RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
1. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
TEMA:
REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE LOS TEMAS TRATADOS EN CLASE
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
CARRERA
LABORATORIO CLÍNICO
ASIGNATURA
ÉTICA PROFESIONAL
ESTUDIANTE:
RODRIGUEZ CASTILLO LUCCIOLA
CURSO:
6to “A”
DOCENTE:
DRA. YARITZA Y. QUIMIS CANTOS
PRIMER PERIODO ACADEMICO
DEL AÑO 2021 (PI)
2. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
ÉTICA PROFESIONAL
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
Introducción
La ética tiene tres ramas que son interdependientes y trabajan en conjunto: la metaética, la ética
normativa y la ética aplicada. La ética es una rama de la filosofía que estudia lo correcto e
incorrecto del comportamiento humano, en base a la moral, la virtud, el deber, la felicidad y otros
aspectos en base a los cuales el ser humano evalúa su existencia en sociedad. El objeto de estudio
de la ética es la corrección de las acciones y los juicios, dentro de un sistema determinado de
pensamiento moral, cuyos valores cambian con el tiempo, y cómo se aplica ello a nivel individual
y comunitario. El término "ética" procede de la palabra griega "étos", que significa costumbres o
conducta, y tiene etimológicamente un significado equivalente al término "moral" que deriva del
latín mos, moris. La ética médica tiene como fundamento ineludible el comportamiento y las
relaciones interpersonales establecidas entre un médico y un paciente en el que aquel ve un amigo.
Es aquello que no pertenece al campo de los sentidos o de lo físico, sino al del entendimiento,
conciencia o lo espiritual. Tampoco pertenece alcampo jurídico, sino al fuero interno y el respeto
humano. La competencia de aprender a aprender se promueve mediante el ejercicio de los
procesos cognitivos que se realizan en el desarrollo del currículo, tales como analizar, sintetizar,
relacionar, comparar, aplicar, evaluar, argumentar, etc. y promoviendo en los alumnos el gusto y
la satisfacción que produce el descubrimiento de la verdad.
Desarrollo
RAMAS DE LA ÉTICA
La ética tiene tres ramas que son interdependientes y trabajan en conjunto: la metaética, la
ética normativa y la ética aplicada.
La meta-ética se aboca al estudio del origen y el significado de los conceptos morales. La
diferencia que ésta ética tiene con la ética tradicional es que la meta-ética no se encarga de
determinar qué es lo bueno sino que es lo que una persona puede decir acerca de lo bueno.
Los investigadores reconocen al menos dos grandes líneas de estudio de la meta-ética:
Enfoques metafísicos: Analiza si la noción de bien es objetiva o subjetiva, es decir, si el bien
existe independientemente del ser humano o si es una invención cultural.
Enfoques psicológicos: Estudia las cuestiones psicológicas involucradas con la ética. Por
ejemplo, el deseo de aprobación social.
3. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
En la filosofía contemporánea se distinguen tres nivelesde la ética:
Metaética. Estudia el origen, el significado y las características de los principios éticos, así como
los asuntos relativos a la moralidad, ya que se trata de la ética pensándose a sí misma. Algunos
de los problemas frecuentes de la metaética son el problema del ser y el deber ser, la existencia o
no del libre albedrío, etc.
Ética normativa. Se interesa específicamente por los criterios normativos de la moral, es decir,
por aquellos preceptos que determinan cuando una conducta es ética y cuándo no, a partir de tres
aproximaciones diferentes: el consecuencialismo, la deontología y la ética de las virtudes.
Ética aplicada. Esta rama intenta aplicar los principios de la ética a problemas e intereses
cotidianos y concretos, es decir, piensa problemáticas específicas de la sociedad desde un punto
de vista ético.
Importancia de la ética
La ética es una rama fundamental en la filosofía, dado que le sirve al hombre para pensarse a sí
mismo y pensar la manera en que concibe lo correcto y lo incorrecto en las distintas temáticas de
su vida. La ética es clave en la formación de códigos de conducta y en la impartición de la justicia,
si bien ella misma no busca discernir entre lo bueno y lo malo, sino pensar justamente esa
distinción. (1)
Ética Normativa:
En esta rama de la ética es en la que se busca estudiar aquellos posibles criterios que pueden
tenerse para poder determinar en qué momento una acción es correcta o incorrecta.Vemos que no
se determina qué es bueno o malo, sino que no hagas lo que no quieres recibir.La ética normativa
estudia los valores morales a fin de construir estándares mínimos que orienten la conducta de las
personas hacia el bien común.
