Marketing contexto interno y externo

ALEJANDRA GUZMAN BOTERO
IVON MONTOYA QUIROGA
PAULA OSPINA REYES
Proveedores Empresa Intermediarios Clientes
Competidores
Públicos
Fuerzas
Económicas
Fuerzas
Ambientales
|
marketing
Contabilidad
y Finanzas
Producción
Recursos
Humanos
Todos los departamentos de la empresa deben
interactuar para conseguir los objetivos propuestos
por la alta gerencia
 Se trata de la disciplina dedicada al análisis
del comportamiento de los mercados y de los
consumidores.
Proceso que desarrolla e
incorpora nuevos integrantes a
la fuerza laboral, y que además
desarrolla y retiene a un recurso
humano existente.
RECURSOS
HUMANOS
Analizar y
describir
cargos
Planear,
reclutar y
seleccionar
personal
Capacitar
Personal
Evaluar al
personal
Remuneración
Higiene y
Seguridad
Bienestar
Social
Se encarga de la administración
y control de los recursos
financieros que utiliza la
empresa.
 Considerado como uno de los
departamentos más importantes, ya que
formula y desarrolla los métodos más
adecuados para la elaboración de los
productos y/o servicios
El microambiente está compuesto
por los elementos relacionados
estrechamente con la empresa-
proveedores, intermediaros y los
consumidores.
Son aquellas empresas que proporcionan
recursos a la empresa para producir los bienes
y servicios.
Promoción Distribución Venta
 Se debe realizar un estudio de las oportunidades y
amenazas de los diferentes mercados de clientes a
los que se dirige la empresa.
Se forman por individuos y hogares que compran
bienes y servicios para su consumo personal.
Los mercados industriales compran bienes y
servicios para su procesamiento ulterior o para
usarlos en su proceso de producción.
Los mercados de revendedores compran bienes y
servicios para revenderlos obteniendo una utilidad.
Mercados de gobierno adquieren bienes y servicios
para producir servicios públicos o para transferirlos a
otros que los necesitan.
Mercados internacionales incluye los tipos
anteriores de compradores pero en otros países.
 Las acciones que realiza la empresa orientadas a la
conquista de sus mercados meta se ven contrarrestadas
por las acciones de las empresas competidoras.
Competencia de necesidades
Competencia de producto
Competencia de marcas
Para el estudio de la competencia
tendrá que preguntarse:
 ¿Quiénes son los competidores de le
empresa?
 ¿Cómo es de intensa la competencia en el
mercado?
 ¿Cómo afecta la competencia a la
evolución y a la estructura del mercado?
 ¿Cómo afectan las acciones competitivas a
las decisiones comerciales?
 ¿Cómo logran y mantienen las empresas la
ventaja competitiva?
 Es cualquier grupo que tiene un interés real o
potencial en la capacidad de una
organización para alcanzar sus objetivos, o
ejerce un impacto sobre ella.
Clases de públicos:
 Público financiero
 Público de medios de comunicación
 Público gubernamentales
 Público de acción ciudadana
 Públicos locales
 Publico general
 Públicos internos
 Productos Sustitutos: Son bienes o servicios
que satisfacen necesidades similares.
MAYOR PRECIO= -DEMANDA
Productos Complementarios: Son
productos que manejan un relación de demanda
directa.
±Demanda= ±Demanda de otro
bien
Y
Llamado así porque afecta a todas las organizaciones
y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en
uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas
no pueden controlarse por los directivos de las
organizaciones.
Mezcla de Marketing debido a cambios
Maduración de mercado = Mercado meta
Análisis de mercado establecido.
MACROENTORNO
Condiciones
Económicas
Demografía
la
tecnología
Fuerzas
Políticas y
legales
Fuerzas
sociales y
Culturales
Fuerzas
ambientales
En el marketing influyen principalmente factores
económicos como las etapas actual y prevista del
ciclo del negocio, lo mismo que la INFLACIÓN y las
TASAS DE INTERÉS.
DEMOGRÁFIA
Densidad
de la
población Ubicación
y
Distribució
n
Edad y
Sexo
Grupos
Étnicos
Empleo y
Desempleo
Índices de
Natalidad
y
Mortalidad
Etapa del
ciclo de
vida
Clases
Sociales
Geografía
 En el estudio del marketing se debe observar
aspectos de la población como:
Tamaño Densidad
Edad Raza
Ubicación
Tasa de
empleo y
desempleo
.
• Los avances tecnológicos pueden influir en el
marketing de tres maneras:
• Dar origen a industrias enteramente nuevas, robots.
• Modificar de modo radical o destruir prácticamente
las industrias existentes.
• Implantación mercado digital
Los negocios necesitan regulación gubernamental
para proteger a los innovadores de nuevas
tecnologías, los intereses de la sociedad en general,
a un negocio de otro y a los consumidores.
Cada aspecto de la mezcla de marketing está sujeto
a leyes y restricciones.
Creencias
Normas
Valores
 Los factores ambientales de la empresa se
refieren a elementos, tanto internos como
externos, que rodean el éxito de un
proyecto o influyen en él.
Cuando una compañía implementa
estrategias que intentan conformar el
entorno externo en el que opera,
realiza una administración ambiental.
circunstancias astronómicas que
influyen en la determinación de
los distintos tipos de climas o
fases de la tierra.
Latitud
Altitud
Marketing contexto interno y externo
GRACI
AS
1 de 33

