Presentación de los principios básicos del funcionamiento de una fibra óptica, su estructura, uso, tipos de cables, tecnologías y otros tópicos de interés.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi1Enero 2017
LERT
Principios Básicos de Fibra Óptica
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi2Enero 2017
LERTPrograma
1. Definición de Fibra Óptica
2. Antecedentes Históricos
3. Índices de refracción
4. Reflexión de la luz
5. Refracción de la luz
6. Ley de Snell
7. Reflexión interna total
8. Estructura de la fibra óptica
• Cladding and Core
9. Modos de propagación
10. Fibra Multimodo (MM) y Monomodo (SM)
11. Frecuencia y longitud de onda
12. Espectro electromagnético
13. Ventanas en Fibra Óptica
14. Decibeles
15. Calculo de ganancias y pérdidas en un enlace
16. Características de operación de la Fibra Óptica
• Atenuación
Dispersión de Rayleigh
Absorción Ultravioleta
Absorción de Infrarrojo
Absorción por resonancia de iones OH-
Perdida intrínseca por Micro-curvaturas
• Ancho de Banda
• Perdidas de Retorno (ORL – Optical Return
Loss)
• Dispersión Modal
• Dispersión Cromática (CD - Chromatic
Dispersion)
• Dispersión por modo de Polarización (PMD –
Polarization Mode Dispersion)
• Velocidades de Transmisión
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi3Enero 2017
LERTPrograma
17. Fibra Monomodo (SM): SMF, DSF, NZS-DSF
18. Elementos de un enlace de fibra óptica
19. Empalmes y tipos de empalmes
20. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
21. Código de Colores
22. Accesorios
23. Construcción e Instalación
24. Calculo de pérdidas en un tramo de FO y
presupuesto de potencia
25. Aplicaciones de la Fibra Óptica
26. Ventajas y desventajas de usar Fibra Óptica
27. DWDM
28. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica
(G.650.3)
• Verificación de conectores
• Perdidas de Retorno (ORL – Optical Return
Loss)
• Reflectometría (OTDR)
• Atenuación (AP – Attenuation Profile)
• Dispersión por modo de Polarización (PMD –
Polarization Mode Dispersion)
• Dispersión Cromática (CD - Chromatic
Dispersion)
30. Rutinas de mantenimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi4Enero 2017
LERT1. Definición de Fibra Óptica
La fibra óptica es un hilo muy fino de material transparente, normalmente de vidrio o
plástico, que es muy utilizado como medio de transmisión. Por ella que se envían
pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda
completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra óptica. La fuente de
luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar
gran cantidad de información en grandes distancias. Son el medio de transmisión por
excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas y atmosféricas.
También pueden ser utilizadas en redes locales.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi5Enero 2017
LERT2. Antecedentes Históricos
La idea de transmitir información por medio de la luz tiene mas de un siglo de antigüedad.
En 1880, Alexander G. Bell realizó pruebas utilizando la luz como medio de transmisión
para enviar mensajes de voz utilizando teléfonos a corta distancia.
1956
FO en endoscopios
1960
Invención del laser
1966
Charles Kao
1976
Fujicura
FO 0,47 dB/Km
1977
1era Transmisión
California
1988
Amp. Óptico y
1er enlace
transoceánico
1970
Corning Glass
FO 20 dB/Km
1979
FO 0,12 dB/Km
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica
http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/optral/cap2/fibra-2.htm
1600
Ley de Snell
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi6Enero 2017
LERT3. Índices de refracción
Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza con la letra n y se
trata de un valor adimensional.
El índice de refracción de un medio es una medida
para saber cuánto se reduce la velocidad de la luz (o
de otras ondas tales como ondas acústicas) dentro
del medio.
