la ética de la ciencia y su corrupción

Lucciola Rodriguez
Lucciola Rodriguez Egresada de la carrera de Laboratorio Clínico em UNESUM
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
Creada mediante Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero 2001
Facultad de ciencias de la salud
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO
ESTUDIANTES:
• INDIO QUIMIS JHONNY JOEL
• LINO TOALA KONNY NAYELI
• MORAN PEÑAHERRERA YOMAIRA LILIBETH
• PEÑA MESIAS MARIA ANGELICA
• PLUA FLORES ANTHONY ANIBAL
• RODRIGUEZ CASTILLO ANGIE LUCCIOLA
• SOLORZANO CASTRO LISSETTE VANESSA
• VERA SOLEDISPA KAREN ZUJEY
ÉTICA PROFESIONAL
TEMA: LA ÉTICA DE LA CIENCIA Y SU CORRUPCIÓN. HOMBRE TECNOLOGÍA Y PROGRESO
GRUPO#6
La ciencia es la
actividad humana
que permite el
desarrollo del
conocimiento.
La ciencia es
poderosa porque
permite resolver
problemas y
mejorar las
condiciones de
vida.
La ética, parte de
la filosofía que
trata de la moral y
de las obligaciones
del hombre.
La ética en la
ciencia.
Ayuda a explicar
los diferentes
sistemas morales,
el amor por la
libertad
intelectual, el
sentido de justicia
y el poder de
tomar decisiones.
El papel de
la ética en
la ciencia es
muy
complejo.
Garantiza el
sentido de lo
justo, de la
verdad del
conocimiento.
El científico ruso Pospelov, (1973) cuando dice: "El mundo de la
ciencia auténtica es el mundo de la libertad del pensamiento
humano. Pero aunque parezca paradójico, la destinación humana de
las ciencias, relacionadas con los aspectos sociales de la utilización
de sus resultados, introduce cierta limitación en esta libertad"
LA RESPONSABILIDAD DEL CIENTÍFICO EN LOS
MALOS USOS DE LA CIENCIA
J. R. Clark en Ética, ciencia y Tecnología, afirma: "Hay dos mundos. El
mundo de la investigación impersonal de causas y efectos y el mundo de
los deseos, ideales y juicios de valor. Las ciencias naturales se ocupan
del primero; la Ética del segundo."
La ciencia se corrompe cuando se pone al servicio de la destrucción,
del privilegio, de la opresión o del dogma..
FALTA DE ÉTICA EN LAS APLICACIONES DE LA CIENCIA.
Se acusa a la ciencia de haber sido
responsable de algunos de los
episodios más atroces en toda la
historia de la humanidad
¿Por qué los científicos son considerados unos
malvados y los políticos y generales unos
héroes?”
La ciencia es un instrumento, es la manera como el hombre
explora la naturaleza y obtiene conocimientos sobre ella.
HABITOS QUE PUEDEN EVITAR LAS FALTAS DE ETICA
La ética profesional se define como el
conjunto de normas, valores, deberes
y obligaciones que mejoran el
desarrollo de las actividades
profesionales.
Pese a todo, la ética está presente en cada decisión que toma
un directivo. De ahí la importancia que tienen los ejecutivos
a la hora de promover la ética en las organizaciones en las
que trabajan.
A CONTINUACIÓN, DESCRIBO 8 HABITOS QUE
PUEDEN EVITAR LAS FALTAS DE ETICA:
 No le pongas precio a tu reputación, prestigio y honor
 Dale valor a tu palabra, respeta tus decisiones
 No te lo tomes como algo personal
 Aprende a diferenciar lo correcto de lo incorrecto
 No te escudes en la omisión «no sabía», «a mí jamás me dijeron»
 Sé coherente en tu forma de pensar, decir y actuar.
 No defraudes la confianza que los demás depositen en ti.
 Respeta las opiniones ajenas, aunque no las compartas.
La ética y los fraudes en investigación
científica
En las investigaciones científicas los
aspectos éticos y bioéticos, muchas
veces tratados superficialmente.
La ética, parte de la filosofía que trata
de la moral y de las obligaciones del
hombre, está presente en toda forma de
actuación humana.
Conducta científica ética
Tiene como valor central:
 La honestidad intelectual para planear, realizar y analizar la
investigación de la manera más objetiva posible