Recomendados

Ambiente de la Mercadotecnia por
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaTath Romero
5.2K visualizações11 slides
Mapa conceptual estrategia de producto haydee por
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeehaydee628
34.6K visualizações8 slides
Presentacion canal-de-distribucion por
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionbraulioglz
7.3K visualizações9 slides
Antecedentes históricos de la producción por
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
18.6K visualizações3 slides
3 los productos industriales por
3 los productos industriales3 los productos industriales
3 los productos industrialesramondocentejs
5.1K visualizações29 slides
4.3 estrategia de distribucion por
4.3 estrategia de distribucion4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucionMario Cruz
6.4K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estrategias de precio y canales de distribucion por
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionCristhian Moreno
26.1K visualizações27 slides
Empresa nike por
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nikeJavier Roberto Hernandez Ulloa
71K visualizações13 slides
Marketing- Cuadro Sinoptico por
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinopticojuan
42.7K visualizações1 slide
Investigacion de-mercados por
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosdiegoazurza
8.3K visualizações37 slides
diseño del producto y proceso por
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y procesoarturoallende
193.4K visualizações21 slides
Diseño y desarrollo del producto por
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoElizabeth1708
76.7K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Estrategias de precio y canales de distribucion por Cristhian Moreno
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
Cristhian Moreno26.1K visualizações
Marketing- Cuadro Sinoptico por juan
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan 42.7K visualizações
Investigacion de-mercados por diegoazurza
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza8.3K visualizações
diseño del producto y proceso por arturoallende
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende193.4K visualizações
Diseño y desarrollo del producto por Elizabeth1708
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth170876.7K visualizações
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii por gabrielaaldazaba
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba15.7K visualizações
Sistemas de información externo por cotiherrejon
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon39.2K visualizações
Medio ambiente de la mercadotecnia por Clau Estrada Lopez
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
Clau Estrada Lopez27.4K visualizações
Funcion Comercial por ANEP - DETP
Funcion ComercialFuncion Comercial
Funcion Comercial
ANEP - DETP24.4K visualizações
Historia del mercadeo por silvasolernys
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
silvasolernys1.2K visualizações
Analisis De La Industria Y La Competencia por fiorella delgado
Analisis De La Industria Y La CompetenciaAnalisis De La Industria Y La Competencia
Analisis De La Industria Y La Competencia
fiorella delgado24.1K visualizações
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion. por kleta23
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
kleta2314.5K visualizações
Resumen de tipos de mercado por julimen
Resumen de tipos de mercadoResumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercado
julimen27.6K visualizações
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado por Garrébil Formación Empresas
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercadoMarketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Marketing. Orientación de las empresas hacia el mercado
Garrébil Formación Empresas51.8K visualizações
Diseño del proceso de Producción por BereDeLeon
Diseño del proceso de ProducciónDiseño del proceso de Producción
Diseño del proceso de Producción
BereDeLeon37K visualizações
Caso practico mercadotecnia por Felipe Miche Hernandez
Caso practico mercadotecniaCaso practico mercadotecnia
Caso practico mercadotecnia
Felipe Miche Hernandez19.6K visualizações
Mapa conceptual por Roniel Balan
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Roniel Balan2.4K visualizações
Mercadeo cuadro comparativo por Louris Semaan
Mercadeo   cuadro comparativoMercadeo   cuadro comparativo
Mercadeo cuadro comparativo
Louris Semaan2.3K visualizações