Medio Índice (n)
Vacío 1
Aire 1,00029
Alcohol Etílico 1,36
Cuarzo fundido 1,46
Vidrio típico 1,52
Diamante 2,42
n =
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒍𝒖𝒛 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒍𝒖𝒛 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi7Enero 2017
LERT4. Reflexión de la luz
https://es.wikipedia.org/wiki/Reflexi%C3%B3n_de_la_luz
http://reflexionesfotograficas.blogspot.com/2011/01/propiedades-de-la-luz-
reflexion.html
http://temaselectosdefisica.blogspot.com/2011/06/la-reflexion.html
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi8Enero 2017
LERT5. Refracción de la luz
http://www.fotonostra.com// https://divierteteconfisica.wordpress.com/2014/12/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi9Enero 2017
LERT6. Ley de Snell
La ley de Snell es una fórmula
simple utilizada para calcular el
ángulo de refracción de la luz al
atravesar la superficie de
separación entre dos medios de
propagación de la luz (o cualquier
onda electromagnética) con índice
de refracción distinto.
El producto del índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia es constante
para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatriz de dos medios.
http://matesconelraton.blogspot.com/2016/02/refraccion-y-ley-de-snell.html/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi10Enero 2017
LERT7. Reflexión interna total
En óptica la reflexión interna total es el fenómeno que se produce cuando un rayo de luz
atraviesa un medio de índice de refracción n2 menor que el índice de refracción n1 en el
que éste se encuentra y se refracta de tal modo que no es capaz de atravesar la
superficie entre ambos medios reflejándose completamente.
http://www.seas.es/blog/automatizacion/reflexion-y-refraccion-de-la-luz-en-transmisiones-de-fibra-optica/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi11Enero 2017
LERT8. Estructura de la fibra óptica
250 µm
Funda primaria 8 ó 50 µm
Núcleo
Revestimiento 125 µm
Funda exterior
Geometría
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi12Enero 2017
LERT9. Modos de propagación
Nucleo
Nucleo
Revestimiento
Fibra Multimodo
Fibra Monomodo
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi13Enero 2017
LERT10. Fibra Multimodo (MM) y Monomodo (SM)
Fibra Multimodo Fibra Monomodo
125 m 125 m
> 50 m
8 a 10 m
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi14Enero 2017
LERT11. Frecuencia y longitud de onda
La frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de
tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 =
𝟏
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐
De acuerdo al SI (Sistema Internacional), la frecuencia se mide en hertzios (Hz).
Un hercio es aquel suceso o fenómeno repetido una vez por segundo.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi15Enero 2017
LERT12. Frecuencia y longitud de onda
𝟏
𝟏 𝒔𝒆𝒈
= 1 Hz
𝟏
𝟎,𝟎𝟎𝟏 𝒔𝒆𝒈
= 1.000 Hz = 1 KHz
𝟏
𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏 𝒔𝒆𝒈
= 1.000.000 Hz = 1 MHz
𝟏
𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏 𝒔𝒆𝒈
= 1.000.000.000 Hz = 1 GHz
(1 milisegundo)
(1 microsegundo)
(1 nanosegundo)
𝟏
𝟎,𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏 𝒔𝒆𝒈
= 1.000.000.000.000 Hz = 1 THz(1 picoosegundo)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi16Enero 2017
LERT12. Frecuencia y longitud de onda
La longitud de una onda es la distancia que recorre la onda en el intervalo de tiempo
transcurrido entre dos máximos consecutivos o valles.
La longitud de onda es igual a la velocidad de la luz en el vacío (C = 299.792,458 Km/s)
entre la frecuencia de la señal cuya longitud de onda deseamos conocer.
La letra griega λ (Lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en
ecuaciones.
