2. TIPOS DE FAMILIA
La familia es el primer grupo al que un individuo pertenece, en el que se inculcan
valores y principios, preparándolos para enfrentar a una sociedad. A los largo del
tiempo se han dado nuevos conceptos de familia los cuales se clasifican en os
siguientes.
3. Familia Nuclear
Es la familia conocida como
típica, conformada por pocos
miembros que son el padre,
madre e hijos.
Existe un vinculo matrimonial
Si los hijos forman su propio
núcleo familiar estos deben
abandonar su núcleo inicial, no
puede pertenecer a dos grupos
a la vez.
4. Familia Monoparental
Un solo miembro o progenitor se
hace cargo del cuidado y crianza
de los hijos.
Puede constituirse como una
familia independiente o unirse y
convivir con otro núcleo
Esta familia puede ser resultado
de una decisión voluntaria o por
circunstancias no deseadas como
la muerte de alguno de los
conyugues.
Familia Adoptiva
La familia adoptiva se constituye
por el encuentro entre dos
carencias. La de los padres al no
poder procrear hijos y la de los
hijos al carecer de un padre.
Se puede ejercer un rol de
educadores, satisfacer las
necesidades básicas del niño.
El éxito de esta familia depende
de una adecuada construcción de
la identidad con una buena
autoestima.
5. Familia compuesta
Las familias compuestas son el
resultado de distintos tipos de
familias que por el motivo que
sea no han cuajado y se
disuelven.
Los padres si se unen se
entienden que se quieren. Los
hijos estas nuevas personas en
su vida hace que requieran un
periodo de adaptación.
Los niños se encuentran de
repente con hermanos nuevos
que dan alegría a la casa.
6. Familia Extensa
Se caracteriza porque la
crianza de los hijos está a cargo
de distintos familiares o viven
varios miembros de la familia
(padres, primos, abuelos, etc.)
en la misma casa. También
puede suceder que uno de los
hijos tenga su propio hijo y
vivan todos bajo el mismo
techo.
7. Familia de padres separados
Familia en la que los padres se
encuentran separados. Se niegan a
vivir juntos; no son pareja pero deben
seguir cumpliendo su rol de padres
ante los hijos por muy distantes que
estos se encuentren. Por el bien de los
hijos/as se niegan a la relación de
pareja pero no a la paternidad y
maternidad.
Los padres separados comparten
funciones, aunque la madre sea, en la
mayoría de ocasiones, la que viva con
el hijo.
8. Familia Homoparental
Una familia homoparental es
aquella en la que los miembros de
una pareja del mismo sexo se
convierten en los progenitores de
uno o varios niños.
Las parejas homoparentales
pueden ser de padres o madres
porque han adoptado un niño, a
través de la maternidad subrogada
o como consecuencia de la
inseminación artificial en el caso
de las mujeres.
9. Familia Matrifocal
Es aquella en la que la madre
es la cabeza de familia y el
padre juega un papel menos
importante en el hogar y en la
crianza de los hijos.
La madre de los niños no es
necesariamente la esposa de
uno de los padres de los niños
Las ausencias de los hombres
suelen ser de larga duración
Estos incluyen familias en las
que un padre tiene esposa y una
o más amantes.
10. Familia Patrifocal
Esta familia esta compuesta por el padre y
los hijos
Es una familia pequeña
Tiene la posibilidad de formar una nueva
familia
El padre se encarga del cuidado y
protección de los hijos.
La ausencia de la madre es permanente,
se da por decisiones como una separación
o abandono del hogar por otro o por
situaciones lamentables como su muerte.
11. Familia Unipersonal
Los hogares unipersonales se
definen como aquellos hogares
compuestos por una sola persona.
Se trata de hombres y mujeres,
solteros, en pareja, separados,
divorciados o viudos que viven
solos.
El foco está puesto en la
autosatisfacción, la indulgencia y
en aquellos placeres diarios de
disfrute personal.
Son el principal comprador del
hogar, lo cual implica total
responsabilidad y al mismo tiempo
libertad en la gestión de sus
finanzas.
12. Familia Lesbomaternal
Madre soltera por decisión, o
porque se separó, divorció o
enviudo; lesbiana o bisexual.
DOS MAMÁS. Pareja que decide
comaternar, es decir, criar hijos e
hijas de forma conjunta.
FAMILIA RECONSTITUIDA. Cuando
alguna de las dos mujeres o ambas,
tienen hijos o hijas de relaciones
previas, pudiendo ejercer la
maternidad por opción con los
hijos y las hijas de la pareja.
13. Familia Migratoria
Son familias que viven separadas,
pero que crean y mantienen un
sentimiento colectivo de bienestar
y unidad, en pocas palabras, de ser
familia, incluso más allá de las
fronteras nacionales
la reunificación con un miembro
de la familia que migró
anteriormente
Tienen una inestabilidad de redes
y relaciones sociales.
Se da por cuestiones económicas,
laborales o políticas que puedan
presentarse.
14. Familia con mascotas
Esta familia se caracteriza por que
su cuidado y cariño va dirigido a
una mascota y no a un hijo.
Es una familia que se ha dado en
países de desarrollo en el que una
mascota es considerada como un
miembro de la familia,
considerándolos como hijos o
amigos fieles.
15. Familias de estancia o acogida
El acogimiento familiar es una medida de
protección para aquellos niños que, por
diversas razones, no pueden vivir con sus
padres.
El acogimiento familiar ofrece a los niños
la oportunidad de crecer en un entorno
seguro, responsable y emocionalmente
disponible a sus necesidades.
Permite al niño seguir manteniendo el
vínculo jurídico y afectivo con su familia
biológica.
Acompañar y ayudar al niño a reconciliarse
con su pasado, a comprender y perdonar los
errores cometidos por sus progenitores.
Familia de padres de 60 años
Es una familia pequeña que se
conforma por dos miembros adultos
mayores.
De mayor edad cuyos hijos han
cambiado de hogar, o mejor llamado
el “nido vacío”.
En algunos casos son responsables del
cuidado y crianza de sus nietos, por
situaciones en las que los
progenitores no estan presentes.