Se reconocen tres grandes líneas de investigación dentro de la ética normativa:
Las teorías de la virtud: proponen cultivar la virtud como fin en sí mismo, por medio de los
buenos hábitos del carácter.
Las teorías del deber: llamadas también deontologías, se basan en principios obligatorios, como
cumplir con las responsabilidades, independientemente de las consecuencias.
Las teorías consecuencialistas: estudian la relación de las acciones con las consecuencias
acarreadas,evaluando el coste-beneficio del proceder ético.
La ética secular y la ética religiosa responden en cierta medida a la ética normativa.
La ética secular,conocida también como ética laica, se fundamenta en las virtudes intelectuales
como la racionalidad, el pensamiento lógico y la empatía.
La ética religiosa se basa en las virtudes espirituales y teologales en nombre de conceptos
trascendentes.
ÉTICA APLICADA:
4. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Esta rama de la ética se encarga de la implantación de los valores morales mínimos y
máximos dentro de las sociedades modernas.
Dentro de los mínimos morales se aplican normas aplicables para todos, aprobadas con el
consenso de la mayoría de la sociedad.
En los máximos morales entrarían en juego el derecho del individuo a la diferencia, el derecho a
perseguir sus propios ideales de felicidad y perfección, siempre y cuando no contravenga
ninguna de las normas establecidas como mínimas morales.
La ética aplicada estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas. Para que pueda
hablarse de ética aplicada, deben cumplirse dos condiciones: que se aborde una cuestión moral
y que el tema sea controversial.
Como ejemplos de ética aplicada podemos mencionar los siguientes:
Ética profesional: se refiere alconjunto de principios y criterios que rigen las acciones de una
persona en el ejercicio profesional.
Ética jurídica: orienta los principios que conducen la práctica del derecho. Algunos de sus
temas son el secreto profesional, el derecho a la defensa,entre otros.
Ética médica: estudia y determina cuáles son las acciones correctas que debe tomar un
profesional de la salud frente a situaciones de conflicto entre la moral y el deber profesional.
Ética de la ingeniería: se relaciona con el riesgo y la seguridad de los proyectos de ingeniería
en cualquiera de sus áreas.
Ética docente: establece principios y derechos por los cuales el maestro o profesor debe regir
su actividad docente así como su relación con los alumnos y con la comunidad educativa.
Ética militar: establece criterios para la acción militar responsable, a fin de limitar lo más
posible el uso de la violencia de Estado. Por ejemplo, cómo intervenir en las manifestaciones
civiles.
Ética organizacional: se refiere a las directrices de una organización en materia de principios y
valores, cuya observancia es obligatoria. Estas directrices deben fundamentarse en el respeto y
la tolerancia de los miembros de la organización.
Ética empresarial: reflexiona sobre escenarios de controversia moral en la responsabilidad de
las empresas. Ej. publicidad engañosa,competencia desleal, explotación ambiental no
sustentable, la discriminación laboral.
Ética ambiental: estudia el comportamiento del ser humano con respecto al medio ambiente.
Se cruza con diversas áreas,como la economía, la medicina, el derecho, etc.
Ética social:estudia las cuestiones ética en relación con los grandes problemas sociales: los
derechos humanos, la discriminación, la pena de muerte, la guerra biológica.
Ética sexual:estudia la relación de los preceptos éticos y morales con la sexualidad humana y
su práctica. Ej. el mutuo consentimiento, el adulterio, la explotación sexual, el celibato, entre
otros.
Ética del deporte: establece los valores y principios que deben regir la práctica deportiva. EJ.
la competencia justa, el espíritu de equipo, el compañerismo, el dopaje, entre otros.
5. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Bioética: estudia las relaciones éticas que existe entre las ciencias de la vida con los seres
vivos en sí mismos. Ej aborto, la eutanasia, la manipulación genética, etc.
Ética comunicacional: reflexiona sobre la responsabilidad social de los medios de
comunicación. Ej. información veraz, equilibrio informativo, libertad de expresión, la
manipulación mediática al servicio de intereses particulares, etc.
Ética de la investigación: esta aplica los principios éticos a todo el proceso de investigación,
sean ciencias naturales o sociales.
Ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata delestudio de la moral y del accionar
humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la
elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de
una sociedad.
La ética puede dividirse en diversas ramas,entre las que se destacan:
La ética normativa (son las teorías que estudia la axiología moral y la deontología, por ejemplo).
La ética aplicada (se refiere a una parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de
las profesiones).