F en KHz
C ≈ 3.105 Km/s
http://wencesveramontero2.blogspot.com/2012/03/longit
ud-de-onda-y-frecuencia_20.html/
𝝀 =
𝑪
𝑭
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi17Enero 2017
LERT12. Frecuencia y longitud de onda
𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝒎/𝒔
𝟎,𝟎𝟎𝟏 𝑲𝑯𝒛
= 300.000.000 m
𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝒎⁄𝒔𝒆𝒈
𝟏 𝑲𝑯𝒛
= 300.000 m
𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝒎⁄𝒔𝒆𝒈
𝟏.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝑯𝒛
= 300 m
𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝒎⁄𝒔𝒆𝒈
𝟏.𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝑯𝒛
= 0,3 m
(1 MHz)
(1 GHz)
𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝒎⁄𝒔𝒆𝒈
𝟏.𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝑯𝒛
= 0,0003 m = 300.000 nm(1 THz)
(1 Hz)
𝟑𝟎𝟎.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝒎⁄𝒔𝒆𝒈
𝟑𝟓𝟐.𝟗𝟒𝟏.𝟏𝟕𝟔.𝟎𝟎𝟎 𝑲𝑯𝒛
= 0,00000085 m = 850 nm(352,941176 THz)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi18Enero 2017
LERT13. Espectro electromagnético
https://rincondelatecnologia.com/wp-content/uploads/2015/03/espectroelectro033.png
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi19Enero 2017
LERT13. Espectro electromagnético
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Electromagnetic_spectrum-es.svg/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi20Enero 2017
LERT13. Espectro electromagnético
http://laesenciadelatierra.blogspot.com/2015/03/cromoterapia-el-poder-sanador-de-los.html/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi21Enero 2017
LERT14. Ventanas en Fibra Óptica
http://nemesis.tel.uva.es/images/tCO/contenidos/tema2/imagenes_tema2_1/image005.bmp
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi22Enero 2017
LERT15. Decibeles
Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones
para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre
la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.
El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un
submúltiplo del belio, de símbolo B, que es el logaritmo de la relación entre la
magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado
grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un
belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi23Enero 2017
LERT15. Decibeles
Componente
Activo
o
Pasivo
PsPe
10 x Log10 Ps/Pe = dB
10 x Log10 10W/10W = 0 dB
10 x Log10 20W/10W = 3 dB (Ganancia)
10 x Log10 10W/20W = -3 dB (Perdida)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi24Enero 2017
LERT16. Calculo de ganancias y pérdidas en un enlace
Pe PsGa1 Att1 Ga2
Pe + Ga1 + Att1 + Ga2 = Ps
3 dBm + 9 dB + (-22 dB) + 14 dB = 4 dBm
dBm = 10 x log10 PmW/1mW PmW = 10dBm/10
3 dBm = 2mW 4 dBm = 2,5 mW
9 22 14
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi25Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación
La transmisión de luz en una fibra óptica no es 100% eficiente. La pérdida de luz en la
transmisión es llamada Dispersión. Varios factores influyen tales como la absorción
por materiales dentro de la fibra, disipación de luz fuera del núcleo de la fibra y
pérdidas de luz fuera del núcleo.
La atenuación en una fibra es medida
al comparar la potencia de salida con
la potencia de entrada. La Atenuación
es medida en decibeles por unidad de
longitud. Generalmente esta
expresada en decibeles por kilometro
(dB/km).
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Oscilaciones_amortiguadas_(GIE)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi26Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación
Existen dos fenómenos que contribuyen a degradar la información que pasa a través de
una fibra óptica, de modo que en la recepción las características de la señal no son
idénticas a las transmitidas en el origen. Se trata de las perdidas por:
Atenuación intrínsecas (Construcción de la fibra)
Atenuación extrínsecas (Instalación de la fibra)
La atenuación del canal es lo que fija la distancia máxima entre el transmisor y el
receptor, tomando en cuenta la potencia de la señal enviada y su nivel de degradación
en el receptor. La fibra empezó a ser un medio muy interesante cuando su atenuación
por bajo de los 5 dB/Km.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi27Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación o Perdida intrínseca por Dispersión de Rayleigh
Dispersión por impurezas cuyo diámetro es menor a la longitud de onda de la señal, lo
cual produce perdida de energía.
Atenuación o Perdida intrínseca por Absorción por impurezas
Impurezas que absorben la luz y se convierte en energía calorífica.
Absorción Ultravioleta: se produce por los electrones de valencia del material de
silicio que se utiliza en la construcción de la fibra óptica.
Absorción de Infrarrojo: fotones de luz que son absorbidos por las moléculas del
núcleo de vidrio.
