Drenajes Viales Longitudinales: Rural, Urbano. con sus diferentes tipos, clasificacion, caracteristicas, ventajas y desventajas, recomendaciones tecnicas
1. I. U. P. “Santiago Mariño”
Drenajes viales longitudinales
Autor: Luis rojas araujo
2. DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS
Y
DESVENTAJAS
RECOMENDACIONES
TECNICAS
RURAL
CUNETA Sección Transversal de
una Cuneta.
Cunetas Triangulares.
(Tipo V)
Cunetas trapeciales.
(Tipo T)
Cunetas Reducidas con
paredes verticales
Influyen consideraciones de
seguridad y de facilidad de
conservación, además de las
consideraciones de drenaje. Las más
corrientes son las secciones tipo V
(triangular), tipo T (trapecial) o
reducida (con paredes verticales).
Son muy empleadas, sobre todo en
carreteras secundarias, por ser fáciles
de construir y conservar con
motoniveladora. Aunque la
conservación mecanizada de este tipo
de cunetas arranca la hierba que
crece en sus taludes, que las defiende
de la erosión.
Tienen mejores características
hidráulica y, con taludes tendidos,
también buenas características de
seguridad para el tráfico. Se debe
estudiar su disposición en todas las
secciones transversales que lo
permitan sin excesivo coste.
Consiste en determinar
secciones adecuadas
que no presenten
problemas de
construcción o de
mantenimiento con
alineamiento que no
cause derrame de agua
y posibles problemas
legales.
Sección hidráulica apropiada, para la
evacuación del caudal máximo previsto,
para el correspondiente periodo de retorno
que normalmente se toma entre 5 y 20
años.
Garantizar la seguridad de los vehículos
que accidentalmente abandonen la vía y
penetren en el canal, a tal efecto deben
evitarse secciones con pendientes abruptas
y puntas angulosas, ya que pueden
provocar el vuelco del vehículo
3. DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
RECOMENDACIONES
TECNICAS
RURAL
CANALES DE
CORONAMIENTO
SECCION
TRANSVERSAL
Típica para
construcción a
máquina será de
forma triangular
con taludes que
varían según la
clase de suelo sea
cohesivo o no
cohesivo y
respectivamente
Podrá colocarse
en diferentes
niveles utilizando
el espacio
intermedio de las
terrazas los casos
que así se
requiera.
El mantenimiento
es parte de su
funcionamiento,
pues seden a
obstruirse.
Durabilidad de la
infraestructura,
empleando materiales
adecuados y
procurando una
cuidada ejecución de
forma que mantenga
operativa con los
mínimos costos de
mantenimiento y
reparación.
Simplicidad
geométrica, de forma
que su ejecución sea
rápida, económica y
eficaz.
4. DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDAC
IONES
TECNICAS
URBANO
BROCAL-
CUNETA
Brocal –
Cuneta
Brocal
Montable
Brocal –
Barrera
Cumplen la función de las
cunetas, confinando las aguas de
lluvia.
Son diseñados para que puedan
ser montados por los vehículos,
en caso de ser necesario son
bajos y tienen caras con
pendientes suaves para facilitar
el cruce de los vehículos, las
aristas deben ser redondeadas.
Son aquellos brocales con
pendientes fuertes y una altura
que impide que los vehículos
pueden cruzarlos fácilmente,
todos estos brocales pueden ser
visibles al conductor,
especialmente en zonas con
neblina y fuertes lluvias para lo
cual son pintadas con superficies
reflectantes.
-Control de la cantidad y calidad de
las aguas de escorrentía.
-Servicio social y ambiental que
ofrecen, creando entornos naturales
y mejorando la calidad estética de
una zona urbana.
-Protección frente al riesgo de
inundación.
-Algunas de las mejoras necesitan
ser probadas a lo largo de períodos
largos de tiempo.
-La falta de práctica por parte de los
diseñadores limita su aplicación.
-La falta de manuales específicos
para diferentes zonas climáticas con
diferentes patrones pluviométricos.
5. DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS REMOMENDACIONES
TECNICAS
URBANO
SUMIDERO
SUMIDEROS DE
VENTANA.
SUMIDERO DE
REJILLA.
Se utilizan para vías con
pendientes pequeñas
hasta tres por ciento, ya
que resulta más
económico y eficiente,
evitando el depósito de
arrastres y sedimentos.
Se utilizan con pendientes
pronunciadas, donde las
velocidades del agua en
las cunetas es grande,
pudiéndose captar el
agua en distancias
menores que las
correspondientes a los
sumideros de ventana.
-Sus características y funcionamiento al evitar
los sedimentos, mejoran su operación y
funcionamiento.
-Se adapta a los brocales, aceras e islas
centrales, no afectando la calzada, razón por
la cual no interfiere directamente con el paso
de los vehículos y personas.
-La eficiencia baja considerablemente si no
existen las depresiones, lo cual tiende a
interferir directamente en el tránsito en vía
rápida.
-En pendientes pronunciadas, se producen
velocidades considerables, requiriéndose
sumideros cuyas longitudes pueden resultar
imposibles de construir o excesivamente
costosas.
-Pueden utilizarse en lugares donde no es
recomendable la existencia de depresiones en
cunetas o brocales
-Se obstruyen con relativa facilidad a causa de
arrastre o basura.
-Dificultan el tránsito de vehículos
automotores, así como de peatones y ciclistas.
-Analizar el esquema
geométrico de cada
calle, particularmente
su sección transversal,
de tal forma de decidir
si se debe o no
construir un sumidero a
cada lado, o solo en el
lado bajo.
-En las intersecciones
de calles y en especial
cuando se deba
impedirse el flujo
transversal, pueden
crearse pequeñas
depresiones para
garantizar la completa
captación de las aguas.
-No se deben ubicar
sumideros en lugares
donde no puedan
interferir otros servicios
públicos como
electricidad y teléfonos.