 Busca no confirmar la hipótesis planteada sino contestar a la
pregunta que la hipótesis genera
 Sea en el sentido positivo o negativo.
Un científico que no sigue esta regla fundamental, por la razón
que sea, incurre en una conducta no solo equivocada sino
claramente fraudulenta, ya que antepone la subjetividad a la
objetividad.
La ciencia y la
técnica, en su
imperioso andar,
irrumpen en la vida
del hombre,
influyendo en su
pensamiento,
intereses,
necesidades y
valores.
La ética trasciende
todo lo que
hacemos, por lo
que sin duda incide
también en cómo
hacemos la
ciencia.
HOMBRE TECNOLOGÍA Y PROGRESO
EL DESARROLLO DE LA
CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA EN LA
MEDICINA
La medicina, para su desarrollo como ciencia, también estuvo sujeta a
los cambios que ha sufrido la humanidad, ha estado vinculada
indisolublemente al grado alcanzado en el desarrollo del
conocimiento científico y a las concepciones ideológicas propias de
cada formación socio-económica
Los nuevos avances estarán relacionados con áreas como las neuro
tecnología, la inteligencia artificial, la robótica y todo lo relacionado
con la ingeniería genética.
La ciencia y la tecnología puede generar riesgos éticos y de seguridad cuando el
conocimiento científico se utiliza en contra de la supervivencia humana o se elimina la
privacidad generando una reducción en la cohesión social
La tecnología está cambiando constantemente el mundo que
conocemos. La medicina no está al margen de estos progresos, y para
muestra de ello vamos a ver varios ejemplos de avances tecnológicos
en la medicina actual como la evolución del termómetro
Conservación
de órganos
Ensayos
clínicos in
sillico
Impresión 3D de
medicamentos
Edición del
genoma
Realidad
Aumentada
Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el
sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos
años. Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología
médica. La aparición de algunas, imposibles de imaginar hace sólo unas décadas, han
producido cambios muy significativos en la configuración de los servicios de salud.
Este es un tema que debe ser tenido en cuenta principalmente en la investigación
biomédica, pero también se relaciona con investigaciones sicológicas, sociológicas
y en menor medida, con otros tipos de investigaciones.
Se han usado - y se siguen usando-
cobayos humanos en la investigación
médica y farmacéutica. La mayor parte de
los problemas más delicados residen en la
protección de los seres humanos y sus
derechos.
En la industria farmacéutica, por ejemplo, se
practican experimentos terapéuticos sobre
enfermos, amputados y otras personas cuya
afección no corresponde al uso presupuesto
del medicamento.
En muchos casos, las víctimas son personas indefensas, como
pacientes en estado vegetativo crónico, los embriones humanos y
los internos en hospitales psiquiátricos
Las que realizaron los
nazis sobre prisioneros
de los campos de
concentración, o los
japoneses sobre
prisioneros de guerra, son
casos paradigmáticos.
(Entre 1931 y 1940 los
japoneses estudiaron la
puesta a punto de armas
bacteriológicas,
causando unas 3000
muertes en el hospital de
Harbin, en Manchuria).
Recuérdese por ejemplo el
caso bien conocido de los
negros sifilíticos de Tuskgee, en
los Estados Unidos, a los que
se privó deliberadamente de
tratamiento para estudiar la
evolución de la enfermedad.
Willowbrook State Hospital de New York, los
niños retrasados fueron expuestos
deliberadamente al virus de la hepatitis, en el
Jewish Chronic Disease Hospital de
Brooklyn, se transplantaron tejidos
cancerosos a personas sanas.
Además del caso de los
pacientes en estado vegetativo,
se han desarrollado
investigaciones en casi
cualquier parte del mundo
sobre sujetos vulnerables,
porque la experimentación
abusiva no tiene patria.
1 de 15