Absorción por resonancia de iones OH-: esta se debe a los iones OH- que están
presentes en el material de construcción de la fibra óptica. La fuente de estos iones
son las moléculas de agua atrapadas en el vidrio durante el proceso de fabricación.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi28Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación
Dispersión de Rayleigh
Absorción por impurezas
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi29Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación o Perdida intrínseca por Micro-curvaturas
Cada proceso de fabricación tiene sus propias tolerancias y por ende errores en el
producto final. Los defectos que provocan las perdidas por las llamadas micro-
curvaturas son las posibles irregularidades entre el núcleo y el revestimiento, errores en
la forma elíptica o concéntrica a lo largo de la fibra óptica, ocasionan perdidas que
varían muy poco con la longitud de onda, afectando a toda la banda de operación.
http://grupoorion.unex.es:8001/rid=1HWBMQLZB-25QPVR1-
1ZL0/microcurvatura-cables-fibras-opticas.gif
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi30Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación
800 1000 1200 1400 1600
Atenuación
dB/Km
Longitud
de Onda
Dispersión de Rayleigh
Micro Curvaturas
Resonancia de iones OH-
Absorción de Infrarrojo
Absorción de Ultravioleta
850nm 1330nm 1550nm
Atenuación Total
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi31Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Atenuación
Atenuaciones por causas Extrínsecas
Se deben a procedimientos defectuosos de instalación y son por tanto un tipo de
pérdidas que el instalador puede reducir si instala la fibra óptica de forma adecuada. Las
pérdidas más importantes por causas extrínsecas son la pérdidas por radios de
curvatura demasiado pequeños y por suciedad en los conectores. También por
tensiones excesivas durante la instalación y por torsiones de la fibra óptica se pueden
producir las denominadas micro curvaturas, las cuales también producen atenuación en
la luz transmitida.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi32Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Ancho de Banda
Capacidad del medio para transportar la
información.
Inversamente proporcional a las pérdidas:
Limitado por la dispersión total de la fibra, lo
cual ocasiona un ensanchamiento del pulso.
Mayor ancho de banda = Pérdidas más bajas
http://www.gonzalonazareno.org/certired/materiales.html/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi33Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Perdidas de Retorno (ORL – Optical Return Loss)
Es la diferencia entre la potencia de entrada y la potencia reflejada en un fibra óptica,
ambas expresadas en dBm.
http://slideplayer.com/slide/5740329/
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi34Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Dispersión Modal
Se debe a que los haces de luz (modos) por medio de los cuales se propaga el puso
no recorren todos exactamente la misma distancia.
Solo ocurre en fibra multimodo, ya que en las monomodo solo hay un haz.
El ensanchamiento es directamente
proporcional a la distancia y a la
velocidad. Por tanto podemos mantener
una dispersión constante si aumentamos
una reduciendo la otra
proporcionalmente. Se produce la misma
dispersión en un enlace de 2Km a 100
Mb/s que en una de 200 m a 1Gb/s. http://fobasics.blogspot.com/2012/07/chromatic-dispersion.html
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi35Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Dispersión Cromática (CD - Chromatic Dispersion)
En la transmisión digital, un pulso esta formado de una serie de longitudes de ondas,
cada uno de ellas viajando a diferentes velocidades dependiendo de las propiedades del
vidrio. En tramos largos de fibra la dispersión cromática puede dar por resultado pulsos
que se deforman de tal manera que se solapan, causando interferencia en el receptor.
La sensibilidad a la dispersión se
incrementa linealmente con la distancia y
hace que se incremente cuadráticamente
con la velocidad.
La unidad de medida para la dispersión
cromática es del ps/(nm-km) que indica
que un pulso con una anchura espectral
de un nanómetro se ensanchara por un
picosegundo por cada kilómetro que
viaja. http://fobasics.blogspot.com/2012/07/dispersion.html
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi36Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Dispersión por modo de Polarización (PMD – Polarization Mode Dispersion)
La PMD tiene un origen físico, se trata de
un desfase producido en las constantes
de propagación. Este parámetro es muy
difícil de medir y compensar, y depende
de las condiciones físicas del cable.