En el estudio de la ética, no puede obviarse al alemán Immanuel Kant, quien reflexionó acerca
de cómo organizar las libertades humanas y de los límites morales. Otros autores que analizaron
los principios éticos fueron:
Aristóteles
Baruch Spinoza
Jean-PaulSartre
Friedrich Nietzsche
Albert Camus. (2)
Se considera que la ética contiene algunas acciones que son relevantes que son las acciones unidas
a la moral y que van realizadas libremente. Estas pueden ser interpersonales, privadas o políticas.
En este caso la ética no sólo observa y describe estas acciones sino que puede determinar que tan
buenas o malas son. Además puede emitir un juicio enfocándose en algunas de estas acciones y
poder de esta manera brindar alguna ayuda que guíe la conducta de los seres humanos. (3)
PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES
En toda investigación biomédica y epidemiológica que involucren seres humanos deberán
respetarse éstos cuatro principios: Beneficencia, No Maleficencia, Justicia, Autonomía
Beneficencia
Es el principio que es obligado en toda investigación, el prever el mayor beneficio de los
participantes (individuos y/o colectividades).
Esto se logra mediante un protocolo bien planteado en donde se reconozcan los riesgos y se
minimicen al máximo.
No maleficencia
Este principio ético protege a los individuos participantes en una investigación, en lo referente a
no hacer daño, a no someterlos a riesgos innecesarios
6. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Es el primum non nocere. No producir daño y prevenirlo. Incluye no matar, no provocar
dolor ni sufrimiento, no producir incapacidades.
Justicia
El principio alude a que todos los casossimilares se tratende forma equivalente. Para las personas
dependientes o vulnerables se aplican las reglas de la justicia distributiva lo cual se refiere a que
los participantes, que son representativos de un grupo, obtengan un beneficio y que los
beneficiados del grupo, también asuman parte de los riesgos del estudio.
Autonomía
Se refiere al respeto a la libre determinación que tienen las personas. La autonomía disminuida se
refiere a aquellas personas que no tienen todas sus capacidades para decidir sobre su vida
personal, personas dependientes o vulnerables.
ÉTICA MÉDICA
Es la rama de la ética que aborda los temas morales de la práctica médica. La ética médica está
relacionada estrechamente con la bioética (ética biomédica), pero no es idéntica:Puesto que la
ética médica trata fundamentalmente problemas planteados por la práctica de la medicina
La ética médica está también relacionada estrechamente con el derecho. En la mayoría de los
países existen leyes que especifican cómo el médico debe abordar los problemas éticos en la
atención de pacientes y la investigación. (4)
Metaetica
El dilema del tranvia es un experimento mental que puede servir para ilustrar y poner a prueba
disntintas teorias eticas.
Etica Aplicada
Es la parte de la etica que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y controversiales.
-El aborto inducido
-La eutanacia
-Los derechos de los animales.
Etica
Etica de la Virtud
Es uan teoria que se remonta a Platon y, de modo mas articulado, a Aristoteles, segun la cual
una accion es eticamente correcta sihacerla fuera propio de una persona virtuosa.. (5)
La ética de la investigación se basa en los tres principios fundamentales a continuación:
-Respeto por las personas
-Beneficencia
-Justicia (6)
Tipos de ética
7. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral, y se divide en tres
ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada. La ética también se puede
clasificar de acuerdo a las corrientes filosóficas. A continuación, conozcamos estas
clasificaciones.
La metaética,la ética normativa y la ética aplicada son tresramasde la ética, según la clasificación
expuesta por el filósofo J. Fieser. Estas ramas responden a diferentes objetivos y metodologías.
(7)
La ética médica es una disciplina que acompaña al médico a lo largo de su vida profesional.