Recomendados

El Método Científico por
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científicopacheco
10.9K visualizações10 slides
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA por
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
68.2K visualizações12 slides
Etica y moral por
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralyirdamar
988 visualizações6 slides
Aspectos deontológicos del universitario por
Aspectos deontológicos del universitarioAspectos deontológicos del universitario
Aspectos deontológicos del universitarioStefy Alvarez
3.4K visualizações17 slides
Importancia de los iones en el cuerpo humano por
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoloquita279
183.1K visualizações12 slides
Ejemplo de aplicación del método científico por
Ejemplo de aplicación del método científicoEjemplo de aplicación del método científico
Ejemplo de aplicación del método científicoPierina Elizabeth
9.6K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Etica y ciencia por
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y cienciaSW México Preparatoria
12.5K visualizações8 slides
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica por
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaOscar Barrios
7K visualizações15 slides
Aspectos eticos de la investigacion ITSF por
Aspectos eticos de la investigacion  ITSFAspectos eticos de la investigacion  ITSF
Aspectos eticos de la investigacion ITSFInstituto tecnológico superior de FRESNILLO
1.5K visualizações21 slides
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b por
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bClase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bhugoemaldonado
9.3K visualizações54 slides
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA por
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICACUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICAmarialana
8.9K visualizações5 slides
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio por
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorioAlejandra Pineda
3.2K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Implicaciones eticas de la investigacion cientifica por Oscar Barrios
Implicaciones eticas de la investigacion cientificaImplicaciones eticas de la investigacion cientifica
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Oscar Barrios7K visualizações
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b por hugoemaldonado
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 bClase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
Clase 1 introduccion al estudio de la bioquimica 2012 b
hugoemaldonado9.3K visualizações
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA por marialana
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICACUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
marialana8.9K visualizações
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio por Alejandra Pineda
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Alejandra Pineda3.2K visualizações
Introduccion a la Ética por Islape
Introduccion a la ÉticaIntroduccion a la Ética
Introduccion a la Ética
Islape 13.8K visualizações
Método científico por jusfer
Método científicoMétodo científico
Método científico
jusfer5.6K visualizações
Huellas dactilares por geopaloma
Huellas dactilaresHuellas dactilares
Huellas dactilares
geopaloma205 visualizações
Oxidación por ranesfaa
OxidaciónOxidación
Oxidación
ranesfaa7.7K visualizações
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo por Elton Volitzki
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Elton Volitzki19.8K visualizações
Ley Cientifica por Tito Zurita
Ley CientificaLey Cientifica
Ley Cientifica
Tito Zurita88.6K visualizações
Método científico mapa conceptual Julien Hardy por Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien HardyMétodo científico mapa conceptual Julien Hardy
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Julien Hardy16.7K visualizações
Etica y cultura por Jorge Humberto
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y cultura
Jorge Humberto101.6K visualizações
El método científico por wendyisabelnavia
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia8.9K visualizações
Taller de etica 1.2.2 por REBECAMORAN5
Taller de etica 1.2.2Taller de etica 1.2.2
Taller de etica 1.2.2
REBECAMORAN5215 visualizações
Introducción al método científico unidad 1 por Mirna Lozano
Introducción al método científico unidad 1Introducción al método científico unidad 1
Introducción al método científico unidad 1
Mirna Lozano15K visualizações

Similar a la ética de la ciencia y su corrupción

La ciencia y su problemática (1).pptx por
La ciencia y su problemática (1).pptxLa ciencia y su problemática (1).pptx
La ciencia y su problemática (1).pptxYeniferAriadna
744 visualizações12 slides
La ética en la ciencia y la tenología por
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenologíaCelia Lopez Diaz
2K visualizações51 slides
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2 por
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2
Taller ética. Segunda Unidad I.G.E-2Taller de Etica I.G.E 2-A
12.8K visualizações10 slides
Etica y Avances Cientificos.pptx por
Etica y Avances Cientificos.pptxEtica y Avances Cientificos.pptx
Etica y Avances Cientificos.pptxIvan Ramos Suarez
4 visualizações12 slides
1. El conocimiento científico por
1. El conocimiento científico1. El conocimiento científico
1. El conocimiento científicoJorge Manuel Sandoval Aguilar
2K visualizações17 slides
La bioetica ante la biomedicina. por
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.Araceli Rodriguez
6.9K visualizações8 slides

Similar a la ética de la ciencia y su corrupción (20)