El fabricante de hilos de fibra óptica, garantiza un PMD máximo en el proceso de
producción del hilo. No obstante, este parámetro puede variar considerablemente
durante el proceso de montaje, toda vez que se ejerce un stress mecánico de parte del
contratista, ya sea por curvaturas o tensiones inadecuadas.
http://www.mtel.cz/eng/analysis.php
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi37Enero 2017
LERT17. Características de operación de la Fibra Óptica
Velocidades de Transmisión
64Kbps 2Mbps 34Mbps 140Mbps 155Mbps 10Gbps 40Gbps 100Gbps
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi38Enero 2017
LERT18. Fibra Monomodo (SM): SMF, DSF, NZS-DSF
SMF (Standar Single Mode Fiber): atenuación de unos 0,2 dB/km y una dispersión cromática de 16
ps/km·nm en la ventana de 1550 nm). En la ventana de 1310 nm la dispersión nula es pero la
atenuación es mayor, casi el doble que en 3ª ventana.
DSF (Dispersion Shifted Fiber): Las fibras DSF son fabricadas de tal manera que logran tener una
dispersión cromática nula en la ventana de 1550 nm. Por contra su atenuación aumenta ligeramente
(unos 0,25 dB/km). Su principal inconveniente se debe a los efectos no lineales que imposibilitan su
utilización en sistemas WDM.
NZDSF (Non Zero Dispersion Shifted Fiber): Para resolver los inconvenientes de la fibra anterior,
surge la fibra NZDSF. Estas tienen un valor de dispersión cromática próximo a cero, pero no nulo, para
lograr contrarrestar los efectos de los fenómenos no lineales.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi39Enero 2017
LERT19. Elementos de un enlace de fibra óptica
Fibra Óptica
Entrada de la
Señal
Eléctrica
Salida de
la Señal
EléctricaFuente de
Luz
Transducer
Receptor de
Luz
Transducer
Señal digital de
entrada
Señal digital de
salida
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi40Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
“Cleaver” de precisión (Cortesía
de Alcoa Fujikura)
Empalmadora de Fusión
(Cortesía de Alcoa Fujikura)
Los empalmes son uniones que se realizan entre dos fibras ópticas
Los métodos usados para realizar un empalme son:
Empalme mecánico
Empalme de fusión
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi41Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
B° A°
Vista x
Vista y
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi42Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Vista x
Vista y
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi43Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Gel adaptador de índice
Empalme Mecánico
Fibra
óptica
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi44Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Realizar los pasos previos: descubrir
(16 mm), limpiar y cortar la fibra óptica.
Colocar dentro de la fibra una funda
termo-contraible (termorrectráctil) de
unos 6 cm. de longitud.
Empalmar colocando las fibras en la
fusionadora, y esperando a que
termine (unos 30 segundos).
Determinar la pérdida: al terminar de
empalmar la máquina de fusión,
mostrará automáticamente en la
pantalla el resultado de la pérdida en
el empalme.
Calentar el termo-contraible para darle
protección.
Empalme de Fusión. Procedimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi45Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Realizar los pasos previos: descubrir
(16 mm), limpiar y cortar la fibra óptica.
Colocar dentro de la fibra una funda
termo-contraible (termorrectráctil) de
unos 6 cm. de longitud.
Empalmar colocando las fibras en la
fusionadora, y esperando a que
termine (unos 30 segundos).
Determinar la pérdida: al terminar de
empalmar la máquina de fusión,
mostrará automáticamente en la
pantalla el resultado de la pérdida en
el empalme.
Calentar el termo-contraible para darle
protección.
Empalme de Fusión. Procedimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi46Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Realizar los pasos previos: descubrir
(16 mm), limpiar y cortar la fibra óptica.
Colocar dentro de la fibra una funda
termo-contraible (termorrectráctil) de
unos 6 cm. de longitud.
Empalmar colocando las fibras en la
fusionadora, y esperando a que
termine (unos 30 segundos).