Destaque

Unidad 1 por
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1Cristian Escalona
1K visualizações4 slides
UNIDAD 1 por
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1maricel
3.3K visualizações10 slides
Marco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES por
Marco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONESMarco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES
Marco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONESMaria Alexis Dominguez
29.4K visualizações8 slides
Ambiente interno de la empresa por
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAlejandra Muñoz
31.2K visualizações6 slides
El objetivo de la psicología educativa incluye por
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye_sm_
68.1K visualizações8 slides
Descripción del contexto interno y externo de la escuela por
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaveronica ruvalcaba
44.4K visualizações1 slide

Destaque(9)

UNIDAD 1 por maricel
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
maricel3.3K visualizações
Marco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES por Maria Alexis Dominguez
Marco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONESMarco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES
Marco teorico unidad 2 AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES
Maria Alexis Dominguez29.4K visualizações
Ambiente interno de la empresa por Alejandra Muñoz
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
Alejandra Muñoz31.2K visualizações
El objetivo de la psicología educativa incluye por _sm_
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
_sm_68.1K visualizações
Descripción del contexto interno y externo de la escuela por veronica ruvalcaba
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba44.4K visualizações
Ejemplo contexto por Kity Cano
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano113.3K visualizações
Clientes y Proveedores internos y externos por Luis Menay Lagos
Clientes y Proveedores internos y externosClientes y Proveedores internos y externos
Clientes y Proveedores internos y externos
Luis Menay Lagos159.7K visualizações
Analisis Interno Y Externo por Roxanahv
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
Roxanahv289.7K visualizações

Similar a Marketing contexto interno y externo

Mapa conceptual de Macro-ambiente y por
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Moizez Morgan
12.6K visualizações3 slides
Mercadotecnia presentacion por
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMassiel Cedres
24 visualizações15 slides
Mercadotecnia integral por
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMassiel Cedres
14 visualizações15 slides
Definición y relación de la mercadotecnia por
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaMario Ceron
319 visualizações6 slides
UNIDAD_2 (1).pptx por
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxDiegoLorenzoMartinez1
5 visualizações18 slides
Entorno de la mercadotecnia por
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaMarte Adamín Espejo Campa
2.6K visualizações41 slides

Similar a Marketing contexto interno y externo(20)

Mapa conceptual de Macro-ambiente y por Moizez Morgan
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan12.6K visualizações
Mercadotecnia presentacion por Massiel Cedres
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
Massiel Cedres24 visualizações
Mercadotecnia integral por Massiel Cedres
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Massiel Cedres14 visualizações
Definición y relación de la mercadotecnia por Mario Ceron
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron319 visualizações
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx por Dare34
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Dare3413 visualizações
Introducción a la mercadotecnia. por Dulce Gutiérrez
Introducción a la mercadotecnia. Introducción a la mercadotecnia.
Introducción a la mercadotecnia.
Dulce Gutiérrez456 visualizações
Ambiente empresarial por Gabriel Jhonatan
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
Gabriel Jhonatan266 visualizações
Macro y microambiente por Milton Granja
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
Milton Granja1.5K visualizações
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx por armand2008
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptxIdentificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
Identificación de Oportunidades de Mercado 10-05-2023.pptx
armand200816 visualizações
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo por LeslyPalacios8
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupoPor que es importante conocer el entorno del marketing grupo
Por que es importante conocer el entorno del marketing grupo
LeslyPalacios866 visualizações
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú. por ELG Asesores
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
Curso On Line De Marketing Elg Asesores y Consultores Empresariales del Perú.
ELG Asesores785 visualizações
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci por José Francisco Hiebaum
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum492 visualizações
Sistema de informacion de mercadotecnia por BirzavetRequesandova1
Sistema de informacion de mercadotecniaSistema de informacion de mercadotecnia
Sistema de informacion de mercadotecnia
BirzavetRequesandova1100 visualizações

Último

PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf por
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfPAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
6 visualizações1 slide
Analítica de Marketing por
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
20 visualizações16 slides
MEDIOS DE PAGO.pdf por
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
16 visualizações2 slides
EXPRESSATE MEDIA por
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIAexpressatemedia
7 visualizações11 slides
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae por
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
7 visualizações3 slides
Neuromarkting y Branding Emocional por
Neuromarkting y Branding EmocionalNeuromarkting y Branding Emocional
Neuromarkting y Branding EmocionalDelmy Alvarenga
13 visualizações60 slides

Último(6)

PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf por kochestore
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfPAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
kochestore6 visualizações
Analítica de Marketing por IT-NOVA
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de Marketing
IT-NOVA20 visualizações
MEDIOS DE PAGO.pdf por kochestore
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdf
kochestore16 visualizações
EXPRESSATE MEDIA por expressatemedia
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIA
expressatemedia7 visualizações
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae por Juan Montoro Inchausti
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Montoro Inchausti7 visualizações
Neuromarkting y Branding Emocional por Delmy Alvarenga
Neuromarkting y Branding EmocionalNeuromarkting y Branding Emocional
Neuromarkting y Branding Emocional
Delmy Alvarenga13 visualizações