La ciencia y su problemática (1).pptx por YeniferAriadna
La ciencia y su problemática (1).pptxLa ciencia y su problemática (1).pptx
La ciencia y su problemática (1).pptx
YeniferAriadna744 visualizações
La ética en la ciencia y la tenología por Celia Lopez Diaz
La ética en la ciencia y la tenologíaLa ética en la ciencia y la tenología
La ética en la ciencia y la tenología
Celia Lopez Diaz2K visualizações
Etica y Avances Cientificos.pptx por Ivan Ramos Suarez
Etica y Avances Cientificos.pptxEtica y Avances Cientificos.pptx
Etica y Avances Cientificos.pptx
Ivan Ramos Suarez4 visualizações
La bioetica ante la biomedicina. por Araceli Rodriguez
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
Araceli Rodriguez6.9K visualizações
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y... por SAICOCCANAHenryali
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
14.ÉTICA APLICADA DERECHOS HUMANOS, BIOÉTICA,CIENCIA , TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y...
SAICOCCANAHenryali18 visualizações
Consentimiento informado e investigación clínica por Sol
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
Sol1.1K visualizações
Ensayos del libro investigacion por ricardomoreno1987
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
ricardomoreno1987928 visualizações
BIOETICA por Verónica Taipe
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe406 visualizações
Bioetica En Obstetricia por Nancy Peña Nole
Bioetica En ObstetriciaBioetica En Obstetricia
Bioetica En Obstetricia
Nancy Peña Nole8K visualizações
FICHA DE APLICACIÓN 5.docx.pdf por nicolearacelidelacru
FICHA DE APLICACIÓN 5.docx.pdfFICHA DE APLICACIÓN 5.docx.pdf
FICHA DE APLICACIÓN 5.docx.pdf
nicolearacelidelacru73 visualizações
Etica en la medicina por Jenni F...M...
Etica en la medicinaEtica en la medicina
Etica en la medicina
Jenni F...M...632 visualizações
Actividad 2.1 preguntas para guiar la lectura por JJ Centeno
Actividad 2.1 preguntas para guiar la lecturaActividad 2.1 preguntas para guiar la lectura
Actividad 2.1 preguntas para guiar la lectura
JJ Centeno33 visualizações
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA por Edithh Marttinezz
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIAUnidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Unidad 2.LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNÓLOGIA
Edithh Marttinezz514 visualizações

Mais de Lucciola Rodriguez

Análisis del semen y secreción vaginal.docx por
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docxLucciola Rodriguez
32 visualizações8 slides
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf por
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfLucciola Rodriguez
12 visualizações34 slides
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS por
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASLucciola Rodriguez
11 visualizações11 slides
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL por
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALLucciola Rodriguez
127 visualizações10 slides
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA por
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIALucciola Rodriguez
79 visualizações1 slide
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas por
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasLucciola Rodriguez
204 visualizações22 slides

Mais de Lucciola Rodriguez (20)

Análisis del semen y secreción vaginal.docx por Lucciola Rodriguez
Análisis del semen y secreción vaginal.docxAnálisis del semen y secreción vaginal.docx
Análisis del semen y secreción vaginal.docx
Lucciola Rodriguez 32 visualizações
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf por Lucciola Rodriguez
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdfREALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
REALIZAR LA TAREAS DE PRACTICAS DE APLICACION.pdf
Lucciola Rodriguez 12 visualizações
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS por Lucciola Rodriguez
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICASDIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO AGARES Y PRUEBA BIOQUÍMICAS
Lucciola Rodriguez 11 visualizações
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL por Lucciola Rodriguez
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONALEJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: TASAS DE CRECIMIENTO Y PIRÁMIDE POBLACIONAL
Lucciola Rodriguez 127 visualizações
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA por Lucciola Rodriguez
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
Lucciola Rodriguez 79 visualizações
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas por Lucciola Rodriguez
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez 204 visualizações
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL... por Lucciola Rodriguez
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA  MANIFESTACIONES CL...
ONCHOCERCA VOLVULUS HISTORIA VIDA – PATOLOGÍA Y PATOGENIA MANIFESTACIONES CL...
Lucciola Rodriguez 193 visualizações
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,... por Lucciola Rodriguez
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
Lucciola Rodriguez 462 visualizações
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO por Lucciola Rodriguez
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICOTINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
TINCIONES DE MATERIAL CITOLÓGICO
Lucciola Rodriguez 65 visualizações
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ... por Lucciola Rodriguez
Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...Experimentación a partir de la observación de un alimento  por la presencia  ...
Experimentación a partir de la observación de un alimento por la presencia ...
Lucciola Rodriguez 80 visualizações
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda... por Lucciola Rodriguez
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez 143 visualizações
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución... por Lucciola Rodriguez
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Introducción a la calidad, conceptos generales y Aspectos Básicos - Evolución...
Lucciola Rodriguez 85 visualizações
Toxicologìa segunda parte por Lucciola Rodriguez
Toxicologìa segunda parte Toxicologìa segunda parte
Toxicologìa segunda parte
Lucciola Rodriguez 91 visualizações
Toxicología Primera parte por Lucciola Rodriguez
Toxicología Primera parte Toxicología Primera parte
Toxicología Primera parte
Lucciola Rodriguez 150 visualizações
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos por Lucciola Rodriguez
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicosPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos
Lucciola Rodriguez 148 visualizações
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion por Lucciola Rodriguez
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicionPropiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Propiedades fisicoquímicas de los tóxicos citado exposicion
Lucciola Rodriguez 127 visualizações
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX... por Lucciola Rodriguez
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS  UTILIZADAS  EN EL ASESORAMIENTO TOX...
PRINCIPALES BASES DE DATOS TOXICÒLOGICOS UTILIZADAS EN EL ASESORAMIENTO TOX...
Lucciola Rodriguez 71 visualizações
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t... por Lucciola Rodriguez
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Propiedades físico químicas de los tóxicos, estructura y propiedades de los t...
Lucciola Rodriguez 565 visualizações
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA por Lucciola Rodriguez
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICARAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
RAMAS DE LA ÉTICA, PRINCIPIOS ÉTICOS FUNDAMENTALES, ÉTICA MÉDICA
Lucciola Rodriguez 89 visualizações
Teorías filosóficas y fenómeno social por Lucciola Rodriguez
  Teorías filosóficas y fenómeno social  Teorías filosóficas y fenómeno social
Teorías filosóficas y fenómeno social
Lucciola Rodriguez 261 visualizações

