7. Se encarga de la administración
y control de los recursos
financieros que utiliza la
empresa.
8. Considerado como uno de los
departamentos más importantes, ya que
formula y desarrolla los métodos más
adecuados para la elaboración de los
productos y/o servicios
9. El microambiente está compuesto
por los elementos relacionados
estrechamente con la empresa-
proveedores, intermediaros y los
consumidores.
10. Son aquellas empresas que proporcionan
recursos a la empresa para producir los bienes
y servicios.
12. Se debe realizar un estudio de las oportunidades y
amenazas de los diferentes mercados de clientes a
los que se dirige la empresa.
13. Se forman por individuos y hogares que compran
bienes y servicios para su consumo personal.
Los mercados industriales compran bienes y
servicios para su procesamiento ulterior o para
usarlos en su proceso de producción.
Los mercados de revendedores compran bienes y
servicios para revenderlos obteniendo una utilidad.
Mercados de gobierno adquieren bienes y servicios
para producir servicios públicos o para transferirlos a
otros que los necesitan.
Mercados internacionales incluye los tipos
anteriores de compradores pero en otros países.
14. Las acciones que realiza la empresa orientadas a la
conquista de sus mercados meta se ven contrarrestadas
por las acciones de las empresas competidoras.
Competencia de necesidades
Competencia de producto
Competencia de marcas
15. Para el estudio de la competencia
tendrá que preguntarse:
¿Quiénes son los competidores de le
empresa?
¿Cómo es de intensa la competencia en el
mercado?
¿Cómo afecta la competencia a la
evolución y a la estructura del mercado?
¿Cómo afectan las acciones competitivas a
las decisiones comerciales?
¿Cómo logran y mantienen las empresas la
ventaja competitiva?
16. Es cualquier grupo que tiene un interés real o
potencial en la capacidad de una
organización para alcanzar sus objetivos, o
ejerce un impacto sobre ella.
17. Clases de públicos:
Público financiero
Público de medios de comunicación
Público gubernamentales
Público de acción ciudadana
Públicos locales
Publico general
Públicos internos
18. Productos Sustitutos: Son bienes o servicios
que satisfacen necesidades similares.
MAYOR PRECIO= -DEMANDA
20. Llamado así porque afecta a todas las organizaciones
y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en
uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas
no pueden controlarse por los directivos de las
organizaciones.
21. Mezcla de Marketing debido a cambios
Maduración de mercado = Mercado meta
Análisis de mercado establecido.
23. En el marketing influyen principalmente factores
económicos como las etapas actual y prevista del
ciclo del negocio, lo mismo que la INFLACIÓN y las
TASAS DE INTERÉS.
25. En el estudio del marketing se debe observar
aspectos de la población como:
Tamaño Densidad
Edad Raza
Ubicación
Tasa de
empleo y
desempleo
26. .
• Los avances tecnológicos pueden influir en el
marketing de tres maneras:
• Dar origen a industrias enteramente nuevas, robots.
• Modificar de modo radical o destruir prácticamente
las industrias existentes.
• Implantación mercado digital
27. Los negocios necesitan regulación gubernamental
para proteger a los innovadores de nuevas
tecnologías, los intereses de la sociedad en general,
a un negocio de otro y a los consumidores.
Cada aspecto de la mezcla de marketing está sujeto
a leyes y restricciones.
29. Los factores ambientales de la empresa se
refieren a elementos, tanto internos como
externos, que rodean el éxito de un
proyecto o influyen en él.
30. Cuando una compañía implementa
estrategias que intentan conformar el
entorno externo en el que opera,
realiza una administración ambiental.