Marketing contexto interno y externo

  • 1. ALEJANDRA GUZMAN BOTERO IVON MONTOYA QUIROGA PAULA OSPINA REYES
  • 2. Proveedores Empresa Intermediarios Clientes Competidores Públicos Fuerzas Económicas Fuerzas Ambientales |
  • 3. marketing Contabilidad y Finanzas Producción Recursos Humanos Todos los departamentos de la empresa deben interactuar para conseguir los objetivos propuestos por la alta gerencia
  • 4.  Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores.
  • 5. Proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene a un recurso humano existente.
  • 7. Se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa.
  • 8.  Considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos y/o servicios
  • 9. El microambiente está compuesto por los elementos relacionados estrechamente con la empresa- proveedores, intermediaros y los consumidores.
  • 10. Son aquellas empresas que proporcionan recursos a la empresa para producir los bienes y servicios.
  • 12.  Se debe realizar un estudio de las oportunidades y amenazas de los diferentes mercados de clientes a los que se dirige la empresa.
  • 13. Se forman por individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo personal. Los mercados industriales compran bienes y servicios para su procesamiento ulterior o para usarlos en su proceso de producción. Los mercados de revendedores compran bienes y servicios para revenderlos obteniendo una utilidad. Mercados de gobierno adquieren bienes y servicios para producir servicios públicos o para transferirlos a otros que los necesitan. Mercados internacionales incluye los tipos anteriores de compradores pero en otros países.
  • 14.  Las acciones que realiza la empresa orientadas a la conquista de sus mercados meta se ven contrarrestadas por las acciones de las empresas competidoras. Competencia de necesidades Competencia de producto Competencia de marcas
  • 15. Para el estudio de la competencia tendrá que preguntarse:  ¿Quiénes son los competidores de le empresa?  ¿Cómo es de intensa la competencia en el mercado?  ¿Cómo afecta la competencia a la evolución y a la estructura del mercado?  ¿Cómo afectan las acciones competitivas a las decisiones comerciales?  ¿Cómo logran y mantienen las empresas la ventaja competitiva?
  • 16.  Es cualquier grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejerce un impacto sobre ella.
  • 17. Clases de públicos:  Público financiero  Público de medios de comunicación  Público gubernamentales  Público de acción ciudadana  Públicos locales  Publico general  Públicos internos
  • 18.  Productos Sustitutos: Son bienes o servicios que satisfacen necesidades similares. MAYOR PRECIO= -DEMANDA
  • 19. Productos Complementarios: Son productos que manejan un relación de demanda directa. ±Demanda= ±Demanda de otro bien Y
  • 20. Llamado así porque afecta a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones.
  • 21. Mezcla de Marketing debido a cambios Maduración de mercado = Mercado meta Análisis de mercado establecido.
  • 23. En el marketing influyen principalmente factores económicos como las etapas actual y prevista del ciclo del negocio, lo mismo que la INFLACIÓN y las TASAS DE INTERÉS.
  • 24. DEMOGRÁFIA Densidad de la población Ubicación y Distribució n Edad y Sexo Grupos Étnicos Empleo y Desempleo Índices de Natalidad y Mortalidad Etapa del ciclo de vida Clases Sociales Geografía
  • 25.  En el estudio del marketing se debe observar aspectos de la población como: Tamaño Densidad Edad Raza Ubicación Tasa de empleo y desempleo
  • 26. . • Los avances tecnológicos pueden influir en el marketing de tres maneras: • Dar origen a industrias enteramente nuevas, robots. • Modificar de modo radical o destruir prácticamente las industrias existentes. • Implantación mercado digital
  • 27. Los negocios necesitan regulación gubernamental para proteger a los innovadores de nuevas tecnologías, los intereses de la sociedad en general, a un negocio de otro y a los consumidores. Cada aspecto de la mezcla de marketing está sujeto a leyes y restricciones.
  • 29.  Los factores ambientales de la empresa se refieren a elementos, tanto internos como externos, que rodean el éxito de un proyecto o influyen en él.
  • 30. Cuando una compañía implementa estrategias que intentan conformar el entorno externo en el que opera, realiza una administración ambiental.
  • 31. circunstancias astronómicas que influyen en la determinación de los distintos tipos de climas o fases de la tierra. Latitud Altitud