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 visualizações61 slides
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 visualizações1 slide
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 visualizações65 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 visualizações11 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
147 visualizações21 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides

Último(20)

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin33 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações

la ética de la ciencia y su corrupción

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI Creada mediante Registro Oficial Nº 261 del 7 de Febrero 2001 Facultad de ciencias de la salud CARRERA LABORATORIO CLÍNICO ESTUDIANTES: • INDIO QUIMIS JHONNY JOEL • LINO TOALA KONNY NAYELI • MORAN PEÑAHERRERA YOMAIRA LILIBETH • PEÑA MESIAS MARIA ANGELICA • PLUA FLORES ANTHONY ANIBAL • RODRIGUEZ CASTILLO ANGIE LUCCIOLA • SOLORZANO CASTRO LISSETTE VANESSA • VERA SOLEDISPA KAREN ZUJEY ÉTICA PROFESIONAL TEMA: LA ÉTICA DE LA CIENCIA Y SU CORRUPCIÓN. HOMBRE TECNOLOGÍA Y PROGRESO GRUPO#6
  • 2. La ciencia es la actividad humana que permite el desarrollo del conocimiento. La ciencia es poderosa porque permite resolver problemas y mejorar las condiciones de vida. La ética, parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La ética en la ciencia.
  • 3. Ayuda a explicar los diferentes sistemas morales, el amor por la libertad intelectual, el sentido de justicia y el poder de tomar decisiones. El papel de la ética en la ciencia es muy complejo. Garantiza el sentido de lo justo, de la verdad del conocimiento.
  • 4. El científico ruso Pospelov, (1973) cuando dice: "El mundo de la ciencia auténtica es el mundo de la libertad del pensamiento humano. Pero aunque parezca paradójico, la destinación humana de las ciencias, relacionadas con los aspectos sociales de la utilización de sus resultados, introduce cierta limitación en esta libertad" LA RESPONSABILIDAD DEL CIENTÍFICO EN LOS MALOS USOS DE LA CIENCIA J. R. Clark en Ética, ciencia y Tecnología, afirma: "Hay dos mundos. El mundo de la investigación impersonal de causas y efectos y el mundo de los deseos, ideales y juicios de valor. Las ciencias naturales se ocupan del primero; la Ética del segundo." La ciencia se corrompe cuando se pone al servicio de la destrucción, del privilegio, de la opresión o del dogma..
  • 5. FALTA DE ÉTICA EN LAS APLICACIONES DE LA CIENCIA. Se acusa a la ciencia de haber sido responsable de algunos de los episodios más atroces en toda la historia de la humanidad ¿Por qué los científicos son considerados unos malvados y los políticos y generales unos héroes?” La ciencia es un instrumento, es la manera como el hombre explora la naturaleza y obtiene conocimientos sobre ella.
  • 6. HABITOS QUE PUEDEN EVITAR LAS FALTAS DE ETICA La ética profesional se define como el conjunto de normas, valores, deberes y obligaciones que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Pese a todo, la ética está presente en cada decisión que toma un directivo. De ahí la importancia que tienen los ejecutivos a la hora de promover la ética en las organizaciones en las que trabajan.
  • 7. A CONTINUACIÓN, DESCRIBO 8 HABITOS QUE PUEDEN EVITAR LAS FALTAS DE ETICA:  No le pongas precio a tu reputación, prestigio y honor  Dale valor a tu palabra, respeta tus decisiones  No te lo tomes como algo personal  Aprende a diferenciar lo correcto de lo incorrecto  No te escudes en la omisión «no sabía», «a mí jamás me dijeron»  Sé coherente en tu forma de pensar, decir y actuar.  No defraudes la confianza que los demás depositen en ti.  Respeta las opiniones ajenas, aunque no las compartas.
  • 8. La ética y los fraudes en investigación científica En las investigaciones científicas los aspectos éticos y bioéticos, muchas veces tratados superficialmente. La ética, parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre, está presente en toda forma de actuación humana.
