1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, MEDIANTE REGISTRÓ OFICIAL # 261
Facultad De Ciencias De La Salud Carrera De Laboratorio Clínico
INTEGRANTES:
REYES LUCAS MAYTE SULAY
REYES TUBAY JEAN CARLOS
RODRIGUEZ CASTILLO ANGIE LUCCIOLA
RODRIGUEZ LINO MAYERLIN LISSETTE
RODRIGUEZ QUIROZ ANDERSON ISAIAS
SALTOS PINCAY KARLA NICOLE
SANTANA CAMPUZANO LAURA JAZMIN
FACILITADOR/A:
DR. PATRICIO CHONG
TOXICOLOGIA
3. En 1854 el toxicólogo ruso E.V. Pelikan empezó a estudiar la
relación existente entre la estructura química de una sustancia y
su actividad biológica, es decir, la relación estructura-actividad.
1.Fisicoquímicos Estéricos Estructurales
SE DIVIDE EN VARIOS GRUPOS
4. El coeficiente de partición de
Nernst (P), que establece la
solubilidad de las moléculas
tóxicas en el sistema bifásico
octanol (aceite)−agua, la cual
está en correlación con su lipo
o hidrosolubilidad.
En el caso de cada tóxico es
necesario seleccionar una serie
de descriptores relacionados
con un determinado
mecanismo de actividad.
La constante de disociación
(pKa), que define el grado de
ionización (disociación
electrolítica) de las moléculas
de un tóxico en cationes y
aniones a un determinado pH.
Esta constante representa el
pH al que se consigue una
ionización del 50 %.
8. • (Muy) tóxicos: por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden ocasionar daños graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.
• Nocivos: por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden ocasionar daños de gravedad limitada. Se les asignará el símbolo de
la cruz de San Andrés (Xn).
• Corrosivos: en contacto con tejidos vivos pueden destruirlos. El test positivo implica que al aplicarlo sobre la piel intacta y sana de un
animal se destruyen los tejidos en todo el espesor de la piel de al menos un ejemplar.
• Irritantes: no son corrosivas pero por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas pueden provocar una
reacción inflamatoria
• Sensibilizantes: Son sustancias y preparados que por inhalación o penetración cutánea pueden ocasionar una reacción de
hipersensibilidad de modo que una exposición posterior a esa sustancia dé lugar a efectos negativos característicos.
• Alergénicas.- Son sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, pueden ocasionar una reacción en el sistema
9. La célula eucariótica de
los organismos humanos y
animales está rodeada por
una membrana
citoplasmática que regula
el transporte de
sustancias y mantiene la
homeostasis celular.
La molécula de lípidos es
anfipática porque consta
de una “cabeza” hidrófila
polar (aminoalcohol,
fosfato, glicerol) y una
“cola” formada por dos
líneas gemelas que es
apolar (ácidos grasos).
La bicapa lipídica está
organizada de tal manera
que las cabezas hidrófilas
constituyen la superficie
exterior e interior de la
membrana, mientras que
las colas lipófilas se
extienden hacia el interior
de la membrana, que
contiene agua, diversos
iones y moléculas.
10. Las proteínas y glicoproteínas se insertan en la bicapa lípidica (proteínas intrínsecas)
o se unen a la superficie de la membrana (proteínas extrínsecas). Estas proteínas
contribuyen a la integridad estructural de la membrana, pero pueden funcionar
también como enzimas, transportadores, paredes porosas o receptores.
La membrana es una estructura dinámica que puede desintegrarse y
reconstruirse con otra proporción distinta de lípidos y proteínas, según sus
necesidades funcionales.
La regulación de la entrada y salida de sustancias en la célula es una de las
funciones básicas de las membranas exterior e interiores.
11. Es el movimiento de moléculas e
iones a través de la bicapa lipídica
o de poros desde una zona de alta
concentración, o de alto potencial
eléctrico, a otra de escasa
concentración o potencial (“a
favor de corriente”).
La diferencia de concentración o de
carga eléctrica es la fuerza impulsora
que influye en la intensidad del flujo en
ambas direcciones. En el estado de
equilibrio, las entradas serán iguales a
las salidas.
La velocidad de difusión obedece a la
ley de Fick, que dice que es
directamente proporcional a la
superficie de membrana disponible, a la
diferencia en el gradiente de
concentración (carga) y al coeficiente
de difusión característico, e
inversamente proporcional al grosor de
la membrana.
12. Las moléculas lipófilas pequeñas
atraviesan fácilmente la capa de
lípidos de la membrana, según el
coeficiente de partición de Nernst.
Las moléculas lipófilas grandes, las
moléculas hidrosolubles y los iones
utilizan para atravesar la membrana
los canales acuosos de los poros. En
el caso de las moléculas influyen su
tamaño y su configuración espacial.
. Los poros estrechos tienden a ser
selectivos los ligandos con carga
negativa permiten pasar sólo a los
cationes, y los que tienen carga
positiva sólo a los aniones. Cuando
el diámetro del poro es mayor el
factor dominante es el flujo
hidrodinámico, que permite pasar a
iones y moléculas según la ley de
Poiseuille.
23. Al hablar de propiedades físico químicas se refiere a las
capacidades que tienen los tóxicos para invadir el organismo o
afectarlo, esto puede deberse a muchos factores pero los
principales factores serian el estado físico en que se encuentren
sean gas, liquido o solidos y esto también depende de la via de
entrada de los xenobióticos ya que habrá mayor reacción
cuando estos van directamente a la sangre.