof Rob Parton
Leaders in Science and Society - Prof Rob Parton
 
CAE Oxford Aviation Academy ATPL(A) - Bart Van Peteghem
CAE Oxford Aviation Academy ATPL(A) - Bart Van  PeteghemCAE Oxford Aviation Academy ATPL(A) - Bart Van  Peteghem
CAE Oxford Aviation Academy ATPL(A) - Bart Van Peteghem
 
Rgg roject
Rgg rojectRgg roject
Rgg roject
 
Brazilian history jan 2017
Brazilian history jan 2017Brazilian history jan 2017
Brazilian history jan 2017
 
InstantInfo Demonstration
InstantInfo DemonstrationInstantInfo Demonstration
InstantInfo Demonstration
 
Tiaprofenic acid 33005-95-7-api
Tiaprofenic acid 33005-95-7-apiTiaprofenic acid 33005-95-7-api
Tiaprofenic acid 33005-95-7-api
 
Adresten eşya satmak
Adresten eşya satmakAdresten eşya satmak
Adresten eşya satmak
 
Presentación PDIBLOGS
Presentación PDIBLOGSPresentación PDIBLOGS
Presentación PDIBLOGS
 
Human resource Training & development
Human resource Training & developmentHuman resource Training & development
Human resource Training & development
 
Labirintos
LabirintosLabirintos
Labirintos
 

Similar a Plan de Gestión de Uso de TIC I.E San José

Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
JESUSDAVIDCARDONA
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA15
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
Dianalucia Bravomercado
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
cmariorafael
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
Liceth024
 
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
LupitaCacerez
 
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
WendiTeneUsca
 

Similar a Plan de Gestión de Uso de TIC I.E San José (20)

Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
Análisis de Documentos
Análisis de DocumentosAnálisis de Documentos
Análisis de Documentos
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Presentacion del aamtic
Presentacion del aamticPresentacion del aamtic
Presentacion del aamtic
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEIHorizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
Horizonte - Dimensiones del Desarrollo y Evaluación del PEI
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
 
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 finalPaamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
 
Siee version 2020 oficial
Siee version 2020 oficialSiee version 2020 oficial
Siee version 2020 oficial
 
Guia aprendizaje
Guia aprendizaje Guia aprendizaje
Guia aprendizaje
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
 
Pci2 g6
Pci2 g6Pci2 g6
Pci2 g6
 
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
Trabajo grupo 6_elementos_de_la_planificacion_curricular_institucional_parte_2
 
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
Elementos de la Planificación Curricular Institucional Parte 2
 
Trabajo grupo 6 parte 2
Trabajo grupo 6 parte 2Trabajo grupo 6 parte 2
Trabajo grupo 6 parte 2
 

Más de Luzcastro (8)

Misión y Visión
Misión y VisiónMisión y Visión
Misión y Visión
 
Misión y Visión
Misión y VisiónMisión y Visión
Misión y Visión
 
PLAN DE GESTION EN EL USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTION EN EL USO DE LAS TICPLAN DE GESTION EN EL USO DE LAS TIC
PLAN DE GESTION EN EL USO DE LAS TIC
 
Plan De Gestion De Uso De Tic Ie San Jose
Plan De Gestion De Uso De Tic   Ie San JosePlan De Gestion De Uso De Tic   Ie San Jose
Plan De Gestion De Uso De Tic Ie San Jose
 
Misión y Visión
Misión y Visión Misión y Visión
Misión y Visión
 
Misión y Visión
Misión y VisiónMisión y Visión
Misión y Visión
 
Mision Vision
Mision VisionMision Vision
Mision Vision
 
Plan de Gestión de uso de Tic en la Institución Educativa San José de Aguada ...
Plan de Gestión de uso de Tic en la Institución Educativa San José de Aguada ...Plan de Gestión de uso de Tic en la Institución Educativa San José de Aguada ...
Plan de Gestión de uso de Tic en la Institución Educativa San José de Aguada ...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Plan de Gestión de Uso de TIC I.E San José

  • 1. PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC. I.E.SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO
  • 2. NUESTRO EQUIPO DE GESTION INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO
  • 6.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO Visión La I.E. SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO se perfila en los próximos cinco años como un centro de educación donde los jóvenes podrán asumir el liderazgo de la localidad, a través de la formación de personas integras, innovadoras, autónomas, críticas responsables , capaces de asumir los retos del siglo XXI .Basados en la profundización de las Ciencias, la tecnología de la información y la comunicacióncomo eje central de sus procesos de formación, con miras a rescatar los valores que se complementan con las vivencias y el contexto de su desenvolvimiento social.
  • 10. Sigue
  • 11. Sigue
  • 13. Sigue
  • 14. Sigue
  • 15. Sigue
  • 16. Sigue
  • 17. Sigue
  • 18. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE GESTION DE USO DE LAS TIC La I. E. SAN JOSE DE AGUADA DE PABLO concibe la evaluación como un PROCESO PERMANENTE Y CONTINUO: es decir que se realizará en forma permanente haciendo un seguimiento al alumno, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación y adquisición de competencias en el uso de las tic. Se hará al final de cada tema, unidad, periodo, clase o proceso. INTEGRAL: se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del alumno, para evidenciar los estilos de aprendizajes y organización del conocimiento. Sigue
  • 19. Para evidenciar este proceso, se han establecido unos logros que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes, identificados con el SABER-SABER, SABER HACER Y SABER SER. Se determinaran lo siguientes tipos de logros: LOGROS COGNOSCITIVOS: Son los aprendizajes esperados en los estudiantes desde el punto de vista cognitivo, representa el saber a alcanzar por parte de los estudiantes, los conocimientos que deben asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer. LOGROS PROCEDIMENTALES: Representa las habilidades que deben alcanzar los estudiantes, lo manipulativo, lo práctico, la actividad ejecutora del estudiante, lo conductual o comportamental, su actuar, todo lo que deben saber hacer. LOGROS ACTITUDINALES: Están representados por los valores morales y ciudadanos, el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es el componente afectivo - motivacional de su personalidad Sigue
  • 20.
  • 21. Elaboración de un plan de mejoramiento teniendo en cuenta el diagnóstico inicial.
  • 22.
  • 23. Cartelera informativa, Plegables y mensajes en el protector de pantalla de los equipos de la sala.
  • 24. Publicación en el blog institucional.
  • 25. Jornadas pedagógicas con docentes, estudiantes y padres de familia.