Permite, en su condición de ética aplicada, analizar los problemas éticos para tomar decisiones
que utilizan el bagaje de sus valores personales y la conciencia moral que ha adquirido
previamente, y puede aplicar desde muy temprano en las aulas universitarias al compaginar sus
expectativas vocacionales con sus obligaciones estudiantiles; desde sus primeros contactos con la
vida, enfermedad, dolor, muerte y realidades sociales que experimenta en los anfiteatros
anatómicos, en los laboratorios experimentales con animales, y luego con los enfermos. (8)
Las leyes están relacionadas con la ética, al menos en su fundamento, pero en la práctica pueden
darse leyes inmorales. No debemos confundir legalidad y moralidad, aunque sería deseable la
máxima coherencia entre ellas.Existe una gradación de estos tres conceptos (ética, deontología,
ley) según su nivel de exigencia. La ley establece unos mínimos que se deben cumplir para
convivir en sociedad.La ética médica (conjunto de principios y normas morales que regulan la
asistencia médica) tiene como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones
interpersonales establecidas entre un médico. (9)
La importancia de la ética médica radica en la necesidad de normar los actosmédicos en un mundo
en el que los descubrimientos científicos y los avances tecnológicos suceden rápidamente,
abriendo nuevas posibilidades de acción. El que puedan hacerse muchas cosas, no significa que
todas ellas deban hacerse.La ética médica juzga los actos médicos con base en cuatro principios
fundamentales: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. Los actos de los médicos y
otros profesionales de la salud deben guiarse por estos principios. (10)
Analisis
La ética se encarga del estudio moral y determina cómo deben actuar los miembros de una
sociedad.Esta proviene de la palabra ética proviene del griego ethikos “carácter”
8. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
Puede dividirse en diversas ramas entre las que se destacan mas son la normativa se basa
en teorías que estudia la axiología moral y la deontología y la aplicada que se da a referir a la
parte específica de la realidad, como la bioética y la ética de las profesiones. Algunos autores que
analizaron los principios éticos fueron:Aristóteles,Baruch Spinoza,Jean-Paul Sartre,Friedrich
Nietzsche y Albert Camus. En cuantoa los principios o principialismo de la etica según el informe
Belmont,establece que son : Respeto por las personas (Autonomía), la Beneficencia,No
Maleficencia y Justicia. La corriente principialista confirman que las cuestiones éticas de la
medicina pueden analizarse evaluando la realización o la ruptura de estos principios éticos. la
ética médica trata fundamentalmente problemas planteados por la práctica de la medicina, la
bioética es un tema muy amplio que aborda los problemas morales derivados de los avances en
las ciencias biológicas de manera más general.
Conclusiones
La palabra "ética" proviene del griego, y puede tener dos distintas etimologías, que son
complementarias.Dentro de esta podemos encontras principios fundamentales como a
Beneficencia,No Maleficencia y Justicia.. La ética médica juzga la conducta médica basándose
en cuatro principios básicos: inocuidad, benevolencia, autonomía y justicia. Las acciones de los
médicos y otros profesionales de la salud deben seguir estos principios.
Bibliografía
1
.
Uriarte uM. ética. [Online].; 10 de marzo de 2020 [cited 2021 mayo 31. Available from:
https://www.caracteristicas.co/etica/.
2
.
ftp. ETICA PROFESIONAL. [Online]. Available from:
http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/objetos%20de%20aprendizaje%20profesores/exelearnin
g%20etica%20profesional/eticaprofesional/conceptos_y_definiciones.html.
3
.
Anton A. Qué es la ética (tipos y ejemplos). [Online]. Available from:
https://estudianteo.com/lengua/que-es-la-etica/.
4
.
/classroom DYQC. Ramas de la ética. [Online].
5
.
Mejía G. Ramas de la Etica. [Online].; 11 de octubre de 2015. Available from:
https://prezi.com/1pmwkcgortpw/ramas-de-la-etica/.
6
.
Comunitarios CsÉdlIplR. Tres principios fundamentales de la ética de la investigación.
[Online].; 2005. Available from:
https://www.fhi360.org/sites/default/files/webpages/sp/RETC-
CR/sp/RH/Training/trainmat/ethicscurr/RETCCRSp/ss/Contents/SectionIV/b4sl32.htm.
7
.
Cortina AyEM. Ética,Tipos de ética. [Online].; 2001. Available from:
https://www.significados.com/tipos-de-etica/.
8
.
Caparó FL. Ética Médica. [Online].; oct./dic. 2018. Available from:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000400001.
9
.
Viñas PS. Ética médica. [Online]. Available from:
https://www.monografias.com/trabajos53/medicos-eticos/medicos-eticos.shtml.
9. UNIVERSIDAD ESTATAL EL SUR DE MANABI
Creada mediante Ley promulgada en el Registro Oficial No. 261 del 7 de
febrero del 2001
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
1
0
.
Investigación Dd. Aspectos éticos en la atención médica. [Online].; 28 Diciembre 2017.
Available from:
http://incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/eticaatencionmedica.ht
ml#:~:text=La%20%C3%A9tica%20m%C3%A9dica%20juzga%20los,%2C%20beneficencia%2C
%20autonom%C3%ADa%20y%20justicia.&text=Estos%20dos%20principios%20pueden%20e
jemplificarse,un%20.