Determinar la pérdida: al terminar de
empalmar la máquina de fusión,
mostrará automáticamente en la
pantalla el resultado de la pérdida en
el empalme.
Calentar el termo-contraible para darle
protección.
Empalme de Fusión. Procedimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi47Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Realizar los pasos previos: descubrir
(16 mm), limpiar y cortar la fibra óptica.
Colocar dentro de la fibra una funda
termo-contraible (termorrectráctil) de
unos 6 cm. de longitud.
Empalmar colocando las fibras en la
fusionadora, y esperando a que
termine (unos 30 segundos).
Determinar la pérdida: al terminar de
empalmar la máquina de fusión,
mostrará automáticamente en la
pantalla el resultado de la pérdida en
el empalme.
Calentar el termo-contraible para darle
protección.
Empalme de Fusión. Procedimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi48Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Realizar los pasos previos: descubrir
(16 mm), limpiar y cortar la fibra óptica.
Colocar dentro de la fibra una funda
termo-contraible (termorrectráctil) de
unos 6 cm. de longitud.
Empalmar colocando las fibras en la
fusionadora, y esperando a que
termine (unos 30 segundos).
Determinar la pérdida: al terminar de
empalmar la máquina de fusión,
mostrará automáticamente en la
pantalla el resultado de la pérdida en
el empalme.
Calentar el termo-contraible para darle
protección.
Empalme de Fusión. Procedimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi49Enero 2017
LERT20. Empalmes y tipos de empalmes
Realizar los pasos previos: descubrir
(16 mm), limpiar y cortar la fibra óptica.
Colocar dentro de la fibra una funda
termo-contraible (termorrectráctil) de
unos 6 cm. de longitud.
Empalmar colocando las fibras en la
fusionadora, y esperando a que
termine (unos 30 segundos).
Determinar la pérdida: al terminar de
empalmar la máquina de fusión,
mostrará automáticamente en la
pantalla el resultado de la pérdida en
el empalme.
Calentar el termo-contraible para darle
protección.
Empalme de Fusión. Procedimiento
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi50Enero 2017
LERT21. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
http://www.aceccable.es/1-outdoor-fiber-optic-cable/7-3.jpg http://www.alebentelecom.es/sites/default/files/fibra-optica-que-es-como-
funciona-1.gif
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi51Enero 2017
LERT21. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
http://nemesis.tel.uva.es/images/tCO/contenidos/tema2/imagen
es_tema2_1/image046.gif www.conocimientos.com.ve
• Fibra Óptica
• Protección secundaria (holgada o densa)
• Elemento de tracción (aramida o fibra de vidrio)
• Cubierta interna (PVC, polietileno)
• Coraza
• Cubierta exterior (PVC, polietileno)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi52Enero 2017
LERT21. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
http://www.aceccable.es/1-12-gyftc8y-fiber-optic-cable.html
http://www.gl-
fibercable.com/a/Products/Cable_Management_Accessories/Pa
tchcord/2016/0412/189.html
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi53Enero 2017
LERT21. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
http://www.fiberfocc.com/sale-4447984-12-strand-ribbon-flat-fiber-optic-patch-cable-for-optical-fiber-jumper-
and-pigtail.html
http://www.talikom.com.my/fiber%20cable.htm
http://www.fiberfocc.com/sale-4447984-12-strand-ribbon-flat-fiber-optic-patch-cable-for-optical-fiber-jumper-
and-pigtail.html
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi54Enero 2017
LERT21. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
Cables para exteriores: están construidos con materiales que los protegen de las
condiciones climáticas y mecánicas a los que pueden estar sometidos.
Cables para Interiores: están construidos con materiales que los protegen de las
condiciones climáticas y mecánicas menos extremos que los exteriores.