  • 9. Conducta científica ética Tiene como valor central:  La honestidad intelectual para planear, realizar y analizar la investigación de la manera más objetiva posible  Busca no confirmar la hipótesis planteada sino contestar a la pregunta que la hipótesis genera  Sea en el sentido positivo o negativo. Un científico que no sigue esta regla fundamental, por la razón que sea, incurre en una conducta no solo equivocada sino claramente fraudulenta, ya que antepone la subjetividad a la objetividad.
  • 10. La ciencia y la técnica, en su imperioso andar, irrumpen en la vida del hombre, influyendo en su pensamiento, intereses, necesidades y valores. La ética trasciende todo lo que hacemos, por lo que sin duda incide también en cómo hacemos la ciencia. HOMBRE TECNOLOGÍA Y PROGRESO
  • 11. EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA La medicina, para su desarrollo como ciencia, también estuvo sujeta a los cambios que ha sufrido la humanidad, ha estado vinculada indisolublemente al grado alcanzado en el desarrollo del conocimiento científico y a las concepciones ideológicas propias de cada formación socio-económica Los nuevos avances estarán relacionados con áreas como las neuro tecnología, la inteligencia artificial, la robótica y todo lo relacionado con la ingeniería genética.
  • 12. La ciencia y la tecnología puede generar riesgos éticos y de seguridad cuando el conocimiento científico se utiliza en contra de la supervivencia humana o se elimina la privacidad generando una reducción en la cohesión social La tecnología está cambiando constantemente el mundo que conocemos. La medicina no está al margen de estos progresos, y para muestra de ello vamos a ver varios ejemplos de avances tecnológicos en la medicina actual como la evolución del termómetro
  • 13. Conservación de órganos Ensayos clínicos in sillico Impresión 3D de medicamentos Edición del genoma Realidad Aumentada Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años. Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología médica. La aparición de algunas, imposibles de imaginar hace sólo unas décadas, han producido cambios muy significativos en la configuración de los servicios de salud.
  • 14. Este es un tema que debe ser tenido en cuenta principalmente en la investigación biomédica, pero también se relaciona con investigaciones sicológicas, sociológicas y en menor medida, con otros tipos de investigaciones. Se han usado - y se siguen usando- cobayos humanos en la investigación médica y farmacéutica. La mayor parte de los problemas más delicados residen en la protección de los seres humanos y sus derechos. En la industria farmacéutica, por ejemplo, se practican experimentos terapéuticos sobre enfermos, amputados y otras personas cuya afección no corresponde al uso presupuesto del medicamento. En muchos casos, las víctimas son personas indefensas, como pacientes en estado vegetativo crónico, los embriones humanos y los internos en hospitales psiquiátricos
  • 15. Las que realizaron los nazis sobre prisioneros de los campos de concentración, o los japoneses sobre prisioneros de guerra, son casos paradigmáticos. (Entre 1931 y 1940 los japoneses estudiaron la puesta a punto de armas bacteriológicas, causando unas 3000 muertes en el hospital de Harbin, en Manchuria). Recuérdese por ejemplo el caso bien conocido de los negros sifilíticos de Tuskgee, en los Estados Unidos, a los que se privó deliberadamente de tratamiento para estudiar la evolución de la enfermedad. Willowbrook State Hospital de New York, los niños retrasados fueron expuestos deliberadamente al virus de la hepatitis, en el Jewish Chronic Disease Hospital de Brooklyn, se transplantaron tejidos cancerosos a personas sanas. Además del caso de los pacientes en estado vegetativo, se han desarrollado investigaciones en casi cualquier parte del mundo sobre sujetos vulnerables, porque la experimentación abusiva no tiene patria.