Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
3. Luz Dary Urrutia.
Bárbara Mosquera.
Gloria Cecilia Vergara.
Juan Fernando Villa.
Docentes.
C.E.R. Santa Rosita.
Venecia- Antioquia
TIC en el aula.
Lecto-escritura a través de las TIC.
4. 1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos especificos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
6. Proyecto. “Las herramientas informáticas como estrategia para la adquisición
y dinamización de los procesos lectoescriturales”
7. Problematización
¿Qué influye en los
Estudiantes del centro rural
de Santa Rosita para que
Presenten dificultades en
lectoescritura y a través de
que estrategias y
metodologías las mejorarán?
8. Objetivo general
Objetivos.
Promover el manejo de las tic para
mejorar el nivel de aprendizaje y
el desarrollo de las habilidades en
lectoescritura con el manejo de las
herramientas tecnológicas en los
estudiantes.
9. Objetivos especificos
.
• Diseñar recursos metodológicos y didácticos que
apoyen los procesos de lectoescritura
• Manejar el programa de Word y otros programas que
les facilite interactuar.
10. Indagación
Nuestro proyecto se desarrollará con los grados cuarto y
quinto del centro educativo rural Santa Rosita, con una
población de 62 estudiantes los cuales en su gran mayoría
viven en grandes condiciones de vulnerabilidad en aspectos
económicos, familiares, sociales, laborales.
La mayoría tiene poco acompañamiento por parte de los
padres de familia o acudientes que presentan grandes
índices de analfabetismo lo que hace lento el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En los estudiantes es muy notoria la
pérdida de varias áreas, viendo mayor pérdida en el área de
lengua castellana.
Los docentes que participaremos de este proyecto estamos
capacitados para llevarlo a buen término, utilizando para
ello los medios y herramientas necesarias, partiendo de la
guía y apoyo del tutor que nos ha orientado en todo el
proceso.
11. Desde diversos ámbitos de la educación han surgido propuestas, estrategias y
proyectos que afirman que la integración curricular y el uso de las tics son una
gran herramienta para contribuir a la construcción de aprendizajes significativos.
De esta manera el presente proyecto no es más que una búsqueda de
respuestas a los interrogantes que surgen sobre el tema de la calidad de la
educación.
Referente Conceptual
Particularmente en el sector oficial, la educación atraviesa por una crisis que
afecta no solo el desarrollo y la formación integral de los estudiantes sino la
forma como el docente asume su vocación de ser educador. Es la falta de interés
de los estudiantes por su proceso formativo que se manifiesta en un bajo
rendimiento y deserción escolar, y que nos debe conducir a los docentes a
reflexionar sobre lo que desde nuestro que hacer le estamos brindando a los
jóvenes hoy en las instituciones educativas.
Para comprender mejor lo que se deriva de la integración curricular y el uso de
las tics debemos conceptualizar estos términos. La integración puede decirse
que es: “completar algo” o también “articular partes para formar un todo”. Ahora
bien, como lo define Sánchez, integrar las TICS es hacerlas parte del currículo, y
enlazarlas armónicamente con los demás componentes del mismo.
Se entiende como integración curricular la existencia de espacios institucionales
en los que las distintas áreas y grados que componen un plan de estudios
intercambian ideas, propuestas y experiencias, con el fin de reprogramar
acciones que permitan aprovechar más significativamente los recursos y
alimentar de manera más efectiva el proceso de formación integral de los
estudiantes en cualquier institución educativa.
Por su parte, el currículo o plan de estudios como es llamado en nuestro contexto
es el conjunto de principios y concepciones didácticas que se implementan en la
práctica educativa al interior de cada plantel, es una parte fundamental del PEI,
donde confluyen todos los aspectos de enseñanza y aprendizaje.
12. Metodología
Tomando los elementos conceptuales y prácticos
en la Institución Educativa Rural Orlando
Velásquez Arango, y las citas bibliográficas que
orientan la incorporación de las TIC al proyecto,
se adopta la metodología de integración curricular
por proyectos como la más adecuada para su
ejecución. A continuación se describe esta
metodología.
13. Aplicación
Articulación TIC y participación de estudiantes
Carrusel
Metodología: En la institución se dividirán las aulas de clase en bases en las
cuales los niños irán rotando para desarrollar las actividades allí estipuladas, en
cada base se darán máximo 20 minutos durante los cuales todos los niños
deben participar activamente.
Mediadores didácticos: videos, diapositivas, Mejo de Word, Correo electrónico,
Blog.
Producto final: Escritura en Word, Abrir correo electronico, Manejo del blog,
Compartir sus escritos por medio del correo y por medio del blog.
14. Aplicación
Valoración
Lectura de imágenes.
Un cuento cada día.
INSTRUCCIONES SOBRE EL MANEJO DE WORD.
CREACION DE CARPETAS Y ARCHIVOS EN WORD.
INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE INTERNET Y CREACION DE UNA CUENTA
DE CORREO ELECTRONICO.
Momento de escribir.
Mi creatividad pondré a volar
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Equidad: Cierre de brechas sociales y regionales- REDUCCIÓN DE LA POBREZA
Oportunidad: Generación de más opciones para el desarrollo – EMPLEO
Sostenibilidad: Mitigación del impacto ambiental negativo de los elementos tecnológicos
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
Explicación o ampliación del contenido:
La explicación debe ser corta y mencionar los aspectos más importantes del proyecto de aula
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
La fotografía puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
La fotografía o imagen puede ser cambiada pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografia de ejemplo.
Aquí pueden ir fotografías o imágenes de los estudiantes o de la institución o etc. pero debe respetar la misma disposición en el espacio con respecto a la fotografía de ejemplo.