Cables de estructura rígida
Cables de estructura holgada
Cables blindados
Cables aéreos
Cables con espaciadores
Cables en maxi-tubos
Cables de tipo cinta
Cables híbridos y mixtos
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi55Enero 2017
LERT21. Estructura y tipos de cables de Fibra Óptica
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi56Enero 2017
LERT22. Código de Colores
http://4.bp.blogspot.com/-zkFu4fzfOKE/UYwQVkculXI/AAAAAAAAAB4/Cq9hKO2IyTQ/s640/codigo-de-colores-fibra-optica.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi57Enero 2017
LERT23. Accesorios – Manga de Empalme
http://spanish.opticalfiberpatchcord.com/photo/opticalfiberpatchcord/editor/201312
27150021_17092.jpg
http://dir.indiamart.com/impcat/optical-fibre-cable-joint-closure.html
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi58Enero 2017
LERT23. Accesorios – Manga de Empalme
http://img.webme.com/pic/s/serviciosgiofran/cimg2517.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi59Enero 2017
LERT23. Accesorios - Conectores
https://eduardonhpr.files.wordpress.com/2010/09/conectores.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi60Enero 2017
LERT23. Accesorios - Tipos de Superficie en los Conectores
http://www.cablesyconectoreshoy.com/imagenes/2012/02/Tipos-de-pulido.jpg
http://silexfiber.com/inicio/
http://www.fibraopticahoy.com/tipos-de-pulidos-en-los-
conectores-de-fibra-optica//
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi61Enero 2017
LERT23. Accesorios - Atenuadores
http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/atenuador-fibra-optica-36165-4664165.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi62Enero 2017
LERT23. Accesorios - Adaptadores
http://www.atminterserv.com/espanol/images/pagina/acopladores.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi63Enero 2017
LERT23. Accesorios – Pig Tail
http://www.scientificsatellite.net/images/upload/6014c6c4a3d40a5d.jpghttp://www.chinacheerwe.com/uploads/allimg/110426/1-110426203505338.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi64Enero 2017
LERT23. Accesorios
Monomodo Multimodo
http://www.patchcorduri.info/wp-content/gallery/patch-corduri/patch-cord-fibra-
optica-fusion-lc-sc-singlemode.jpg
http://www.patchcorduri.info/wp-content/gallery/patch-corduri/patch-cord-
fibra-optica-fusion-lc-lc-multimode-duplex.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi65Enero 2017
LERT23. Accesorios - ODF
http://img.diytrade.com/cdimg/1409805/24289843/0/1324523461.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi66Enero 2017
LERT23. Accesorios - ODF
http://telcom.micos.cz/en/assets/components/directresize/cache/page_ORMS1-DET_MG_8470_800pix_w700_h466.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi67Enero 2017
LERT23. Accesorios - ODF
http://www.utel.co.uk/images/euunbundling/cabinets.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi68Enero 2017
LERT23. Accesorios - ODF
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi69Enero 2017
LERT23. Accesorios - Paneles de Conexión
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi70Enero 2017
LERT23. Accesorios - Paneles de Conexión
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi71Enero 2017
LERT23. Accesorios - Canaletas
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi72Enero 2017
LERT23. Accesorios - Canaletas
http://www.redislogar.com/media/fotos/images/698_01.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi73Enero 2017
LERT23. Accesorios – Protección submarina
http://www.subseacableprotection.com/images/products/cable-protection/slide-2.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi74Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi75Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi76Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi77Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
Ejecución de empalmes en bandejas Arreglo de la bandeja
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi78Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi79Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi80Enero 2017
LERT24. Construcción e Instalación
http://mlv-s2-p.mlstatic.com/19926-MLV20181535764_102014-O.jpg http://www.humbrall.com/imgs/instalaciones/inst_19G.jpg
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi81Enero 2017
LERT25. Calculo de pérdidas en un tramo de FO y presupuesto de potencia
-17,65 dBm-5 dBm
0,3 dB 0,2 dB 0,25 dB
4 Km
0,3 dB/Km
6 Km
0,35 dB/Km
8 Km
0,4 dB/Km
12 Km
0,45 dB/Km
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi82Enero 2017
LERT26. Aplicaciones de la Fibra Óptica
Redes LAN
Interconexiones Urbanas
Interconexiones Inter Urbanas
Interconexiones transoceánicas
Servicios de Voz
Servicios de Internet
Servicios de TV
FTTx
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi83Enero 2017
LERT27. Ventajas y desventajas de usar Fibra Óptica
Ventajas
Mayor capacidad.
Inmunidad a interferencias propias.
Inmunidad a interferencias externas.
Resistencia a condiciones ambientales.
La seguridad en cuanto a instalación y mantenimiento por no ser conductores
metálicos.
Desventajas
Costos de instalación y mantenimiento.
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi84Enero 2017
LERT28. DWDM
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
W
D
M
W
D
M
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
HILO DE
FIBRA OPTICA
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi85Enero 2017
LERT28. DWDM
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
W
D
M
W
D
M
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
HILO DE
FIBRA OPTICA
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi86Enero 2017
LERT28. DWDM
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
W
D
M
W
D
M
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
HILO DE
FIBRA OPTICA
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi87Enero 2017
LERT28. DWDM
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
W
D
M
W
D
M
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
HILO DE
FIBRA OPTICA
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi88Enero 2017
LERT28. DWDM
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
W
D
M
W
D
M
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
HILO DE
FIBRA OPTICA
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi89Enero 2017
LERT28. DWDM
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
W
D
M
W
D
M
ʎ01
ʎ02
ʎ03
ʎ04
ʎ05
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
ʎ00
HILO DE
FIBRA OPTICA
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi90Enero 2017
LERT28. DWDM (ITU-T G.694.1 – 72 canales)
Canal Longitud de onda (nm) Frecuencia (THz)
72 1.520,25 197,20
71 1.521,02 197,10
70 1.521,79 197,00
69 1.522,56 196,90
--- --- ---
4 1.574,54 190,40
3 1.575,37 190,30
2 1.576,20 190,20
1 1.577,03 190,10
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi91Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Optica (G.650.3)
Verificación de conectores
Perdidas de Retorno (ORL – Optical Return Loss)
Reflectometría (OTDR)
Atenuación (AP – Attenuation Profile)
Dispersión por modo de Polarización (PMD – Polarization Mode Dispersion)
Dispersión Cromática (CD - Chromatic Dispersion)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi92Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Limpieza de conectores
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi93Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
Crea una gráfico de Distancia vs.
Nivel de Señal de Retorno a lo largo
de la fibra.
Permite medir la potencia del impulso
de luz reflejado, mostrando la
atenuación de la fibra óptica en
función de la distancia.
Produce un “Trazo” o perfil de pérdida
del nivel de señal a través de la fibra.
OTDR (Optical Time Domain Reflectometer)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi94Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
Detector
Laser
Transmisor
Medida con el OTDR (Usando la reflejada)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi95Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Medida con el OTDR (Usando la reflejada)
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi96Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Interpretando la medición del OTDR
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi97Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Midiendo la distancia
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi98Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Midiendo el coeficiente de atenuación
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi99Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Midiendo perdidas de empalmes y conectores
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi100Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
http://www.thefoa.org/tech/ref/quickstart/OTDR.html
Midiendo la luz reflejada
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi101Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
Identificación de eventos en traza
Después que la
luz deja el final
de la fibra, solo
el ruido interno
es mostrado en
la pantalla del
OTDR.
El final de la fibra
causa reflexión de la
luz.
Desalineación núcleos
causa perdida de la luz en el
punto de empalme.
Splice Loss
Fin de Fibra
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi102Enero 2017
LERT29. Pruebas - Caracterización de una Fibra Óptica (G.650.3)
Medida de atenuación de un fibra óptica
Elaborado por : Ing. Luis Rinaldi103Enero 2017
LERT30. Rutinas de mantenimiento
• Recorrido de la planta externa para detectar posible amenazas a la red
• Remplazo de patchcord de fibra óptica que presenten problemas de
instalación o deterioro físico
• Reflectometrias en los puertos libres de ODF
• Gestión remota de los hilos asignados de FO en un recorrido
especifico.
• Monitoreo de la FO
• Documentación de los empalmes en cada manga de empalme